Activity

003 Camino de Villanueva de Cordoba a Fuencaliente

Download

Author

Trail stats

Distance
6.6 mi
Elevation gain
381 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
223 ft
Max elevation
2,212 ft
TrailRank 
18
Min elevation
2,008 ft
Trail type
One Way
Coordinates
98
Uploaded
December 27, 2010
Recorded
December 2010
Share

near Conquista, Andalucía (España)

Viewed 3301 times, downloaded 33 times

Itinerary description

CAMINO DE VILLANUEVA DE CÓRDOBA
A FUENCALIENTE

CÓDIGO 003-12
HOJAS DE LA CARTOGRAFÍA A ESCALA 1:10.000 INSTITUTO DE CARTOGRAFÍA DE ANDALUCÍA: 860.14; 860.23;
860.24
COMIENZO: Arroyo de Pedro Moro en el Minguillo (límite con Vva. de Córdoba)
FINAL: Loma de Villanueva (límite con Fuencaliente)

ITINERARIO:

Camino vecinal que une las localidades de Villanueva de Córdoba y Fuencaliente (Ciudad Real) y que en parte de su trayecto discurre por el NE del término municipal de Cardeña.
Su itinerario en dirección oeste – este es el siguiente:
Procedente de Villanueva de Córdoba, entra en el término de Cardeña al cruzar el arroyo de Pedro Moro, límite entre los dos municipios. Continúa un tramo paralelo y al sur del citado arroyo; cruza el arroyo de los Membrillejos y el Carril de la Loma del Fresco (014). Continuando en dirección este, discurre entre la Loma de los Frescos y Torrubia; cruza el arroyo de la Torrehuela y alcanza el camino de Navalazarza a Torrubia (004), variando su dirección al norte hasta alcanzar la carretera entre Azuel y Conquista a la altura del cortijo de Torrubia. Discurre por la misma, y a la altura del cortijo Pozo de Torrubia, empalma con la vía pecuaria Vereda de Azuel a Conquista. Su trazado coincide con el de la vía pecuaria durante 1,3 km, aproximadamente, y se desvía de ella en dirección NE a la altura en que el gasoducto de Huelva a Sevilla y Madrid atraviesa esta vía pecuaria. Continúa en dirección NE, y tras cruzar el arroyo de Buenas Yerbas y el cruce con el camino de los Palancares, abandona la provincia de Córdoba al este del Cerro Cañadillas.

CONDICIONES DE TRÁNSITO:

Puede transitarse por él con vehículos turismos. Hay portones para el aprovechamiento pecuario pero no presenta obstáculos insalvables para senderistas, cicloturistas o jinetes.

LONGITUD:

10,602 km, desde el arroyo de Pedro Moro (límite con el término Villanueva de Córdoba) y la Loma de Villanueva (divisoria con el de Fuencaliente).

DESCRIPCIÓN

Nº Descripción del tramo
1 Penetra en el término de Cardeña procedente de Villanueva de Córdoba tras cruzar el arroyo de Pedro Moro. No está deslindado su trazado al entrar en el término de Cardeña, discurre a campo traviesa.
FOTO 1-003
2 Discurre paralelo al arroyo de Pedro Moro, teniendo una pared de piedra al sur.
3 Su trayecto se ve cortado por unos portones sin candado a la altura del arroyo de los Membrillejos. Su trayecto sigue sin estar deslindado por paredes o alambradas.
4 Cruza el Carril de la Loma del Fresco. El cruce de este camino con el Carril está cortado por unos portones sin candado.
FOTO 2-003
5 Continúa paralelo a una pared de piedra que le sirve de límite por el sur.
FOTO 3-003
El camino está cortado por otros portones sin candado.
6 Cruza el arroyo de la Torrehuela, estando cortado su trayecto cortado por portones. Desde el cruce con el carril de la Loma del Fresco y hasta este punto, el camino discurre paralelo a la pared de piedra.
FOTO 4-003
Anchura del camino desde la pared al extremo del puente que cruza el arroyo de la Torrehuela, 5,70 m. Tras cruzar el arroyo se encuentra encallejonado por paredes de piedra, con anchura en su comienzo de 8,10 m.
7 Hay unos maderos y alambres para impedir el paso de ganado, no interrumpiendo el tráfico rodado.
FOTO 5-002
Su trazado continúa entre paredes de piedra. Ancho del camino en este punto, 7,5 m.
8 Llega al cruce del camino de Navalazarza a Torrubia. Ancho del camino en el cruce con el de Navalazarza a Torrubia de 7m.
9 Continúa en dirección NE pasando junto al cortijo de Torrubia para llegar a la CV-299). Ancho del camino en el cruce con la vía pecuaria de 13,30 m.
10 Continúa 1,3 km por la CV-299 hasta empalmar con la vía pecuaria Azuel – Conquista en el cortijo Pozo de Torrubia, continuando por la vía pecuaria durante 1,3 km, separándose de ella a la misma altura que cruza la misma vía pecuaria el gasoducto. El camino está cortado por unos portones sin candado. El camino discurre a campo traviesa, sin estar deslindado por cercas de piedra o alambradas.
FOTO 6-003
11 Llega a una alambrada, estando interrumpido el paso por unos portones sin candado.
FOTO 7-003
12 Alcanza el arroyo de Buenas Yerbas, estando su curso interrumpido por unos portones sin candado. A partir de aquí hay una pared al sur del camino hasta el kilómetro 8,45, donde continúa a campo traviesa.
FOTO 8-003
13 Al llegar a un pequeño cercado al N, está cortado por unos portones sin candado.
FOTO 9-003
14 Llega a una pared que lo delimita al sur.
15 Cortado con unos portones sin candado. La pared que lo delimita continúa al sur del camino.
FOTO 10-003
16 Llega al cruce con el Camino de los Palancares.
FOTO 11-003
17 Cortado con palos y alambres para el aprovechamiento ganadero de los pastos.
18 Alcanza el límite provincial, estando su paso interrumpido por unos portones sin candado. No está delimitado su trazado en este último tramo por cercas o alambradas.
FOTO 12-003








