Activity

2 Etapa Via Mercadera

Download

Trail photos

Photo of2 Etapa Via Mercadera Photo of2 Etapa Via Mercadera Photo of2 Etapa Via Mercadera

Author

Trail stats

Distance
11.24 mi
Elevation gain
1,913 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
728 ft
Max elevation
1,139 ft
TrailRank 
49
Min elevation
-303 ft
Trail type
One Way
Moving time
4 hours 5 minutes
Time
5 hours 37 minutes
Coordinates
2936
Uploaded
February 10, 2024
Recorded
February 2024
Be the first to clap
Share

near Cornellà de Llobregat, Catalunya (España)

Viewed 20 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo of2 Etapa Via Mercadera Photo of2 Etapa Via Mercadera Photo of2 Etapa Via Mercadera

Itinerary description

Ruta de Castell de Cornellà a Begues pasando por:
- Esglesia de Sant Baldiri (4.1 km)
- Torre de Benviure (7.0 km)
- Pavelló de caça (7.5 km)
- Pont de l'Estret de Roques (8.7 km)
- Coll de la Creu (10.6 km)
- Ermita del Roser (11.3 km)
- Barraca del Marqués (12.4 km)
- Barraca del Divi (13.3 km)
- Toca del barret (15.1 km)

Waypoints

PictographCastle Altitude 158 ft
Photo ofCastell de Cornellà

Castell de Cornellà

PictographPhoto Altitude 73 ft
Photo ofBiblioteca Marta Mata

Biblioteca Marta Mata

La Biblioteca Marta Mata és un equipament cultural i d'informació de creació recent, però que està ubicat a l'antic cinema Titán, un edifici ple d'història que ha esdevingut un símbol del barri Centre i del conjunt de la ciutat. La façana principal del cinema Titán està inclosa en el catàleg de Protecció del Patrimoni Històric, Artístic i Arquitectònic de Cornellà. La inauguració del cinema Titán, l'any 1926, va significar per a Cornellà poder disposar d'una sala moderna i ben dotada amb la tecnologia de l'època, en un moment en què el cinema esdevenia un dels principals referents culturals de la societat. L'edifici, d'estil i orientació noucentistes, va ser projectat per l'arquitecte municipal Bienvenido Marin Espinosa, tècnic que també va impulsar i dirigir moltes de les reformes i transformacions urbanístiques de la ciutat. El cinema es va convertir, en els anys durs de la postguerra i el franquisme, en la gran distracció i activitat lúdica d'una població sotmesa a moltes penúries i dificultats. És per això que el cinema Titán, durant molts anys l'única sala estable de projecció de la ciutat, es va convertir en un centre de relació i convivència social molt important. A partir de les dècades de 1950 i 1960, la ciutat va viure una gran transformació urbanística i social, especialment amb la consolidació del barri de la Gavarra i el naixement del barri de Sant Ildefons. Amb l'augment de la població també van anar sorgint altres sales de projecció, més modernes i aptes per projectar els nous formats de la indústria cinematogràfica. La sala del Titán va entrar en una lenta i progressiva davallada, fins que va tancar les seves portes a la darreria de la dècada de 1960. Posteriorment l'edifici va ser adquirit per l'Ajuntament de Cornellà, que hi instal·là una sala d'actes polivalent i altres serveis públics. Actualment, i després d'una acurada rehabilitació, és la seu de la Biblioteca Marta Mata.

PictographPhoto Altitude 72 ft
Photo ofMercado

Mercado

PictographTrain stop Altitude 29 ft
Photo ofFerrocariles Cornella Riera

Ferrocariles Cornella Riera

PictographBridge Altitude 66 ft
Photo ofPuente

Puente

Para cruz A2 y entrar en el rio Llobregat

PictographIntersection Altitude 49 ft
Photo ofIntersección

Intersección

Desvió por obras

PictographWaypoint Altitude 46 ft
Photo ofWaypoint Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 40 ft
Photo ofGR 171

GR 171

PictographIntersection Altitude 31 ft
Photo ofCoger el camino de la izquierda Photo ofCoger el camino de la izquierda

Coger el camino de la izquierda

PictographBridge Altitude 19 ft
Photo ofPasarela inundable del rio Llobregat

Pasarela inundable del rio Llobregat

PictographRiver Altitude -2 ft
Photo ofRio Llobregat Photo ofRio Llobregat

Rio Llobregat

PictographPhoto Altitude 28 ft
Photo ofTermes Romanes de Sant Boi de Llobregat Photo ofTermes Romanes de Sant Boi de Llobregat Photo ofTermes Romanes de Sant Boi de Llobregat

