Activity

139- Petroglifos de Cotobade (Ruta 8): OUTEIRO DO MORCEGO, COTO DOS PORROS, FONTE DO COTO DA BRAÑA, ARIEIROS... en FENTANS.

Download

Trail photos

Photo of139- Petroglifos de Cotobade (Ruta 8): OUTEIRO DO MORCEGO, COTO DOS PORROS, FONTE DO COTO DA BRAÑA, ARIEIROS... en FENTANS. Photo of139- Petroglifos de Cotobade (Ruta 8): OUTEIRO DO MORCEGO, COTO DOS PORROS, FONTE DO COTO DA BRAÑA, ARIEIROS... en FENTANS. Photo of139- Petroglifos de Cotobade (Ruta 8): OUTEIRO DO MORCEGO, COTO DOS PORROS, FONTE DO COTO DA BRAÑA, ARIEIROS... en FENTANS.

Author

Trail stats

Distance
5.18 mi
Elevation gain
666 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
591 ft
Max elevation
1,011 ft
TrailRank 
53
Min elevation
652 ft
Trail type
One Way
Coordinates
1451
Uploaded
April 24, 2024
Recorded
April 2024
Share

near Praderrei, Galicia (España)

Viewed 309 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo of139- Petroglifos de Cotobade (Ruta 8): OUTEIRO DO MORCEGO, COTO DOS PORROS, FONTE DO COTO DA BRAÑA, ARIEIROS... en FENTANS. Photo of139- Petroglifos de Cotobade (Ruta 8): OUTEIRO DO MORCEGO, COTO DOS PORROS, FONTE DO COTO DA BRAÑA, ARIEIROS... en FENTANS. Photo of139- Petroglifos de Cotobade (Ruta 8): OUTEIRO DO MORCEGO, COTO DOS PORROS, FONTE DO COTO DA BRAÑA, ARIEIROS... en FENTANS.

Itinerary description

(LAS LÍNEAS RECTAS LARGAS NO SON TRACK)

FELICITACIÓN

Al INSTITUTO DE ESTUDOS MIÑORANS (IEM) de GONDOMAR, que en este año 2024 celebra su 25 ANIVERSARIO como extraordinario ejemplo de INSTITUCIÓN CULTURAL con sentido de auténtico Servicio Público.
Su ingente actividad le convierte de hecho en EL INSTITUTO DE ESTUDIO DEL BAIXO MIÑO GALAICO-PORTUGUÉS, y tanto por sus OBJETIVOS, como por su FORMA ORGANIZATIVA y ACTIVIDAD TAN INTENSA desarrollada, ES el HEREDERO Y CONTINUADOR de los inolvidables caminos abiertos por la SOCIEDAD ARQUEOLÓGICA DE PONTEVEDRA de 1894 y por el SEMINARIO DE ESTUDOS GALEGOS de 1923 (ver NOTA 5).


ALGUNOS GRABADOS SEÑALADOS EN ESTA RUTA YA ESTÁN DESCRITOS EN LAS RUTAS PREVIAS nº 3-4-5-6-7 DE PETROGLIFOS DE FENTANS (poner en el buscador general o de wikiloc.com "petroglifos de cotobade la septima2").


RESUMEN

Con el propósito de REALIZAR UNA VISITA INTEGRAL a TODOS los petroglifos de TODA el ÁREA ARQUEOLÓGICA DE FENTANS (Concello de Cotobade) comenzamos por

LA ZONA SUR y OESTE del territorio, mostrando en la Ruta anterior nº7 el icónico y revalorizado GRUPO de PEDRAS DAS FERRADURAS, el maltratado e importante GRUPO de la BIFURCACIÓN o PAIZAL, y los históricamente espectaculares GRUPOS ubicados en POZO ESPÍÑO CARBÓN, de COTO DA CASA DA VELLA (1,2), PORTELA DA BALBOA, CAMIÑO DE FENTANS, y los previamente descritos de COTO DA BRAÑA. También se explicaba el origen del dibujo de SOBRINO BUHÍGAS sobre PEDRA DO OUTEIRO DA MÓ (1,2)(ver el comentario de la Ruta 7 y las previas).

Y AHORA, en esta RUTA nº8,
continuamos por la ZONA OESTE y NORTE de FENTANS, haciendo la VISITA INTEGRAL a los petroglifos de:
-COTO DAS CORTIÑAS, de reciente catalogación en 2019.
-PEDRAS DA FONTE DO COTO DA BRAÑA, sorpresas reencontradas ya descritas por ÁLVAREZ NÚÑEZ en su tesis de 1982 (3,4).
-GRUPOS de OUTEIRO DO MORCEGO, escasamente valorados por recónditos, pero majestuosos por ubicación, clasicismo, y diseño rompedor, también descritos en 1982 por ÁLVAREZ NÚÑEZ.
-GRUPOS de ARIEIROS, nuevos grabados situados en la zona en que, más allá de Morcegos, se cruzan el Camiño da Braña con el ANTIGUO CAMIÑO DOS ARIEIROS que desde FENTANS subía hasta CANEDA después de pasar junto a los petroglifos de REGOIRO, PANTRIGO y MATABOIS.
-GRUPO DE COTO DOS PORROS, con auténticos tesoros pétreos escondidos desde su descripción en 1982 por el omnipresente ÁLVAREZ NÚÑEZ.


