Activity

Seguimiento de la vía romana de Varea a Cerezo de río Tirón

Download

Trail photos

Photo ofSeguimiento de la vía romana de Varea a Cerezo de río Tirón Photo ofSeguimiento de la vía romana de Varea a Cerezo de río Tirón Photo ofSeguimiento de la vía romana de Varea a Cerezo de río Tirón

Author

Trail stats

Distance
47.46 mi
Elevation gain
2,372 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
1,509 ft
Max elevation
2,180 ft
TrailRank 
30
Min elevation
1,220 ft
Trail type
One Way
Time
4 hours 30 minutes
Coordinates
1628
Uploaded
July 25, 2022
Recorded
July 2022
Share

near Varea, La Rioja (España)

Viewed 238 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofSeguimiento de la vía romana de Varea a Cerezo de río Tirón Photo ofSeguimiento de la vía romana de Varea a Cerezo de río Tirón Photo ofSeguimiento de la vía romana de Varea a Cerezo de río Tirón

Itinerary description

Ruta dibujada que trata de seguir el trazado de la vía romana de Graccurris a Virovesca (Alfaro-Briviesca), dentro de la calzada llamada de Italia a Hispania.
Nota aclaratoria antes de comenzar: Las calzadas romanas no eran como el s. XIX nos hizo creer. No estaban pavimentadas con losetas sino que se parecerían a los actuales caminos agricolas, eso sí, con un firme mucho mejor. El término carretera deriva de carro. Por las calzadas romanas circulaban carros tirados por caballos sin herrar. Ni los carros ni los caballos podrían hacer camino con una pavimentación de adoquines o losetas.

Adjunto un par de fotografías extraídas de la página de TRAIANVS.NET.

***DIFICULTAD***

Si se piensa hacer entera es una ruta difícil. Hay tramos con firmes en mal estado, hay cuestas con buenos porcentajes, se circula por carretera y, en general, no se atraviesan muchas localidades, por lo que, por ejemplo, en verano puede suponer problemas de agua.
A nivel técnico no hay muchas dificultades, si acaso el pequeño tramo del Alto de San Antón.

***DOCUMENTACIÓN***

La documentación del trazado original se puede encontrar en dos páginas webs creadas por el ingeniero y experto en vías romanas Isaac Moreno Gallo:
- http://www.traianvs.net/via-italia-hispania-rioja/rioja02.htm Aquí se encuentra un completo estudio sobre el trazado original.
Si se piensa hacer alguna parte de este trazado viene bien leer la documentación para saber lo que vas a ver, sino no se va a saber identificar nada.
- https://www.viasromanas.net/ aquí se puede ver el trazado en los numerosos mapas que tiene subido. Está página está centrada en Castilla y León pero se ve también este tramo riojano. Por cierto, recomiendo esta página si alguién está interesado en mapas antiguos.

- https://www.youtube.com/c/IsaacMorenoGallo Además de esta documentación específica, Isaac Moreno tiene un canal en Youtube muy interesante.

*** ¿POR QUÉ ESTA RUTA?***

Aunque la pavimentación está destruida casi en su totalidad el trazado se conserva en un buen porcentaje. Esta es la gran vía romana dentro de La Rioja, más otro ramal que partía de Valpierre en dirección a las Conchas de Haro. Sin embargo, está olvidada y para más agravio se baliza y se promociona la "Vía romana del Iregua" que, probablemente, no tenga absolutamente nada de romana, como no tenían nada de romano las losetas que aparecieron en el Camino Viejo de Fuenmayor o algunos puentes que, siendo antiguos, no son romanos.

***LA RUTA PROPUESTA***

Dado que la calzada ya no existe en su totalidad hay que elegir una ruta para tratar de ir siguiéndola. Me he centrado en el tramo de Varea a Cerezo de río Tirón porque es el que conozco.
Aunque la ruta ya no existe afortunadamente sí que se puede seguir el trazado original en un porcentaje muy alto y en donde no se puede hacer no hay que desviarse mucho. En unas zonas la vía fue olvidada, en otros fue suplantada por la N-120 y en otras la concentración parcelaria ha respetado milagrosamente el trazado. Eso sí, la plataforma original está destruida en un 99%. Sólo pueden verse algunos restos de cimentación, algún bordillo y sobre todo la elevación sobre las fincas de cultivo.

