Activity

CAMINO DE SANTIAGO FRANCES 6ª Etapa de 31ª de Estella A Los Arcos 22,69km 13-04-2024

Download

Trail photos

Photo ofCAMINO DE SANTIAGO FRANCES 6ª Etapa de 31ª de Estella A Los Arcos 22,69km 13-04-2024 Photo ofCAMINO DE SANTIAGO FRANCES 6ª Etapa de 31ª de Estella A Los Arcos 22,69km 13-04-2024 Photo ofCAMINO DE SANTIAGO FRANCES 6ª Etapa de 31ª de Estella A Los Arcos 22,69km 13-04-2024

Author

Trail stats

Distance
14.1 mi
Elevation gain
1,227 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,132 ft
Max elevation
2,222 ft
TrailRank 
51
Min elevation
1,371 ft
Trail type
One Way
Time
6 hours 21 minutes
Coordinates
1290
Uploaded
April 13, 2024
Recorded
April 2024
Be the first to clap
Share

near Estella-Lizarra, Navarra (España)

Viewed 13 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofCAMINO DE SANTIAGO FRANCES 6ª Etapa de 31ª de Estella A Los Arcos 22,69km 13-04-2024 Photo ofCAMINO DE SANTIAGO FRANCES 6ª Etapa de 31ª de Estella A Los Arcos 22,69km 13-04-2024 Photo ofCAMINO DE SANTIAGO FRANCES 6ª Etapa de 31ª de Estella A Los Arcos 22,69km 13-04-2024

Itinerary description

CAMINO DE SANTIAGO FRANCES 6ª Etapa de 31ª de Estella A Los Arcos 22,69km 13-04-2024
Ruta de Estella-Lizarra a Los Arcos pasando por:
- Iglesia de San Pedro de la Rúa (0.6 km)
- Fuente del Piojo (1.8 km)
- Monasterio de Irache (3.1 km)
- Fuente con bancos (4.1 km)
- Fuente Azqueta (7.9 km)
- Iglesia de San Andrés (9.7 km)
- Fuente en el camino (12.1 km)
- Fuente Los Arcos (21.9 km)