NOTA PRELIMINAR 1

Decimos VISITA INTEGRAL porque, en estos años, hemos tenido la suerte de poder visitar y conocer TODOS los Petroglifos DESCRITOS en FENTANS desde los INICIOS de la investigación de este ARTE RUPESTRE hace 100 años hasta la actualidad (2), en base a los escasos y tan tardíamente conocidos FONDOS DOCUMENTALES, publicados recientemente (5,6,7), a los que hemos tenido acceso.

De manera que en este momento, han quedado GEOLOCALIZADOS y CATALOGADOS TODOS los petroglifos de FENTANS de los que hemos tenido alguna noticia.

Tanto los grabados descritos y nombrados por el Profesor RAMÓN SOBRINO BUHÍGAS y por su hijo el Doctor RAMÓN SOBRINO LORENZO-RUZA en sus PIONERAS Y ESENCIALES investigaciones desde 1920 a 1959,
como los ABUNDANTÍSIMOS e importantes petroglifos encontrados en los años 1970-80 en su ESPECTACULAR TRABAJO DE CAMPO por el Arqueólogo ANTONIO ÁLVAREZ NÚÑEZ, sin duda el ÚLTIMO GRAN INVESTIGADOR de los petroglifos de FENTANS (Cotobade) y CAMPO LAMEIRO,
así como los hallazgos ya más esporádicos, pero siempre importantes, realizados por los imprescindibles, aunque demasiado OCASIONALES, estudios impulsados por Patrimonio en los últimos 40 años.

Es decir, creemos que han sido rescatados del olvido y TRAÍDOS AL PRESENTE muchos grabados descritos desde hace muchos años, cuya ubicación, poco definida o meramente aproximada, implicaba un excesivo y COSTOSO TRABAJO de campo, razón por la que permanecieron perdidos o no buscados ni reencontrados, y que ahora ya han quedado LOCALIZADOS PARA SIEMPRE (8) y comunicados a Patrimonio para su Catalogación y adecuada Protección.

Desde este momento, podrán ser olvidados, pero ya nunca perdidos.
Haciendo más fácil, posible y obligado evitar su deterioro o destrucción.
Y evidenciando que tanta Historia pegada a su Geografía y a sus Piedras hace de FENTANS un TERRITORIO MÍTICO.


NOTA PRELIMINAR 2

Creemos que EL ARQUEÓLOGO ANTONIO ÁLVAREZ NUÑEZ, personaje tan fundamental en la Historia de la Investigación de la zona nuclear de los Petroglifos Gallegos como son FENTANS (Cotobade) y CAMPO LAMEIRO, ya debería haber sido RESCATADO DEL OLVIDO y debidamente RECONOCIDO mediante la PUBLICACIÓN DE SU TESIS DOCTORAL (3) y de los MATERIALES FOTOGRÁFICOS que la sustentan por parte de algún organismo de la Inteligencia OFICIAL (Museo de Pontevedra, Diputación, Universidad, Concello de Campo Lameiro...), suponemos que en lógica colaboración con su hijo Iván, también arqueólogo.
De tal manera que el trabajo tan ESENCIAL de ANTONIO ÁLVAREZ NÚÑEZ pueda ser PÚBLICAMENTE RECONOCIDO y CONSULTADO en un libro, al igual que ocurre con los libros esenciales relacionados con los investigadores pioneros SOBRINO BUHIGAS (2) y SOBRINO LORENZO-RUZA (4).
Nos parece evidente que hay LIBROS que NO PUEDEN FALTAR en LA HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS GRABADOS RUPESTRES DEL NOROESTE IBÉRICO.
Y EL LIBRO de A. ÁLVAREZ NÚÑEZ ES UNO DE ELLOS (Ver NOTA 1).

-----------------------

En esta Ruta, de OESTE A NORTE, vamos encontrando petroglifos que nunca hemos visitado.

A)-En la zona más occidental de FENTANS:

-PEDRA DA FONTE DO COTO DA BRAÑA 1, inesperado hallazgo de una laxe nunca reencontrada desde su descripción por ANTONIO ÁLVAREZ NÚÑEZ en 1982.
Situada a la vera de la portela que da acceso a la braña de la zona de POZO ESPIÑO CARBÓN en uno de los caminos que suben desde FENTANS, presenta una treintena de COVAS de aspecto CLÁSICO, que rodean unos REBAJES OVALADOS realizados de forma intencionada, sin los rasgos típicos de los MUIÑOS NAVICULARES HABITUALES. Se aprecian, asimismo, en la parte baja de la piedra varias figuras, de surco estrecho, que parecen ANTROPOMORFOS DE ESTILO ESQUEMÁTICO, presentando una de ellas similitud con las figuras con CASCO DE ANTENAS O CUERNOS de las ESTELAS DE GUERRERO frecuentes en el sur de Iberia.

