Activity

13-08-2022 Boca de Asno- Peña Citores- Puerto de Cotos

Download

Trail photos

Photo of13-08-2022 Boca de Asno- Peña Citores- Puerto de Cotos Photo of13-08-2022 Boca de Asno- Peña Citores- Puerto de Cotos Photo of13-08-2022 Boca de Asno- Peña Citores- Puerto de Cotos

Author

Trail stats

Distance
11.38 mi
Elevation gain
3,215 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,215 ft
Max elevation
7,133 ft
TrailRank 
44
Min elevation
4,055 ft
Trail type
Loop
Coordinates
1547
Uploaded
August 11, 2022
Recorded
August 2022
Share

near La Pradera de Navalhorno, Castilla y León (España)

Viewed 209 times, downloaded 21 times

Trail photos

Photo of13-08-2022 Boca de Asno- Peña Citores- Puerto de Cotos Photo of13-08-2022 Boca de Asno- Peña Citores- Puerto de Cotos Photo of13-08-2022 Boca de Asno- Peña Citores- Puerto de Cotos

Itinerary description

Área Recreativa Boca del Asno, Colmillo del Diablo, Cojón de Pacheco, Refugio de Citores, Peña Citores, Senda del Batallón Alpino, Puerto de Cotos, Camino Viejo del Paular, Fuente de la Canaleja, río Eresma, Senda de las Pesquerías.
Es una buena ruta que supera los dieciocho kilómetros y ronda los mil metros de desnivel.
Es una ruta más que tiene como punto de partida y final, el Área Recreativa Boca del Asno, estupendo lugar para visitar todo el año y sobre todo en verano; desde el que realizar múltiples rutas.
Hechas las presentaciones, marchamos unos metros por la carretera con dirección a La Granja y cruzándola; iniciamos la subida con dirección Este.
Por un buen camino andamos hasta dejarlo (0,65km), girando a izquierda y continuando por senda, por la que cruzado el arroyo de la Boca del Asno (seco) y metros después, también la dejamos, para torcer a derecha y campo a través; llegar al Colmillo del Diablo,
impresionante roca, en la que obligatoriamente, hacemos la primera foto de grupo para la hemeroteca. Continuando con la misma dirección, en menos de doscientos metros entroncamos (1,36km) con una senda/camino que sube a la pista forestal. La seguimos hasta un desvío a izquierda (señalizado con hitos) que lleva al Cojón de Pacheco; en éste caso, un bolo granítico de cinco metros de diámetro, que se asemeja a un testículo invertido. Según leyenda popular, hace alusión a un habitante fanfarrón de Valsaín, que se jactaba de amar cada noche a varias mujeres y al que sus vecinos en plan de burla, dedicaron esta peña.
De nuevo en la senda y con dirección sur, proseguimos ganando altura con pendiente media del 22%, hasta pisar la pista forestal (2,3km), por la que andamos unos metros a la izquierda, hasta continuar subiendo por camino y con similar desnivel, un kilómetro más; pasando por la zona de Ceniceros y Ceniceros Altos.
En el entorno de la zona de Tetas de Vaca, la ruta sigue por senda (señalizada con hitos), virando al Este y dejando a derecha, y a poca distancia; el roquedal de Boquete Bajo de Majaelgrillo. Luego zigzagueando y pasando entre dos árboles caídos y bajo otro; atravesamos el sector de Boquete Alto de Majaelgrillo y alcanzamos el Refugio de Citores (5km), después de haber superado rampas de hasta el 40%.
Recuperado el aliento y echa la foto de grupo oficial, proseguimos hasta la loma, con una pendiente mucho más llevadera, pero donde sufrimos unas rachas de viento; que casi nos hace perder el equilibrio y obliga a todos, a buscan en las mochilas cualquier prenda que sirva para amortiguar el ¡frío! Tan deseado días atrás, pero que nos coge por sorpresa, ya que solo nos había preocupado la posible lluvia.
Coronada la loma de Peña Citores, repleta de restos de trincheras que fueron defendidas por el Batallón Alpino, montañistas conocedores del entorno, convertidos en soldados y que fueron los que abrieron la senda; por la que bajaremos hasta el puerto. Girando a la derecha y disfrutando de las mejores vistas (hoy mermadas por la calima), llegamos a Peña Citores (6,2km – 2181m), máxima altura de la ruta.
Sufriendo todavía el intenso viento, iniciamos el descenso pasando junto a otro punto destacable del lugar, el redondel de piedras, que en la guerra se conocía como la Posición Intermedia y ahora se ha popularizado; como la Plaza de Toros.
Llegados al PR-M/SG 3 junto a la Fuente de los Pájaros (seca en éstas fechas), lo seguimos a la diestra, por el trazado de la antigua Senda del Batallón Alpino. A mitad de camino y ya entrados en el pinar, por fin nos libramos del vendaval y con un ritmo más alegre que en la subida, bajamos hasta el Puerto de Cotos (8,8km) y Fuente de Bernardo de Quirós; donde algunos nos abastecemos de su rica y fresca agua.
El nombre del Puerto, es debido a los hitos de piedra <> también llamado mojón o cipo, de los que aún pueden verse dos; uno a cada lado de la ctra SG-615. Estos mojones fueron mandados poner por Carlos III, para demarcar los Montes de Valsaín, que pasaron a denominarse Pinar del Rey; de los del Pinar del Paular, que eran propiedad de la Cartuja o Monasterio de El Paular.
Aquí enlazamos con la variante del GR-10, que va de Bustarviejo al Puerto de la Fuenfría, pasando por el Puente del Perdón, en Rascafría; y que con su dirección natural (de Este a Oeste), comparte trazado con el Camino Viejo del Paular. Después de tres cómodos y sombreados kilómetros, en los que cruzamos los arroyos del Infierno, Iniesto y Peña de la Cabra; volvemos a encontrarnos con la pista forestal.
La seguimos a izquierda doscientos metros y la dejamos por la Vereda de la Canaleja, senda más atractiva que el recorrido del GR que sigue por la pista y cuyo itinerario volvemos a encontrar; al cruzar el arroyo del Cancho y con el que continuaremos compartiendo camino. Vadeando el arroyo de las Lombrices a mitad de tramo, llegamos a la Fuente de la Canaleja (14,6km) y Puente de la Cantina.
Todavía seguiremos el recorrido del GR, pasando sobre el puente, girando a derecha y pasando un torno, tras el que dejaremos el gran recorrido, por una vereda que sale a derecha y baja hasta la proximidad del río Eresma, que se ha configurado poco más arriba del puente, después de reunirse los arroyos que hemos cruzado más algún otro que baja de la Loma de la Machorra y las Siete Revueltas.
Aunque realmente, donde toma cuerpo es al agregarse el arroyo Mingote o del Telégrafo, corrientes ambas; que se han unido poco más arriba de la zona conocida como Baños de Venus. Luego de pasar bajo otra gran piedra que dejamos inmortalizada con fotos, llegamos a las Pesquerías Reales; recorrido que abarca todo el río Eresma, ser engullido por el Embalse del Pontón Alto.
Continuamos por las Pesquerías Reales hasta llegar de nuevo a Boca de Asno donde dejamos los coches y aprovechamos para tomar una cerveza.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,055 ft
Photo ofA. R. Boca del Asno

