Activity

002 camino de cardeña a la fuente agria

Download

Author

Trail stats

Distance
7.12 mi
Elevation gain
820 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,329 ft
Max elevation
2,540 ft
TrailRank 
18
Min elevation
1,977 ft
Trail type
One Way
Coordinates
176
Uploaded
December 27, 2010
Recorded
December 2010
Be the first to clap
1 comment
Share

near Cardeña, Andalucía (España)

Viewed 2162 times, downloaded 37 times

Itinerary description

CAMINO DE CARDEÑA A LA FUENTE AGRIA

CÓDIGO 002-14
HOJAS DE LA CARTOGRAFÍA A ESCALA 1:10.000 INSTITUTO DE CARTOGRAFÍA DE ANDALUCÍA: 882.31; 882.32.
COMIENZO: En Cardeña en los Pozos de San Miguel.
FINAL: Fuente Agria en el arroyo de la Enguijuela.

ITINERARIO:

Camino vecinal para acceder desde Cardeña a la Fuente Agria, de aguas ferruginosas, situada en el arroyo de la Enguijuela.
Parte al NE de Cardeña, por los pozos de San Miguel, y tras cruzar la carretera N-420 prosigue por el pago de Martín Colmena, cruzando los arroyos del Robledillo, Riquillo, Fariñas, del Zas y Navalaborrica hasta llegar al camino de Azuel a Madereros. El camino prosigue hasta la Fuente Agria, donde conecta con el camino de Azuel a la Fuente Agria.


CONDICIONES DE TRÁNSITO:

Puede transitarse por él con vehículos turismos hasta el cruce con el camino de Azuel a Madereros (016); su tránsito hasta este cruce se ve dificultado por varios portones (sin candado), que se detallan en el apartado y plano de incidencias. Entre el camino de Azuel a Madereros y la Fuente Agria sobre el arroyo de la Enguijuela, hay alambradas cinegéticas que imposibilitan el tránsito.



LONGITUD:

8,285 km.





DESCRIPCIÓN

Nº Descripción del tramo
1 Comienza en Cardeña, al NE, en los pozos de San Miguel, que quedan inmediatos al oeste del camino. Delimitado por paredes de piedra.
2 En el camino se han puesto unos portones a los que se les puede poner un candado.
3 Se alcanza la malla de la carretera N-420, que interrumpe el paso tradicional del camino. El tramo comprendido entre el punto anterior, con los portones, y la malla está comunicado con la parcela que linda al este del camino.
4 El camino prosigue al otro lado de la carretera. Se llega hasta este punto por una vía de servicio paralela a la N-420 Limitado por alambrada al sur y pared al norte.
5 Pasa a estar limitado por alambradas por ambos lados.
6 Delimitado por pared de piedra al sur, y alambrada al norte.
7 Se aparta al sur el carril de entrada al cortijo del Niño. En los portones hay una placa de coto. Delimitado por alambrada, y ancho de 5,50 m.
8 Reja canadiense para el control ganadero. Sigue a campo traviesa.
9 Cruza el arroyo del Risquillo por un puente de cemento. 20 metros más allá hay una reja canadiense. Delimitado por alambre primero al norte y algo después también al sur.
10 Prosigue por la Piedra Empinada, donde hay una canadiense. Alambrada al norte y pared al sur. 240 metros delante de este punto pasa entre el cortijo de la Piedra Empinada, que está pegado al camino al sur, y una zahurda al norte.
FOTO 1-002
11 Cruza el arroyo Fariñas, tras haber pasado poco antes bajo una línea eléctrica: hay una canadiense con portela; se queda al sur el portón de entrada de la finca La Gavia. Delimitado por pared al sur.
FOTO 2-002
12 Reja canadiense con portela para paso de ganado. Prosigue entre alambres.
FOTO 3-002
13 Cruza el arroyo de Navalaborrica por un puente de cemento. Sigue entre alambra al norte y pared de piedra al sur. 200 metros más allá de este punto están los portones de entrada a la finca Cercones de la Gavia, donde hay una placa de coto.
14 Prosigue por Cañizo Fariñas; infraestructura de alambres para formar una portela que puede cortar el camino para aprovechamiento ganadero. Placa de coto frente a la portela. El camino se aparta de la pared del sur para salvar un poderoso afloramiento granítico, volviendo a delimitarla al sur tras salvar el canchal. Limitado por alambrada al norte. Ancho de 6,90 m.
FOTO 4-002
15 Portones, sin candado, en la caja del camino.
FOTO 5-002
16 Llega al camino de Azuel a Madereros, habiendo una canadiense en este cruce.
FOTO 6-002
17 Prosigue por el camino de Azuel a Madereros un corto trecho en dirección SE., hasta llegar al camino empleado para proseguir a la Fuente Agria. En la alambrada hay tramo sin fijar, como reconocimiento de que por ese sitio transita el camino.
18 Prosigue paralelo a un regajo afluente del arroyo de la Enguijuela. Una malla cinegética interrumpe el paso.
FOTO 7-002
19 Poco antes de llegar a la fuente en el arroyo de la Enguijuela hay unos portones metálicos en el camino.
FOTO 8-002.
20 Se alcanza el arroyo de la Enguijuela. La Fuente Agria se encuentra en la caja del arroyo, tras el álamo caído que se aprecia en la fotografía. Es en esta pequeña explanada donde los vecinos de Cardeña y Azuel celebraban la festividad de la Virgen de la Cabeza. Los últimos en mantener la tradición, los de Azuel, dejaron de venr a este lugar al instituirse la Virgen del Romero en el cerro de “El Castillo”.
FOTO 9-002
Es ostensible que han intentado destruirla con maquinaria pesada, destruyendo la estructura de piedras que la protegía, pero aún se mantiene el hueco y el venero sigue manando el agua ferruginosa, claramente distinguible por su color.
FOTO 10-002
Un poco al este, aguas abajo, hay otra pequeña fuente, más ferruginosa y sulfúrea aún, también en el margen derecho del arroyo.