-PEDRA DA FONTE DO COTO DA BRAÑA 2, situada a 1 m al norte de la anterior, presenta figuras irregulares, que para nosotros, simples aficionados, pudieran ser ANTROPOMORFOS.

-COTO DAS CORTIÑAS 1, es un batolito integrado en un muro de finca que presenta en su parte alta un conjunto de grabados de surco ancho, con CÍRCULOS CONCÉNTRICOS de ESTILO CLÁSICO muy desgastados o incompletos, asociados a COVAS que en ocasiones están unidas por LÍNEAS PERPENDICULARES y que, de nuevo, nos sugieren ANTROPOMORFOS antes que cruciformes.

-COTO DAS CORTIÑAS 2, también piedra alta que presenta COVAS, una figura de 2 CÍCULOS CONCÉNTRICOS, y otras figuras de diseños no habituales.

B)-Continuando por el CAMIÑO DA BRAÑA que atraviesa la zona de POZO ESPIÑO CARBÓN, según topónimo de SOBRINO LORENZO-RUZA (5,págs 78 y 84), dejamos a la izquierda los enormes petroglifos de COTO DA BRAÑA (ya descritos en Rutas previas), que son los últimos petroglifos descritos por los investigadores SOBRINO en la zona noroeste de FENTANS.
A partir de aquí es el Arqueólogo ANTONIO ÁLVAREZ NÚÑEZ el que en los años 1970-80 expande la frontera del territorio investigado descubriendo y describiendo los petroglifos de OUTEIRO DO MORCEGO, desde donde regresa por el NORTE a CHAN DA BALBOA y descubre los grabados de COTO DOS PORROS.

-OUTEIRO DO MORCEGO 1, bello conjunto de batolito con una GRAN COMBINACIÓN CIRCULAR y laxe a ras de tierra con otras COMBINACIONES CIRCULARES DE ESTILO CLÁSICO, ya comentado en otra ruta de FENTANS.

-OUTEIRO DO MORCEGO 2, 4 y 9, son piedras con UNA FIGURA CIRCULAR de distinto diseño y técnica de ejecución en cada una, pero todas con su inevitable halo de misterio y belleza.

-OUTEIRO DO MORCEGO 3, batolito asomado al valle que presenta en su lomo una VEINTENA DE COVAS que rodean un ACÚMULO DE 10-12 FIGURAS CIRCULARES con COVA y UNO O DOS ANILLOS, IMBRICADAS UNAS CON OTRAS, generando un DISEÑO que muestra una BELLEZA INUSUAL, y nos inspira una MODERNIDAD que nos deja estupefactos.

-OUTEIRO DO MORCEGO 5 y 8, grupo de rocas próximas, la primera de ellas rota por cantería que presenta un diseño complejo de 6 COMBINACIONES CIRCULARES de ESTILO CLÁSICO de distinto tamaño y unidas por líneas, y la segunda roca con dos COMBINACIONES CIRCULARES CLÁSICAS. Hay un pequeño ZOOMORFO en una laxe a ras próxima.

-OUTEIRO DO MORCEGO 6, es una laxe con 2 COMBINACIONES CIRCULARES CLÁSICAS grandes completas y una tercera incompleta, situada en un outeiro sin toxo, con hierba y una gaiola al pie de un gran penedo.

-OUTEIRO DO MORCEGO 7, piedra a ras de suelo catalogada recientemente, que presenta cinco COMBINACIONES CIRCULARES CLÁSICAS de distinto tamaño y deterioro, asociadas a dos ZOOMORFOS de ESTILO CLÁSICO.

C)-Ya recientemente, un poco más más allá del Outeiro do Morcego, en la zona en que se cruzan el Camiño da Braña con el ANTIGUO CAMIÑO DOS ARIEIROS que desde FENTANS subía a CANEDA después de pasar junto a los petroglifos de REGOIRO, PANTRIGO y MATABOIS, se han ido encontrando los petroglifos de la ZONA DE ARIEIROS, desplazándose de nuevo más al Norte el límite de los grabados conocidos en esta zona de FENTANS.

-ARIEIROS 1, presenta una laxe a ras de suelo con 3 COMBINACIONES CIRCULARES CLÁSICAS muy desgastadas y algún CÍRCULO más, y un pequeño batolito cercano con un grupo de 7 COVAS CLÁSICAS.

-ARIEIROS 2, NUEVA laxe extensa en la zona cercana al ANTIGUO CAMIÑO DE FENTANS A CANEDA, que presenta 4 COMBINACIONES CIRCULARES CLÁSICAS de distinto tamaño unidas por LÍNEAS y algunos otros pequeños círculos con cova.

