Activity

12-10-2022 Hoces del Río Jarama-Retiendas-Monasterio de Santa María de Bonaval-Puente de Valdesotos Ruta SPG-19

Download

Trail photos

Photo of12-10-2022 Hoces del Río Jarama-Retiendas-Monasterio de Santa María de Bonaval-Puente de Valdesotos Ruta SPG-19 Photo of12-10-2022 Hoces del Río Jarama-Retiendas-Monasterio de Santa María de Bonaval-Puente de Valdesotos Ruta SPG-19 Photo of12-10-2022 Hoces del Río Jarama-Retiendas-Monasterio de Santa María de Bonaval-Puente de Valdesotos Ruta SPG-19

Author

Trail stats

Distance
8.5 mi
Elevation gain
928 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
928 ft
Max elevation
3,054 ft
TrailRank 
58
Min elevation
2,615 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 44 minutes
Coordinates
1634
Uploaded
October 12, 2022
Recorded
October 2022
Be the first to clap
Share

near Valdesotos, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 274 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo of12-10-2022 Hoces del Río Jarama-Retiendas-Monasterio de Santa María de Bonaval-Puente de Valdesotos Ruta SPG-19 Photo of12-10-2022 Hoces del Río Jarama-Retiendas-Monasterio de Santa María de Bonaval-Puente de Valdesotos Ruta SPG-19 Photo of12-10-2022 Hoces del Río Jarama-Retiendas-Monasterio de Santa María de Bonaval-Puente de Valdesotos Ruta SPG-19

Itinerary description

Recorrido circular fácil por las hoces del Río Jarama entre Valdesotos y Retiendas, visitando el Monasterio de Santa María de Bonaval, monasterio cisterciense que se fundó en España, allá por el siglo XII, y el Puente de Valdesotos, de factura medieval, aunque todo el mundo lo llama romano. Para poder realizar esta ruta de forma circular hay que cruzar el Río Jarama. Hace unos años existía un puente de madera que actualmente ha desaparecido, por lo que para el vadeo del río habrá que buscar un paso, que dependerá del caudal del río. Nosotros lo cruzamos quitándonos las botas y remangándonos los pantalones, que en el momento del vadeo nos llegaba el agua hasta la rodilla.

Aparcamos cerca del Puente de Valdesotos y tomamos el denominado Camino de las Hoces del Rio Jarama, coincidente con el GR-10. Es una senda que se introduce en una impresionante garganta, rodeado de cortados y donde planean sobre nuestras cabezas rapaces rupícolas.

GR-10, sendero de gran recorrido que atraviesa la península Ibérica de este a oeste, desde Valencia a Lisboa. De sus 1.600 kilómetros de longitud, 325 transcurren por la provincia de Guadalajara, (donde recibe el nombre de Sendero de la Miel) y de éstos, casi treinta lo hacen por el borde inferior del Parque Natural de la sierra norte, en concreto entre la localidad de Tamajón y el Pontón de la Oliva, donde el río Lozoya hace de muga entre Guadalajara y la Comunidad de Madrid.

El sendero se termina y empieza una ancha pista hasta Retiendas. RETIENDAS es un pueblo alargado, situado entre los arroyos del Pueblo y el de las Huertas. En la entrada del pueblo nos encontramos con un puente sobre el arroyo de las huertas y una gran piedra donde está grabado el nombre del pueblo y el del Monasterio de Santa María de Bonaval.

Volvemos sobre nuestros pasos para ahora dirigirnos al Monasterio de Bonaval. En el camino al Monasterio nos encontraremos un aparcamiento y paneles donde nos cuenta la historia del cenobio.

Nos encontramos con la carretera que se dirige al pantano de El Vado. También nos encontramos un cartel que reza Ermita de San Alejo, de la que apenas queda rastro, sólo algunas piedras desperdigadas por los alrededores.

También nos encontraremos un cartel que nos lleva hasta la fuente de los Frailes. Suele manar agua, dependiendo de la época del año y está poco metros de la pista por la que transitamos.

Llegamos al MONASTERIO DE SANTA MARIA DE BONAVAL. El edificio es grande y denota que debió de tener mucha importancia ya que fue uno de los primeros monasterios cistercienses que se fundaron en España, allá por el siglo XII, ya que lo fue en 1164 por orden del rey Alfonso VIII de Castilla para los monjes de la Orden del Císter. Levantado entre finales del siglo XII y principios del XIII, su estructura es característica de principios del XIII: torre de planta poligonal rematada en almenas y cabecera de triple ábside, con estrechos ventanales orlados de zigzag y decorados con punta de diamante.

Fue fundado en la segunda mitad del siglo XII, por un grupo de frailes procedentes del monasterio de Balbuena (Valladolid) con la finalidad de extender la Orden del Cister por las tierras al sur del Sistema Central. Después de once años de estancia en la zona, el rey Alfonso VIII, en 1175 confirmó la propiedad a los monjes. Con ello el Monasterio se establecía en unas tierras compuestas por un valle fértil regado por el río Jarama con abundantes bosques y pastos para proporcionar madera, carbón y alimento para el ganado, además de canteras de piedra cercanas –piedra de Tamajón- para construir el monasterio.
Los restos que actualmente subsisten datan del siglo XIII. Se hicieron varias reformas en el siglo XVII y finalmente fue abandonado por los monjes en el en 1821, pasando a manos privadas. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1992.
Ha estado a punto de arruinarse totalmente, pero no hace mucho se han terminado obras de consolidación (que no restauración) y se puede visitar previa reserva.

