Activity

León Dormido-Cresta Los Molinos-Repetidor Desojo-Ermita Virgen de la Guarda-Basílica San Gregorio-Peña del Gato-Ermita Teodosia

Download

Trail photos

Photo ofLeón Dormido-Cresta Los Molinos-Repetidor Desojo-Ermita Virgen de la Guarda-Basílica San Gregorio-Peña del Gato-Ermita Teodosia Photo ofLeón Dormido-Cresta Los Molinos-Repetidor Desojo-Ermita Virgen de la Guarda-Basílica San Gregorio-Peña del Gato-Ermita Teodosia Photo ofLeón Dormido-Cresta Los Molinos-Repetidor Desojo-Ermita Virgen de la Guarda-Basílica San Gregorio-Peña del Gato-Ermita Teodosia

Author

Trail stats

Distance
58.75 mi
Elevation gain
5,538 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
5,548 ft
Max elevation
3,208 ft
TrailRank 
40
Min elevation
1,227 ft
Trail type
One Way
Time
6 hours 24 minutes
Coordinates
7299
Uploaded
October 12, 2020
Recorded
October 2020
Share

near Logroño, La Rioja (España)

Viewed 480 times, downloaded 13 times

Trail photos

Photo ofLeón Dormido-Cresta Los Molinos-Repetidor Desojo-Ermita Virgen de la Guarda-Basílica San Gregorio-Peña del Gato-Ermita Teodosia Photo ofLeón Dormido-Cresta Los Molinos-Repetidor Desojo-Ermita Virgen de la Guarda-Basílica San Gregorio-Peña del Gato-Ermita Teodosia Photo ofLeón Dormido-Cresta Los Molinos-Repetidor Desojo-Ermita Virgen de la Guarda-Basílica San Gregorio-Peña del Gato-Ermita Teodosia

Itinerary description

Una gran ruta de esas que te hace disfrutar de nuestras grável ya que el 98% de la ruta puedes ir más rápido con una grável que con una mtb.

Inicié la ruta desde Logroño subiendo hasta Lapoblación por diversas pistas de concentración parcelaria de tierra/asfalto. Una vez en Lapoblación cogí la carretera NA-7211 durante algo más de 2km hasta que cogí un cruce a la derecha para meterme por una pista de tierra bastante ancha de buen firme que va por un parque eólico que yo denomino "Cresta de Los Molinos". Dicha pista, aunque tiene muy buen rodar para nuestras grável, es un rompepiernas constante de bajadas y subidas cortas con bastante porcentaje. Prosigo por esa pista durante unos 9km cresteando (hacia mitad de camino cruzo la carretera NA-7230) hasta que llego al único cruce un poco conflictivo donde tengo que girar a la izquierda (para orientarnos se ve la bajada que tengo que realizar al girar). La bajada es bastante rápida y al poco de empezar a bajar (entorno a 1km) me encuentro a mano izquierda la fuente de "Las Pilas", recomiendo parar a repostar agua por el entorno y por la estupenda agua que mana. Una vez repostado, prosigo la bajada (no tiene pérdida) hasta que llego a la carretera NA-7200.

En la NA-7200 giro a la derecha dirección Espronceda, prosigo unos 4km hasta que llego al mismo pueblo de Espronceda, según voy circulando (en bajada) por dicha carretera puedo observar de frente y en lo alto la antena repetidora que quiero conquistar. Una vez llego al pueblo, lo atravieso, y hacia el final debo meterme a la izquierda por una pista de tierra ancha que circula a la derecha de una granja (no tiene demasiada dificultad ver el cruce). Una vez me pongo a subir por dicha pista (las rampas duras están al principio llegando al 15%) continuo algo más de 1km subiendo hasta que cojo el cruce a la derecha para coronar el repetidor, desde el cruce quedarán unos 400m para coronar con poca dureza. La pista es muy ciclable para nuestras grável. Una vez coronado, podremos observar muy buenas vistas del monte Yoar y alrededores, bajamos el último tramo que hemos subido hasta llegar a la primera pista, giramos a la derecha y continuamos sin pérdida hasta el pueblo de Desojo. ¡CUIDADO! La pista que bajamos aparenta un estado estupendo pero tiene varias sorpresas desagradables en algunos tramos donde el camino se rompe en forma de roderas o arenales y podemos llevarnos un disgusto con nuestra grável, no os despistéis lo más mínimo y sujetar la máquina con los frenos sin coger demasiada velocidad.

