Activity

2007-11-10 VI Travesía de resistencia: Aracena, los Marines, Fuenteheridos, Jabugo, Almonaster la Real, Cortegana

Download

Trail photos

Photo of2007-11-10 VI Travesía de resistencia: Aracena, los Marines, Fuenteheridos, Jabugo, Almonaster la Real, Cortegana Photo of2007-11-10 VI Travesía de resistencia: Aracena, los Marines, Fuenteheridos, Jabugo, Almonaster la Real, Cortegana Photo of2007-11-10 VI Travesía de resistencia: Aracena, los Marines, Fuenteheridos, Jabugo, Almonaster la Real, Cortegana

Author

Trail stats

Distance
39.52 mi
Elevation gain
5,456 ft
Technical difficulty
Very difficult
Elevation loss
6,309 ft
Max elevation
3,008 ft
TrailRank 
61
Min elevation
1,111 ft
Trail type
One Way
Time
14 hours 6 minutes
Coordinates
1561
Uploaded
November 11, 2007
Recorded
November 2007
Be the first to clap
2 comments
Share

near Aracena, Andalucía (España)

Viewed 5647 times, downloaded 271 times

Trail photos

Photo of2007-11-10 VI Travesía de resistencia: Aracena, los Marines, Fuenteheridos, Jabugo, Almonaster la Real, Cortegana Photo of2007-11-10 VI Travesía de resistencia: Aracena, los Marines, Fuenteheridos, Jabugo, Almonaster la Real, Cortegana Photo of2007-11-10 VI Travesía de resistencia: Aracena, los Marines, Fuenteheridos, Jabugo, Almonaster la Real, Cortegana

Itinerary description

El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche es un espacio natural situado en el norte de la provincia de Huelva declarado Parque Natural por la Junta de Andalucía el 28 de julio de 1989.

Cuenta con una superficie de 186.827 Has. repartidas entre los términos municipales de Alájar, Almonaster la Real, Aracena, Aroche, Arroyomolinos de León, Cala, Cañaveral de León, Castaño del Robledo, Corteconcepción, Cortegana, Cortelazor, Cumbres de Enmedio, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres Mayores, Encinasola, Fuenteheridos, Galaroza, Higuera de la Sierra, Hinojales, Jabugo, Linares de la Sierra, Los Marines, La Nava, Puerto Moral, Santa Ana la Real, Santa Olalla del Cala, Valdelarco y Zufre. Tiene una población aproximada de 41.000 habitantes.

Forma parte de la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena junto con el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla y el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos, en la de Córdoba. Este parque está adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS). Otras figuras de protección que recaen en el espacio: Lugares de Interés Comunitario (LIC Sierra de Aracena y Picos de Aroche), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA Sierra de Aracena y Picos de Aroche).

ARACENA
Desde lo alto del castillo templario de Aracena, a un paso de la iglesia de Nuestra Señora del Mayor Dolor, se advierte una de las más bellas vistas de la sierra onubense. En la Plaza Alta, a la vuelta de la antigua casa consistorial, se erige un templo que hace siglos dejaron a medio construir. Se trata de la iglesia de la Asunción, de corte renacentista cuando a principios del siglo XVI la quisieron levantar en una de las lomas principales de Aracena. El templo de Santa Catalina, que queda próximo, fue sinagoga hasta la expulsión de los judíos. Pero es en las entrañas del cerro del Castillo donde Aracena atesora su mayor secreto. Se trata de la cueva de las Maravillas, una inmensa oquedad de caprichosas y formidables formas que se extiende a lo largo de 2.130 metros.

ALMONASTER LA REAL
El nombre de Almonaster la Real evoca de inmediato su pasado árabe. El pueblo se arracima en torno a un suave cerro cicatrizado por una vieja muralla romana y mora. Castañales y robledales centenarios rodean la villa. El barrio viejo está salpicado de casas nobiliarias, de palacetes solariegos que evidencian tiempos de mucho boato. Las iglesias de San Martín y del Perdón ilustran épocas tardo góticas y renacentistas, mientras en el altozano que preside la villa la mezquita aljama sigue ejerciendo de emblema monumental. Erigida en el siglo X sobre restos visigodos, la mezquita se dispone en torno a unas equilibradas naves de donde penden columnas y capiteles bellamente labrados. Desde lo que en otro tiempo debió ser el patio de las abluciones se advierte hoy una de las vistas más hermosas de la localidad.

