Activity

007 Camino de Villanueva a Montoro por la loma de la higuera

Download

Author

Trail stats

Distance
13.86 mi
Elevation gain
751 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,218 ft
Max elevation
2,500 ft
TrailRank 
17
Min elevation
799 ft
Trail type
One Way
Coordinates
267
Uploaded
December 27, 2010
Recorded
December 2010
Be the first to clap
Share

near Villanueva de Córdoba, Andalucía (España)

Viewed 3175 times, downloaded 32 times

Itinerary description

CAMINO DE VILLANUEVA DE CÓRDOBA A MONTORO
POR LA LOMA DE LA HIGUERA


CÓDIGO 007-14
HOJAS DE LA CARTOGRAFÍA A ESCALA 1:10.000 INSTITUTO DE CARTOGRAFÍA DE ANDALUCÍA: 881.42; 882.12;
882.13.
COMIENZO: En el arroyo de la Venta de la Cruz en Venta del Ama (límite con el término de Vva. de Córdoba).
FINAL: En el arroyo y fuente de las Descortezadas (límite con el término de Montoro)


OTRAS DENOMINACIONES

 Camino de Villanueva a la Dehesa del Rey (Catastro).
 Camino de Villanueva de Córdoba a Montoro por el cortijo de los Lázaros y por la Loma de la Higuera (Mapa 1:25.000 de 1872).
 Callejón de los Palomos (Topográfico 1: 25.000 de 1998).
 Camino de la Plata (denominación popular).

ITINERARIO:

Uno de los caminos vecinales que unen las localidades de Villanueva de Córdoba y Montoro y que en parte de su trayecto discurre por el término municipal de Cardeña.
Su itinerario en dirección noroeste – sudeste es el siguiente:
Procedente de Villanueva de Córdoba, entra en el término de Cardeña al cruzar el arroyo de la Venta de la Cruz, un kilómetro al norte de la Venta de la Aljama. Prosigue en dirección sudeste, cruzando el Camino de la Plata o Camino Viejo de Adamuz a Conquista. Deja al sur el cortijo de Cañada Palomo y cruza el arroyo de las Veguillas. En el cruce de ambos arroyos citados existen empedrados que pudieran pertenecer a una antigua vía romana. Prosigue en su dirección SE, dejando al sur el cerro de Juan Sastre, hasta llegar al arroyo de Pedro Abad, cuyo trazado sigue hasta cruzarlo, convirtiéndose desde este punto en el elemento delimitador de los términos de Cardeña y Montoro. Unos 330 m al este del cortijo del Callejón de los Palomos (véase la hoja 882.13 del mapa digital a escala 1:10.000), su trazado, que continuaba en dirección este, es cortado por una pared de piedra, al converger con el camino de la Clavelina (código 042). Confluye con el carril de la Dehesa del Rey, continuando en dirección SE hasta alcanzar el arroyo de las Descortezadas en la fuente del mismo nombre, donde finaliza el término de Cardeña. Prosigue por término de Montoro.

CONDICIONES DE TRÁNSITO:

Sólo pueden transitarse por él con vehículos turismos o todoterrenos en algunos tramos, pues hay numerosas matas, árboles y alambradas para aprovechamiento ganadero que imposibilitan su paso; estas alambradas entre los arroyos de la Venta de la Cruz y el de las Veguillas no tienen candado, pueden abrirse y cerrarse con facilidad. También se ve interrumpido su paso por completo al haberse levantado en su trayecto una pared de piedras al confluir con el camino de la Clavelina.

LONGITUD:

8,236 km desde el arroyo de Venta de la Cruz al arroyo de las Descortezadas.

DESCRIPCIÓN

Nº Descripción del tramo
1 Proveniente de Villanueva de Córdoba por el pago de la Dehesilla de Peña Martos, entra en el término de Cardeña tras cruzar el arroyo de la Venta de la Cruz. Dirección SE. Definido por pared de piedra al sur y alambrada al norte. Existen los contrafuertes de un camino empedrado, posible via glarea strata de origen romano. Cuenta con mucho matorral, no pueden transitar vehículos de cuatro ruedas. Camino cortado por alambrada en varios lugares antes de confluir con el Camino de la Plata.
FOTO 1-007
FOTO 2-007
2 Delimitado por paredes de piedra por ambos lados
3 Cruza el Camino de la Plata. Anchura de 6,80 m. Camino cortado en dirección NW por alambrada.
FOTO 3-007
Tras cruzar el Camino de la Plata, prosigue entre paredes
FOTO 4-007
4 Continúa en dirección SE, cruzando el oleoducto, y llegando al arroyo de las Veguillas, donde también hay vestigios de empedrado. Delimitado por paredes de piedra. Camino intransitable para vehículos por las matas
5 Al norte del Cerro de Juan Sastre y al este del arroyo de las Veguillas, comienza a ser transitable para turismos. Corte con alambrada para el aprovechamiento ganadero.
6 Cruza una arroyo, afluente por el este del de las Veguillas, por un pequeño puente. Delimitado por paredes de piedra.
7 Llega a éste por el SW el carril de la Venta los Locos. Éste carril une este camino descrito con el camino de la Plata
8 Por el NE confluye el Camino de la Loma del Caballero Prosigue delimitado por paredes de piedra.
9 Cruza el arroyo de Pedro Abad, límite hasta este punto del término de Cardeña. A partir del cruce con el arroyo, este camino define el término municipal de Cardeña.
10 Cruce con un pequeño callejón. Continúa enmarcado por paredes de piedra
11 Parte al este un callejón que llega al Carril de la Dehesa del Rey.
12 Parte un callejón hacia el sur.
13 El camino llega al Camino de la Clavelina (llamado en el plano topográfico 1:10.000 Camino de la Plata). Debiera continuar por el límite entre Cardeña y Montoro, pero está interrumpido el paso por una pared de piedra.
14 Entre la Clavelina y Las Descortezadas confluye con el carril de la Dehesa del Rey. Gira en este punto hacia el SE. Ancho del camino en la unión de caminos, 5,60 m. El camino es el límite entre los términos de Cardeña y Montoro.
15 Prosigue en dirección SE hasta llegar al arroyo de las Descortezadas en la fuente del mismo nombre, continuando el camino en término de Montoro.