Una vez llegados a Desojo, podemos repostar agua y coger el GR-1 "Sendero Histórico de Navarra" que nos lleva hasta la población de Mues, este GR tiene un firme estupendo para nuestras grável y podremos rodar sin complicaciones. En Mues, decidí cambiar la pista por asfalto y cogí la NA-129 para girar luego a la derecha a la NA-7410 hasta la población de Sorlada.

En Sorlada comienza la subida para visitar la Ermita Virgen de la Guarda, la basílica San Gregorio Ostiense y la Peña del Gato. Para las tres subidas cojo la misma carretera que nos lleva a la basílica salvo por un par de cruces:

- Ermita Virgen de la Guarda: cojo un cruce a la izquierda a unos 500m tras pasar el pueblo. Esta subida es la más difícil de las tres siendo una subida con un camino bastante roto que nos obligará a cargar con la bicicleta en varias zonas, tanto en la subida como en la bajada, la subida es menos de 1km. Hay que tener cuidado porque la pista no nos lleva directamente a la ermita, sino que hay que coger un desvío a la derecha cuando veamos que coronamos la subida por la pista principal. Merece mucho la pena subir a esta ermita porque las vistas son espectaculares y tiene muchos "escondites".

- Basílica San Gregorio Ostiense: después de la ermita bajé por la misma pista (cuidado bajando que hasta las mtb tienen problemas) hasta la carretera principal y, simplemente, seguí la carretera que no tiene pérdida hasta llegar a la basílica. La carretera es estrecha pero tiene buen firme, también tiene un porcentaje elevado pero no imposible, por ello, que desde el cruce de la ermita nos quedará 1km para llegar a la basílica donde la rampa es más o menos constante entorno al 10%-12%. Las vistas desde la basílica son muy buenas también y tenemos una fuente (recomiendo repostar agua) en la parte trasera (según se llega) del edificio.

- Peña del Gato: una vez visité la basílica me di la vuelta y volví a bajar por la misma carretera, a unos 100m desde la basílica sale un cruce a la izquierda (según se baja) por donde me metí por una pista ancha donde hacemos una bajada y una subida cortas. Arriba, la pista se convierte en senda bastante complicada donde nos tendremos que bajar en un par de sitios porque nuestras grável y las rocas no se llevan muy bien. Llegar a las enormes rocas de Peña del Gato, no tiene pérdida y merece la pena observar los "antojos" de la naturaleza.

Una vez visitado el último destino de la sierra de Lóquiz, deshago mi camino hasta la misma curva donde cogí el cruce con la ermita. Desde ahí, cojo el primer cruce a mano derecha donde primero es cemento y luego pista de tierra donde una larga bajada (unos 3kms) me lleva de nuevo a la NA-129. Una vez en el asfalto giro a la derecha (dirección Mues) para coger la primera pista ancha que me sale a la izquierda (fijaros que hay una granja bastante grande). De ahí sigo la pista recta y observo en la ladera de la izquierda la ermita Teodosia en lo alto, una vez andado 1,5kms me sale el cruce a la izquierda donde una recta de 1km con un porcentaje elevado (entre el 12% y el 17%) me va a llevar sin pérdida a la ermita (hay que coger un cruce a la izquierda que se ve claramente para llegar al "edificio"). Aunque la zona de la ermita no tiene fuente pero merece la peno observar la inmensidad del paisaje en lo alto del teso donde está ubicada.

Una vez que hayamos terminado de visitar la ermita volvemos a bajar ese 1km por la misma pista hasta el primer cruce del camino principal. Cogido el camino giramos a la izquierda y continuamos algo menos de 2km hasta llegar a un cruce (giramos a la izquierda) donde cogemos de nuevo el GR-1 "Sendero Histórico de Navarra" para volver a la población de Desojo.

En Desojo, justo donde llega el GR a la carretera NA-7205 tenemos una fuente donde recomiendo repostar agua para volver a casa. Seguí por la citada carretera hasta la población de Sansol, ahí giré a la derecha (tras atravesar el pueblo) para coger la NA-1110.

(En el siguiente pueblo (Torres del Río), aunque yo no entrara y si tenéis tiempo, recomiendo entréis en la población de Torres del Río para visitar la iglesia de origen templario de el "Santo Sepulcro". Iglesia del sXII con planta circular-octogonal tomando como referencia la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén. Para visitarla normalmente hay que pagar 1€ a modo de donación, merece la pena.)

Desde Torres del Río regresé a Logroño por dicha carretera por un tramo que llaman "mataburros" y se caracteriza por los constantes subes y bajas.

La ruta en general tiene ausencia completa de ganado y está bien surtida de fuentes por todas las poblaciones que se atraviesan.. Gran ruta turística y excelente para nuestras grável.

Comments

    You can or this trail