FUENTES DOCUMENTALES:

 Camino incluido en el convenio entre el Instituto Andaluz de Reforma Agraria y la Mancomunidad de Municipios de los Pedroches para el mantenimiento de red viaria de competencia municipal, firmado en Córdoba el 22 diciembre 1988, por el que el IARA subvencionó la compra de maquinaria para el mantenimiento de los caminos por parte de los ayuntamientos de dicha Mancomunidad. Aparece en la relación de caminos a reparar dentro del término de Villanueva de Córdoba citado expresamente como “Camino Vva.-Fuencaliente”.
 Aparece citado en la Clasificación de Vías Pecuarias existentes en el término Municipal de Cardeña (Córdoba), B.O.E. de 21-05-1958, en la descripción de la Vereda de Azuel a Conquista, siendo el soporte de esta vía en parte de su trazado: “Cruza el expresado arroyo, y atravesando el cortijo de Ezequiel Conde, deja a la izquierda el asiento del mismo, y continúa a unirse con el camino de Villanueva a Fuencaliente, para atravesar las tierras del cortijo de la Rodriga, entre las cercas de piedra, con dirección al cortijo de Pozo Torrubia, que queda a la izquierda. Llegando al Pozo del mismo nombre, se separa del camino de Fuencaliente a Villanueva, dejándolo por la izquierda y cruzando el regajo de los Almadenejos...”.
 Perteneciente a la vía pecuaria Vereda de Puerto Viejo de Fuencaliente (Ciudad Real), BOE de 25-12-1959, desde que procedente de Cardeña entra en dicho término por la Loma de Villanueva, hasta su cruce con el camino de Conquista a Fuencaliente.
 Dibujado y definido con precisión hasta el cortijo de Torrubia en el “Perfil nº 9 Camino de herradura de Villanueva de Córdoba a Fuencaliente”, realizada por la 10ª Brigada del Instituto Geográfico Catastral, Zona 3ª, Cuaderno nº 1, con nº de registro 085916.
 Tiene constancia en el “Deslinde de Fuencaliente y Montoro”, siendo la estación 45 del itinerario, realizada por la 31ª Brigada del Instituto Geográfico y Estadístico, con fecha 31 mayo 1889, nº de registro 111328 y firmado por D. Juan Gómez y Jalón.
 Citado en el “Acta de renovación de hitos o mojones y de marcación de la línea divisoria de los términos de la Villa de Fuencaliente y la Ciudad de Montoro en el trayecto que es común a ambos términos”, iniciada el 18 septiembre de mil ochocientos ochenta y nueve (Archivo Municipal de Fuencaliente, Ciudad Real): “Desde este mojón [7º] siguiendo la dirección de levante a poniente a los trescientos siete metros se encontró otro mojón antiguo de cantos rodados adjunto al costado levante del camino de Villanueva a Fuencaliente, y desde él a doscientos diecisiete metros en la misma dirección que los antes medidos se situó el octavo mojón...”.
 Consta como elemento delimitador de parcelas catastrales (y por ende sin adscripción a ninguna de ellas) en los Trabajos Agronómico-Catastrales realizados por la Comisión Central de Evaluación y Catastral en el término municipal de Montoro en 1898 (Archivo Municipal de Montoro, legajo 7.3.2): Figura 1-003.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

Figura como uno de los caminos vecinales de Villanueva de Córdoba en 1911 en la obra de don Juan Ocaña Prados “Historia de la Villa de Villanueva de Córdoba”, Villanueva de Córdoba, 2ª edición de 1982, páginas 18-19: “Caminos vecinales. Los que afectan a esta población [Villanueva de Córdoba] son los siguientes... El de Fuencaliente, que tiene aproximadamente una distancia de 28 kilómetros y cruza el arroyo denominado Pedro Moro...”.

FUENTES CARTOGRÁFICAS:

Aparece reflejado en la siguiente cartografía histórica:
• Plano a escala 1:25.000 del Instituto Geográfico, Trabajos Topográficos, de 1872 del término municipal de Montoro (Cardeña obtuvo su independencia administrativa de este municipio en 1930), según consta en él, “construido según los datos originales de campo por los topógrafos que se expresan en la hoja original. Madrid, 31 de julio de 1872. El Oficial 1º del Cuerpo de Topógrafos Lorenzo López”.
• Primera edición de la hoja 860 “Fuencaliente” a escala 1:50.000 de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico de 1893.
• Primera edición de la hoja 882 “Venta de Cardeña” a escala 1:50.000 de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico de 1893.
• Segunda edición de la hoja 882 “Venta de Cardeña” a escala 1:50.000 de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico de 1918.
• Segunda edición de la hoja 860 “Fuencaliente” a escala 1:50.000 de la Dirección General del Instituto Geográfico, Catastral y Estadístico de 1934.
• Tercera edición de la hoja 860 “Fuencaliente” a escala 1:50.000 de la Dirección General del Instituto Geográfico y Catastral de 1953.
• Tercera edición hoja 882 “Venta de Cardeña” a escala 1:50.000 del Instituto Geográfico y Catastral de 1969.

FUENTES CATASTRALES:

 Aparece como elemento delimitador de los polígonos catastrales 22, 23 y 24 del término municipal de Cardeña.
 Figura como “Detalles Topográficos” en los siguientes polígonos catastrale

Comments  (1)

You can or this trail