FUENTES DOCUMENTALES

 Es uno de los elementos que delimitan los términos de Cardeña y Montoro según la siguiente legislación:
• Real Orden de 6 de junio de 1918 de demarcación del primer Juzgado Municipal de Cardeña.
• Real Decreto de 21 de abril de 1930, por el que se declara Ayuntamiento independiente [de Montoro] al de Cardeña.
• Orden de 21 de marzo de 1932: “... el deslinde entre los términos municipales de Montoro y Cardeña es el señalado en el mismo y que se cita anteriormente, siendo el que corresponde a la jurisdicción del antiguo Juzgado Municipal de Cardeña”.
• Confirmación por sentencia del Contencioso-Administrativo (Pleito 12123) del Tribunal Supremo el 15 de marzo de 1941.
 Esta condición también consta en la Definición de la Comisión de Deslinde nombrada por el Ayuntamiento de Cardeña para trazar los límites del término con fecha de 29 de septiembre de 1930: “ ...por esta linde se dirige al arroyo de Arenoso y por el desagüe en el mismo del arroyo de las Anguilas, llamada también Boquete de las Anguilas, por cuyo arroyo sube hasta su afluente arroyo de las Descortezadas, sigue el alveo de éste hasta el camino de Villanueva a Montoro por la Loma de los Lázaros, y por ésta hasta el arroyo de Pedro Abad, por el que continúa hasta cortar la linde común a los términos de Montoro y Adamuz” (Archivo Municipal de Cardeña).
 Aparece en las páginas nº 28, 29 y siguientes del “Itinerario de la línea límite entre los términos de Montoro y Cardeña, pertenecientes ambos a la provincia de Córdoba”, del Instituto Geográfico y Catastral, nº 111351, de 12 febrero 1934, firmado por D. Ricardo Regato.
 Finca nº 1378 de Cardeña inscrita en el Registro de la Propiedad de Montoro, Tomo 776, libro 22, folio 109, correspondiente a la parcela 34 del polígono 32 del Catastro de Rústica de Cardeña: en ella se indica que “conduce a él el camino que saliendo de Villanueva de Córdoba va a la Loma del Caballero”.
 Camino incluido en el convenio entre el Instituto Andaluz de Reforma Agraria y la Mancomunidad de Municipios de los Pedroches para el mantenimiento de red viaria de competencia municipal, firmado en Córdoba el 22 diciembre 1988, por el que el IARA subvencionó la compra de maquinaria para el mantenimiento de los caminos públicos por parte de los ayuntamientos de dicha Mancomunidad. Parte de su trazado es reparado dentro camino denominado en el convenio “Camino Loma Caballero”.
 Su trazado está descrito y mesurado en los Trabajos Topográficos realizados por la 10ª Brigada del Instituto Geográfico y Catastral en el Ayuntamiento de Montoro, Zona nº 4, (Zona Norte), cuaderno nº 2, “Itinerario nº 8, “Camino de Montoro a Villanueva [de Córdoba] por el cortijo de los Lázaros”. Signatura P2=Ayº 42 y fecha 25 abril 1871.
 Consta como elemento delimitador de parcelas catastrales (y por ende sin adscripción a ninguna de ellas) en los Trabajos Agronómico-Catastrales realizados por la Comisión Central de Evaluación y Catastral en el término municipal de Montoro en 1898 (Archivo Municipal de Montoro, legajo 7.3.2).


FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

• Conocido popularmente por los lugareños como Camino de la Plata, siendo éste uno de los elementos para detectar una antigua vía romana: “Topónimos que designan el paso de un camino romano: ... Apelativo de la Plata: proviene del árabe “Balata” que significa enlosar”, (Melchor Gil, E., “Vías Romanas de la provincia de Córdoba”, Córdoba, 1995, página 46).


FUENTES CARTOGRÁFICAS

Aparece reflejado en la siguiente cartografía histórica:
 Plano a escala 1:25.000 del Instituto Geográfico, Trabajos Topográficos, de 1872 del término municipal de Montoro.
 Primera edición de la hoja 881 “Villanueva de Córdoba” a escala 1:50.000 de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico de 1893
 Primera edición de la hoja 882 “Venta de Cardeña” a escala 1:50.000 de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico de 1893.
 Segunda edición de la hoja 881 “Villanueva de Córdoba” a escala 1:50.000 de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico de 1934
 Segunda edición de la hoja 882 “Venta de Cardeña” a escala 1:50.000 de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico de 1918.







FUENTES CATASTRALES

 Figura como “Detalles Topográficos” en los siguientes polígonos catastrales de Cardeña:
• Polígono 30, ref. 9005, entre los arroyos de la Venta de la Cruz y de las Veguillas.
• Polígono 31, ref. 9005, entre el arroyo de las Veguillas y el Camino de la Loma del Caballero.
• Polígono 32, ref. 9002; polígono 32, ref. 9007; polígono 32, ref. 9008, entre los arroyos de las Veguillas y de las Descortezadas.


CONDICIÓN DE CAMINO AFECTADO A UN USO O SERVICIO PÚBLICO

Su condición de camino

Comments

    You can or this trail