CAMINO DE SANTIAGO FRANCES 6ª Etapa de 31ª de Estella A Los Arcos 22,69km 13-04-2024
El Camino de Santiago Francés es una obra perfecta y como tal, se puede realizar completo de tirón o bien ir sumando tramos según preferencia de cada uno como es nuestro caso y lograr desconectar. El Camino es deporte, cultura, comunicación, introspección, resistencia y muchas cosas más, pero también un merecido homenaje a los peregrinos de la Edad Media que arriesgaban la vida por sus creencias.
comenzando en Saint Jean de Pied de Port. La experiencia puede resumirse en "CREER ES PODER" o tal vez "LA FE MUEVE MONTAÑAS". 31 etapas desde el inicio hasta el final, (1º tramo Saint Jean-Puente de la Reina, 5 etapas ya realizado) y en esta ocasión (2º tramo de Puente de la Reina hasta Burgos 8 etapas).
Respecto al track, indicar que el Camino es algo vivo. He utilizado como referencia varios de otros usuarios buscando novedades de alternativas recientes. Según pasa el tiempo se van produciendo algunos cambios positivos, algunos forzados por las nuevas infraestructuras, pero otros son muy interesantes, como la entrada a Burgos siguiendo el curso del río Arlanzón, que transforma un punto negro del Camino, en una gozada.
Primera etapa de largo recorrido, es conveniente tomar ciertas precauciones porque el final se hace duro.
Esta etapa la iniciamos en Estella. Desde el “Albergue-Hostería de Curtidores”, lugar en el que pernoctamos la noche anterior, tomamos la Calle Curtidores. Aquí vemos a nuestra izquierda la iglesia del Santo Sepulcro. Cruzamos la carretera NA-1110 (Galar-Viana) y continuamos por la Calle de la Rúa y luego por la Calle San Nicolás. Entre ambas, a mano izquierda, se encuentran la Oficina de Turismo, el Palacio de los Reyes de Navarra y la escalinata que conduce a la iglesia de San Pedro de la Rúa.
Sin cambiar de dirección, continuamos por la Calle Camino de Logroño y la calle-carretera Carlos VII; a la altura de una rotonda giramos, ligeramente por la derecha de la carretera, y tomamos un carril peatonal en ascenso que nos deja en Ayegui.
Ayegui fue un antiguo señorío eclesiástico y aunque hoy es un municipio propio, prácticamente está unido a Estella. Este municipio es el km 100 del Camino de Santiago desde Roncesvalles. Salimos de esta localidad siguiendo las señales características del camino y unos metros más adelante nos encontramos con el conjunto formado por las Bodegas Irache, la Fuente de Vino que mantienen abierta (solo en horario de oficina), facilitando vino, de manera gratuita, nada más abrir el grifo y el Monasterio de Irache.
Las Bodegas Irache son unas de las más antiguas de Navarra y construyeron, en el año 1.991, al lado del camino, la llamada Fuente de Vino. Esta fuente tiene dos caños, uno de agua y otro de vino. Con esto las Bodegas Irache tratan de rememorar la antigua tradición de los monjes benedictinos de ofrecer un vaso de vino a los peregrinos como reconstituyente para continuar su marcha. Es la única fuente de vino que existe en todo el trayecto del Camino. Cada día la fuente se llena con unos 100 Litros de vino tinto joven, para calmar la sed del peregrino y hacer más llevadero su camino. La fuente funciona todos los días desde las 08:00 a las 20:00 horas, nosotros a nuestro paso no estaba operativa.
Un poco más arriba nos encontramos con el Monasterio de Santa María la Real de Irache. Es un monasterio benedictino, medieval, renacentista y barroco de origen desconocido aunque documentado en el año 958. Acogió el primer hospital de peregrinos de Navarra y más tarde fue sede de la primera Universidad de Navarra. Actualmente está deshabitado y existe un proyecto para convertirlo en Parador Nacional.
Después de visitar este lugar proseguimos nuestra caminata y al cabo de unos cuantos metros nos encontramos con una bifurcación, convenientemente señalizada. De frente tenemos la variante de Montejurra, un poco más corta (16.8 km a Los Arcos); es boscosa y pasa por las laderas de Montejurra y por Luquin y poco después enlaza con el camino oficial. A la derecha, tenemos la ruta tradicional, un poco más larga (17.9 km a Los Arcos). Pasa por Azqueta y Villamayor de Monjardín y es la que seguimos.
