Activity

016-12-05-12-Monte Canales desde Silio

Download

Trail photos

Photo of016-12-05-12-Monte Canales desde Silio Photo of016-12-05-12-Monte Canales desde Silio Photo of016-12-05-12-Monte Canales desde Silio

Author

Trail stats

Distance
10.62 mi
Elevation gain
2,198 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,198 ft
Max elevation
2,774 ft
TrailRank 
41
Min elevation
776 ft
Trail type
One Way
Time
4 hours one minute
Coordinates
1595
Uploaded
November 19, 2015
Recorded
May 2012
Be the first to clap
1 comment
Share

near Silió, Cantabria (España)

Viewed 4217 times, downloaded 110 times

Trail photos

Photo of016-12-05-12-Monte Canales desde Silio Photo of016-12-05-12-Monte Canales desde Silio Photo of016-12-05-12-Monte Canales desde Silio

Itinerary description

La ruta comienza en el pueblo de Silió, cerca de Molledo, conocido sobre todo por ser el lugar donde se celebra el primer carnaval del año y que se conoce con el nombre de “La Vijanera”.

La ruta la comenzamos a unos pocos metros de pasar un puente que hay cerca de la Iglesia Románica. Allí encontramos un sitio donde aparcar los coches. Aquí comenzamos a caminar y seguimos por una pista en dirección contraria al curso del río Erecia, el cual bajaba con bastante cantidad de agua y formaba unas pequeñas cascadas. Al poco de comenzar a caminar nos encontramos un cruce y el primero de los puentes que atraviesan el río, nosotros cogimos el camino del puente. Durante la ruta cruzaremos en varias ocasiones este río y algún arroyo que vierte sus aguas a él.

A los cinco minutos de cruzar este puente nos encontramos otro desvío a mano izquierda, el cual no cogemos, que se dirige hacia el caserío Tejera. Nosotros nos dirigimos por la pista que va hacia la derecha y que cruza el arroyo de Fuente Rabia. Continuamos caminando por esta cómoda pista comenzando a ganar altura sobre el valle e ignorando unos pequeños desvíos que nos vamos encontrando y que se dirigen a las cabañas cercanas. A la derecha de la pista ya se ve el monte Canales y una braña entre el robledal.

Cuando ya llevábamos recorridos casi dos kilómetros y medio y nos encontrábamos a una altitud de 395 m. nos encontramos un desvío. En este punto nos tenemos que desviar de lo que parece ser la pista principal y tenemos que coger el camino que va hacia la derecha y que se dirige hacia el río. El camino que sigue recto va hacia el collado de Pombo para pasar al Valle del Pas.

Nada más comenzar a descender por esta pista volvemos a encontrar un puente para volver a cruzar el río Erecia así como una cabaña a mano derecha nada más cruzar dicho puente. Una vez cruzado el río nos adentramos en la extensa masa forestal del Monte Canales, uno de los mayores robledales de Cantabria.

Después de llevar caminando aproximadamente una hora y media y llevamos recorridos unos seis kilómetros nos encontramos un pequeño refugio abierto a la vera del río y de la pista, en pleno corazón del bosque. Es el refugio de Canales. Al poco de pasar por esta cabaña volvemos a tener que atravesar otro puente sobre un arroyo y continuamos ascendiendo. A los diez minutos del refugio nos encontramos un desvío que se dirige hacia la izquierda y que no cogemos, dirigiéndonos por la pista de la derecha. Aquí ya comienza un ascenso más pronunciado. Aquí ya comenzamos a encontramos mayor dificultad en el camino ya que se encontraba muy embarrado. Continuando nos encontramos de nuevo un cruce que cogemos a mano derecha siguiendo las marcas que vimos en los árboles.

Seguimos ascendiendo y continuamos por un pequeño sendero, sin saber muy bien si era el camino correcto del PR-S 42, después de aquí en adelante el sendero apenas gana altitud y toma dirección Oeste, atravesando una zona de acebales.

Después de atravesar un nuevo acebal llegamos a una nueva braña en la que había una cabaña y un abrevadero. Esta es la braña de Navajo. Atravesamos la braña hacia el Norte y retornamos el sendero al final de la misma, siguiendo por una loma que domina el bosque. Dejamos atrás el Monte Canales, y nos dirigimos por este sendero hacia los pies de la Peña Arcenal (885 m.), aunque nos tenemos que salir de este sendero e ir por las cercanías ya que este se encontraba totalmente embarrado.

Cuando ya llegábamos a los pies de la Peña Arcenal tuvimos que volver a meternos al sendero para cruzar una portilla. Este se encontraba impracticable debido al barro y al ganado. Aquí continuamos por este sendero hasta que nos encontramos un cruce, un camino iba hacia la derecha por la falda de la peña Arcenal, otro hacia la izquierda y el que tomamos nosotros que seguía recto y que se dirigía en dirección hacia el pueblo de Bárcena de Pie de Concha, ya que se veía al fondo el pueblo, el Monte Óbios, y el viaducto de Pujayo.

Bajando por esta pista nos dirigíamos hacia la braña de Los Llanos donde nos encontramos una explotación ganadera bastante grande. Al llegar a la explotación ganadera giramos por la pista a mano derecha y continuamos por la pista principal sin coger ningún desvío y pasando por una cabaña de nueva construcción y con un cerrado para el ganado que se encontraba al borde de la pista.

Continuamos por la pista, la cual parece que nos dirige hacia nuestro punto de partida dejando a mano izquierda un pequeño cueto que resalta en el valle. Seguimos caminando por esta pista pasando por debajo de una gran línea eléctrica de alta tensión, atravesando por un puente sobre un arroyo y sin coger ninguno de los múltiples desvíos que nos encontramos hasta llegar a un cruce a mano derecha, el cual se encuentra un poco escondido y el cual nos pasamos y desde el que ya se ve el pueblo de Silió.

Continuamos por este sendero hasta que llegamos a una portilla que se encontraba al pie de la carretera que bajaba hacia el pueblo de Silió y donde volvimos a encontrar de nuevo las marcas del PR-S 42.

Aquí, ya giramos hacia la izquierda y descendimos por la carretera que nos dirigía hasta la Iglesia Románica del pueblo de Silió

Comments  (1)

  • Photo of FCDME.ES
    FCDME.ES Apr 5, 2023

    La ruta, que ya se encontraba deshomologada por falta de mantenimiento, tiene su señalización retirada, por lo que ya no es un sendero PR y ha perdido el número de matrícula 42, que queda libre para otros proyectos de sendero.

You can or this trail