Activity

2007-03-17 El Gilillo por la variante GR 247.3-1. , Loma de los Castellones. Puerto del Tejo. GR 7

Download

Trail photos

Photo of2007-03-17 El Gilillo por la variante GR 247.3-1. , Loma de los Castellones. Puerto del Tejo. GR 7 Photo of2007-03-17 El Gilillo por la variante GR 247.3-1. , Loma de los Castellones. Puerto del Tejo. GR 7 Photo of2007-03-17 El Gilillo por la variante GR 247.3-1. , Loma de los Castellones. Puerto del Tejo. GR 7

Author

Trail stats

Distance
12.83 mi
Elevation gain
3,602 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,484 ft
Max elevation
6,007 ft
TrailRank 
60
Min elevation
2,582 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 6 minutes
Coordinates
818
Uploaded
October 1, 2008
Recorded
March 2007
Share

near Cazorla, Andalucía (España)

Viewed 4885 times, downloaded 182 times

Trail photos

Photo of2007-03-17 El Gilillo por la variante GR 247.3-1. , Loma de los Castellones. Puerto del Tejo. GR 7 Photo of2007-03-17 El Gilillo por la variante GR 247.3-1. , Loma de los Castellones. Puerto del Tejo. GR 7 Photo of2007-03-17 El Gilillo por la variante GR 247.3-1. , Loma de los Castellones. Puerto del Tejo. GR 7

Itinerary description

Este es un sendero clásico de subida al Gilillo
Desde el puerto del Gilillo (el pico 1.848 m es opcional) nos dirigimos a la loma de los Castellones, La Lagunilla, puerto del Tejo, rodeo del cerro de la Laguna, cercanías de Prado Redondo, GR-7 ermita Virgen de la Cabeza y vuelta a la plaza Santa María de Cazorla.

Fotos
https://goo.gl/photos/WKs5QiVwPCGF9BED6

El acceso al Gilillo desde la cascada de la Magdalena y el tramo hasta el puerto del Tejo se hace por el sendero homologado Bosques del sur: variante GR 247.3 Etapa 1: Cazorla - Refugio Casa Forestal del Sacejo

Las vistas desde este pico y su cuerda son impresionantes. Por el este vemos Sierra Mágina, coronada por el pico del mismo nombre, que es el más alto de la provincia de Jaén (2.164 metros), extendiéndose las vistas hasta más allá de la Loma de Úbeda, en la campiña.

Más hacia el sur, en días claros, como en esta ocasión, se divisan las blancas cumbres de Sierra Nevada. Las vistas meridionales, ya sobre las montañas del Parque, están coronadas por el pico Cabañas e incluyen el Nacimiento del Guadalquivir. Hacia el este vemos la profunda hendidura del Valle de este río y las montañas que lo flanquean por el lado opuesto, como el Calar de Juana y los Poyos de La Mesa.

Y finalmente, hacia el norte, los interminables telones montañosos de las Sierras de Las Villas y Segura, donde destacan el Banderillas, El Yelmo y los calares del Espino y Navalperal.

Geología. Sistemas Prebéticos
Los Sistemas Prebéticos o simplemente el Prebético designa a las sierras que están más al norte de las cordilleras Béticas. Más al norte del Prebético está la depresión del Guadalquivir.
Las sierras de Cazorla y las Cuatro Villas, así como el oeste de la sierra de Segura se encuentran en el Prebético. Predominan los afloramientos del Jurásico, sobre todo dolomías y calizas, con arcillas y margas intercaladas, así como areniscas. El Cretácico es poco potente. Abundan las fallas hacia el oeste y los pliegues apretados que dan lugar a una sucesión de crestas y ondulaciones.
Una característica del Prebético es la ausencia de afloramiento del zócalo premesozoico, de rocas magmáticas y volcánicas exceptuando afloraciones de vulcanismo reciente. Los materiales que lo forman se formaron en un mar poco profundo.
La estructura tectónica es poco compleja; la cobertera sedimentaria despegada del zócalo ha sufrido un empuje alpino poco intenso, por lo tanto ha formado pliegues de poca intensidad. Pero al estar compuesta por materiales diferentes, más o menos rígidos y de gran espesor (calizas) al sufrir el empuje alpino se han roto dando lugar a fallas y a cabalgamientos. El despegue de los materiales sedimentarios con respecto al zócalo se ha favorecido por la existencia entre ambos de una capa de trias margoso yesífero, que ha actuado como lubrificante.
En el Prebético encontramos pliegues de tipo jurásico que la erosión posterior ha convertido en un relieve invertido, así encontramos sinclinales elevados y los anticlinales hundidos debido a la erosión ya que existen unos materiales más blandos que otros.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,631 ft
Photo ofRuinas de Santa María Photo ofRuinas de Santa María Photo ofRuinas de Santa María