FUENTES DOCUMENTALES:

• Camino incluido en el convenio entre el Instituto Andaluz de Reforma Agraria y la Mancomunidad de Municipios de los Pedroches para el mantenimiento de red viaria de competencia municipal, firmado en Córdoba el 22 diciembre 1988, por el que el IARA subvencionó la compra de maquinaria para el mantenimiento de los caminos públicos por parte de los ayuntamientos de dicha Mancomunidad. Citado expresamente como “Camino Fuente Agria”
• Aparece citado en la Clasificación de Vías Pecuarias existentes en el término Municipal de Cardeña (Córdoba), B.O.E. de 21-05-1958, en la descripción de la Colada de Azuel al Cerezo: “Baja por dicho arroyo [arroyo de Cañizo Fariñas], dejando a la derecha el cortijo de Piedra Empinada, y a la izquierda de los cortijos de Las Gabias y cruzando el camino de Cardeña a Fuente Agria, sigue arroyo abajo entre Jeringaperros y el Castillo del Zas, hasta cruzar la Pista de Madereros...”.
• Consta como elemento delimitador de parcelas catastrales (y por ende sin adscripción a ninguna de ellas) en los Trabajos Agronómico-Catastrales realizados por la Comisión Central de Evaluación y Catastral en el término municipal de Montoro en 1898 (Archivo Municipal de Montoro, legajo 7.3.2). [Nº 453/Cardeña del Instituto de Cartografía de Andalucía] (Imagen 1-002.)

FUENTES CARTOGRÁFICAS:

Aparece reflejado en la siguiente cartografía histórica:
 Plano a escala 1:25.000 del Instituto Geográfico, Trabajos Topográficos, de 1872 del término municipal de Montoro (Cardeña obtuvo su independencia administrativa de este municipio en 1930).
 Primera edición de la hoja 882 “Venta de Cardeña” a escala 1:50.000 de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico de 1893.
 Segunda edición de la hoja 882 “Venta de Cardeña” a escala 1:50.000 de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico de 1918.
 Tercera edición hoja 882 “Venta de Cardeña” a escala 1:50.000 del Instituto Geográfico y Catastral de 1969.

FUENTES CATASTRALES:

 Figura como “Detalles Topográficos” en los siguientes polígonos catastrales de Cardeña:
• Polígono 11, ref. 9002, entre Cardeña y el arroyo de Fariñas.
• Polígono 8, ref. 9002, entre el arroyo de Fariñas y el camino de Azuel a Madereros.


OTRAS FUENTES: TESTIMONIALES

Se ha mantenido en la tradición oral (pues muchos de sus participantes están todavía vivos) que el mismo fin de semana en que se celebra la Romería de la Virgen de la Cabeza de Jaén, los vecinos de Cardeña y especialmente de Azuel festejaban en la Fuente Agria un día de fiesta campestre, que perdió su atractivo al fundarse en Azuel la Romería de la Virgen del Romero, celebrada el primer domingo de mayo.

CONDICIÓN DE CAMINO AFECTADO A UN USO O SERVICIO PÚBLICO

Su condición de camino de uso público queda demostrada por:
 Su uso público y continuado, constatado documentalmente al menos desde 1872.
 Haber sido reparado por la Mancomunidad de Municipios de los Pedroches, y estar incluido expresamente en el convenio con el
 AIARA como uno de los caminos a conservar en el término de Cardeña.
 La constancia del camino en las fuentes cartográficas históricas.
 La cita expresa del camino en las fuentes documentales.
 La delimitación por límites físicos (paredes o alambradas), que suponen el reconocimiento implícito de la calidad de público del camino a la hora de realizar estas obras e instalaciones.
 La existencia de puentes para cruzar los arroyos, construidos con fondos públicos para el uso público.
 La presencia de placas de cotos en los portones de entrada a las fincas (es obligatorio advertir de la existencia del coto en los puntos de acceso a los mismos desde los caminos).
 La existencia de rejas canadienses en los límites de parcelas, que facilitan la explotación pecuaria sin interrumpir el tránsito público.
 Ser la vía para dirigirse a un espacio donde se da un uso público, como el agua de una fuente, según manifiesta expresamente el artículo 3.1 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio v. g ( “Son bienes de uso público local los caminos, plazas, calles, paseos, parques, aguas de fuentes y estanques, puentes y demás obras públicas de aprovechamiento o utilización generales...”.
 Encaminarse a un lugar público. Esta fuente se encuentra en un espacio de dominio público hidráulico, al estar dentro de los cincos metros que marca la Ley 29/1985, de 2 de agosto: “Art. 6: las márgenes de los cauces están sujetas en toda su extensión longitudinal a una zona de servidumbre de cinco metros de anchura para su uso público y a una zona de policía de 100 metros de anchura en la que condicionará el uso del suelo y las actividades que se desarrollen.” “Art. 19: en el dominio público hidráulico se puede beber, bañarse y otros usos domésticos, así como abrevar ganado sin el requerimiento de autorización administrativa previa”.

ELEMENTOS DE INTERÉS

Tiene varios element

Comments  (1)

  • ordjos Feb 4, 2019

    Al intentar continuar desde el camino de Azuel a Madereros hacia la Fuente Agria por donde marca esta ruta, nos encontramos con que la puerta, y todas las contiguas, estaban cerradas con candado. Esta vez no pudimos conocer la Fuente Agria ni degustar su agua.

You can or this trail