En pocos minutos llegamos a Irache/Iratxe, pequeña localidad del municipio de Ayegui. Avanzamos por el perímetro de una urbanización. Cruzamos la carretera NA-1110 (carretera Galar-Viana) y continuamos por un vial de servicio. Pasamos por el Camping Iratxe, que vemos a nuestra derecha. A la salida de la urbanización cruzamos la carretera NA-1238 (Variante de Iguzquiza) y continuamos por un agradable camino boscoso, que luego se despeja ofreciéndonos una panorámica interesante de los campos de cereales y del monte Monjardín que divisamos a lo lejos.
El camino ahora discurre casi paralelo a la Autovía A-12 y a la Carretera NA-1110 y luego tras una corta pero intensa subida llegamos a Azqueta, pequeña localidad y concejo perteneciente al municipio de Igúzquiza. Está situada a 580 m de altitud y a 8.16 km del punto de inicio de la etapa. Cruzamos el pueblo y salimos tomando un camino a nuestra derecha, que desciende durante un trecho. Luego inicia una subida considerable de un desnivel de 100 m en apenas 1.5 km. Más tarde el camino llanea y unos trescientos metros antes de llegar a Villamor de Monjardín vemos a nuestra derecha la llamada Fuente de los Moros.
La Fuente de los Moros es un curioso aljibe medieval del siglo XIII, pensado para saciar la sed de los peregrinos en la Edad Media, se trata de un aljibe construido alrededor del año 1200. A su interior se accede por una fachada de doble arco, desde la que se desciende, por una amplia escalinata cerrado en el siglo XIX por el peligro que dichas escaleras representaban para el ganado, el agua que brota por debajo del nivel del suelo. La techumbre de la fuente fue reconstruida recientemente por la Institución Príncipe de Viana y abierta de nuevo en 1991, respetando la apariencia que debió de tener en el pasado. Más adelante se encuentra ya Villamayor de Monjardín.
Villamayor de Monjardín es una Villa y Municipio, situado a 658 m de altitud y a 9.92 km del punto de salida de esta etapa. De este municipio sobresale la iglesia de San Andrés Apóstol (Siglo XII) y su fantástica torre, visible desde lejos. También son de interés la Ermita de San Esteban de Deyo o Santa Cruz de Monjardín y el Castillo de San Esteban de Deyo o Castillo de Monjardín, ambos situados en la cumbre del Monjardín. La historia del municipio está ligada al Castillo, del que quedan solo los viejos muros de piedra arenisca y el aljibe. Villamayor también es famosa por su bodega.
Salimos por la parte baja del pueblo, tomando una pista agrícola. Nos quedan 12.2 km para llegar a Los Arcos. Es un tramo en el que apenas hay sombra, ni poblaciones intermedias. Dos kilómetros después de dejar Villamayor llegamos al cruce de la carretera de Urbiola donde hay una fuente, no siempre con agua. Cruzamos la carretera y avanzamos cercanos a la Autovía A-12, por cómodas pistas agrícolas y extensos campos de cultivo de cereales.
Más adelante empezamos a alejarnos de la Autovía. Vemos a nuestra izquierda el camino de la variante de Montejurra que enlaza con el nuestro. Seguimos caminando y cruzamos la carretera que va a Olejua (carretera NA-6340 Allo-Ancín). Poco a poco nos vamos alejando de la Autovía A-12. El camino ahora va bordeando una pequeña sierra que tiene unas formaciones curiosas. Al poco rato atravesamos el pequeño Rio Cardiel y luego llegamos a un pinar que nos da un poco de sombra y enseguida alcanzamos Los Arcos.
Los Arcos, constituye el final de esta etapa. Es una villa y un municipio, situado a 457 m de altitud y a 22.5 km de Estella. Tiene una población de 1.104 habitantes (Censo de 2017) y de su patrimonio histórico y artístico destacan la iglesia de Santa María del siglo XII, es el punto central del pueblo, de una enorme riqueza. Tiene su origen en la iglesia románica que se construyó allí mismo en el siglo XII, de la que quedan pocos restos. Como la vemos actualmente se debe a la reconstrucción de los siglos XVI y XVII, predominando el estilo barroco. El Portal de Castilla (siglo XVII), aunque restaurada en el XVIII, en 1730, según figura en una inscripción que alude a Felipe V. La torre es muy alta pero lo que más me llamó la atención del exterior, que es lo que pude ver, fue la estupenda puerta situada en el lado norte. Es una portada plateresca exquisitamente labrada. En la parte superior una imagen de la Virgen y a los lados, en sendas hornacinas, las de San Pedro y San Pablo, dando acceso a la plaza, era una de las puertas de las antiguas murallas que protegían la villa. Y la Calle Mayor, jalonada de casas blasonadas. Nosotros entramos por la larguísima Calle Mayor y llegamos hasta la Plaza del Coso donde se encuentra el Hostal Mónaco, lugar en el que nos alojamos, dando por finalizada la etapa de hoy.