-ARIEIROS 3, batolito que vigila el comentado CAMIÑO DE FENTANS A CANEDA, y que presenta 2 COMBINACIONES CIRCULARES CLÁSICAS de 2 anillos, una muy desgastada y otra incompleta.

D)-A la derecha de la pista CAMIÑO DA BRAÑA, enfrente de la zona del outeiro do Morcego, el camino que lleva de vuelta a CHAN DA BALBOA pasa al lado de los petroglifos de COTO DOS PORROS, auténticos tesoros pétreos escondidos desde su descripción en 1982 por el omnipresente ÁLVAREZ NÚÑEZ.

-COTO DOS PORROS 1 (F3-40 de la tesis de ÁLVAREZ NÚÑEZ), presenta un ZOOMORFO ASTADO CLÁSICO muy bien conservado.

-COTO DOS PORROS 2 (F3-41), muestra un ZOOMORFO ACÉFALO CLÁSICO que sugiere por sus características más antigüedad que el previo.

-COTO DOS PORROS 3 (F3-42), en la que se ve un sencillo pero elegante diseño de COMBINACIONNES CIRCULARES Y COVAS.

-COTO DOS PORROS 4 (F4-43), pequeña laxe a ras con un diseño muy complejo de CÍRCULOS Y RAYAS que sugieren una FIGURA SOLIFORME.

-COTO DOS PORROS 5 (no descrita) con un pequeño CÍRCULO CON COVA en protuberancia.

Por último, nos parece adecuado, para evitar confusiones, diferenciar varios petroglifos de FENTANS de nombres muy parecidos:

-CASA DA VELLA, petroglifo con grabados ESQUEMÁTICOS situado en la BIFURCACIÓN o PAIZAL (en la zona SUR de FENTANS).
-COTO DA CASA DA VELLA, grupo de petroglifos CLÁSICOS dibujados por los SOBRINO y situado en POZO ESPIÑO CARBÓN (en la zona SUROESTE)
-OUTEIRO DA CASA DA VELLA, grupo de petroglifos situado a solo 10 m por encima de LAXE DOS CEBROS (en la zona CENTRO de FENTANS)
-LAXE DA CASA DA VELLA, petroglifo fotografiado en la Figura 49 del CORPUS (2) y que forma parte del grupo del OUTEIRO DA CASA DA VELLA.

La Séptima2


NOTA 1
En reseñas anteriores ya destacamos el descubrimiento, para nosotros, de la IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DEL ARQUEÓLOGO ANTONIO ÁLVAREZ NUÑEZ en relación con el trabajo de prospección y publicación de los petroglifos de FENTANS (4) y CAMPO LAMEIRO (3) durante los años 70 y 80, base de partida para la CATALOGACIÓN oficial actual de gran parte de los petroglifos de esa zona.
Pero donde mejor se puede ver y valorar en toda su extensión el gran trabajo de prospección y puesta al día de los petroglifos de CAMPO LAMEIRO y FENTANS realizado por ANTONIO ÁLVAREZ NUÑEZ es en su TESIS DOCTORAL, leída e inédita desde el año 1982, titulada "LOS PETROGLIFOS DE CAMPO LAMEIRO" (3), que pudimos consultar en la biblioteca del Museo de Pontevedra gracias a tener conocimiento de su existencia casualmente, dada su escasa publicidad, por una cita bibliográfica de Antonio de la Peña Santos.
Estos trabajos nos permitieron saber lo ESPECTACULARES que eran, por ejemplo, los tan DESCONOCIDOS Y POCO NOMBRADOS grabados de COTO DA BRAÑA 1, COTO DA BRAÑA 3, TRAS A RASA 2, CHAN DO CARBÓN 2 o BOCA DAS CANLES 3, a la vez que sus indicaciones para llegar a ellos nos permitieron REENCONTRAR Y SITUAR en el mapa algunos grabados olvidados como COTO DOS PORROS, OUTEIRO DA CASA DA VELLA, el grupo de la BIFURCACIÓN del CAMIÑO DA BALBOA, el grupo de A CACHADA, el Laberinto de ABELLEIRAS 2, o el zoomorfo de TRAS REGORIO.(ver todas estas rutas poniendo en el buscador de wikiloc.com "petroglifos de campo lameiro la septima2", o "petroglifos de cotobade la septima2").

NOTA 2
Es preciso tener en cuenta que la mayoría de los petroglifos están en el monte, con frecuencia en sitios de moderado o difícil acceso que en ocasiones impide la visita por toxal o silveira impenetrables. Ello conlleva siempre la necesidad de ser conscientes, prevenir y asumir los riesgos habituales que la actividad en dicho medio implica, incluso en los, por fortuna, cada vez más frecuentes petroglifos musealizados y acondicionados para facilitar la visita.

