Activity

011 Carril de la Sirizuela y Garci Gomez

Download

Author

Trail stats

Distance
10.6 mi
Elevation gain
279 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,293 ft
Max elevation
2,525 ft
TrailRank 
14
Min elevation
1,452 ft
Trail type
One Way
Coordinates
197
Uploaded
December 27, 2010
Recorded
December 2010
Be the first to clap
Share

near Villanueva de Córdoba, Andalucía (España)

Viewed 1431 times, downloaded 12 times

Itinerary description

CARRIL DE LA SIRIZUELA Y GARCI GÓMEZ


CÓDIGO 011-03
HOJAS DE LA CARTOGRAFÍA A ESCALA 1:10.000 INSTITUTO DE CARTOGRAFÍA DE ANDALUCÍA: 882.12; 882.13;
882.23; 882.24.
COMIENZO: Carril de los Charcos del Robledo (013) en Navalazarza
FINAL: Confluencia del río Arenoso y el arroyo de las Anguilas


OTRAS DENOMINACIONES:
Conocido popularmente por los lugareños en la Dehesa del Rey como Camino de las Matas.

ITINERARIO:

Camino que comunicaba el pago de Navalazarza con la Sirizuela y Garci Gómez, partiendo desde Navalazarza y encaminándose a la margen derecha del río Arenoso, próxima a su confluencia con el arroyo de las Anguilas, hasta llegar al pago de Garci Gómez, al este del Arenoso, donde prosigue hasta Montoro.
Su itinerario en dirección noroeste – sudeste es el siguiente:
Comienza en el Carril de los Charcos del Robledo (013) , al sur de la casa de Navalazarza, en dirección sudeste; en la Dehesa del Rey, parte de él al sur el camino de los Cuatro Mojones (034). Continuando su predominante dirección SE encallejonado en gran parte, cruza el gasoducto subterráneo de Huelva a Sevilla y Madrid, hasta alcanzar el cruce del Camino de Carniceras (024) y la vía pecuaria Vereda de la Loma del Caballero. Continúa en dirección SE, pasando por el cortijo del gato y el vértice geodésico Fresnedilla del Gato, que queda a corta distancia al este del camino, hasta alcanzar el río Arenoso en el Valle de la Cebada.

CONDICIONES DE TRÁNSITO:

Puede circularse por él con vehículos turismos desde Navalazarza hasta la Dehesa del Rey. Cortado en diversos lugares con elementos artificiales que imposibilitan su tránsito con cualquier medio de locomoción.

LONGITUD:

17,349 km.


DESCRIPCIÓN:
Nº Descripción del tramo
1 Comienza el Carril de la Sirizuela en su cruce con el Carril de los Charcos del Robledo, unos 60 m al SE de la Casa de Navalazarza.
FOTO 1-011
Enmarcado al sur por pared de piedra; al norte hay unos comederos de piedra alineados junto al camino y la antigua era del cortijo.
FOTO 2-011
2 Continúa en dirección SE. Finaliza la pared de piedra, continuando delimitado sólo al sur por alambrada.
3 Canadiense con portela para el paso de ganado a la altura de la trocha que comunica este carril con el Carril de los Charcos del Robledo, a la altura de la Zahurda de D. Matías. Continúa enmarcado por alambres en ambos lados. Ancho en la canadiense, 7,5 m.
4 Camino con reja canadiense. Prosigue en dirección SE. El camino continúa a campo traviesa.
FOTO 3-011
5 Canadiense con portela en el cruce del Carril con el Camino de los Cuatro Mojones, que parte de éste en dirección sur. Ancho en la canadiense, 8,1 m. El carril continúa en dirección SE, entre una pared de piedra unos 10 m al norte y un arroyo entre 80 y 40 m al sur. Su trazado está muy poco definido, aunque puede distinguirse en la foto por las señales de las ruedas.
FOTO 4-11
6 El camino comienza a estar encajonado por dos cercados.
7 El camino continúa encallejonado. Camino cortado con una alambrada anclada con piedras y maderos que imposibilita por completo el tránsito de vehículos, personas o ganados. El carril continúa en dirección SE.
FOTO 5-011
8 Continúa encallejonado por paredes de piedra, cruzando su trayecto con el Oleoducto de Sevilla a Madrid.
9 Continúa encallejonado hasta llegar al arroyo de las Anguilas. Prosigue tras este punto en dirección SE, sin ningún tipo de deslinde hasta alcanzar el cruce del Camino de Carniceras con la Vereda de la Loma del Caballero, donde está obstruido su caja por alambradas que imposibilitan el paso.
10 Canadiense con portela que permite el paso.
FOTO 6-011
11 Discurre entre las ruinas del antiguo cortijo de la Sirizuela, de donde le proviene el nombre. Delimitado por alambradas.
12 Cortado por portones con sus correspondientes cabezas, cadena y un grueso candado, entre Carniceras y Los Lázaros. Un cartel afirma que es un “Camino particular”(?). No debe confundirse con el camino que sí es privado que aparece a la derecha de la imagen con el cartel “Camino particular. Prohibido el paso” en dirección al Tembladero de Los Lázaros.
FOTO 7-011
13 El camino prosigue delimitado por alambradas en dirección sur, y tras dejar al este el vértice geodésico de la Fresnedilla del Gato, confluye con el Carril de los Alambres Sur, continuando hasta el río Arenoso.

