Activity

010 Carril de la Dehesa del Rey y las descortezadas

Download

Author

Trail stats

Distance
3.29 mi
Elevation gain
89 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
20 ft
Max elevation
2,531 ft
TrailRank 
14
Min elevation
2,425 ft
Trail type
One Way
Coordinates
43
Uploaded
December 27, 2010
Recorded
December 2010
Be the first to clap
Share

near Villanueva de Córdoba, Andalucía (España)

Viewed 724 times, downloaded 9 times

Itinerary description

CARRIL DE LA DEHESA DEL REY
Y DE LAS DESCORTEZADAS


CÓDIGO 010-11
HOJAS DE LA CARTOGRAFÍA A ESCALA 1:10.000 INSTITUTO DE CARTOGRAFÍA DE ANDALUCÍA: 882.12; 882.13.
COMIENZO: Carril de los Charcos del Robledo en Navalazarza
FINAL: Camino de Vva. de Córdoba a Montoro por la Loma de la Higuera en la Clavellina


OTRAS DENOMINACIONES

 Camino de la Dehesa del Rey y Carril de las Descortezadas (Trabajos Topográficos de 1871).
 Callejón del Perdigón a partir de su unión con el camino de los Cuatro Mojones (034), denominación popular


ITINERARIO

Camino vecinal que parte del camino de los Charcos del Robledo (013) y finaliza en el camino de Villanueva de Córdoba a Montoro por la Loma de la Higuera (007). Discurre en su totalidad por el término de Cardeña. Su función es el acceso a las propiedades rústicas de la zona de la Dehesa del Rey.
Su itinerario en dirección norte – sur es el siguiente:
Parte del camino de los Charcos del Robledo, tras cruzar el arroyo de las Veguillas y antes de llegar a la Casa de Navalazarza, llegando al pago de los Cuatro Mojones (de los que quedan tres en pie, el cuarto forma parte de la pared de piedra). Confluye con el camino de la Dehesa del Rey al Callejón del Perdigón (034), llamándose a partir de este punto en dirección sur camino del Perdigón, hasta finalizar en el camino de Villanueva de Córdoba a Montoro por la Loma de la Higuera.


CONDICIONES DE TRÁNSITO

Puede circularse por él con vehículos turismos. Existen canadienses con cancelas que permiten el paso de ganado. No tiene ningún obstáculo para peatones, jinetes o ciclistas.

LONGITUD

5,712 km.

DESCRIPCIÓN

Nº Descripción del tramo
1 Parte del Carril de los Charcos del Robledo, entre el arroyo de las Veguillas y la Casa de Navalazarza. El camino está enmarcado por pared de piedra al W y alambrada al E.
FOTO 1-010
2 El camino queda enmarcado por paredes de piedra a ambos lados.
3 Se llega a una canadiense con portela que posibilitan el paso de vehículos y ganado. Anchura de 11,60 m
FOTO 2-010
4 El camino queda delimitado por alambrada al W y pared de piedra al E.
5 La alambrada del oeste deja de delimitar el camino, continuando la pared de piedra al este.
6 Se alcanzan los Cuatro Mojones. A partir de este punto, delimita el camino una alambrada al este, y nada al oeste.
FOTO 3-010
7 Alcanza el Camino de la Dehesa del Rey al Callejón del Perdigón, donde existe una canadiense con cancela para el paso de ganado. A partir de este punto está delimitado por alambrada en ambos lados.
FOTO 4-010
8 Al comenzar a estar delimitado por pared de piedra a ambos lados durante un centenar de metros se conoce como Camino del Perdigón
9 Se llega al cortijo llamado en el plano topográfico 1:10.000 de Paco el Perito. Delimitado por pared de piedra al este y alambrada al oeste.
10 Delimitado por paredes de piedra, anchura de 7,60 m.
11 Parte de este camino un callejón entre paredes de piedra al este
12 Confluye con el camino de la Clavelina. Varía su rumbo al SE.
13 Alcanza la línea límite del término de Cardeña con el de Montoro, que discurre por el camino de Villanueva a Montoro por la Loma de la Higuera, donde finaliza.
FOTO 5-010

FUENTES DOCUMENTALES:

• Camino incluido en el convenio entre el Instituto Andaluz de Reforma Agraria y la Mancomunidad de Municipios de los Pedroches para el mantenimiento de red viaria de competencia municipal, firmado en Córdoba el 22 diciembre 1988, por el que el IARA subvencionó la compra de maquinaria para el mantenimiento de los caminos por parte de los ayuntamientos de dicha Mancomunidad. Incluido dentro del camino denominado en el convenio “Camino Venta Cerezo a 4 Mojones”.
• Su trazado está descrito y mesurado en los Trabajos Topográficos realizados por la 10ª Brigada del Instituto Geográfico y Catastral en el Ayuntamiento de Montoro, Zona nº 4, (Zona Norte), cuaderno nº 2, “Itinerario nº 12: Carril de la Dehesa del Rey y de las Descortezadas (de herradura)”, con signatura P2=Ayº 42 y fecha 25 abril 1871.
• Consta como elemento delimitador de parcelas catastrales (y por ende sin adscripción a ninguna de ellas) en los Trabajos Agronómico-Catastrales realizados por la Comisión Central de Evaluación y Catastral en el término municipal de Montoro en 1898 (Archivo Municipal de Montoro, legajo 7.3.2).