La ruta parte de Varea y trata de alcanzar la Calleja Vieja sin mucho riesgo. La Calleja Vieja es una de las grandes zonas en donde caminaremos exactamente por dónde lo hacían los romanos. Una larga recta sólo interrumpida por las actuales carreteras y calles.
En el monte de la Pila se pierde el trazado original pero se recupera en el paralelo de la autopista. El camino viejo de Navarrete a Lardero discurre en gran parte por el antiguo trazado de la calzada. La gran cuesta que hay para dejar atrás la autopista ese de obra romana. En el primer mapa del IGN que hay en viasromanas.net se observa cómo no había más caminos en esa época.

Después se baja a Navarrete por Valgaroz (o Valgaraoz). En una curva del camino por dónde discurre una acequia de riego podían verse las piedras de la cimentación. Yo recuerdo haberlas visto hace años, pero luego se echó más hormigón para asegurar el firme y ya tapado.

La vía no llegaba hasta Navarrete sino que dejaba el cerro un poco más al sur. Nosotros seguimos el camino y seguimos el Camino de Santiago hasta que a la salida del pueblo seguimos por la N-120, pues este es el trazado más correcto. Un poco más adelante el camino jacobeo y la vía romana se vuelven a juntar pues el Alto de San Antón hay que pasarlo sí o sí por ahí.

Las piedras del Alto de San Antón parecen ser restos de la cimentación romana, según comenta Isaac Moreno Gallo en su página.

Tras San Antón la vía no sigue el Camino de Santiago ni la N-120 sino que va por un camino paralelo a esta carretera que, por fortuna, se ha mantenido y conserva algunos restos 2.000 años después. Desde San Antón a Alesón se pueden ver los primeros tramos de plataforma elevada sobre el camino. Si bajamos a alguna de las viñas podremos ver las piedras colocadas en línea recta para servir de cimentación.

El puente que salvaba el río Yalde está destruido así que toca hacer un pequeño rodeo para continuar con la vía hasta Tricio. De nuevo estaremos exactamente sobre el trazado romano. La vía romana creó un acceso a Tritium Magallulm pero también un desvió para no entrar a la localidad. Afortunadamente todos esos caminos se conservan, aunque sólo el trazado, no la cimentación romana.

Pasamos Nájera por dónde iría la N-120 y llegamos a Hormilla. Aquí nos separamos definitivamente del Camino de Santiago actual. En todo el tramo entre Hormilla y San Torcuato la concentración parcelaria ha salvado el trazado original casi al completo.
Tras Hormilla coronamos un pequeño puertecillo en dónde probablemente estuviera la mansio romana de Atiliana. Tras este altillo entramos en Valpierre y tenemos también otra buena sucesión de kilómetros con restos de calzada. Sobre todo se puede ver la plataforma sobre el terreno arcilloso, pero también se puede ver algún bordillo y piedras de cimentación. Recuerda, las calzadas no estaban pavimentadas con adoquines o losetas, sino que tenían gravilla.

En este tramo el camino está bastante estropeado pero pronto se llega al bosquecillo de San Torcuato y ahí la calzada está pavimentada con buena tierra. Una calzada romana debería ser algo parecido a lo que vas a ver en la zona del aeródromo de San Torcuato.

En las curvas de descenso del aeródromo hay unas ruinas de piedra al lado del camino, antes de la granja El Encinar. ¿Se trata de los restos de una casa de postas romana o es algo mucho más reciente? Ni idea aunque seguramente sea lo segundo.

Tras San Torcuato el trazado es el mismo y hay tramos asfaltados. Cuando se acaba el asfalto hay que superar un arroyo con un vado, OJO QUE IGUAL TE MOJAS LOS PIES. En esa zona hay una gran piedra, probablemente un miliario romano.

