Activity

039. Las Negras a Cala de San Pedro y Asentamientos Hippies

Download

Trail photos

Photo of039. Las Negras a Cala de San Pedro y Asentamientos Hippies Photo of039. Las Negras a Cala de San Pedro y Asentamientos Hippies Photo of039. Las Negras a Cala de San Pedro y Asentamientos Hippies

Author

Trail stats

Distance
8.27 mi
Elevation gain
951 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
951 ft
Max elevation
356 ft
TrailRank 
60
Min elevation
-10 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 39 minutes
Time
3 hours 17 minutes
Coordinates
2103
Uploaded
December 24, 2019
Recorded
December 2019

near Las Negras, Andalucía (España)

Viewed 976 times, downloaded 45 times

Trail photos

Photo of039. Las Negras a Cala de San Pedro y Asentamientos Hippies Photo of039. Las Negras a Cala de San Pedro y Asentamientos Hippies Photo of039. Las Negras a Cala de San Pedro y Asentamientos Hippies

Itinerary description

Agradable sendero por el entorno de Las Negras, este pueblo habitado casi exclusivamente por pescadores, hoy en día el pequeño pueblo comparte ésta actividad con el turismo.

Comenzamos en un aparcamiento público muy cerca del paseo marítimo, el camino comienza a la izquierda de las Negras, debemos seguir las indicaciones Cala San Pedro, que nos llevarán hacia el norte hasta la cortijada del Estanquillo, aquí termina la calle asfaltada y empieza el camino de tierra. Continuamos por una pista ancha con poco desnivel hasta alcanzar el collado del Cerro Negro, (aquí nos brinda un precioso amanecer). Seguimos y llegamos al aparcamiento de San Pedro, aún nos quedan aproximadamente dos kilómetros para llegar a la playa, es un camino estrecho y peligroso para niños, buena parte del camino transcurre cerca de acantilados.

Lo primero que sorprende al llegar a la Cala de San Pedro es el color turquesa del agua, parecido a las playas tropicales, esto es debido al fondo de arena blanca que tiene la playa y hace que el mar se vea mucho más claro que en otras calas. Una de las singularidades de ésta cala es que tiene vegetación en su interior y una fuente natural de agua potable, que permite vivir a sus habitantes en cierto aislamiento. La Playa tiene una longitud de 250 metros de arena, pero los laterales que son rocosos también son buenos lugares para entrar al agua y tomarse un baño y excelente lugar para bucear. La arena es fina y blanca, con algunas piedras dispersas que no son ninguna molestia.

Es una playa sin servicios, y evidentemente no es una playa accesible para personas con movilidad reducida. Es imprescindible que llevemos todo lo necesario pues allí no encontraremos nada (agua, comida y sobretodo no olvidemos bolsas de basura).
Existe un Bar improvisado donde te puedes tomar una lata de refresco o cerveza.

La Cala de San Pedro no es una playa nudista es una playa libre, por lo que no es raro encontrarse a bañistas que practican el nudismo. Es un lugar donde se ha establecido un sistema de convivencia basado en la diversidad y el respeto a los demás.

La Cala cuenta con una comunidad de personas que viven allí todo el año, los llamados "hippies" por la gente del parque, que viven primordialmente de la confección de artículos manuales hechos con cuero, conchas u otros materiales.
Estos habitantes han construido sus hogares con materiales de la zona viven desconectados de la modernidad y en armonía con el entorno, (Aunque algunos son unos cerdos). Podemos ver sus casas a primera línea de playa o también diseminadas por el interior del valle donde gracias a la "Fuente natural de agua" se han construido huertos para la autosuficiencia. Una de estas construcciones funciona como Bar e incluso han construido una terraza donde se está muy agusto viendo la playa a la sombra con una lata bien fría.

En definitiva la Cala de San Pedro es otra de las playas más bonitas del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, incrustado entre las colinas de este paisaje semidesértico se abre un vergel de vegetación, arena fina y agua turquesa que parece paraíso tropical.