NOTA 3
La mayoría de los grabados de los petroglifos se ven poco o nada sin las condiciones de luz apropiadas, por lo que es imprescindible llevar CALCOS, FOTOS o las actuales FOTOGRAMETRÍAS 3D y FOTOFLÁS, que orienten sobre lo que hay que ver y así evitar las tentaciones de marcarlos de alguna manera.
De las piedras más importantes se pueden conseguir en la web (9) los MARAVILLOSOS E IMPRESCINDIBLES CALCOS de ANTONIO DE LA PEÑA SANTOS. También se puede encontrar iconografía de los petroglifos a visitar en la bibliografía específica y en las mejores páginas web sobre petroglifos (10).
Es intención de LA SÉPTIMA2 mostrar CALCO 3D y/o FOTOFLÁS de cada piedra que facilite su visión.

NOTA 4
Un BUEN y adecuado acercamiento, como aficionados, a la visión 3D de los grabados se puede realizar con el programa libre 3DF ZEPHIR FREE, haciendo postprocesado con los filtros de los programas libres MESHLAB y XSHADE, siguiendo inicialmente orientaciones de los trabajos de Miguel Carrero Pazos y cols. de las Universidades de Santiago y Vigo (11), y del trabajo del grupo de Xosé Lois Vilar Pedreira del Instituto de Estudos Miñoráns (IEM) de Gondomar (12)(ver NOTA 5).

NOTA 5
En este año 2024 el IEM (INSTITUTO DE ESTUDOS MIÑORANS) de Gondomar CELEBRA SU 25 ANIVERSARIO.

25 años de incesante actividad como Institución Cultural sin ánimo de lucro creada en 1999 con el objetivo de fomentar el estudio, conservación y divulgación del patrimonio natural, histórico, artístico, arquitectónico, etnográfico, lingüístico... de O VAL MIÑOR, unidad física, histórica y cultural integrada por los Concellos de Baiona, Gondomar y Nigrán que están relacionados con el Río Miñor.

Quizá sea posible todavía hacer un inventario de la ENORME actividad desarrollada en estos 25 años por el INSTITUTO DE ESTUDOS MIÑORANS en general, y en concreto por la SECCIÓN DE ARQUEOLOGÍA.
Estaría bien ser conscientes de que una ACTIVIDAD que muestra TANTA ENERGÍA, INTENSIDAD Y PERSEVERANCIA, probablemente no la ha realizado ningún otro grupo investigador, oficial o no, en Galicia.

Y desde sus inicios la SECCIÓN DE ARQUEOLOGÍA, integrada por el Arqueólogo Xosé Lois Vilar, el Imprescindible Xilberte Manso, Bruno Centelles, Eduardo Méndez, Eloy Martínez y los fundamentales Prospectores Cándido Verde Andrés, Xosé Álvarez "O Buraco" y Manolo Ledo, ha realizado DENTRO Y FUERA de O Val Miñor una INTENSA ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICA (12) utilizando básicamente sus propios medios materiales.

PROSPECCIÓN DE CAMPO continua de Arte Rupestre con el hallazgo de CIENTOS DE PETROGLIFOS en el Sur de Pontevedra y hasta el RÍO LIMA de Portugal, que les han permitido PUBLICAR los avances más SIGNIFICATIVOS, en los últimos 20 años, en la estancada y poco creativa INVESTIGACIÓN GALLEGA sobre el Grupo de Grabados Rupestres del Noroeste Ibérico, todo ello reflejado en la Revista REM (Revista de Estudos Miñorans) del IEM.
A saber:
-Resaltar la omnipresencia e importancia fundamental de las ESCENAS DE CAZA (13);
-Mostrar la espectacular diferencia en el protagonismo del CIERVO y del CABALLO en los grabados al NORTE y al SUR de la RÍA DE VIGO (14);
-Demostrar definitivamente la CONTINUIDAD GALAICO-PORTUGUESA del Grabado Rupestre, confirmando la existencia del GRUPO DE GRABADOS RUPESTRES DEL NOROESTE IBÉRICO, y su poco estudiada relación con EL ARTE ESQUEMÁTICO del resto de Iberia (15);
-Aumentar el corpus de grabados con ARMAS (16), etc.

EXCAVACIONES e INTERVENCIONES ARQUEOLÓGICAS en el campo del Paleolítico, del Arte Rupestre, e incluso de la Memoria Histórica (12,17).

DIVULGACIÓN inteligente e incansable del Arte Rupestre:
-PIONEROS en buscar la fundamental implicación de las COMUNIDADES DE MONTES en el cuidado de sus tesoros pétreos,
-También PIONEROS en realizar XEIRAS y VISITAS en grupo para facilitar el conocimiento DIRECTO y público de los grabados,
-Innumerables CHARLAS Y CONFERENCIAS
-Realizando proyectos CONSERVACIÓN Y MUSEALIZACIÓN del patrimonio en Galicia y Portugal, en convenio con Concellos, Freguesías y otras Instituciones.

Inteligencia y Conocimiento en acción también, al IMPULSAR Y FACILITAR DESARROLLOS PROFESIONALES a los Licenciados con los que este grupo COMPARTIÓ SUS DATOS para la realización de VARIAS TESIS de DOCTORADO en estos años, siendo este hecho, sin duda, el que más y mejor define el NIVEL DE EXCELENCIA y SERIEDAD que alcanza, objetivamente y pese a quien pese, el grupo de INVESTIGADORES del IEM.

