Activity

Zújar - Cortes de Baza - Los Laneros - Castillejar - Galera - Orce

Download

Trail photos

Photo ofZújar - Cortes de Baza - Los Laneros - Castillejar - Galera - Orce Photo ofZújar - Cortes de Baza - Los Laneros - Castillejar - Galera - Orce Photo ofZújar - Cortes de Baza - Los Laneros - Castillejar - Galera - Orce

Author

Trail stats

Distance
46.79 mi
Elevation gain
3,481 ft
Technical difficulty
Very difficult
Elevation loss
3,107 ft
Max elevation
3,116 ft
TrailRank 
42
Min elevation
2,014 ft
Trail type
One Way
Moving time
5 hours 16 minutes
Time
8 hours 38 minutes
Coordinates
10701
Uploaded
May 6, 2024
Recorded
May 2024
Be the first to clap
Share

near Zújar, Andalucía (España)

Viewed 30 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofZújar - Cortes de Baza - Los Laneros - Castillejar - Galera - Orce Photo ofZújar - Cortes de Baza - Los Laneros - Castillejar - Galera - Orce Photo ofZújar - Cortes de Baza - Los Laneros - Castillejar - Galera - Orce

Itinerary description

Indicar que esta actividad para bicicleta de mano he necesitado la ayuda de mis compañeros en algún punto en concreto de la ruta. Por lo que elevo a muy difícil la dificultad técnica y aconsejo no hacerla en solitario con bicicleta de mano.
Camino espiritual del Sur. Tercera etapa:
Atrás quedaba Zújar y en mi rostro se dibujaba una sonrisa. En esta población existe devoción absoluta por la Virgen de la Cabeza. Ermita ubicada en el cerro del Jabalcón. La romería congrega miles de creyentes, llenos de fervor y fé, no me cabe la menor duda. pero también es una jornada festiva y lúdica, donde el alcohol es muy habitual. Muchos se emborrachan y la zona es agreste y vertical, peligrosa, donde un descuido puede provocar un grave accidente. Dos paisanos nos dicen que para estas situaciones tienen a San Rorro. Patrón de los borrachos y que evita que se produzcan infortunios. Vuelvo a sonreir y envío un Viva San Rorro!.
Me concentro, pues bajamos hacia el embalse del Negratín por una pista exigente que requiero mi máxima atención.
El Pantano del Negratín, es un sobrecogedor mar interior. Sus aguas de color azul intenso, rodeadas por cerros de arcilla (badlands) son un espectáculo único.
“El Mar del Altiplano”, es el tercer embalse de Andalucía en cuanto a capacidad y recibe aguas de los ríos, Baza, Cúllar, Galera, Orce, Bravatas, Guardal, Castril, y escorrentías procedentes de las numerosas sierras que rodean al pantano.
Atrás quedan sus aguas y entramos en la población de Cortes de Baza, su nombre proviene del árabe "Qultis" que heredaron del latín "cohors-ortis", que en su primitivo significado se refería a una pequeña explotación agroganadera (corral, casa de campo). Las mujeres con sus mandiles limpian sus puertas y nos observan con curiosidad. Un saludo cordial y brota la sonrisa en sus rostros. Nos paramos a tomar el segundo desayuno y tenemos la primera anécdota del día: En la mesa de al lado un padre mayor en silla de ruedas y dos de sus hijas establecen conversacion con nosotros y está deriva hacia la guardia civil, pues tres de los íntegrantes del grupo lo son y en un momento dado nos dice que en su juventud le ponía los uniformes con las botas altas de montar. Abandonamos la población con los civiles moral en alto y motivados. Va a costar alcanzarlos me digo y pienso en el valor y la fuerza de las palabras. El río Castril nos espera, sus riberas y sendas nos acompañan y nos dejamos arropar por sus sonidos y fragancias. El ruiseñor con su canto potente, armónico y elaborado es inconfundible, los álamos y sus fragancias embriagadoras, el murmullo del agua. Momentos indelebles de felicidad que dan sentido