Termes Romanes de Sant Boi de Llobregat

PictographWaypoint Altitude 62 ft
Photo ofCan Torrents

Can Torrents

Casa señorial con planta baja, noble y buhardilla.  De estructura inicialmente cúbica presenta ampliaciones en su lado izquierdo.  El tejado es de teja árabe a cuatro vertientes. Ha habido por bastante tiempo una corriente de opinión que mantenía que esta masía se construyó sobre el antiguo hospital medieval que daba nombre a la calle.  El historiador Santboià  Carles Martí Vilà demostró que el tal hospital fue derribado totalmente y que esta masía se construyó de nueva planta en el siglo XV, eso sí, en el lugar que el viejo hospital ocupaba y se hizo la ampliación posterior . A principios del siglo XX sufrió algunas ampliaciones y restauraciones, conservando del casal del siglo XV y de principios del XVI la puerta de medio punto con dovelas y ventanas de piedra de Montjuïc.” “Can Torrents es una casa solariega datada del siglo XVI y que ha conservado buena parte de su estructura arquitectónica básica que reaprovecha muros romanos.  La finca, adquirida por el Ayuntamiento de Sant Boi en 1996, fue acondicionada para adecuarla a diversos usos: servicios técnicos del  Museo de Sant Boi  de Llobregat, Sala de Exposiciones y sede del Archivo Histórico Municipal. En 2002 se hizo una rehabilitación exterior con la supresión de algunos añadidos y la recuperación de elementos que habían quedado enmascarados en antiguas intervenciones. Con la apertura de la nueva sede del  Museo de Sant Boi, en  Can Barraquer  (marzo de 2011), sigue acogiendo los servicios técnicos de éste y sigue siendo la sede del Archivo  Histórico Municipal  que no experimenta ningún cambio en cuanto al funcionamiento habitual. Para rentabilizar las instalaciones de la antigua Sala de Exposiciones se ha trasladado todo el equipo administrativo, técnico y responsable político del Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat.”  En los muros y ventanas combina la piedra y el ladrillo, tanto a vista como enlucidos.  El estilo es popular con cierta dignidad, incorporando elementos del gótico tardío en las ventanas lobuladas de los extremos, y renacentistas en la ventana despedazada central.

PictographPhoto Altitude 97 ft
Photo ofMuseu de Sant Boi Llobregat

Museu de Sant Boi Llobregat

« UN MUSEO ES UNA INSTITUCIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO, PERMANENTE Y AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD, QUE INVESTIGA, COLECCIONA, CONSERVA, INTERPRETA Y EXHIBE EL PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL. ABIERTOS AL PÚBLICO, ACCESIBLES E INCLUSIVOS, LOS MUSEOS FOMENTAN LA DIVERSIDAD Y SOSTENIBILIDAD. CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES, LOS MUSEOS OPERAN Y COMUNICAN ÉTICA Y PROFESIONALMENTE, OFRECIENDO EXPERIENCIAS VARIADAS PARA LA EDUCACIÓN, EL DISFRUTE, LA REFLEXIÓN Y EL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS ».  DECLARACIÓN DEL ICOM (INTERNATIONAL COUNCIL OF MUSEUMS), 24 DE AGOSTO DE 2022. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DEL MUSEO DE SANT BOI DE LLOBREGAT Misión La Misión del Museo de Sant Boi de Llobregat es la de investigar, conservar y difundir el Patrimonio Cultural y Natural de Sant Boi de Llobregat, desde la perspectiva de la sostenibilidad, la inclusión social y la accesibilidad universal. Así como apoyar iniciativas surgidas del tejido cultural que tengan que ver con el Patrimonio Cultural Santboià. Visión El Museo de Sant Boi quiere ser el referente sobre el conocimiento de Sant Boi de Llobregat, contribuyendo mediante el Patrimonio Cultural y su Colección al bienestar, la salud comunitaria, la responsabilidad social y la sostenibilidad en las diversas propuestas de programas y actividades que impulsa. Valores El Museo representa a la ciudad de Sant Boi de Llobregat y presta un servicio público, que realiza desde el prisma de la accesibilidad universal, la identidad, el trabajo con la comunidad y la responsabilidad medioambiental. El Museo quiere ofrecer una experiencia satisfactoria, con el compromiso de la mejora constante en el servicio ofrecido a nuestra ciudadanía.   UN MUSEO EN TRES ESPACIOS La apertura del nuevo Museo de Sant Boi en Can Barraquer fue un gran hito en la recuperación y difusión del patrimonio cultural e histórico de Sant Boi. Este nuevo equipamiento, en medio del casco histórico, está muy cerca de las Termas Romanas y Can Torrents, antigua casa solariega construida sobre muros romanos, y actual sede del Archivo Histórico Municipal. Estos elementos, junto a la recuperación de la Torre de Benviure, configuran la actual zona museística de Sant Boi, un recorrido histórico protagonizado por vestigios romanos, medievales y modernos. El Museo de Sant Boi también promueve la conservación de su entorno natural, el río Llobregat y el Montbaig, patrimonio natural necesario para la vida comunitaria saludable. ¿QUÉ HACE EL MUSEO DE SANT BOI Investigar para descubrir y profundizar en el conocimiento de la historia local, indagando y examinando atentamente todo vestigio, e indicio llegado del pasado, desde diferentes metodologías de investigación. Conservar para cuidar los objetos depositados en el Museo y que forman parte de su colección, impidiendo que ésta sea alterada o destruida. Difundir para que los resultados de las investigaciones llevadas a cabo desde el Museo, etc., sean conocidos por la ciudadanía.