FUENTEHERIDOS
Fuenteheridos está declarado conjunto histórico artístico por el tipismo y colorido de sus calles y plazas, por la blancura de sus casas y la disposición de los interiores, con miradores desde los que se contempla la rugosidad de la sierra. En el barrio viejo mana una fuente de doce caños de la que brotan al día más de dos millones de litros de agua que riegan huertas y árboles frutales. Y sus iglesias, a media distancia entre los alientos del gótico y el primer renacimiento, contrastan con el conjunto de casonas solariegas y palacios de una aristocracia serrana que constituye uno de los ejemplos patrimoniales más valiosos del norte de la provincia de Huelva.

JABUGO
Un camino de castaños escolta la carretera que sube hasta Jabugo. Las dehesas se extienden por lomas y cerros. Nada más coronar la villa se percibe un aroma que no abandonará al viajero durante su visita a Jabugo. La plaza del Jamón, epicentro de la vida cotidiana en Jabugo, huele y sabe mejor que ninguna otra en la Sierra de Aracena. A su alrededor hay restaurantes que han hecho del jamón ibérico su producto estrella. Fábricas de charcutería, algunas de ellas familiares, exponen sus productos a los ojos y la gula del visitante. No hay estantería que se precie que no exponga paletillas, perniles, chorizos, morcillas, solomillos, lomos, morcones, embuchados y puntas de costilla.

https://viajar.elperiodico.com/destinos/5-pueblos-magicos-sierra-aracena

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,970 ft

San Vicente

PictographWaypoint Altitude 1,708 ft

Los Romeros

PictographWaypoint Altitude 2,335 ft

Los Marines

PictographWaypoint Altitude 2,149 ft
Photo ofJabugo Photo ofJabugo Photo ofJabugo

Jabugo

PictographWaypoint Altitude 2,317 ft
Photo ofFuenteheridos Photo ofFuenteheridos Photo ofFuenteheridos

Fuenteheridos

PictographWaypoint Altitude 1,653 ft
Photo ofFuente de Los Romeros Photo ofFuente de Los Romeros Photo ofFuente de Los Romeros

Fuente de Los Romeros

PictographWaypoint Altitude 2,219 ft
Photo ofCortegana Photo ofCortegana Photo ofCortegana

Cortegana

PictographWaypoint Altitude 2,184 ft
Photo ofCastañar Monte Alamillo Photo ofCastañar Monte Alamillo Photo ofCastañar Monte Alamillo

Castañar Monte Alamillo

PictographWaypoint Altitude 1,984 ft
Photo ofBarranco de la Caña Photo ofBarranco de la Caña Photo ofBarranco de la Caña

Barranco de la Caña

PictographWaypoint Altitude 1,317 ft

Aroche

PictographWaypoint Altitude 2,138 ft

Aracena

PictographWaypoint Altitude 1,867 ft
Photo ofAlmonaster la Real Photo ofAlmonaster la Real Photo ofAlmonaster la Real

Almonaster la Real

PictographWaypoint Altitude 2,230 ft
Photo ofAlcornocal Santa Barbara Photo ofAlcornocal Santa Barbara Photo ofAlcornocal Santa Barbara

Alcornocal Santa Barbara

PictographWaypoint Altitude 2,112 ft
Photo ofAguafría Photo ofAguafría Photo ofAguafría

Aguafría

PictographWaypoint Altitude 1,817 ft

Acebuche

Comments  (2)

  • Photo of Keducc
    Keducc Oct 28, 2008

    Hola avhinojosa, nos conocemos de haber charlado por aquí sobre la integral sierra de grazalema.
    Me ha parecido muy interesante esta integral de aracena y desearía que me informaras un poco más. ¿Existe alguna página que explique esta interesante travesía?

    Un saludo y gracias!

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Oct 28, 2008

    La VII travesía se realizará el sábado 8-11-2008. La mitad, desde Aracena hasta Almonaster, es la misma que la VI travesía. A partir de ahí se hace circular: Santa Ana, Alajar, Linares, Aracena.
    Este año no voy, pero es una una ruta muy atractiva, especialmente ahora en otoño.
    Más información
    http://www.fedamon.com/actividades/travesia/2008/VIIaracena/informacionprueba.pdf

You can or this trail