Activity

049 camino de Azuel a Villanueva

Download

Author

Trail stats

Distance
13.22 mi
Elevation gain
1,204 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,027 ft
Max elevation
2,469 ft
TrailRank 
14
Min elevation
2,131 ft
Trail type
One Way
Coordinates
382
Uploaded
December 27, 2010
Recorded
December 2010
Be the first to clap
Share

near Azuel, Andalucía (España)

Viewed 1577 times, downloaded 26 times

Itinerary description

CAMINO DE AZUEL A VILLANUEVA



CÓDIGO 049-13
HOJAS DE LA CARTOGRAFÍA A ESCALA 1:10.000 INSTITUTO DE CARTOGRAFÍA DE ANDALUCÍA: 882.11; 882.21
COMIENZO: Vereda de Azuel a Villanueva en el Endrinal
FINAL: Vereda de Azuel a Villanueva en La Vacadilla


OBSERVACIONES


Variamos el orden que normalmente se ha seguido en la confección del censo de caminos de responsabilidad municipal del término de Cardeña debido a las especiales circunstancias que concurren en éste.
El presente ha sido incluido por la Consejería de Medio Ambiente dentro de la vía pecuaria “Vereda de Azuel a Villanueva”, pero de modo erróneo, según se desprende del estudio de la documentación y cartografía.
Dado el procedimiento establecido en la Ley 3/95, de 23 de marzo de “Vías pecuarias”y Decreto 155/1998, de 21 de julio, “Reglamento de vías pecuarias de la Comunidad Autónoma Andaluza”, en tanto que dicha vía pecuaria no ha sido deslindada, el único documento aplicable en este caso es la Clasificación de Vías Pecuarias existentes en el término Municipal de Cardeña (Córdoba), B.O.E. de 21-05-1958. Si se trasladan al plano los topónimos citados en la Descripción de por dónde discurre la vereda, puede comprobarse que no se corresponden con el trazado de buena parte de la considera vía pecuaria por su organismo competente.

La descripción que aparece en el Boletín es la siguiente [se marcan entre corchetes algunos topónimos de los citados para plasmarlos en el plano, adjunto]:
“9º. VEREDA DE AZUEL A VILLANUEVA.- Da comienzo en el Cordel de Fuencaliente a Marmolejo en el mismo poblado de Azuel y se separa del Cordel, hacia poniente, tomando las calles 18 de julio y de Conquista, para salir a la Era Alta.
Deja por la derecha la Vereda de Conquista y la expresada Era Alta y continúa por el eje del camino Viejo [de Villanueva a Azuel], dejando a la izquierda el cerro del Guijarro y el cortijo del Castillo y a la derecha los cercones de Chozas Viejas, hasta llegar al arroyo del Endrinal y subir por él en un corto trayecto para dejarlo luego, al torcer bruscamente a la derecha, en Pozo Garrido [O].
Queda dentro de la vereda y en su parte izquierda, la Piedra de la Monja [1; Foto 1-050], y subiendo por la Loma de Matapuercas, llega a cruzar la Vereda de Cardeña a Conquista (y el carril de los Alambres que va por ella) [2], continúa con dirección al cortijo del Corcho [3].
Atraviesa el citado cortijo, dejando a la izquierda el asiento del mismo y encontrando en su interior un tejar abandonado, sigue hasta cruzar el arroyo de los Asentejos, para subir a la loma del mismo nombre, entre Cantarero Nuevo y el Zumajo, que quedan a derecha e izquierda respectivamente [4], llegando a las Minas de San Rafael.
Deja éstas a la izquierda y continúa por la linde los cortijos de Cantarero Nuevo y Minas de San Rafael [5], llegando al arroyo de Buenas Hierbas, para cruzarle y penetrar a través de la Dehesa del Burro, en busca del cerro del Águila.
Faldea la Loma de Mingo Rubio, entre los cortijos de los Cabreras (hoy de Antonio Moreno Torralbo), que deja a la izquierda y el cortijo del Águila que queda a la derecha y pasando por la “Fuentecilla” de Mingo Rubio, continúa con dirección al arroyo de dicho nombre, habiendo dejado por la derecha el referido Cerro del Águila.
Deja a la izquierda (algo apartada) la fuente de Mingo Rubio y cruzando el camino de Navalazarza a Torrubia, y luego el mentado arroyo de Mingo Rubio, sigue con dirección al cortijo de los Carboneros, que deja a la derecha, y continúa a cruzar el arroyo del Eneal entre las tierras de Valsecas y Mingo Rubio (hoy de Guillermo Vizcaíno), que deja a derecha e izquierda respectivamente...”.

