Activity

2007-10-06 X travesía Subbética Cabra, Carcabuey, Zuheros. Coladas: Las Palomas a Los Mármoles, Zuheros Priego...

Download

Trail photos

Photo of2007-10-06 X travesía Subbética Cabra, Carcabuey, Zuheros. Coladas: Las Palomas a Los Mármoles, Zuheros Priego... Photo of2007-10-06 X travesía Subbética Cabra, Carcabuey, Zuheros. Coladas: Las Palomas a Los Mármoles, Zuheros Priego... Photo of2007-10-06 X travesía Subbética Cabra, Carcabuey, Zuheros. Coladas: Las Palomas a Los Mármoles, Zuheros Priego...

Author

Trail stats

Distance
37.2 mi
Elevation gain
7,608 ft
Technical difficulty
Very difficult
Elevation loss
7,700 ft
Max elevation
3,990 ft
TrailRank 
57
Min elevation
1,578 ft
Trail type
Loop
Time
13 hours 25 minutes
Coordinates
1802
Uploaded
May 12, 2008
Recorded
October 2007
Share

near Cabra, Andalucía (España)

Viewed 3241 times, downloaded 66 times

Trail photos

Photo of2007-10-06 X travesía Subbética Cabra, Carcabuey, Zuheros. Coladas: Las Palomas a Los Mármoles, Zuheros Priego... Photo of2007-10-06 X travesía Subbética Cabra, Carcabuey, Zuheros. Coladas: Las Palomas a Los Mármoles, Zuheros Priego... Photo of2007-10-06 X travesía Subbética Cabra, Carcabuey, Zuheros. Coladas: Las Palomas a Los Mármoles, Zuheros Priego...

Itinerary description

Travesía organizada por grupo de montaña Tiñosa dentro del campeonato andaluz de travesias de resistencia


GEORRECURSOS INVENTARIADOS

Picacho de la Sierra de Cabra
El Picacho de la Sierra de Cabra constituye un manto de cabalgamiento (klippe), sobre materiales del Mioceno medio y superior. Esta constituido por materiales carbonatados, calizas y dolomías, pertenecientes al Lías inferior y medio del Subbético Externo-Medio. La singularidad del Picacho está en que desde su vértice se observan la mayoría de los rasgos geomorfológicos y geológicos de la geografía andaluza, de ahí que se la haya denominado el Balcón de Andalucía.

Lapiaz de los Lanchares
El Lapiaz de los Lanchares se sitúa sobre un manto cabalgante constituido por calizas oolíticas del Dogger del Subbético Externo-Medio. Representa unos de los modelados exocársticos más extensos y vistosos de Andalucía, con la presencia de grandes hendiduras por disolución en las calizas grises oolíticas del Dogger. Estas hendiduras alcanzan profundidades visibles superiores a varios metros.

Polje de la Nava de Cabra
El Polje de la Nava de Cabra se sitúa en su mayor parte sobre materiales margosos del Mioceno medio-superior, que están atrapados bajo los cabalgamientos de los materiales carbonatados del Jurásico del Subbético Externo-Medio de la Sierra Subbética.Constituye un polje escalonado en dos periodos de tiempo diferentes condicionados por el sustrato de margas del Mioceno medio-suoerior; el polje más antiguo (situado a cota más alta) se ubica en las inmediaciones del cortijo del Navazuelo; el polje más reciente ocupa la gran llanura conocida bajo el nombre de La Nava y se localiza entre los cortijos Romero y Trufón. Los procesos de disolución diferencial en calizas a lo largo del Cuaternario, han generado unas zonas deprimidas de gran envergadura, cuyas aguas subterráneas según diversos autores, drenan hacia el manantial de la Fuente del Río en Cabra, mientras que las aguas superficiales discurren por el río Bailón hasta su salida, de los materiales carbonatados, por el encajamiento del citado río en Zuheros.

Frente de Cabalgamiento de Zuheros
La vertiente septentrional de la Sierra de Zuheros pertenece a la Unidad del Camarena-Lanchares que se corresponde a su vez con el Subbético Externo. Esta Unidad fundamentalmente carbonatada, formada por elementos carbonatados, constituye el bordemeridional de la Cuenca del Guadalquivir. Este borde es de naturaleza cabalgante y por lo tanto se ha definido como un borde activo. Dicho borde ha tenido diversas pulsaciones tectónicas, entre le Mioceno medio (Langhiense superior) y el Mioceno supoerior (Messiniense). El mencionado borde se caracteriza por la desarticulación de materiales triásicos, jurásicos y terciarios, siendo claramente observables los materiales calcáreos que conforman olistolitos de gran envergadura y belleza.