En suma, el MEJOR EJEMPLO de SOCIEDAD CIVIL en acción.

Y toda esta SORPRENDENTE ACTIVIDAD Arqueológico-Cultural, realizada de forma ALTRUISTA, solo puede explicarse por una ACTITUD VITAL, UNA FORMA DE SER Y ESTAR, que reúne PASIÓN POR EL SABER y GENEROSIDAD en cada uno de sus componentes, y que COMO GRUPO convierten en AUTÉNTICO SERVICIO PÚBLICO.

Por todo ello, aquel IEM nacido hace ya 25 años como grupo de estudios de O VAL MIÑOR, hoy ejerce en realidad como el INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL BAIXO MIÑO GALAICO-PORTUGUÉS, y por sus OBJETIVOS, su FORMA ORGANIZATIVA y la ACTIVIDAD TAN INTENSA desarrollada, ES el HEREDERO Y CONTINUADOR de los INOLVIDABLES CAMINOS abiertos por la SOCIEDAD ARQUEOLÓGICA DE PONTEVEDRA de 1894 y por el SEMINARIO DE ESTUDOS GALEGOS de 1923.

Inevitablemente, el IEM ya está en la GRAN HISTORIA, aquella que estudia y guarda MEMORIA de la CULTURA.

BIBLIOGRAFÍA
1-Bouzón Caamaño, M., Troitiño Iglesias, P., Romo Collada, M.A., Martínez Verdeal, A., González Rodal, J. (2023). "Localizados e identificados os petróglifos Coto da Casa da Vella e Pedra do Outeiro da Mó de Fentans, debuxados por Ramón Sobrino Buhígas no Corpus Petroglyphorum Gallaeciae". Revista Estudos Miñorans (REM) 23:81-86. Pendiente de subir archivo .pdf a www.iem.gal.
2-Sobrino Buhígas, R. "Corpus dos petroglifos de Galicia", 3ª edición. Edicions Morgante. 2020.
3-Álvarez Nuñez, A. "Los petroglifos de Campo Lameiro". Tesis de Licenciatura, inédita, 1982 (ejemplar en El Museo de Pontevedra).
4-Álvarez Nuñez, A. "Los petroglifos de Fentans (Cotobade-Pontevedra)". Revista Pontevedra Arqueológica, II-07, 1986 (ver archivo .pdf en www.grupogarciaalen.es).
5-Colectivo A Rula, "Ramón Sobrino Lorenzo-Ruza: Memoria e legado dos petróglifos". Edición do Colectivo A Rula. 2020.
6-Sobrino Buhígas, R. Ver la imagen poniendo en el buscador ATOPO de la Depotación de Pontevedra (DEPO) "Coto da Casa da Vella".
7-Sobrino Buhígas, R. Ver la imagen poniendo en el buscador ATOPO de la Depotación de Pontevedra (DEPO) "Pedra do Outeiro da Mó".
8-En wikiloc.com "petroglifos de cotobade la septima2", o "petroglifos de campo lameiro la septima2".
9-Varios Autores. "Arte Rupestre Prehistórico do Eixo Atlántico".(PDF) en la Web.
10-www.megaliticia.blogspot.com; www.patrimoniogalego.net
11-Carrero Pazos, M.; Vilas Estévez, B.; Vázquez Martínez. A.; "Digital imaging techniques for recording and analysing prehistoric rock art panels in Galicia (NW Iberia)". Digital Applications in Archaeology and Cultural Heritage, 8, 35-45, 2018.
12-Vilar Pedreira, X.L.; Manso de la Torre, Xilberte.; et al. "Traballos do IEM en arte rupestre (2016-2019). Continúa a tradición". REM (Revista de Estudos Miñorans), nº19, pág. 11-46, 2020.
13-Vilar Pedreira, X.L."Escenas de caza nos petróglifos galegos e portugueses". Revista de Estudos Miñorans (REM) nº 12/13, pag. 119-134, 2014.
14-Martínez Soto, E.; Verde Andrés, C.; Álvarez "O Buraco", X.; Centelles García, B.; Manso de la Torre, X.; Vilar Pedreira, X.L. "O Proxecto Equus: un novo paradigma nas escenas de caza da arte rupestre galega e do norte de Portugal". Revista de Estudos Miñoráns (REM), nº 16/17, pag.23-75, 2017.
15-Vilar Pedreira, X.L.; et al. "Territorios e identidades. Arte Rupestre ó norte e ó sur da Serra do Extremo". Revista de Estudos Miñorans (REM), nº 21, pag.23-60, 2021.
16-Manso de la Torre, X; Vilar Pedreira, X.L.; Verde Andrés, C. y cols. "O prestixio social na prehistoria a través dos petróglifos de armas". Revista de Estudos Miñoráns (REM),nº 22, pág. 34-42, 2022.
17-Vilar Pedreira, X.L. "Traballos de documentación, rexistro e limpeza dos petróglifos do Outeiro dos Lameiros, Baiona (Pontevedra)".En M.P. Varela Campo (coord.). Actuacións Arqueolóxicas. Ano 2007, pp. 21-22, 2009. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 907 ft

