Activity

✅ 19-5-2024 PUENTE MOCHA POR LOS CERROS DE SAN PEDRO Y DE LA CORBERA. VALDEMAQUEDA

Download

Trail photos

Photo of✅ 19-5-2024 PUENTE MOCHA POR LOS CERROS DE SAN PEDRO Y DE LA CORBERA. VALDEMAQUEDA Photo of✅ 19-5-2024 PUENTE MOCHA POR LOS CERROS DE SAN PEDRO Y DE LA CORBERA. VALDEMAQUEDA Photo of✅ 19-5-2024 PUENTE MOCHA POR LOS CERROS DE SAN PEDRO Y DE LA CORBERA. VALDEMAQUEDA

Author

Trail stats

Distance
7.61 mi
Elevation gain
1,667 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,667 ft
Max elevation
3,360 ft
TrailRank 
71 5
Min elevation
2,390 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 16 minutes
Coordinates
1402
Uploaded
May 20, 2024
Recorded
May 2024
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Valdemaqueda, Madrid (España)

Viewed 238 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo of✅ 19-5-2024 PUENTE MOCHA POR LOS CERROS DE SAN PEDRO Y DE LA CORBERA. VALDEMAQUEDA Photo of✅ 19-5-2024 PUENTE MOCHA POR LOS CERROS DE SAN PEDRO Y DE LA CORBERA. VALDEMAQUEDA Photo of✅ 19-5-2024 PUENTE MOCHA POR LOS CERROS DE SAN PEDRO Y DE LA CORBERA. VALDEMAQUEDA

Itinerary description

Ruta moderada caminando hacia el histórico Puente Mocha, también conocido como Puente Romano de Valdemaqueda, Puente de los 5 ojos o Puente del río Cofio, de 40 metros y levantado sobre las bellas aguas del río Cofio, afluente del río Alberche y cuyo cauce proviene de la Sierra de Malagón. También es conocido como río de los Molinos, por la abundancia de estos en su cauce.

También disfrutamos de vistas desde los monumentales Cerros de San Pedro y de la Corbera y del Arroyo de las Chaparras en un camino rodeado por encinas, robles, pinos piñoneros y jaras. Los Cerros de San Pedro y de la Corbera son montes-isla de la Sierra de Guadarrama formados con gneis hace más de 380 millones de años. Desde el Mirador que forma el Cerro de San Pedro se puede disfrutar de vistas de todas las cumbres y al extenso mar de pinos piñoneros que forman sus bosques.

Después de visitar el Puente Mocha, la vuelta la hicimos por los riscos de Castillejos y Valparaiso con buenas vistas sobre los Cerro Corbera y San Pedro.

Ruta circular desde Parking helipuerto pasando por:
- Cerro La Corbera (0.6 km)
- Cerro de San Pedro (1.3 km)
- Cerro Boquerón (2.1 km)
- Puente Mocha (4.3 km)
- Mirador Almenara (8.8 km)

PUENTE MOCHA
El monumental Puente Mocha, o Puente de los 5 Ojos, de gran belleza visual y construido en sillería de granito. Sus 40 metros de longitud cruzan las nobles aguas del río Cofio en la Sierra de Guadarrama.

Este Puente Mocha también es conocido como Puente Romano de Valdemaqueda, aunque se desconoce su origen exacto, algunos creen que es romano y otros de origen prerrenacentista. Por su forma característica todos coinciden en que fue construido en base a la tradición romana, y posiblemente fue cimentado de nuevo a principios del medievo para ayudar al paso durante la Reconquista. También guarda cierta relación con la construcción del Monasterio del Escorial, ya que fue utilizado para transportar granito y madera para su cimentación.

El Puente Mocha o Puente Romano de Valdemaqueda posee una tipología formal definida por cuatro bóvedas de medio punto que arrancan directamente de la roca natural y que adaptan su tamaño para conformar con pendientes del 3% el característico «Lomo de asno», dos aliviaderos adintelados situados en los extremos, tablero de 55 metros de longitud y un ancho máximo de 2,90 metros limitado por el pretil que se levanta sobre los dos frontales aguas abajo y aguas arriba, alzado que ve reforzada su fábrica con tres tajamares de planta triangular y sombreretes piramidales. Como comentábamos anteriormente, el Puente Mocha o Puente del río Cofio sobre el que se asienta, muestra distintos periodos constructivos, así, en los arranques de los arcos, tajamares, bóvedas y dovelas, posee una trabajada sillería de granito, con relleno de hormigón entre planos, al modo romano (opus caementicium u hormigón romano). En una reconstrucción posterior, el sillar fue sustituido en las enjutas por mampostería irregular hasta conformar un tablero alomado sobre el que se asienta el enlosado de piedra, mostrando formas y prácticas constructivas propias de la Edad Media. El pretil parece haber sido levantado en fase posterior, utilizando de nuevo sillares con escuadras adaptadas por cantero in situ. También es destacable que el puente fue modificando la fábrica de orilla a consecuencia de las sucesivas corrientes fluviales. Teniendo en cuenta el deterioro por el paso de los siglos que presentaba, se llevó a cabo una intervención de conservación y restauración integral entre los años 2010 y 2011.