Encajamiento del río Bailón
La Sierra de Zuheros pertenece a la Unidad del Camarena-Lanchares, que corresponde al Subbético Externo. El río Bailón, que nace al Sur en relación con el polge de la Nava, en su tramo final cerca de la Cuenca del Guadalquivir, produce un encajamiento espectacular de más de 300 metros. En las paredes de dicho encajamiento pueden observarse cuevas en relación con procesos cársticos; muy próxima a esta zona se sitúa la cueva de los Murciélagos.

Cueva de los Murciélagos de Zuheros
Situada en el propio casco urbano de Zuheros y abierta para el turismo. Junto con la Sima de Cabra, esta cavidad es una de las más conocidas de toda la geografía cordobesa. Tiene un recorrido de unos 800 m. con un desnivel de 76 m desde la entrada. .Presenta dos bocas al exterior, conectadas entre sí por una sucesión de salas abiertas a favor de una gran fractura con un buzamiento de unos 40°. Destaca entre ellas la Sala de las Estalactitas con unas dimensiones de unos 70 x 25 m. en ella se encontró junto a un gour un esqueleto recubierto de concreciónes.. Presenta dos accesos, orientados hacia el NE, las denominadas “Cueva Grande” y “Cueva Chica”, situadas a diferente altura en la misma vertiente del Cerro de los Murciélagos. Su nombre sedebe a la presencia de gran número de esta especie animal que habita en ella y que hoy día ha disminuido considerablemente, no obstante todavía se encuentran en las salas más profundas y más apartadas de la cavidad. Su importancia geoarqueológicarádica en la presencia de restos antropomorfos documentados de época neolítica, junto a restos paleontológicos de équidos, cervidos y cápridos. Declarada BIC en la categoría de Monumento.

Estratolímite Jurásico-Cretácico de Puerto Escaño
El estratolímite Jurásico-Cretácico se ha detectado en la serie mixta y terrígena, correspondiente al Subbético Medio-Externo en Puerto Escaño, en las inmediaciones de la localidad de Carcabuey. La secuencia está formada por por calizas turbidíticascon sílex, calizas nodulosas y calizas con aptychus, toda ella intercalada en unas margas rojizas de carácter radiolarítico. Los intensos estudios llevados a cabo mediante dataciones absolutas por numerosos investigadores, que han determinado el límite indicado, han llevado a este lugar a ser un sitio casi único a nivel mundial

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,023 ft
Photo ofRío Bailón. Colada Del Pozuelo a Luque Por Zuheros Photo ofRío Bailón. Colada Del Pozuelo a Luque Por Zuheros Photo ofRío Bailón. Colada Del Pozuelo a Luque Por Zuheros

Río Bailón. Colada Del Pozuelo a Luque Por Zuheros

PictographWaypoint Altitude 3,396 ft
Photo ofFuente del Espino Photo ofFuente del Espino Photo ofFuente del Espino

Fuente del Espino

PictographWaypoint Altitude 2,238 ft
Photo ofFuente de Bernabé Photo ofFuente de Bernabé Photo ofFuente de Bernabé

Fuente de Bernabé

PictographWaypoint Altitude 3,967 ft

Ermita de Nuestra Señora de la Sierra

PictographWaypoint Altitude 3,192 ft
Photo ofColada Zuheros Priego Photo ofColada Zuheros Priego Photo ofColada Zuheros Priego

Colada Zuheros Priego

PictographWaypoint Altitude 3,580 ft
Photo ofColada de Zuheros a Priego/Vereda de Marcheniega Photo ofColada de Zuheros a Priego/Vereda de Marcheniega Photo ofColada de Zuheros a Priego/Vereda de Marcheniega

Colada de Zuheros a Priego/Vereda de Marcheniega

PictographWaypoint Altitude 2,138 ft
Photo ofZuheros. Castillo Photo ofZuheros. Castillo Photo ofZuheros. Castillo

Zuheros. Castillo

PictographWaypoint Altitude 2,075 ft
Photo ofCarcabuey Photo ofCarcabuey Photo ofCarcabuey

Carcabuey

PictographWaypoint Altitude 1,563 ft

Cabra

PictographWaypoint Altitude 2,409 ft
Photo ofArroyo Del Valle Photo ofArroyo Del Valle Photo ofArroyo Del Valle

Arroyo Del Valle

Comments

    You can or this trail