PictographPhoto Altitude 49 ft
Photo ofCan Barraquer Photo ofCan Barraquer Photo ofCan Barraquer

Can Barraquer

Can Barraquer es una casa solariega, situada en el casco histórico de Sant Boi de Llobregat cerca de las Termas Romanas y Can Torrents, que se empezó a construir en el siglo  xv y se fue agrandando hasta quedar totalmente configurada en el siglo  xvii cuando era propiedad de Pau Bosch , suegro de Rafael Casanova . De esa época se conserva la fachada, con elementos de gótico tardío y renacentistas. El nombre de Rafael Casanova no aparece relacionado con la casa hasta 1696, cuando se casa con Maria Bosch y Barba, que la había recibido en herencia. Aquí vivieron durante años y es donde en 1743 Rafael Casanova murió. A principios del siglo  xix , en 1811, sufrió un incendio que la dejó muy dañada y que obligó a hacer obras, que acabaron de darle la apariencia actual. [1] Actualmente acoge el Museo de Sant Boi de Llobregat y, junto con las Termas Romanas y Can Torrents , constituye la zona museística. Uno de los principales protagonistas de la Guerra de Sucesión en Cataluña fue Rafael Casanova i Comes. Nacido en Moià en 1660 pasó los últimos días de su vida en Sant Boi de Llobregat (Baix Llobregat), donde murió en 1743. Entre ambas fechas construyó una biografía que le convertiría en una de las figuras clave para entender la historia de Cataluña de los últimos siglos. Fue consejero tercero de Barcelona en 1706 así como jefe de la Coronela –o milicia urbana– y consejero jefe en el año 1713 (en pleno sitio de la ciudad). Resistió los ataques borbónicos hasta caer herido la madrugada del 11 de septiembre de 1714. A partir de 1715 volvió a ejercer de abogado, hasta que en los últimos años de vida se estableció en la residencia de su hijo, Can Barraquer, ubicada en Sant Boi de Llobregat. Murió en la misma población en 1743. Rafael Casanova estudió Filosofía y Derecho Civil en la ciudad de Barcelona. Una vez establecido profesionalmente se acabaría casando con Maria Bosch y Barba en 1696, vecina de Sant Boi de Llobregat. Irían a vivir a Can Barraquer, actual ubicación del museo de la localidad y entonces propiedad del suegro de Casanova, Pau Bosch. El matrimonio tuvo cuatro hijos: Pau y Teresa, gemelos, Francisco y Rafael. En los últimos años de vida de Casanova les pasaría ejerciendo su profesión de abogado, primero en Barcelona y más tarde en Sant Boi. Al morir, en 1743, fue enterrado en la capilla de la Piedad de la Iglesia Parroquial de Sant Baldiri de Llobregat , en Sant Boi de Llobregat. 