A. R. Boca del Asno

PictographWaypoint Altitude 4,406 ft

izquierda

PictographWaypoint Altitude 4,324 ft
Photo ofderecha y Colmiillo del Diablo

derecha y Colmiillo del Diablo

PictographWaypoint Altitude 4,675 ft
Photo ofCojon de Pacheco

Cojon de Pacheco

PictographWaypoint Altitude 6,785 ft
Photo ofRefugio de Citores

Refugio de Citores

PictographWaypoint Altitude 7,123 ft
Photo ofPeña Citores

Peña Citores

PictographWaypoint Altitude 7,028 ft
Photo ofderecha Senda del Batallón Alpino

derecha Senda del Batallón Alpino

PictographWaypoint Altitude 4,938 ft

derecha por Camino de la Canaleja

PictographWaypoint Altitude 4,360 ft
Photo ofFuente de la Cantina

Fuente de la Cantina

PictographWaypoint Altitude 4,370 ft

derecha senda Las Pesquerias

PictographWaypoint Altitude 4,291 ft

opcion margen derecho 1

PictographWaypoint Altitude 4,311 ft
Photo ofBaños de Venus

Baños de Venus

PictographWaypoint Altitude 4,245 ft

opcion margen derecho 2

PictographWaypoint Altitude 4,065 ft

fin de ruta

Comments

    You can or this trail