FUENTES DOCUMENTALES:

• Su trazado está descrito y definido en los Trabajos Topográficos realizados por la 10ª Brigada del Instituto Geográfico y Catastral en el Ayuntamiento de Montoro, Zona nº 4, (Zona Norte), cuaderno nº 1, “Itinerario nº 6: Carril de Sirizuela (de herradura)”. Nº 085915 del Instituto Geográfico y Catastral, antecedente de la primera edición del plano a escala 1:50.000 nº 882 de 1872 (cf. “Fuentes Cartográficas”).
• Consta como elemento delimitador de parcelas catastrales (y por ende sin adscripción a ninguna de ellas) en los Trabajos Agronómico-Catastrales realizados por la Comisión Central de Evaluación y Catastral en el término municipal de Montoro en 1898 (Archivo Municipal de Montoro, legajo 7.3.2). [Figura 3-011.]
• Límite físico de la Finca de Cardeña nº 1272, inscrita en el Registro de la propiedad de Montoro, tomo 761, Libro 20, folio 188, correspondiente a la parcela 25 del polígono 34 del Catastro de Cardeña: “Linderos... Oeste, camino de las Sirizuelas, que la separa de tierras de Bartolomé Muñoz Blanco.”
 Camino incluido en el convenio entre el Instituto Andaluz de Reforma Agraria y la Mancomunidad de Municipios de los Pedroches para el mantenimiento de red viaria de competencia municipal, firmado en Córdoba el 22 diciembre 1988, por el que el IARA subvencionó la compra de maquinaria para el mantenimiento de los caminos por parte de los ayuntamientos de dicha Mancomunidad. Incluido dentro del denominado “Camino Dehesa del Rey”. [Figura 2-011.]
 Memoria Informativa adjunta a la aprobación provisional del trazado de la autopista Toledo-Ciudad Real-Autovía N-IV publicada en el BOE de 19 de julio de 2003, en la que se define el sector Fuencaliente-Autovía N-IV: está previsto un paso superior para este camino en su p. k. 80,290 en el Escorial de la Dehesa del Rey, muy próximo al arroyo de las Anguilas.
• Objeto del expediente 98/1988 del Ayuntamiento de Cardeña, por el cual se solicitaba a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía el arranque de 40 encinas para recuperar este camino, cuyo trazado fue interrumpido por el entonces dueño de la finca “Navalazarza” en los años 30-40 del siglo XX. El informe del Técnico de Obras del municipio que acompaña al expediente aclara lo siguiente: “Por parte de los usuarios del camino vecinal que atraviesa la finca “Navalazarza”, se propone la vuelta al trazado original del citado camino, toda vez que su trazado fue modificado en los años 30-40 por causas de aprovechamiento de uno solo de los usuarios”. [Figura 1-011.] En el expediente se acompaña un plano de 1943 de la finca “Navalazarza” por donde discurre este camino. Las equivalencias entre los caminos dibujados en dicho plano y nuestra relación es la siguiente:

Denominación de los caminos en el plano de la finca “Navalazarza” de 1943 Nombre y código del Censo de Caminos de Cardeña.
Camino de las Carniceras Carril de la Sirizuela (011)
Camino de la Dehesa del Rey Carril de los Charcos del Robledo (013)
Salida al km 19 de la carretera de Villanueva de Córdoba Camino de Navalazarza (006)
Camino de los Cuatro Mojones Carril de la Dehesa del Rey (010)

FUENTES CARTOGRÁFICAS:

Aparece reflejado en la siguiente cartografía histórica:
• Plano a escala 1:25.000 del Instituto Geográfico, Trabajos Topográficos, de 1872 del término municipal de Montoro (Cardeña obtuvo su independencia administrativa de este municipio en 1930).
• Primera edición de la hoja 882 “Venta de Cardeña” a escala 1:50.000 de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico de 1893.
• Segunda edición de la hoja 882 “Venta de Cardeña” a escala 1:50.000 de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico de 1918.
• Tercera edición hoja 882 “Venta de Cardeña” a escala 1:50.000 del Instituto Geográfico y Catastral de 1969.

FUENTES CATASTRALES:

 Figura como “Detalles Topográficos” en el polígono 34 referencia 9005.


CONDICIÓN DE CAMINO AFECTADO A UN USO O SERVICIO PÚBLICO

Ha sido reparado por las maquinarias de la Mancomunidad de Municipios de los Pedroches en la primavera del año 2003 entre Navalazarza y el camino de los Cuatro Mojones.

Su condición de camino de uso público queda demostrada por::
 Su uso público y continuado, constatado documentalmente al menos desde 1872.
 Haber sido reparado por la Mancomunidad de Municipios de los Pedroches, dentro denominado “Camino Dehesa Rey”.
 La constancia del camino en las fuentes cartográficas históricas.
 La cita expresa del camino en las fuentes documentales.
 La delimitación por límites físicos (paredes o alambradas), que suponen el reconocimiento implícito de la calidad de público del camino a la hora de realizar estas obras e instalaciones.
 La existencia de rejas canadienses en los límites de parcelas, que facilitan la explotación pecuaria sin interrumpir el tránsito público.

ELEMENTOS DE INTERÉS

 El carril tiene un fácil acceso desde la carretera A-420 desde varios puntos, lo que favorece su inclusión en rutas de senderismo.
 Tiene un alto valor paisajístico al atravesar las estribaciones de Sierra Morena, especialmente en el río Arenoso.
 Es también susceptible de rutas pedagógicas, por discurrir por diferentes tipos de suelos (batolito granítico, materiales sedimentarios del Carbonífero y Devónivo) y vegetación (dehesas de encinas, repoblaciones de pinar, monte mediterráneo).

OBSERVACIONES

 Los límites del carril se han definido según aparecen en la cartografía histórica y contemporánea. Por lo tanto, consideramos como parte de este camino el tramo que continúa desde su intersección con el camino d

Comments

    You can or this trail