Para acceder a la Cala de San Pedro, es a pié (40 minutos a marcha rápida) ó en barco (unos 8 euros por viaje).

Waypoints

PictographBeach Altitude 22 ft
Photo ofPlaya de Las Negras

Playa de Las Negras

PictographPanorama Altitude 21 ft
Photo ofVista de Las Negras, desde el Cerro Negro

Vista de Las Negras, desde el Cerro Negro

PictographCar park Altitude 317 ft
Photo ofAparcamiento

Aparcamiento

PictographWaypoint Altitude 341 ft
Photo ofBarranco del Toril

Barranco del Toril

PictographPanorama Altitude 315 ft
Photo ofVistas de La Cala de San Pedro Photo ofVistas de La Cala de San Pedro

Vistas de La Cala de San Pedro

PictographWaypoint Altitude 284 ft
Photo ofVistas Photo ofVistas Photo ofVistas

Vistas

PictographCastle Altitude 158 ft
Photo ofCastillo de San Pedro Photo ofCastillo de San Pedro Photo ofCastillo de San Pedro

Castillo de San Pedro

En un lugar propicio para defender la costa de invasores, el Castillo de San Pedro se nos presenta en tierra firme mirando al mar. Declarado bien de interés cultural conserva parte de su estructura y lo que hace bello a este castillo es el emplazamiento que ocupa, una recóndita cala en la pedanía de San Pedro, Níjar, una fortaleza vigía y defensa que se levantó sobre una edificación militar musulmana, allá por el siglo XVI.

PictographFountain Altitude 148 ft
Photo ofManantial de San Pedro Photo ofManantial de San Pedro Photo ofManantial de San Pedro

Manantial de San Pedro

PictographBeach Altitude 35 ft
Photo ofCala San Pedro Photo ofCala San Pedro Photo ofCala San Pedro

Cala San Pedro

PictographWaypoint Altitude 60 ft
Photo ofAldea comuna hippie Photo ofAldea comuna hippie Photo ofAldea comuna hippie

Aldea comuna hippie

PictographRuins Altitude 297 ft
Photo ofCortijo Ricardillo

Cortijo Ricardillo

PictographPicnic Altitude 101 ft
Photo ofLugar de reunión vecinal Photo ofLugar de reunión vecinal

Lugar de reunión vecinal

PictographMonument Altitude 59 ft
Photo ofMolino de Los Méndez Photo ofMolino de Los Méndez Photo ofMolino de Los Méndez

Molino de Los Méndez

El molino de viento es un invento europeo, que surge aproximadamente en los siglos XII a XIII en Europa. El molino mediterráneo se define por ser un molino de torre cilíndrica o casi, estar construido con pared de piedra y cal y tener el techo giratorio, lo que le permite con su arboladura o rotor orientarse al viento dominante de una forma rápida y ágil. Entre los molinos mediterráneos, los historiadores de la tecnología eólica diferencian tres subgrupos de acuerdo a la forma de las aspas o de las velas y al sistema de rotación y captación de viento.

Comments  (3)

  • Photo of Luis Alberto Garrido Lázaro
    Luis Alberto Garrido Lázaro Dec 24, 2019

    Una ruta muy bonita para practicar en cualquier época del año... En primavera/verano es ideal para darte un baño y práctica snorkel pues si fondo de arena blanca y algas encuentras una diversidad de peces.
    El entorno volcánico es único...
    En su asentamiento encuentras de todo... Hay algunos que campan como les da la gana.
    En general la ruta es perfecta,pues el clima de la zona siempre es agradable y para época de invierno siempre te da el sol.

  • Photo of Mr Hunter
    Mr Hunter Dec 24, 2019

    Jejeje, muchas gracias por tu aportación amigo y fiel compañero. Nos vemos en la próxima, Feliz Noche Buena!!!

  • Photo of Luis Alberto Garrido Lázaro
    Luis Alberto Garrido Lázaro Dec 24, 2019

    Siempre es un placer compartir aventura contigo! Feliz Nochebuena y feliz Navidad!

You can or this trail