Activity

167. La Alpujarra del centro budista y los bosques de robles.

Download

Trail photos

Photo of167. La Alpujarra del centro budista y los bosques de robles. Photo of167. La Alpujarra del centro budista y los bosques de robles. Photo of167. La Alpujarra del centro budista y los bosques de robles.

Author

Trail stats

Distance
9.31 mi
Elevation gain
3,041 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,041 ft
Max elevation
5,856 ft
TrailRank 
54 4.7
Min elevation
3,123 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 6 minutes
Coordinates
2306
Uploaded
October 25, 2015
Recorded
October 2015
  • Rating

  •   4.7 2 Reviews
Share

near Soportújar, Andalucía (España)

Viewed 5731 times, downloaded 135 times

Trail photos

Photo of167. La Alpujarra del centro budista y los bosques de robles. Photo of167. La Alpujarra del centro budista y los bosques de robles. Photo of167. La Alpujarra del centro budista y los bosques de robles.

Itinerary description

Desde el fondo de los pueblos alpujarreños, hasta los bosques de encinas y robledales. En una Alpujarra frondosa y cultivada hace siglos, y que hoy, bastante despoblada, conserva su fiera naturaleza y sus pueblos colgados en lugares imposibles. Cuando vemos las imágenes que hemos tomado, aparece las del Centro de Retiro budista, y realmente nos explicamos como ha podido escogerse este lugar, alejado y a la vez grandioso, donde las vistas hacen volar la mente.
La ruta presenta en algunos lugares fuertes desniveles, incrementados porque en muchas ocasiones se ha cortado campo a través. Si seguimos las pistas haremos el camino más fácil y cómodo, salvo que disfrutemos al adentrarnos en la frondosidad del bosque, que tiene su encanto. unas malezas
Para esta ruta circular salimos de Soportujar. Este pueblo recientemente ha descubierto a la brujería como una forma de atraerá al turismo. Así nuestro primeros pasos pasas por la Era de los Aquelarres, en medio de una fuerte subida. Al pronto nos encontramos la Acequia de la Vega. Al poco llegamos al Dique 24. Es una obra que se realizo en los años 30 y 40 del pasado siglo, con el objetivo de evitar la incisiva erosión que generaba el Rio Chico. Desde aquí al crucel área de Puente Palo, tendremos una fuerte subida, recordando que en muchos tramos se ha optado por ir campo a través con fuerte desnivel. Una nueva acequia, con un robledal perfectamente conservado nos hace relajarnos en un suave descenso, destacamos la Acequia del Almiar, que ha sido recogida y explicada en uno de los wp. Finalizada iniciamos descenso hace la Atalaya de Soportujar, y por una serie de sendas mezcladas con campo a través llegamos a nuestro punto de origen. En el camino nos encontramos con el lugar de retiro budista Ose Lin, con construcciones diseminadas, y una estupa realmente bonita en estos barrancos.
El tiempo empleado es prácticamente sin paradas, y con un ritmo vivo en algunas ocasiones, lo que habrá que tomar en cuenta para la planificación, junto a la altura a la que llegamos.
IBP: 96
Desn. de subida acumulado: 930.5 m
Desn. de bajada acumulado: 927.18 m
Altura máxima : 1783.38 m
Altura mínima : 958.09 m
Tiempo total : 4:06:05 h
Tiempo en movimiento: 3:47:32 h
Tiempo parado : 0:18:33 h.

* RUTA SIMILAR DE SENDERISMO: 72. SOPORTUJAR - BARRANCO POQUEIRA Circular (IBP 100). Pueden combinarse los dos recorridos.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofAcequia de la Vega

Acequia de la Vega

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofDíque 24 Photo ofDíque 24

Díque 24

Llamado "Dique 24", fue construido en 1924 para controlar las destructivas y repentinas inundaciones que Río Chico a veces desata.

PictographTree Altitude 4,687 ft
Photo ofVivero de MOnte Chico.

Vivero de MOnte Chico.

Se encuentra en la margen izquierda del Río Chico, junto al Barranco del Cerezo, y no muy lejos de la Casa Forestal. Montechico, además de constituirse como un espacio geológico singular, con afloramiento de bloques colosales de mármol, también destaca por su vivero, antes destinado a especies coníferas para repoblaciones de iniciativa pública en la provincia de Granada. Tras unos años de abandono, recientemente se ha rehabilitado por la Consejería de Medio Ambiente como vivero con multitud de variedades de castaños de toda Andalucía.

PictographIntersection Altitude 5,723 ft
Photo ofCruce hacia Puente Palo

Cruce hacia Puente Palo

El Area de PUente Palo solo se encuentra a 700 mts. de este cruce.

PictographWaypoint Altitude 5,838 ft
Photo ofAcequia de la Sierra de Soportújar o del Almiar. Photo ofAcequia de la Sierra de Soportújar o del Almiar.

Acequia de la Sierra de Soportújar o del Almiar.

Constituye una de las partes bonitas de la ruta, podremos andar por el mismo cauce. El Robledal constituye una auténtica reliquia de la Era Cuaternaria. Entonces esta especie vegetal abundaba por todos estos territorios, pero con la llegada de temperaturas más elevadas estos robledales quedaron como un recuerdo de aquellas condiciones ecológicas. Se presenta este robledal como un estadio climax dentro de las formaciones vegetales. Hoy en día trancurre el sendero Sulayr por buena parte del mismo, siguiendo la Acequia de la Sierra de Soportújar o del Almiar.

PictographLake Altitude 5,813 ft
Photo ofBalsa del Almiar

Balsa del Almiar

PictographPanorama Altitude 5,539 ft
Photo ofAtalaya de Soportujar. Photo ofAtalaya de Soportujar.

Atalaya de Soportujar.

PictographWaypoint Altitude 4,940 ft
Photo ofCentro budista O se lin

Centro budista O se lin

PictographWaypoint Altitude 3,328 ft
Photo ofDescenso a Sopontujar

Descenso a Sopontujar

Comments  (2)

  • dkovalkov May 13, 2016

    I have followed this trail  View more

    Maravillosas vistas. Diferentes tipos de paisajes. La termina de ruta no está clara. No sendero. Centro budista tiene tablas No paso.

  • Photo of Manolo King
    Manolo King Apr 10, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Realizada a primeros de abril, con ligera llovizna en el inicio y niebla hasta la mitad del recorrido. Una de las rutas más bonitas que he hecho en Granada.

You can or this trail