Ruinas de Santa María

PictographWaypoint Altitude 3,773 ft
Photo ofRiogazas Photo ofRiogazas Photo ofRiogazas

Riogazas

PictographWaypoint Altitude 5,726 ft
Photo ofRefugio del collado del Gilillo Photo ofRefugio del collado del Gilillo Photo ofRefugio del collado del Gilillo

Refugio del collado del Gilillo

PictographWaypoint Altitude 3,612 ft
Photo ofPuerto del Tejo Photo ofPuerto del Tejo Photo ofPuerto del Tejo

Puerto del Tejo

Puerto del Tejo

PictographWaypoint Altitude 5,736 ft

Puerto del Gilillo.

PictographWaypoint Altitude 6,048 ft
Photo ofPico Gilillo. 1848 msnm. Photo ofPico Gilillo. 1848 msnm. Photo ofPico Gilillo. 1848 msnm.

Pico Gilillo. 1848 msnm.

PictographWaypoint Altitude 5,276 ft

Lagunilla

18-MAR-07 1:26:54PM

PictographWaypoint Altitude 5,196 ft
Photo ofLaguna de Cazorla Photo ofLaguna de Cazorla Photo ofLaguna de Cazorla

Laguna de Cazorla

PictographWaypoint Altitude 3,507 ft

GR-247 variante-3-etapa-1

PictographWaypoint Altitude 4,010 ft
Photo ofGR 7 y etapa 10 GR 247 sendero de los Bosques del Sur Photo ofGR 7 y etapa 10 GR 247 sendero de los Bosques del Sur Photo ofGR 7 y etapa 10 GR 247 sendero de los Bosques del Sur

GR 7 y etapa 10 GR 247 sendero de los Bosques del Sur

PictographWaypoint Altitude 3,612 ft
Photo ofErmita Virgen de la Cabeza Photo ofErmita Virgen de la Cabeza Photo ofErmita Virgen de la Cabeza

Ermita Virgen de la Cabeza

Ermita Virgen de la Cabeza Es de planta rectangular Bastante modificada desde casi su construcción, añadiéndosele bastantes espacios de servicio para la ermita. La construcción es de una sola altura sobre muros de sillar de grandes proporciones y magnifica cantería, hoy día casi ocultos bajo revocos y enlucidos. En la esquina mas occidental de la fachada sur se desarrolla la torre con vanos de medio punto y rematada con una bovedilla circular y tejado redondeado. Los vanos son escasos si exceptuamos el que se abrió para poder observar la imagen mariana a través de una verja y cristal. El interior presenta una sola nave cubierta con bóveda de medio cañón sostenida por arcos fajones sobre cornisas o impostas La cabecera y los pies son planos El acceso original estaría en los pies de la ermita y posteriormente se abrió la portada lateral. El retablo que hoy presenta no es el suyo original sino que es procedente de los restos de otros de iglesias de Cazorla. Además de la de la Virgen de la Cabeza, está la imagen de San Antón. Destaca el pequeño coro que sirve a su vez como acceso a la torre campanario. http://www.redjaen.es/francis/?m=c&o=7494&letra&ord&id=33537