Seguimos casi el trazado original y llegamos a Villalobar de Rioja y, tras este, a Herramélluri. Dejamos el cerro en dónde estaba la mansio romana de Libia por el sur (los romanos siempre pasaban los cerros por el sur para evitar las humedades del norte).

Para llegar a Herraméllluri vamos por la carretera. Si te puedes fijar verás que a la izquierda hay unas fincas que tienen una especie de trinchera excavada. Parece ser que se trata de la obra de aproximación al rió. El puente romana estaba situado al sur de lo que es actualmente Herramélluri.

Tras esta localidad vamos al barrio de Velasco y continuamos por un camino en mal estado hacia la ermita de la Peregrina. Antes de llegar allí, en medio de la nada, tenemos otro miliario, ¿romano, no?.

Y poco más, seguimos un poco más por el camino, volvemos a la carretera y llegamos a Cerezo con sus dos puentes romanos sobre el río.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Trinchera excavada

Restos de la trinchera excavada para hacer la calzada

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Fin del trazado original

Aquí el trazado original se ve afectado por la carretera. Para volver al mismo hay que bajar a Logroño y volver a subir hasta dar con la continuación natural de la Calleja Vieja.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Calleja Vieja

Inicio actual de la Calleja Vieja. Este camino de Logroño está exactamente sobre la vía romana y era una larga recta de unos 7 kms.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Restos de cimentación en el Alto de San Antón

Tramo muy estropeado en el que se observan los restos de la cimentación.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Separación Camino de Santiago-Vía romana

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Buen tramo de calzada

En todo este tramo paralelo a la N-120 una persona formada puede ver los restos de la calzada. Se observa la elevación sobre el terreno y alguna cimentación.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Tritium Magallum - Tricio

PictographWaypoint Altitude 0 ft

'Circunvalación romana de Tritium Magallum'

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Buena zona para observar la calzada original

Alrededor de este punto, entre Hormilla y San Torcuato, todavía pueden verse tramos de calzada. El camino actual está sobre la calzada, se usa su plataforma y puede verse el talud edificado sobre la arcilla.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

MIliario

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Miliario

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Trinchera excavada

Restos de la trinchera excavada para hacer la calzada

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Fin del trazado original

Aquí el trazado original se ve afectado por la carretera. Para volver al mismo hay que bajar a Logroño y volver a subir hasta dar con la continuación natural de la Calleja Vieja.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Calleja Vieja

Inicio actual de la Calleja Vieja. Este camino de Logroño está exactamente sobre la vía romana y era una larga recta de unos 7 kms.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Restos de cimentación en el Alto de San Antón

Tramo muy estropeado en el que se observan los restos de la cimentación.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Separación Camino de Santiago-Vía romana

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Buen tramo de calzada

En todo este tramo paralelo a la N-120 una persona formada puede ver los restos de la calzada. Se observa la elevación sobre el terreno y alguna cimentación.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Tritium Magallum - Tricio

PictographWaypoint Altitude 0 ft

'Circunvalación romana de Tritium Magallum'

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Buena zona para observar la calzada original

Alrededor de este punto, entre Hormilla y San Torcuato, todavía pueden verse tramos de calzada. El camino actual está sobre la calzada, se usa su plataforma y puede verse el talud edificado sobre la arcilla.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

MIliario

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Miliario

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Trinchera excavada

Restos de la trinchera excavada para hacer la calzada

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Fin del trazado original

Aquí el trazado original se ve afectado por la carretera. Para volver al mismo hay que bajar a Logroño y volver a subir hasta dar con la continuación natural de la Calleja Vieja.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Calleja Vieja

Inicio actual de la Calleja Vieja. Este camino de Logroño está exactamente sobre la vía romana y era una larga recta de unos 7 kms.

Comments  (1)

  • David Merino Navajas Feb 26, 2024

    Sigo con entusiasmo todo lo que divulga Isaac Moreno Gallo. Estaba buscando en la red info sobre vías romanas aquí en La Rioja... ¡y me encuentro esto! ¡¡Gracias!! Saludos

You can or this trail