APARCAR

PictographWaypoint Altitude 913 ft

ENTRADA POR MORCEGO 1

PictographWaypoint Altitude 919 ft

ENTRADA POR MORCEGO 7

PictographWaypoint Altitude 660 ft

ENTRADA

PictographWaypoint Altitude 660 ft

ENTRADA

PictographWaypoint Altitude 867 ft

ENTRADA

PictographWaypoint Altitude 865 ft
Photo ofPT ARIEIROS 1A Photo ofPT ARIEIROS 1A Photo ofPT ARIEIROS 1A

PT ARIEIROS 1A

PictographWaypoint Altitude 856 ft
Photo ofPT ARIEIROS 1B Photo ofPT ARIEIROS 1B Photo ofPT ARIEIROS 1B

PT ARIEIROS 1B

PictographWaypoint Altitude 905 ft
Photo ofPT ARIEIROS 2 Photo ofPT ARIEIROS 2 Photo ofPT ARIEIROS 2

PT ARIEIROS 2

PictographWaypoint Altitude 898 ft
Photo ofPT ARIEIROS 3 Photo ofPT ARIEIROS 3 Photo ofPT ARIEIROS 3

PT ARIEIROS 3

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPT CAMIÑO DA BALBOA (FICHA-014)

PT CAMIÑO DA BALBOA (FICHA-014)

PictographWaypoint Altitude 915 ft
Photo ofPT CAMIÑO DE FENTANS

PT CAMIÑO DE FENTANS

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPT CASA DA VELLA (BIFURCACIÓN) Photo ofPT CASA DA VELLA (BIFURCACIÓN)

PT CASA DA VELLA (BIFURCACIÓN)

PictographWaypoint Altitude 969 ft
Photo ofPT CHAN RAPADOIRO 1 (012)

PT CHAN RAPADOIRO 1 (012)

PictographWaypoint Altitude 972 ft
Photo ofPT CHAN RAPADOIRO 2A (013)

PT CHAN RAPADOIRO 2A (013)

PictographWaypoint Altitude 949 ft
Photo ofPT COTO DA BRAÑA 1

PT COTO DA BRAÑA 1

PictographWaypoint Altitude 911 ft
Photo ofPT COTO DA BRAÑA 3

PT COTO DA BRAÑA 3

PictographWaypoint Altitude 938 ft
Photo ofPT COTO DA CASA DA VELLA 1 Photo ofPT COTO DA CASA DA VELLA 1 Photo ofPT COTO DA CASA DA VELLA 1

PT COTO DA CASA DA VELLA 1

PictographWaypoint Altitude 711 ft
Photo ofPT COTO DAS CORTIÑAS 1 Photo ofPT COTO DAS CORTIÑAS 1 Photo ofPT COTO DAS CORTIÑAS 1

PT COTO DAS CORTIÑAS 1

PictographWaypoint Altitude 699 ft
Photo ofPT COTO DAS CORTIÑAS 2 Photo ofPT COTO DAS CORTIÑAS 2 Photo ofPT COTO DAS CORTIÑAS 2

PT COTO DAS CORTIÑAS 2

PictographWaypoint Altitude 1,002 ft
Photo ofPT COTO DOS PORROS 1 (F40) Photo ofPT COTO DOS PORROS 1 (F40) Photo ofPT COTO DOS PORROS 1 (F40)

PT COTO DOS PORROS 1 (F40)

PictographWaypoint Altitude 1,001 ft
Photo ofPT COTO DOS PORROS 2 (F41) Photo ofPT COTO DOS PORROS 2 (F41) Photo ofPT COTO DOS PORROS 2 (F41)

PT COTO DOS PORROS 2 (F41)

PictographWaypoint Altitude 991 ft
Photo ofPT COTO DOS PORROS 3 (F42) Photo ofPT COTO DOS PORROS 3 (F42) Photo ofPT COTO DOS PORROS 3 (F42)

PT COTO DOS PORROS 3 (F42)

PictographWaypoint Altitude 1,000 ft
Photo ofPT COTO DOS PORROS 4 (F43) Photo ofPT COTO DOS PORROS 4 (F43) Photo ofPT COTO DOS PORROS 4 (F43)

PT COTO DOS PORROS 4 (F43)

PictographWaypoint Altitude 979 ft
Photo ofPT COTO DOS PORROS 5 (NUEVA) Photo ofPT COTO DOS PORROS 5 (NUEVA)

PT COTO DOS PORROS 5 (NUEVA)