FUENTES CARTOGRÁFICAS:

Aparece reflejado en la siguiente cartografía histórica:
• Plano a escala 1:25.000 del Instituto Geográfico, Trabajos Topográficos, de 1872 del término municipal de Montoro (Cardeña obtuvo su independencia administrativa de este municipio en 1930.
• Primera edición de la hoja 882 “Venta de Cardeña” a escala 1:50.000 de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico de 1893.
• Segunda edición de la hoja 882 “Venta de Cardeña” a escala 1:50.000 de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico de 1918.
• Tercera edición hoja 882 “Venta de Cardeña” a escala 1:50.000 del Instituto Geográfico y Catastral de 1969.


FUENTES CATASTRALES

 Aparece como elemento delimitador de los polígonos catastrales 32, 33 y 34 del término municipal de Cardeña.
 Figura como “Detalles Topográficos” en los siguientes polígonos catastrales de Cardeña:
• Polígono 34 ref. 9001, entre el carril de los Charcos del Robledo y el Camino de la Dehesa del Rey al Callejón del Perdigón.
• Polígono 33, ref. 9003, entre el camino de la Dehesa del Rey al Callejón del Perdigón y el arroyo de las Descortezadas.

CONDICIÓN DE CAMINO AFECTADO A UN USO O SERVICIO PÚBLICO

Su condición de camino de uso público queda demostrada por:
 Su uso público y continuado, constatado documentalmente al menos desde 1871.
 Haber sido reparado por la Mancomunidad de Municipios de los Pedroches, y estar incluido en el convenio con el IARA como uno de los caminos a conservar en el término de Cardeña.
 La constancia del camino en las fuentes cartográficas históricas.
 La cita expresa del camino en las fuentes documentales.
 La delimitación por límites físicos (paredes o alambradas), que suponen el reconocimiento implícito de la calidad de público del camino a la hora de realizar estas obras e instalaciones.
 La instalación de rejas canadienses para el aprovechamiento pecuario que no impiden el tránsito de vehículos.
 La presencia de placas de cotos en los portones de entrada a las fincas (es obligatorio advertir de la existencia del coto en los puntos de acceso a los mismos desde los caminos).

OBSERVACIONES

 En el acuerdo entre la Mancomunidad y el IARA para el arreglo de caminos públicos figura un “Camino Dehesa del Rey”, por lo que en principio podría hacer suponer que se trata de éste. Pero hay que tener en cuenta la mención en el convenio de otro “Camino Venta Cerezo a 4 Mojones”. Dado que los Cuatro Mojones están en el centro de la Dehesa del Rey, y la Venta del Cerezo se encuentra en el camino de Cardeña a Villanueva, en el límite entre ambos términos, siguiendo las reparaciones realizadas, se colige que los caminos que arregla la maquinaria mancomunada desde la Venta del Cerezo hasta los Cuatro Mojones son el citado de Cardeña a Villanueva (vía pecuaria), el Carril de los Charcos del Robledo (013), de donde sale el Carril de la Dehesa del Rey (010). Debemos descartar entonces que el “Camino Dehesa del Rey” del convenio corresponda con nuestro Carril de la Dehesa del Rey (013), ya que el carril se encuentra incluido en otro camino citado en el convenio entre IARA y Mancomunidad. El nominado “Camino Dehesa del Rey” en dicho convenio corresponde en realidad a varios caminos o tramos de los mismos para acceder a esta misma zona de la Dehesa del Rey pero desde el norte, desde la carretera A-420. Las maquinas de la Mancomunidad, como puede comprobarse en el terreno, arreglan en concreto el camino de Navalazarza (006), parte del Carril de los Charcos del Robledo (013), parte del Carril de la Sirizuela (011) y el, Camino de la Dehesa del Rey al Callejón del Perdigón (034).
 Este camino ya consta en la primera cartografía de 1872, pero el estudio y comparación de su recorrido en las distintas ediciones de la hoja 882 (véase fuentes cartográficas), indican que éste ha variado someramente con el tiempo. Nos informan los propietarios de la zona que las modificaciones en el trazado de los caminos de estos pagos se produjeron tras la guerra civil, acondicionándolos para el paso ya de los primeros camiones que permitieran sacar el carbón vegetal y la leña que se producía.
 En la cartografía de finales del XIX se observa que al llegar al tramo nº 5 de la descripción, el camino se desglosaba en dos: al SE, en dirección al camino de la Dehesa del Rey, y al sur, llamándose expresamente Carril de las Descortezadas. A efectos descriptivos, nuestro Carril de la Dehesa del Rey es éste último, estando el otro ramal incluido dentro del camino que denominamos en este censo Camino de la Dehesa del Rey al Callejón del Perdigón (34).











IMAGEN 1-010
Croquis del camino en los Trabajos Catastrales de 1898 en el que se marca su trazado actual incluyendo el Carril de las Descortezadas





FIGURA 2-010

Caminos reparados por la Mancomunidad de los Pedroches, en los que se indica este Carril de la Dehesa del Rey y de las Descortezadas:

Comments

    You can or this trail