PictographWaypoint Altitude 2,735 ft

Ermita de San Miguel

PictographWaypoint Altitude 4,903 ft

Collado de Cagahierro-Variante GR 247.3 Etapa 1: Cazorla - Refugio Casa Forestal del Sacejo

PictographWaypoint Altitude 4,909 ft

Cerro Cagahierro

Cerro Cagahierro

PictographWaypoint Altitude 3,612 ft

Cerro de la Laguna

Cerro de la Laguna

PictographWaypoint Altitude 5,421 ft

Cañada del Gilillo a la Tejadilla

PictographWaypoint Altitude 2,631 ft

Cazorla

El Castillo de la Yedra: en el cerro de Salvatierra, de construcción cristiana realizada, pero sobre otro árabe de los siglos XI y XIII. En buen estado de conservación, alberga en su interior el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir. Éste se encuentra divido en dos secciones: la de Historia, situada en la torre del homenaje, y la de Artes y Costumbres, en un edificio anexo a la anterior. El Castillo de las Cinco Esquinas, coronando el Cerro de Salvatierra, de planta pentagonal. La Fuente de las Cadenas: construida en honor a Felipe II. Las Ruinas de la Iglesia de Santa María. Siglo XVI. Cazorla, Iglesia de Santa María La Casa de las Cadenas Ayuntamiento y Palacio de la Merced del siglo XVI. La Iglesia de Ntrª. Sra. la Virgen del Carmen, y su Torre octogonal. Convento S. Juan de la Penitenciaría, siglo XVI Antiguas Casas Consistoriales. Iglesia de San Francisco, siglo XVII. Monasterio de Montesión. Palacio de la Vicaría, del siglo XVII. Ermita de la Virgen de la Cabeza. Ermita de San Isicio Ermita de San Sebastián. Ermita de San Miguel Arcángel. http://es.wikipedia.org/wiki/Cazorla

PictographWaypoint Altitude 2,792 ft
Photo ofCastillo La Yedra Photo ofCastillo La Yedra Photo ofCastillo La Yedra

Castillo La Yedra

http://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_la_Yedra El Castillo de la Yedra es un antiguo enclave de origen defensivo localizado en el municipio español de Cazorla.2 Se encuentra situado en la parte inferior del cerro de Salvatierra, sobre el río Cerezuelo, en la provincia de Jaén. Es una construcción que data de la época bereber, aunque fue terminado tal y como lo conocemos hoy en día por los castellanos. Desde su enclave, a 831 metros de altitud sobre el nivel del mar, se divisa la ciudad de Cazorla y sus alrededores. En su arquitectura se observan varios rasgos musulmanes, aunque a lo largo de los siglos los cristianos terminaron de darle su configuración definitiva, por lo que predomina así el estilo gótico.

PictographWaypoint Altitude 1,007 ft
Photo ofCascada de la Magdalena Photo ofCascada de la Magdalena Photo ofCascada de la Magdalena

Cascada de la Magdalena

PictographWaypoint Altitude 2,916 ft
Photo ofCamino de Los Molinos Photo ofCamino de Los Molinos Photo ofCamino de Los Molinos

Camino de Los Molinos

PictographWaypoint Altitude 3,612 ft
Photo ofC.F. Prado Redondo Photo ofC.F. Prado Redondo Photo ofC.F. Prado Redondo

C.F. Prado Redondo

C.F. Prado Redondo Casa forestal de Prado Redondo, actualmente abandonada y dedicada, si acaso, a aprisco de ganado. Junto a ella, los huertos abandonados se han transformado en frescas praderas, bordeadas de frondosos árboles caducifolios, tales como el chopo o álamo negro, nogal, olmo y cerezo. Fuente y Alberca de PRADO REDONDO Pedanía aldea, paraje o pago: PRado Redondo Municipio: Cazorla Coordenadas UTM (ETRS89): X: 501744.797 Y: 4196464.723 Huso: 30 Altitud: 1220 m Nombre de la cuenca: Guadalquivir Nombre del río/arroyo que origina (si procede): Barranco del Hocino

Comments

    You can or this trail