No es difícil trasladar estos topónimos a un plano actualizado, la hoja 882-1 a escala 1:25.000 del Instituto Geográfico Nacional, edición de 1998:



Se marcan con flechas el trazado de la consideraba vía pecuaria, y con círculos los topónimos indicados en su Descripción de por dónde transita. Las diferencias son ostensibles, y por completo incongruentes entre el trazado de la considerada vía pecuaria y su descripción. Por ejemplo:

[1]: “QUEDA DENTRO DE LA VEREDA Y EN SU PARTE IZQUIERDA, LA PIEDRA DE LA MONJA”: La “Piedra de la Monja” es un curioso afloramiento granítico, al que su composición y los agentes erosivos le han conferido una peculiar forma, que parece recordar la toca y el hábito de una religiosa. En la fotografía 1-050 puede observarse cómo el camino está encallejonado, y que la citada piedra se encuentra a la izquierda, tal y como dice la descripción; está fuera del cercado porque no tiene la anchura legal de una vereda, 25 varas equivalentes a 20,89m:



Cualquier lugareño conocedor de estos pagos puede llevar a quien sea a la Piedra de la Monja. No hay ninguna otra parecida, y no hay confusión posible. Pues bien, queda 1,2 km al sur de la considerada vía pecuaria.

[2] “CRUZA LA VEREDA DE CARDEÑA A CONQUISTA (Y EL CARRIL DE LOS ALAMBRES QUE VA POR ELLA)”: La referencia es muy explícita. El Carril de los Alambres (009) y la vía pecuaria de Cardeña a Conquista unen durante un kilómetro su trazado, separándose el primero al NE hacia Matas Puercas y la segunda al NW a Cantarero Viejo. La vía pecuaria Vereda de Azuel a Villanueva debe cruzar pues el tramo en que Carril de los Alambres y Vereda de Cardeña a Conquista. En la descripción de esta última se confirma esta intersección: “8º.- Vereda de Cardeña a Conquista... Cruza el expresado arroyo [arroyo del Endrinal] y sigue entre tierras del Cortijo del Endrinal, con dirección a la Loma de Mataspuercas y uniéndose al carril de los Alambres, sigue loma abajo, para cruzar la Vereda de Azuel a Villanueva, y dejando el carril de los Alambres por la derecha, continúa hacia el cortijo de Cantarero Viejo...”.
Hay que hacer constar que en la información sobre esta vía pecuaria Vereda de Cardeña a Conquista, transcrita y facilitada por la Consejería de Medio Ambiente se omite el párrafo marcado: “... y uniéndose la Vereda de Azuel a Villanueva...”. En él se demuestra que la vía pecuaria de Azuel a Villanueva no es la marcada por la Consejería. Iteramos la evidencia: la vía pecuaria Vereda de Azuel a Villanueva se cruza con la vía pecuaria Vereda de Cardeña a Conquista cuando ésta ha unido su trazado al Carril de los Alambres. Y esta circunstancia no se da en el tramo considerado vía pecuaria. Hemos escaneado del original el inicio de la descripción de la vía pecuaria según la documentación conservada en el Archivo del Ayuntamiento de Cardeña:






[3] “CONTINÚA CON DIRECCIÓN AL CORTIJO DEL CORCHO. ATRAVIESA EL CITADO CORTIJO, DEJANDO A LA IZQUIERDA EL ASIENTO DEL MISMO”: El “Corcho” es una finca de gran extensión y sobradamente conocida. No existen otras propiedades con similar nombre; por ende, la vía pecuaria debe transitar “dejando a la izquierda el asiento del mismo”, o sea, pasando inmediata a la edificación; sin embargo, en la considerada vía pecuaria el cortijo del “Corcho” se encuentra más de 1,5 km al sur.