Vadeamos el Río Jarama descalzándonos y continuamos por la otra orilla siguiendo un senderillo que nos va subiendo a la parte superior de los cortados, accediendo a un pequeño mirador natural sobre las Hoces del Río Jarama. Continuamos por el sendero hasta alcanzar el el Canal y la Carretera del Jarama. EL CANAL DEL JARAMA tiene su inicio en la Presa de El Vado. Trasporta agua desde el río Jarama hasta el Nudo de Calerizas, en Torrelaguna. También puede recibir agua del río Sorbe, que es caudaloso y que no cuenta más que con la Presa de Beleña en todo su recorrido.

Bajamos hasta la Carretera de Valdesotos y visitamos el PUENTE DE VALDESOTOS que sortea Aunque todo el mundo lo llama romano, es de factura medieval, de tres ojos y se encuentra en un sorprendentemente en buen estado. Es de dorada roca caliza, y se apoya sobre un arco central de medio punto con dos más chiquitines peraltados a cada flanco. Su rasante empedrada mide 30 metros y está guardada por pretiles que divergen cual bocina en los extremos. Y estupefacta por su perfecto estado, pues carece de todo uso -y, por ende, de mantenimiento-, si no es el de recordarnos las idas y venidas del arcipreste de Hita o las de los monjes del cercano monasterio de Bonaval, cuyos restos estupefactan por todo lo contrario. El puente y los arces y quejigos que los rodean componen una estampa que se presta a ser fotografiada desde todos los ángulos.

Waypoints

PictographInformation point Altitude 2,670 ft
Photo of15231 Desvío Photo of15231 Desvío Photo of15231 Desvío

15231 Desvío

PictographInformation point Altitude 2,660 ft
Photo of1524 Barranco de los Lamederos

1524 Barranco de los Lamederos

PictographIntersection Altitude 2,741 ft
Photo of1525 Cruce Photo of1525 Cruce

1525 Cruce

PictographIntersection Altitude 2,841 ft
Photo of1526 Cruce con Ctra. al pantano de El Vado Photo of1526 Cruce con Ctra. al pantano de El Vado

1526 Cruce con Ctra. al pantano de El Vado

PictographInformation point Altitude 2,858 ft
Photo of1527 Aparcamiento de Retiendas

1527 Aparcamiento de Retiendas

PictographInformation point Altitude 2,754 ft
Photo of1528 Desvío a Fuente Los Frailes

1528 Desvío a Fuente Los Frailes

PictographInformation point Altitude 2,711 ft
Photo of1529 Monasterio de Santa María de Bonaval Photo of1529 Monasterio de Santa María de Bonaval Photo of1529 Monasterio de Santa María de Bonaval

1529 Monasterio de Santa María de Bonaval

PictographInformation point Altitude 2,682 ft
Photo of1530 Puente derruido Photo of1530 Puente derruido

1530 Puente derruido

PictographInformation point Altitude 2,683 ft
Photo of1531 Vadeo Río Jarama Photo of1531 Vadeo Río Jarama Photo of1531 Vadeo Río Jarama

1531 Vadeo Río Jarama

PictographIntersection Altitude 2,719 ft

1532 Desvío

PictographIntersection Altitude 2,973 ft

1533 Cruce

PictographInformation point Altitude 3,001 ft
Photo of1534 Mirador sobre la hoz Photo of1534 Mirador sobre la hoz Photo of1534 Mirador sobre la hoz

1534 Mirador sobre la hoz

PictographInformation point Altitude 2,907 ft

1535 Puente sobre el Canal del Jarama

PictographIntersection Altitude 2,912 ft

1536 Cruce con Ctra. del Canal del Jarama

PictographIntersection Altitude 2,750 ft

1537 Desvío

PictographIntersection Altitude 2,656 ft

1538 Cruce con Ctra. GU-195

PictographIntersection Altitude 2,642 ft
Photo of1539 Cruce con Ctra. del Canal del Jarama Photo of1539 Cruce con Ctra. del Canal del Jarama Photo of1539 Cruce con Ctra. del Canal del Jarama

1539 Cruce con Ctra. del Canal del Jarama

PictographIntersection Altitude 2,657 ft

1540 Cruce con Ctra. del Canal del Jarama

PictographInformation point Altitude 2,628 ft
Photo of1541 Puentede Valdesotos Photo of1541 Puentede Valdesotos Photo of1541 Puentede Valdesotos

1541 Puentede Valdesotos

PictographInformation point Altitude 2,700 ft
Photo ofCamino de las Hoces Photo ofCamino de las Hoces Photo ofCamino de las Hoces

Camino de las Hoces

Campo a través

PictographInformation point Altitude 2,916 ft
Photo ofRetiendas Photo ofRetiendas Photo ofRetiendas

Retiendas

PictographInformation point Altitude 2,736 ft

Valdesotos

Comments

    You can or this trail