Activity

039 Carril del Rey o Camino de la dehesa del Rey

Download

Author

Trail stats

Distance
1.5 mi
Elevation gain
3 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
89 ft
Max elevation
2,520 ft
TrailRank 
14
Min elevation
2,421 ft
Trail type
One Way
Coordinates
14
Uploaded
December 27, 2010
Recorded
December 2010
Be the first to clap
Share

near Villanueva de Córdoba, Andalucía (España)

Viewed 813 times, downloaded 8 times

Itinerary description

CARRIL DEL REY

CÓDIGO 039-11
HOJAS DE LA CARTOGRAFÍA A ESCALA 1:10.000 INSTITUTO DE CARTOGRAFÍA DE ANDALUCÍA: 882.12
COMIENZO: Camino de la Dehesa del Rey al Callejón del Perdigón (034)
FINAL: Dehesa del Rey

DENOMINACIÓN

Camino de la Dehesa del Rey (Trabajos Catastrales de 1898).
Escogemos éste, que es el que tiene en el Catastro, para evitar confusiones nominales con otros caminos que también discurren por esta zona.

ITINERARIO:

Camino que comunica el Camino de la Dehesa del Rey al Callejón del Perdigón con la zona de la Dehesa del Rey inmediata al arroyo de las Anguilas. Transita en dirección NW –SE.

CONDICIONES DE TRÁNSITO:

Puede transitarse por el con cualquier medio de locomoción.

LONGITUD:

2,218 km

DESCRIPCIÓN:

Número Descripción del tramo
1 Comienza en el camino de la Dehesa del Rey al Callejón del Perdigón. Junto al cortijo llamado en el topográfico 1:10.000 de Anunciación Martos, pero conocidas por los lugareños como zahurdas de la Dehesa del Rey. Dirección SE, delimitado por pared de piedra al norte.
FOTO 1-039
2 Parte al norte el carril de entrada del cortijo de Francisco Agenjo
3 Pasa junto al cortijo de la Dehesa del Rey. Continúa delimitado por paredes de piedra. Ancho 5,90 m.
FOTO 2-039
FOTO 3-039
4 Cruza el gasoducto de Sevilla a Huelva
5 Concluye en unas paredes de piedra con carriles de servicio para las propiedades.
FOTO 4-039


FUENTES DOCUMENTALES:

• Su trazado está descrito y mesurado en los Trabajos Topográficos realizados por la 10ª Brigada del Instituto Geográfico y Catastral en el Ayuntamiento de Montoro, Zona nº 4, (Zona Norte), cuaderno nº 2, “Itinerario nº 12: Carril de la Dehesa del Rey y de las Descortezadas (de herradura)”, con signatura P2=Ayº 42 y fecha 25 abril 1871.
• Consta como elemento delimitador de parcelas catastrales (y por ende sin adscripción a ninguna de ellas) en los Trabajos Agronómico-Catastrales realizados por la Comisión Central de Evaluación y Catastral en el término municipal de Montoro en 1898 (Archivo Municipal de Montoro, legajo 7.3.2).
• Camino reparado por la maquinaria de la Mancomunidad de Municipios de los Pedroches según el convenio de ésta y el Instituto Andaluz de Reforma Agraria para el mantenimiento de red viaria de competencia municipal, firmado en Córdoba el 22 diciembre 1988, por el que el IARA subvencionó la compra de maquinaria para el mantenimiento de los caminos por parte de los ayuntamientos de dicha Mancomunidad.


FUENTES CARTOGRÁFICAS:

Aparece reflejado en la siguiente cartografía histórica:
• Plano a escala 1:25.000 del Instituto Geográfico, Trabajos Topográficos, de 1872 del término municipal de Montoro.
• Primera edición de la hoja 882 “Venta de Cardeña” a escala 1:50.000 de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico de 1893.
• Segunda edición de la hoja 882 “Venta de Cardeña” a escala 1:50.000 de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico de 1918.
• Tercera edición hoja 882 “Venta de Cardeña” a escala 1:50.000 del Instituto Geográfico y Catastral de 1969.
FUENTES CATASTRALES

 Figura como “Detalles Topográficos” en el polígono catastral 33, ref. 9003

CONDICIÓN DE CAMINO AFECTADO A UN USO O SERVICIO PÚBLICO

Su condición de camino de uso público queda demostrada por:
 Su uso público y continuado, constatado documentalmente al menos desde 1871.
 Haber sido reparado por la Mancomunidad de Municipios de los Pedroches, y estar incluido en el convenio con el IARA como uno de los caminos a conservar en el término de Cardeña.
 La constancia del camino en las fuentes cartográficas históricas.
 La cita expresa del camino en las fuentes documentales.
 La delimitación por límites físicos (paredes o alambradas), que suponen el reconocimiento implícito de la calidad de público del camino a la hora de realizar estas obras e instalaciones.
 La instalación de rejas canadienses para el aprovechamiento pecuario que no impiden el tránsito de vehículos.

OBSERVACIONES

1. El nombre en la cartografía más antigua, Camino de la Dehesa del Rey, puede dar lugar a confusiones nominales, así que es nombrado como aparece en el Catastro de Rústica.
2. Como puede comprobarse en la cartografía de finales del XIX, al llegar a la altura de los Cuatro Mojones [tramos 5-6 del carril de la Dehesa del Rey (010)], el Camino de la Dehesa del Rey se bifurcaba; hasta este lugar, y su continuación al sur en el llamado Carril de las Descortezadas, es el que denominamos en el censo Carril de la Dehesa del Rey (010). La otra bifurcación hacia el sudeste, en dirección a los cortijos de la Dehesa del Rey, es el que definimos en este camino. Posteriormente, aumentó su longitud como consecuencia de nuevas estructuras de la propiedad rústica y privada, y tras la aparición de otro camino en la zona [Camino de la Dehesa del Rey al Callejón del Perdigón (034)], consideramos que el Carril del Rey tiene su comienzo precisamente en éste, al sustituirse por mejora parte de su trazado.


IMAGEN 1-039:
En los Trabajos Catastrales de 1898 se puede comprobar cómo el camino se desglosaba; se marca con una flecha el camino descrito:

Comments

    You can or this trail