Activity

020 camino de la piedra gorda

Download

Trail photos

Photo of020 camino de la piedra gorda Photo of020 camino de la piedra gorda Photo of020 camino de la piedra gorda

Author

Trail stats

Distance
3.29 mi
Elevation gain
194 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
161 ft
Max elevation
2,583 ft
TrailRank 
26
Min elevation
2,438 ft
Trail type
One Way
Coordinates
58
Uploaded
December 27, 2010
Recorded
December 2010
Be the first to clap
Share

near Cardeña, Andalucía (España)

Viewed 1927 times, downloaded 23 times

Trail photos

Photo of020 camino de la piedra gorda Photo of020 camino de la piedra gorda Photo of020 camino de la piedra gorda

Itinerary description

CAMINO DE LA PIEDRA GORDA


CÓDIGO 020-21
HOJAS DE LA CARTOGRAFÍA A ESCALA 1:10.000 INSTITUTO DE CARTOGRAFÍA DE ANDALUCÍA: 882.31; 882.32.
COMIENZO: Cardeña, en el comienzo del camino de Cardeña a la Fuente Agria (002)
FINAL: Camino de Azuel a los cortijos de Madereros (016) en Las Gavias

ITINERARIO:

Camino que comunica Cardeña con la Loma del Valle y el Camino de Azuel a Madereros (016).
Su itinerario en dirección SW – NE es el siguiente:
Parte de Cardeña en su cruce con el camino de la Fuente Agria (002). Su itinerario tradicional ha sido cortado por la N-420. Se accede al camino por una vía de servicio paralela a la N-420, y se encamina en dirección predominante nordeste; cruza el arroyo del Risquillo primero y después el de Fariñas (por cuyo cauce transita la vía pecuaria de Azuel al Cerezo), continúa por las Gabias hasta empalmar con el camino de Azuel a Madereros (016).


CONDICIONES DE TRÁNSITO:

Se puede transitar con vehículos turismos hasta el arroyo Fariñas. a partir de este punto, es necesario hacerlo en todoterreno.


LONGITUD:

5,882 km.






DESCRIPCIÓN:

Nº Descripción del tramo
1 Parte de Cardeña en el cruce con el camino de Cardeña a la Fuente Agria, unos metros al sur de la estación suministradora de energía eléctrica. Delimitado por paredes de piedra.
2 Alcanza la N-420, que interrumpe su paso.
3 Prosigue al otro lado de la carretera N-420, para lo que hay que tomar una vía de servicio paralela a la misma. Delimitada con alambradas, y ancho medio de 6,40m. Dirección NE. FOTO 1-020
4 Llega a la llamada Piedra Gorda, afloramiento del batolito de gran tamaño del que recibe el nombre. Continúa entre alambres. Ancho 6,10 m.
5 Llega al arroyo del Risquillo, donde hay un puente para cruzarlo. Continúa entre alambradas. Ancho 5,40 m.
6 Parte un carril entre alambradas al este en el cortijo de la Piedra Empinada. Continúa entre alambradas.
7 Alcanza el arroyo Fariñas, al que cruza por medio de un puente. Por este arroyo discurre la vía pecuaria Colada de Azuel al Cerezo. Continúa entre alambradas.
8 Parte al oeste un callejón de propiedad privada que llega hasta el camino de la Loma.
9 Enmarcado entre alambradas, alcanza el cortijo de los Codines.
10 Prosigue en dirección norte, y tras cruzar el arroyo de Navalaborrica y una línea de alta tensión, llega encallejonado por pared al oeste y alambrada al sur al camino de Azuel a Madereros.
FOTO 2-020

FUENTES DOCUMENTALES:

• Camino incluido en el convenio entre el Instituto Andaluz de Reforma Agraria y la Mancomunidad de Municipios de los Pedroches para el mantenimiento de red viaria de competencia municipal, firmado en Córdoba el 22 diciembre 1988, por el que el IARA subvencionó la compra de maquinaria para el mantenimiento de los caminos públicos por parte de los ayuntamientos de dicha Mancomunidad. Citado expresamente como “camino Piedra Gorda”.



FUENTES CARTOGRÁFICAS:

• Aparece reflejado en la tercera edición de la hoja 882 “Venta de Cardeña” a escala 1:50.000 del Instituto Geográfico y Catastral de 1969.

FUENTES CATASTRALES:

 Delimita los polígonos catastrales 8, 9 y 10.
 Figura como “Detalles Topográficos” en el polígono catastral 10:
• Polígono 10, ref. 9002.

CONDICIÓN DE CAMINO AFECTADO A UN USO O SERVICIO PÚBLICO
Su condición de camino rural público queda demostrada por:
 Su uso público y continuado.
 Haber sido reparado por la Mancomunidad de Municipios de los Pedroches, y estar incluido expresamente en el convenio con el IARA como uno de los caminos a conservar en el término de Cardeña.
 La construcción de puentes por el erario para la mejora en su tránsito.
 La constancia del camino en las fuentes cartográficas históricas.
 La cita expresa del camino en las fuentes documentales.
 La delimitación por límites físicos (paredes o alambradas).
 La presencia de placas de cotos en los portones de entrada a las fincas (es obligatorio advertir de la existencia del coto en los puntos de acceso a los mismos desde los caminos).

OBSERVACIONES

1. Presenta como interés su inmediatez a Cardeña y poder formar parte de un recorrido circular.
2. Hay una cierta confusión sobre el trazado concreto del camino. Tras cruzar el arroyo Fariñas, parte al oeste un callejón entre alambradas (tramo nº 8 de la descripción), que comunica este camino con el de la Loma (019), y que es tomado como parte de este camino. Sin embargo, el trazado correcto es el descrito y marcado en la cartografía.

Comments

    You can or this trail