La restauración de este Puente del río Cofio fue realizada bajo el Plan de Actuación sobre Puentes Históricos de la Comunidad de Madrid, que desarrolla la Dirección General de Patrimonio Histórico. Ésta fue respetuosa con el medio natural, y se centró en el recalce puntual de las bóvedas, limpieza y restauración de los elementos del puente, reconstrucción parcial del pretil y tajamares, recuperación de las pendientes de tablero junto con los niveles originales del pavimento, en gran parte rescatado durante las obras. Fueron significativos tanto los estudios de documentación, entre otros, la localización de «marcas de cantería», como los trabajos de reubicación, restauración y reposición de sillares recuperando el oficio de cantería tradicional para extraer la piedra, separar piezas, tallar escuadrías de sillares y asentar.

VALDEMAQUEDA
Valdemaqueda es una villa medieval, aunque de origen andalusí.
La historia del pueblo está ligada a la repoblación de Ávila que tuvo lugar hacia el año 1090, llevada a cabo por el Reino de Castilla, tras la Reconquista.
Valdemaqueda no aparece como tal en las fuentes históricas hasta 1340. Durante ese siglo se crean una serie de aldeas en su término y alrededores.
La población de Valdemaqueda, que contaba con unos 100 habitantes en el año 1790, cansada de pertenecer al marquesado de las Navas —debía pagar grandes tributos al marqués y además éste se había apropiado de algunas tierras y había prohibido sembrar las tierras de labor— pidió la incorporación a la corona.
Las arcillas y la madera de la zona facilitaron la creación de hornos de vidrio durante los siglos XVI y XVII.
También tenemos noticia de la explotación de una mina de oro en su término en el siglo XVII. La propiedad de las tierras permaneció en manos de los Duques de Santiesteban hasta 1845 cuando el estado las adquirió aunque en ese mismo año las vendió a los Duques de Medinaceli. En 1906 el Duque de Medinaceli vendió el lugar a la Unión Resinera Española. Ésta en 1989 abandonó los bosques y vendió el territorio a particulares que lo han convertido en cotos privados de caza.

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,915 ft
Photo ofDesvío

Desvío

PictographIntersection Altitude 0 ft

Intersección

PictographSummit Altitude 3,176 ft
Photo ofCerro La Corbera Photo ofCerro La Corbera Photo ofCerro La Corbera

Cerro La Corbera

Photo ofMirador Natural Photo ofMirador Natural

Mirador Natural

PictographSummit Altitude 3,323 ft
Photo ofCerro de San Pedro Photo ofCerro de San Pedro Photo ofCerro de San Pedro

Cerro de San Pedro

PictographSummit Altitude 2,966 ft
Photo ofCerro Boquerón

Cerro Boquerón

PictographInformation point Altitude 2,784 ft
Photo ofEjemplar Pino Piñonero Photo ofEjemplar Pino Piñonero Photo ofEjemplar Pino Piñonero

Ejemplar Pino Piñonero

PictographInformation point Altitude 2,397 ft
Photo ofRio Cofio Photo ofRio Cofio Photo ofRio Cofio

Rio Cofio

PictographInformation point Altitude 2,394 ft
Photo ofÁrea Recreativa Puente Mocha Photo ofÁrea Recreativa Puente Mocha

Área Recreativa Puente Mocha

Rio Cofio

PictographInformation point Altitude 2,851 ft
Photo ofDesvío Photo ofDesvío

Desvío

PictographInformation point Altitude 3,062 ft
Photo ofRisco Castillejos

Risco Castillejos

Photo ofRisco Valparaíso Photo ofRisco Valparaíso Photo ofRisco Valparaíso

Risco Valparaíso

Photo ofDesvío Photo ofDesvío

Desvío

PictographCar park Altitude 2,934 ft

Helipuerto

PictographBridge Altitude 2,395 ft
Photo ofPuente Mocha Photo ofPuente Mocha Photo ofPuente Mocha

Puente Mocha

PictographSummit Altitude 3,067 ft

Risco del Gelechal 935 m

PictographInformation point Altitude 2,824 ft
Photo ofValdemaqueda

Valdemaqueda

Comments  (1)

You can or this trail