Activity

✅ 1-4-2024 Estación de Valdelasfuentes (Alcobendas) - Monte de Valdelatas - Estación de El Goloso

Download

Trail photos

Photo of✅ 1-4-2024 Estación de Valdelasfuentes (Alcobendas) - Monte de Valdelatas - Estación de El Goloso Photo of✅ 1-4-2024 Estación de Valdelasfuentes (Alcobendas) - Monte de Valdelatas - Estación de El Goloso Photo of✅ 1-4-2024 Estación de Valdelasfuentes (Alcobendas) - Monte de Valdelatas - Estación de El Goloso

Author

Trail stats

Distance
5.13 mi
Elevation gain
266 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
121 ft
Max elevation
2,463 ft
TrailRank 
32
Min elevation
2,217 ft
Trail type
One Way
Time
one hour 38 minutes
Coordinates
637
Uploaded
April 2, 2024
Recorded
April 2024
Share

near Alcobendas, Madrid (España)

Viewed 239 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo of✅ 1-4-2024 Estación de Valdelasfuentes (Alcobendas) - Monte de Valdelatas - Estación de El Goloso Photo of✅ 1-4-2024 Estación de Valdelasfuentes (Alcobendas) - Monte de Valdelatas - Estación de El Goloso Photo of✅ 1-4-2024 Estación de Valdelasfuentes (Alcobendas) - Monte de Valdelatas - Estación de El Goloso

Itinerary description

Fácil recorrido desde la Estacion de Cercanías de Valdelasfuentes (Alcobendas) hasta la estación de cercanías de El Goloso atravesando el monte de Valdelatas y recorriendo unos 3,5 kms del carril-bici de Colmenar.

Ruta de Alcobendas a El Goloso pasando por:
- Portón de la culebra (3.3 km)
- Puente del goloso (7.5 km)

VALDELASFUENTES Y EL GOLOSO
La estación de Valdelasfuentes, dentro del municipio de Alcobendas, fue inaugurada en 2001.
Sirve a la línea C-4 de Cercanías Madrid y pertenece a la zona tarifaria B1.

El Goloso es un apeadero ferroviario de la línea C-4 de Cercanías Madrid situado en el norte de la ciudad de Madrid (distrito de Fuencarral-El Pardo) junto a la carretera M-607 y las instalaciones militares de El Goloso. Su tarifa corresponde a la zona «B1» según el Consorcio Regional de Transportes.

CARRIL BICI
Esta vía ciclista, con una longitud de 32 kilómetros, nos permite llegar por una vía segregada del tráfico rodado, desde el Anillo Verde Ciclista de Madrid hasta Soto del Real, pasando por Tres Cantos y Colmenar Viejo.

El que ahora vemos como uno de los mejores carriles bici de la Comunidad, hace años era uno de los más peligrosos, tan solo un arcén de autopista pintado de rojo.

En el 2002 se creó un carril independiente, y separado de la carretera, en el tramo de Madrid a Tres Cantos, y en el que va de Colmenar Viejo a Soto del Real. En el 2005 se completaría el tramo intermedio, de Tres Cantos a Colmenar Viejo.



VALDELATAS
La Dehesa de Valdelatas, perteneciente en parte al Ayuntamiento de Madrid y en parte al de Alcobendas, tiene una extensión de 290 hectáreas y es un pequeño reducto natural de bosque mediterráneo continentalizado, actualmente desgajado por las autovías e infraestructuras urbanas que lo circundan del ecosistema que componen los Montes del Pardo, Soto de Viñuelas y la Dehesa Boyal. Desde 1995 está catalogado como Monte Preservado y confiemos en que se cuide y se respete, y dos pequeños arroyo la recorren. La flora existente es fundamentalmente de encina, pino, majuelo y jara, estando en esta época en avanzado esplendor.
La denominación de Valdelatas es mencionada en 1579 en las denominadas Relaciones de los Pueblos de España ordenadas por Felipe II, aunque las referencias medievales en una sentencia de Sancho IV (1287) a Monte-Negriello y en el Libro de la montería de Alfonso XI a los Mornegriellos (1350) se identifican con el monte de Valdelatas. Antiguamente el monte de encinar, durante la Guerra Civil se perdió la mayor parte de dicha masa forestal, que en la actualidad se compone de pinares (Pinus pinea y Pinus pinaster) de forma dominante, con restos de encinar en recuperación y especies riparias.

Comments

    You can or this trail