PictographReligious site Altitude 110 ft
Photo ofEsglesia de Sant Baldiri Photo ofEsglesia de Sant Baldiri Photo ofEsglesia de Sant Baldiri

Esglesia de Sant Baldiri

PictographReligious site Altitude 155 ft
Photo ofCasa Parroquial Photo ofCasa Parroquial

Casa Parroquial

El Centro Parroquial es una obra del municipio de Sant Boi de Llobregat (Baix Llobregat) incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña . Se trata de una edificación de tres cuerpos, dos laterales de planta baja y piso y el central de dos pisos. Está proyectada dentro de una estricta simetría. [1] La planta baja y ambos cuerpos laterales lucen unos estucados con franjas horizontales que enmarcan las puertas (cinco en total) con arcos de medio punto. El primer piso ostenta un balcón con barandilla de laminado de hierro y decoración de tipo floral en los dinteles de las puertas. Los dos pisos del cuerpo central están personalizados mediante unas figuradas columnas acanaladas con ménsulas jónicas que le separan ópticamente en toda su altura de los cuerpos laterales. El balcón del primer piso repite las barandillas de laminado y las aplicaciones de piedra artificial de los laterales, pero en la puerta de en medio hay un mosaico de cerámica con una imagen sacra. El piso superior tiene tres grandes ventanas con balconcito de terracota al igual que las balaustres de las azoteas que coronan el edificio y arcos de medio punto. La horizontalidad de una franja de estucos y aplicaciones de piedra artificial sobre las ménsulas y un fuerte alero de teja, compensan la verticalidad de las columnas y equilibran el balcón que va de lado a lado del edificio. El toque romántico de la época no podía olvidar los florones barrocos de lo más alto.  Esta casa se construyó para Centro Parroquial, inaugurándose en 1882. La datación de los planos del arquitecto A. Parés i Valls es del año 1885, lo que hace pensar en una legalización posterior de la construcción.

PictographPhoto Altitude 99 ft
Photo ofCapilla Romanica Photo ofCapilla Romanica

Capilla Romanica

Photo ofAyuntamiento de Sant Boi

Ayuntamiento de Sant Boi

PictographWaypoint Altitude 65 ft
Photo ofCal Ninyo Photo ofCal Ninyo Photo ofCal Ninyo

Cal Ninyo

PictographWaypoint Altitude 80 ft
Photo ofCarrer Jaume I

Carrer Jaume I

PictographPhoto Altitude 8 ft
Photo ofCasa Sílio Photo ofCasa Sílio

Casa Sílio

PictographWaypoint Altitude 20 ft
Photo ofCan Castell Centre d'Art Photo ofCan Castell Centre d'Art

Can Castell Centre d'Art

PictographRuins Altitude 79 ft
Photo ofTorre de Benviure Photo ofTorre de Benviure

Torre de Benviure

PictographMonument Altitude 95 ft
Photo ofCami Ral

Cami Ral

PictographWaypoint Altitude 102 ft
Photo ofLes muntanyes del Baix

Les muntanyes del Baix

PictographWaypoint Altitude 120 ft
Photo ofCami de l'Anella verde

Cami de l'Anella verde

PictographWaypoint Altitude 126 ft
Photo ofEl pabellon de Caza

El pabellon de Caza

PictographBridge Altitude 331 ft
Photo ofPuente que cruza la carretera de Sant Boi de Llobregat hasta Sant Climent de Llobregat Photo ofPuente que cruza la carretera de Sant Boi de Llobregat hasta Sant Climent de Llobregat

Puente que cruza la carretera de Sant Boi de Llobregat hasta Sant Climent de Llobregat

PictographWaypoint Altitude 76 ft
Photo ofPont de l'Estret de Roques

Pont de l'Estret de Roques

PictographWaypoint Altitude 24 ft
Photo ofRutes dels Cirerers en Flor

Rutes dels Cirerers en Flor

PictographWaypoint Altitude 40 ft
Photo ofCasa de la Vila

Casa de la Vila

Photo ofSitio religioso

Sitio religioso

PictographWaypoint Altitude 91 ft
Photo ofMuseo de herramientas

Museo de herramientas

PictographWaypoint Altitude 98 ft
Photo ofJardin de la Font del Rector

Jardin de la Font del Rector

PictographWaypoint Altitude 238 ft
Photo ofColl de la Creu

Coll de la Creu

PictographReligious site Altitude 471 ft
Photo ofErmita de Roser Photo ofErmita de Roser

Ermita de Roser

PictographMountain pass Altitude 724 ft
Photo ofRoca del Barret

Roca del Barret

PictographWaypoint Altitude 959 ft
Photo ofBegues

Begues

PictographPhoto Altitude 1,149 ft
Photo ofCruceiro

Cruceiro

PictographWaypoint Altitude 1,041 ft
Photo ofAyuntamiento

Ayuntamiento

Comments

    You can or this trail