PictographWaypoint Altitude 889 ft
Photo ofPT PEDRA DA FONTE DO COTO BRAÑA 1 Photo ofPT PEDRA DA FONTE DO COTO BRAÑA 1 Photo ofPT PEDRA DA FONTE DO COTO BRAÑA 1

PT PEDRA DA FONTE DO COTO BRAÑA 1

PictographWaypoint Altitude 879 ft
Photo ofPT PEDRA DA FONTE DO COTO BRAÑA 2 Photo ofPT PEDRA DA FONTE DO COTO BRAÑA 2 Photo ofPT PEDRA DA FONTE DO COTO BRAÑA 2

PT PEDRA DA FONTE DO COTO BRAÑA 2

PictographWaypoint Altitude 1,019 ft
Photo ofPT LAXE DACASADAVELLA(S.BUHÍGAS) Photo ofPT LAXE DACASADAVELLA(S.BUHÍGAS)

PT LAXE DACASADAVELLA(S.BUHÍGAS)

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPT LAXE DAS FERRADURAS 1 Photo ofPT LAXE DAS FERRADURAS 1 Photo ofPT LAXE DAS FERRADURAS 1

PT LAXE DAS FERRADURAS 1

PictographWaypoint Altitude 979 ft
Photo ofPT LAXE DOS CEBROS 1 Photo ofPT LAXE DOS CEBROS 1 Photo ofPT LAXE DOS CEBROS 1

PT LAXE DOS CEBROS 1

PictographWaypoint Altitude 894 ft
Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 2 Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 2 Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 2

PT OUTEIRO MORCEGO 2

PictographWaypoint Altitude 881 ft
Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 3 Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 3 Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 3

PT OUTEIRO MORCEGO 3

PictographWaypoint Altitude 910 ft
Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 5C Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 5C Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 5C

PT OUTEIRO MORCEGO 5C

PictographWaypoint Altitude 919 ft
Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 6-A Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 6-A Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 6-A

PT OUTEIRO MORCEGO 6-A

PictographWaypoint Altitude 919 ft
Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 6-B Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 6-B Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 6-B

PT OUTEIRO MORCEGO 6-B

PictographWaypoint Altitude 916 ft
Photo ofPT MORCEGO 8 (5B-F34) Photo ofPT MORCEGO 8 (5B-F34) Photo ofPT MORCEGO 8 (5B-F34)

PT MORCEGO 8 (5B-F34)

PictographWaypoint Altitude 902 ft
Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 9 Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 9 Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 9

PT OUTEIRO MORCEGO 9

PictographWaypoint Altitude 910 ft
Photo ofPT MORCEGOS 5A (F33) Photo ofPT MORCEGOS 5A (F33) Photo ofPT MORCEGOS 5A (F33)

PT MORCEGOS 5A (F33)

PictographWaypoint Altitude 1,001 ft
Photo ofPT GRUPO OUTEIRO CASA DA VELLA Photo ofPT GRUPO OUTEIRO CASA DA VELLA Photo ofPT GRUPO OUTEIRO CASA DA VELLA

PT GRUPO OUTEIRO CASA DA VELLA

PictographWaypoint Altitude 901 ft
Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 4 Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 4 Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 4

PT OUTEIRO MORCEGO 4

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 7 Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 7 Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 7

PT OUTEIRO MORCEGO 7

PictographWaypoint Altitude 1,050 ft
Photo ofPT OUTEIRO DA MOA 1

PT OUTEIRO DA MOA 1

PictographWaypoint Altitude 919 ft
Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 1A Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 1A Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 1A

PT OUTEIRO MORCEGO 1A

PictographWaypoint Altitude 901 ft
Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 1B Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 1B Photo ofPT OUTEIRO MORCEGO 1B

PT OUTEIRO MORCEGO 1B

PictographWaypoint Altitude 964 ft
Photo ofPT PEDRA DA GALLA 3 Photo ofPT PEDRA DA GALLA 3 Photo ofPT PEDRA DA GALLA 3

PT PEDRA DA GALLA 3

PictographWaypoint Altitude 946 ft
Photo ofPT PEDRA DAS FERRADURAS 4 Photo ofPT PEDRA DAS FERRADURAS 4 Photo ofPT PEDRA DAS FERRADURAS 4

PT PEDRA DAS FERRADURAS 4

PictographWaypoint Altitude 967 ft
Photo ofPT PORTELA DA BALBOA Photo ofPT PORTELA DA BALBOA Photo ofPT PORTELA DA BALBOA

PT PORTELA DA BALBOA

PictographWaypoint Altitude 976 ft
Photo ofPT ZOOMORFO (BIFURCACIÓN) Photo ofPT ZOOMORFO (BIFURCACIÓN) Photo ofPT ZOOMORFO (BIFURCACIÓN)

PT ZOOMORFO (BIFURCACIÓN)

PictographWaypoint Altitude 881 ft

SUBIR

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofZONA POZO ESPIÑO CARBÓN Photo ofZONA POZO ESPIÑO CARBÓN Photo ofZONA POZO ESPIÑO CARBÓN

ZONA POZO ESPIÑO CARBÓN

Comments

    You can or this trail