a la vida. Con pesar, dejamos atrás su ribera frondosa y entramos en la población de Los Laneros. Nos encontramos a dos vecinos, padre e hijo, curtidos en estas duras tierras y nos cuentan que el nombre de la población se debe al comercio de lana que existía entre Pozo Arcón y Huesca, en este lugar comenzaba una gran pendiente y los laneros paraban a descansar. Deseando salud a Casimiro y a su hijo, afrontamos la gran cuesta que formó está aldea. Es exigente pero en 2 kilómetros hemos ascendido la depresión formada por el río y estamos de nuevo en el altiplano. Saboreamos horizontes y disfrutamos de sus campos, ahora almendros repletos de frutos cuidados primorosamente, ahora campos extensos de cereales. Saboreo estos kilómetros de carril asfaltado, pues pronto mi amigo Antonio nos adentrará en sendas laboriosas y poco transitadas. Es el guía y aunque vamos intentando seguir la ruta de peregrinación oficial, muchas veces no es posible debido a mi bicicleta de mano. Con mi Antonio ascendí mi primer Mulhacén. Hombre apasionado y honrado. Garantía absoluta y fiel compañero, amigo y hermano del alma.
A orillas del río Guardal, se encuentra Castilléjar, en un territorio rico en yacimientos arqueológicos prehistóricos y de la cultura de los pueblos iberos. Allí, se parte la cadena de la bici de Dani. En un periquete el problema está solventado. Que calidad de compañía!. A la salida de la población nos enriscamos, pues el track va por un sendero intransitable para mí bicicleta. Buscamos alternativas y en unos kilómetros por una pequeña y deliciosa carretera asfaltada estamos en Galera. Su entorno se compone de parajes tan dispares como los fértiles campos de cultivos, regados por ríos y manantiales, y los paisajes semiáridos y vacíos de las tierras baldías, plagados de restos fósiles y vestigios históricos del pasado. En su casco urbano se encuentran numerosas casas-cueva, tradicionales de estas regiones. Además lleva el apellido de mi Carmen (Galera), desde aquí le envío un pensamiento que contiene un beso.
Ya "solo" nos quedan unos duros y exigentes kilómetros para llegar a nuestro destino de hoy: Orce. Nos recibe la Alcazaba de las Siete Torres o Castillo de Orce, es una fortaleza de origen medieval de imponente estampa. Ahora ducha y a disfrutar de una cena envuelta con risas amistad y camaraderia. Gracias a Sergio el camarero que nos atendió en el bar de la plaza con excelente comida y la mejor cerveza fría del camino. Gracias a la Vida...
Besoabrazos de Camino Amig@s. Que nunca perdáis las ganas de caminar ni de pedalear.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 2,798 ft
Photo ofInicio ruta

Inicio ruta

PictographReligious site Altitude 2,496 ft
Photo ofIglesia de Zujar

Iglesia de Zujar

PictographPhoto Altitude 2,376 ft
Photo ofVistas de la Sagra desde el canal de riego del Jabalcón.

Vistas de la Sagra desde el canal de riego del Jabalcón.

PictographPhoto Altitude 2,393 ft
Photo ofMirador

Mirador

PictographRiver Altitude 2,155 ft
Photo ofRío Castril

Río Castril

PictographPhoto Altitude 2,155 ft
Photo ofCortes de Baza

Cortes de Baza

PictographReligious site Altitude 2,331 ft
Photo ofIglesia de Cortes

Iglesia de Cortes

PictographPhoto Altitude 2,321 ft
Photo of2 desayuno

2 desayuno

PictographReligious site Altitude 2,432 ft
Photo ofErmita de los Laneros

Ermita de los Laneros

PictographPhoto Altitude 2,442 ft
Photo ofSe parte la cadena de la bici de Dani

Se parte la cadena de la bici de Dani

PictographPhoto Altitude 2,855 ft
Photo ofGalera

Galera

Galera

PictographPhoto Altitude 3,066 ft
Photo ofFinal de ruta

Final de ruta

Comments

    You can or this trail