Activity

005 Carril de la Venta de los Locos

Download

Author

Trail stats

Distance
2.81 mi
Elevation gain
381 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
49 ft
Max elevation
2,330 ft
TrailRank 
14
Min elevation
1,991 ft
Trail type
One Way
Coordinates
54
Uploaded
December 27, 2010
Recorded
December 2010
Be the first to clap
Share

near Villanueva de Córdoba, Andalucía (España)

Viewed 955 times, downloaded 9 times

Itinerary description

CARRIL DE VENTA LOS LOCOS


CÓDIGO 005-21
HOJAS DE LA CARTOGRAFÍA A ESCALA 1:10.000 INSTITUTO DE CARTOGRAFÍA DE ANDALUCÍA: 881.43; 882.42; 882.43.
COMIENZO: Camino Real de Villanueva de Córdoba a Montoro en Venta los Locos
FINAL: Camino de Villanueva de Córdoba a Montoro por la Loma de la Higuera en el cortijo del Cerro de Juan Sastre


OTRAS DENOMINACIONES:

 Camino de Venta Velasco (Catastro, polígono 31).
 Camino del Cerro (Catastro, polígono 31).
 Camino del Evangelista (Mapa topográfico 1:10.000).
 Cuesta de Dios (Mapa topográfico 1:10.000).
 Camino de la Cuesta de los Cojones (Mapa topográfico 1:25.000)

ITINERARIO:
Camino que enlaza el Camino de Villanueva de Córdoba a Montoro por la Loma de la Higuera con el Camino de la Plata (vía pecuaria) y el Camino Real de Villanueva de Córdoba a Montoro.
Su itinerario en dirección oeste – este es el siguiente:
Comienza en el camino Real de Villanueva a Montoro a la altura de la Venta los Locos. Cruza el Camino de la Plata (vía pecuaria que discurre en dirección norte – sur), y deja al norte el cerro de los Añorones. Discurre paralelo a los arroyos de las Veguillas y de Pedro Abad, empalmando a la altura del cerro de Juan Sastre con el camino de Villanueva de Córdoba a Montoro por la Loma de la Higuera.

CONDICIONES DE TRÁNSITO

Puede circularse por él con vehículos turismos. No tiene obstáculos para el senderismo, cicloturismo o cabalgada deportiva.
LONGITUD
4,479 km.


DESCRIPCIÓN

Nº Descripción del tramo
1 Comienza en el Camino de Villanueva de Córdoba a Montoro por la Loma de la Higuera, a la altura del cortijo de Cerro Sastre, pasando por sus inmediaciones. Camino enmarcado por paredes de piedra.
2 Discurre sinuoso al norte del arroyo de Pedro Abad, hasta llegar al cruce con el arroyo de las Veguillas Sigue enmarcado por paredes de piedra.
FOTO 1-005.
3 Por el norte concluye el Camino de la Plata, al sur del Cerro de los Añorones. Prosigue por el trazado del Camino de la Plata durante 300 metros.
FOTO 2-005
4 Parte al sur el Camino de la Plata. Desde aquí continúa delimitado por alambrada al S y pared de piedra al N.
5 Confluye con el Camino Real de Villanueva de Córdoba a Montoro (vía pecuaria), asfaltado. El Camino Real es el límite SE de Cardeña tras su confluencia con el arroyo de la Venta de la Cruz.
FOTO 3-005


FUENTES DOCUMENTALES:

Camino incluido en el convenio entre el Instituto Andaluz de Reforma Agraria y la Mancomunidad de Municipios de los Pedroches para el mantenimiento de red viaria de competencia municipal, firmado en Córdoba el 22 diciembre 1988, por el que el IARA subvencionó la compra de maquinaria para el mantenimiento de los caminos por parte de los ayuntamientos de dicha Mancomunidad. Consta en el convenio como “Camino Loma Caballeros a Venta Los Locos”.





FUENTES CATASTRALES

 Figura como “Detalles Topográficos” en los siguientes polígonos catastrales de Cardeña:
• Polígono 30, ref. 9008, entre el Camino Real de Montoro y el arroyo de las Veguillas.
• Polígono 31, ref. 9001, entre el arroyo de las Veguillas y el Cortijo de Siete Veces.
• Polígono 31, ref. 9002 entre el Cortijo de Siete Veces y el camino de Villanueva a Montoro por la Loma de la Higuera.

FUENTES CARTOGRÁFICAS:

Aparece reflejado en la Tercera edición hoja 882 “Venta de Cardeña” a escala 1:50.000 del Instituto Geográfico y Catastral de 1969.

CONDICIÓN DE BIEN DEMANIAL

Su condición de camino de uso público queda demostrada por:
 Su uso público y continuado.
 Haber sido reparado por la Mancomunidad de Municipios de los Pedroches, y estar incluido expresamente en el convenio con el IARA como uno de los caminos a conservar en el término de Cardeña.
 La constancia del camino en las fuentes cartográficas históricas.
 La cita expresa del camino en las fuentes documentales.
 La delimitación por límites físicos (paredes o alambradas), que suponen el reconocimiento implícito de la calidad de público del camino a la hora de realizar estas obras e instalaciones.
 La presencia de placas de cotos en los portones de entrada a las fincas (es obligatorio advertir de la existencia del coto en los puntos de acceso a los mismos desde los caminos).

OBSERVACIONES

Por su fácil acceso desde una carretera asfaltada, es susceptible de formar parte de itinerarios para senderistas, cicloturistas o de cabalgadas deportivas.

Comments

    You can or this trail