Activity

032 Camino de la Mina del Aguila

Download

Author

Trail stats

Distance
1.57 mi
Elevation gain
26 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
131 ft
Max elevation
2,330 ft
TrailRank 
14
Min elevation
2,222 ft
Trail type
One Way
Coordinates
31
Uploaded
December 27, 2010
Recorded
December 2010
Be the first to clap
Share

near Conquista, Andalucía (España)

Viewed 1373 times, downloaded 9 times

Itinerary description

CAMINO DE LA MINA DE EL ÁGUILA


CÓDIGO 032-22
HOJAS DE LA CARTOGRAFÍA A ESCALA 1:10.000 INSTITUTO DE CARTOGRAFÍA DE ANDALUCÍA: 882.11; 882.21
COMIENZO: Camino de las Minas de San Rafael (022) en la Vacadilla
FINAL: Camino de Navalazarza a Torrubia en las minas de El Águila



ITINERARIO:

Camino que comunica el camino de las Minas de San Rafael en la Vacadilla con el camino de Navalazarza a Torrubia, en la Mina del Águila.
Su itinerario en dirección SE – NW es el siguiente:
Parte al NW del camino de las Minas de San Rafael en el lugar donde también se aparta el camino de la Vacadilla a Cantarero; cruza el gasoducto de Sevilla a Madrid, y tras pasar por la Borregueras del Águila, deja próximas al NE las minas de plomo abandonadas hoy, y conecta con el camino de Navalazarza a Torrubia inmediato a la Casa de la Mina del Águila.


CONDICIONES DE TRÁNSITO:

Se puede transitar con vehículos todo-terreno, accesible para senderistas o cicloturistas. Su tránsito se ve dificultado por obstáculos (portones y canadienses) sin que interrumpan el tránsito.


LONGITUD:

5,549 km.




DESCRIPCIÓN:

Número Descripción del tramo
1 Comienza en el cruce con el camino de las Minas de San Rafael (022)y el de la Vacadilla a Canterero. Tiene como límite una alambrada al oeste, nada al oeste. Portones en la entrada al camino.
FOTO 1-032
2 Portones en una alambrada interrumpen el paso. Sigue delimitado por alambrada al oeste.
FOTO 2-032
3 Otros portones en una alambrada, continuada la alambrada al oeste.
4 Deja de estar limitada por alambrada al oeste, continúa a campo traviesa.
6 Parte al este un carril de servicio. Sigue a campo traviesa.
7 Cruza el gasoducto de Sevilla a Madrid.
8 Portela en una alambrada para aprovechamiento pecuario. Continúa sin deslinde físico lateral.
FOTO 3-032
9 El trazado del camino pasa por una pared de piedra, en la que hay un paso obturado por una portela de palos y alambres. Delimitado por alambrada al este.
FOTO 4-032
10 Cruza las borregueras del Águila, cercón para ganado construido en parte sobre el camino, y en donde hay dos portones metálicos.
FOTO 5-032
11 Continúa bordeando un huerto al este. Prosigue a campo traviesa.
12 Se aparta del camino el carril de acceso a las minas del Águila
13 Canadiense sobre el camino antes de unas minas muy próximas al este
14 Tras pasar junto a la Casa de la Mina del Águila, se alcanza el camino de Navalazarza a Torrubia, habiendo unos portones con un candado sin cerrar.








FUENTES DOCUMENTALES

 “Itinerario del Camino de las Minas de San Rafael (carretero)” (Trabajos Topográficos del Instituto Geográfico y Estadístico, realizado por D. Ángel Maté, fechado en Montoro en 11 octubre 1917, en la 1ª Brigada de Ultimación de Hojas, registrado en el Instituto Geográfico el 28 mayo 1918): Se observa que el camino que iba desde las minas de San Rafael a la del Membrillejo es la traza del camino que se describe desde su cruce con la vía pecuaria de Villanueva a Azuel. Al dejar de explotarse estas minas, varió su trazado en dirección a las Minas de El Águila

FUENTES CARTOGRÁFICAS:

• Plano a escala 1:25.000 del Instituto Geográfico, Trabajos Topográficos, de 1872 del término municipal de Montoro, Hoja A-1.
• Aparece reflejado en la Tercera edición hoja 882 “Venta de Cardeña” a escala 1:50.000 del Instituto Geográfico y Catastral de 1969

FUENTES CATASTRALES:

 Figura como “Detalles Topográficos” en el polígono catastral 25
• Polígono 25, ref. 9003, en todo su trayecto

CONDICIÓN DE CAMINO AFECTADO A UN USO O SERVICIO PÚBLICO
Su condición de camino de uso público queda demostrada por:
 Su uso público y continuado, constatado en parte de su trazado ya en 1918.
 La constancia del camino en las fuentes cartográficas históricas.
 La delimitación por límites físicos (paredes o alambradas), que suponen el reconocimiento implícito de la calidad de público del camino a la hora de realizar estas obras e instalaciones.
 La instalación de rejas canadienses para el aprovechamiento pecuario que no impiden el tránsito de vehículos, y que se dejen portillos en las paredes de piedra para del tránsito del camino.





OBSERVACIONES

1. El camino aparece en la cartografía de 1969, aunque aprovecha en su trazado parte del camino de las Minas de San Rafael a las del Membrillejo, documentado en 1917. Tanto en el Itinerario citado en “Fuentes Documentales” como en la cartografía a escala 1.25.000 del Instituto Geográfico y Catastral se observa que a partir de la intersección de dicho camino con la vía pecuaria de Villanueva a Azuel, su trazado corresponde con el actual de este camino, hasta la Cª de Antonio Casillas. Cabe suponer que tras el agotamiento de la mina de los Membrillejos, el camino perdiera interés y se enlazara con las minas de El Águila, con el evidente objetivo de dar salida al mineral hasta la carretera A-420.
2. Es significativo el portillo en la pared de la fotografía 4-032, pues demuestra la existencia del camino público a la hora de construirla.
3. Presenta como atractivos numerosas minas de plomo trabajadas a principios del siglo XX próximas a él.

Comments

    You can or this trail