Waypoints

PictographMountain hut Altitude 1,571 ft
Photo ofPueblo Ayegui Photo ofPueblo Ayegui

Pueblo Ayegui

Ayegui

PictographIntersection Altitude 1,624 ft
Photo ofAlternativa por Obras Photo ofAlternativa por Obras

Alternativa por Obras

Alternativa

PictographReligious site Altitude 1,624 ft
Photo ofPlaza Los Fueros Iglesia Photo ofPlaza Los Fueros Iglesia

Plaza Los Fueros Iglesia

Iglesia

PictographMuseum Altitude 1,615 ft
Photo ofTaller de Forja Photo ofTaller de Forja

Taller de Forja

Forja

PictographLake Altitude 1,852 ft
Photo ofDeposito

Deposito

Deposito

PictographIntersection Altitude 1,604 ft
Photo ofSenda

Senda

Sabinsr

PictographMountain hut Altitude 1,452 ft
Photo ofAlbergue de Peregrinos Isaac Santiago Photo ofAlbergue de Peregrinos Isaac Santiago

Albergue de Peregrinos Isaac Santiago

PictographDoor Altitude 1,894 ft
Photo ofBODEGA

BODEGA

PictographDoor Altitude 1,805 ft
Photo ofBodega Photo ofBodega

Bodega

PictographMonument Altitude 2,187 ft
Photo ofBusto Sancho Garces y fuente Photo ofBusto Sancho Garces y fuente Photo ofBusto Sancho Garces y fuente

Busto Sancho Garces y fuente

PictographLake Altitude 1,873 ft
Photo ofDeposito y Fuente

Deposito y Fuente

PictographBridge Altitude 0 ft

Estella albergue

PictographCar park Altitude 1,442 ft
Photo ofESTELLA INICIO ETAPA Photo ofESTELLA INICIO ETAPA Photo ofESTELLA INICIO ETAPA

ESTELLA INICIO ETAPA

PictographFountain Altitude 1,866 ft
Photo ofFuente Azqueta Photo ofFuente Azqueta

Fuente Azqueta

PictographFountain Altitude 1,805 ft
Photo ofFuente con Bancos Photo ofFuente con Bancos

Fuente con Bancos

PictographFountain Altitude 2,175 ft
Photo ofFuente de los Moros Photo ofFuente de los Moros

Fuente de los Moros

PictographFountain Altitude 1,674 ft
Photo ofFuente del Vino Bodegas Irache Photo ofFuente del Vino Bodegas Irache Photo ofFuente del Vino Bodegas Irache

Fuente del Vino Bodegas Irache

PictographFountain Altitude 1,807 ft
Photo ofFuente en el Camino

Fuente en el Camino

PictographFountain Altitude 0 ft
Photo ofFuente Entrada en Los Arcos Photo ofFuente Entrada en Los Arcos

Fuente Entrada en Los Arcos

Photo ofIglesia de San Ándres Villamyor de Monjardin Photo ofIglesia de San Ándres Villamyor de Monjardin

Iglesia de San Ándres Villamyor de Monjardin

PictographReligious site Altitude 1,449 ft
Photo ofIglesia de Santa María Los Arcos Photo ofIglesia de Santa María Los Arcos Photo ofIglesia de Santa María Los Arcos

Iglesia de Santa María Los Arcos

PictographMountain hut Altitude 1,458 ft
Photo ofLOS ARCOS FINAL ETAPA Photo ofLOS ARCOS FINAL ETAPA Photo ofLOS ARCOS FINAL ETAPA

LOS ARCOS FINAL ETAPA

PictographMonument Altitude 1,693 ft
Photo ofMonasterio de Santa Maria la Real Irache Photo ofMonasterio de Santa Maria la Real Irache Photo ofMonasterio de Santa Maria la Real Irache

Monasterio de Santa Maria la Real Irache

PictographFountain Altitude 1,690 ft
Photo ofMonasterio y Fuente Photo ofMonasterio y Fuente Photo ofMonasterio y Fuente

Monasterio y Fuente

PictographMountain hut Altitude 2,197 ft
Photo ofVillamayor de Monjardin Photo ofVillamayor de Monjardin Photo ofVillamayor de Monjardin

Villamayor de Monjardin

PictographPanorama Altitude 1,827 ft
Photo ofVista de la Montaña

Vista de la Montaña

PictographIntersection Altitude 1,871 ft
Photo ofCruce Subterráneo Carretera

Cruce Subterráneo Carretera

PictographFountain Altitude 2,192 ft
Photo ofFuente del Moro (aljibe del s. XIII) Photo ofFuente del Moro (aljibe del s. XIII) Photo ofFuente del Moro (aljibe del s. XIII)

Fuente del Moro (aljibe del s. XIII)

PictographCastle Altitude 2,867 ft

wpt033 Castillo de S. Esteban de Deyo o Castillo de Monjardí...

PictographPicnic Altitude 1,675 ft
Photo ofBar Ambulante Photo ofBar Ambulante Photo ofBar Ambulante

Bar Ambulante

Comments

    You can or this trail