[4], [5] “SIGUE HASTA CRUZAR EL ARROYO DE LOS ASENTEJOS, PARA SUBIR A LA LOMA DEL MISMO NOMBRE, ENTRE CANTARERO NUEVO Y EL ZUMAJO, QUE QUEDAN A DERECHA E IZQUIERDA RESPECTIVAMENTE LLEGANDO A LAS MINAS DE SAN RAFAEL. DEJA ÉSTAS A LA IZQUIERDA Y CONTINÚA POR LA LINDE LOS CORTIJOS DE CANTARERO NUEVO Y MINAS DE SAN RAFAEL, LLEGANDO AL ARROYO DE BUENAS HIERBAS...”: Ambos límites están entre 500 y 1800 m al sur de por donde transita la considerada vía pecuaria, y no han variado desde su descripción hace casi medio siglo.

Entre la Vacadilla y el Cerro del Águila ambos caminos vuelven a unirse. Creemos que el motivo de la confusión es que había varios caminos para desplazarse desde Azuel a Villanueva de Córdoba, dado que era ésta la localidad originaria de muchos habitantes de Azuel. Al llegar al arroyo del Endrinal el camino se bifurca: el que se dirige al suroeste es el definido en la Descripción de la Vía Pecuaria Vereda de Azuel a Villanueva, ya citado; al noroeste, el camino que es considerado, a nuestro entender de modo erróneo, vía pecuaria, pues entendemos que ésta debe transitar por donde está descrita, según lo establecido en la Ley 3/95, de 23 de marzo de “Vías pecuarias” y Decreto 155/1998, de 21 de julio, de la Junta de Andalucía, “Reglamento de vías pecuarias de la Comunidad Autónoma Andaluza”.

LONGITUD:

9,346 km.

DESCRIPCIÓN:

Es el marcado con flechas en el plano de arriba. Parte de la vereda de Azuel a Villanueva antes de cruzar el arroyo del Endrinal. Tras vadear éste, se encamina al NW, hasta cruzar el Carril de los Alambres (009) en la Loma de Matas Puercas. Continúa al oeste, dejando al norte del mismo el cortijo de Cantarero Viejo. Cruza la Vereda de Cardeña en la Loma de los Asentejos, y tras vadear el arroyo del mismo nombre y el de Buenas Hierbas, cruza el camino de las Minas de San Rafael (022), hasta con la vía pecuaria en la Vacadilla.

FUENTES CARTOGRÁFICAS:

Aparece reflejado en la siguiente cartografía histórica:
• Plano a escala 1:25.000 del Instituto Geográfico, Trabajos Topográficos, de 1872 del término municipal de Montoro (Cardeña obtuvo su independencia administrativa de este municipio en 1930).
• Primera edición de la hoja 882 “Venta de Cardeña” a escala 1:50.000 de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico de 1893.
• Segunda edición de la hoja 882 “Venta de Cardeña” a escala 1:50.000 de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico de 1918.
• Tercera edición hoja 882 “Venta de Cardeña” a escala 1:50.000 del Instituto Geográfico y Catastral de 1969.

CONDICIÓN DE BIEN DEMANIAL

Su condición de camino de uso público queda demostrada por:
 La constancia del camino en las fuentes cartográficas históricas.
 La delimitación por límites físicos (paredes o alambradas), que suponen el reconocimiento implícito de la calidad de público del camino a la hora

Comments

    You can or this trail