Activity

Camino de Guadalupe y Vía Verde de la Jara por Puerto de San Vicente

Download

Trail photos

Photo ofCamino de Guadalupe y Vía Verde de la Jara por Puerto de San Vicente Photo ofCamino de Guadalupe y Vía Verde de la Jara por Puerto de San Vicente Photo ofCamino de Guadalupe y Vía Verde de la Jara por Puerto de San Vicente

Author

Trail stats

Distance
85.72 mi
Elevation gain
4,547 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
4,547 ft
Max elevation
2,486 ft
TrailRank 
32
Min elevation
1,040 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 42 minutes
Coordinates
6919
Uploaded
March 25, 2024
Recorded
March 2024
Be the first to clap
Share

near Calera y Chozas, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 37 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofCamino de Guadalupe y Vía Verde de la Jara por Puerto de San Vicente Photo ofCamino de Guadalupe y Vía Verde de la Jara por Puerto de San Vicente Photo ofCamino de Guadalupe y Vía Verde de la Jara por Puerto de San Vicente

Itinerary description

Esta ruta circular nace con la idea de unir el Camino Real a Guadalupe con la Vía Verde de la Jara, aprovechando que coinciden en la localidad toledana de Calera y Chozas.
Se realiza el sábado, 23 de marzo de 2024, con una bicicleta gravel. La ruta comienza a las 8:45 am desde el Hostal Cuatro Caminos de Calera y Chozas, situado en la carretera CM-4101 que atraviesa la población.
El primer kilómetro discurre por la carretera, sentido Puente del Arzobispo, hasta encontrar el Camino Real a Guadalupe a nuestra derecha. El camino discurre unos dos kilómetros paralelos a la vía del tren. En el kilómetro 10 de nuestra ruta dejaremos a la izquierda la ermita Virgen del Rosario, un kilómetro antes de llegar a Alcañizo. El camino está bien marcado, tanto al paso de las distintas localidades como a lo largo del mismo.
En el kilómetro 18 habremos llegado a Oropesa, giramos a la izquierda y tomaremos el camino de Peñitas al Sapo. Merece la pena recrearse en la zona de la Ermita de la Virgen de Peñitas y la Dehesa del Sapo. Después de cruzar varias cancelas (abrir y cerrar), en el kilómetro 32 aproximadamente, llegaremos a Alcolea de Tajo.
El GR 119 Camino de Guadalupe coincide en numerosos tramos con la Cañada Real Leonesa Oriental, y, éste, es uno de ellos. Aquí, el trazado discurre paralelo a la carretera CM-4101 para llegar a El Puente del Arzobispo en el kilómetro 35. Como era sábado, había mercadillo en la Cañada Real. Al atravesar el puente sobre el río Tajo tenemos dos caminos a nuestra derecha, el primero, en la misma margen del río, el GR113 Camino Natural del Tajo, y el siguiente, el Camino a Guadalupe. Estamos en tierras extremeñas.
El camino sigue paralelo a la carretera EX-387, por su parte derecha durante cuatro kilómetros, se cruza la carretera (precaución) y, en el kilómetro 45 giramos a la derecha por un camino asfaltado que, durante tres kilómetros, nos llevará a Villar del Pedroso.
En el kilómetro 56 llegamos a Carrascalejo. En esta localidad dejaremos el Camino Real a Guadalupe y tomaremos una pista a nuestra izquierda dirección a Mohedas de la Jara; a mitad de camino volvemos a entrar en la provincia de Toledo y, en el kilómetro 65 de la ruta llegamos a Mohedas. Aquí tuve un pequeño error y pasé dos veces por la plaza de la Iglesia (no pasa nada por seguir el track pero se puede evitar).
Continuamos por el Camino de la Mina, ascendiendo poco a poco dirección a Puerto de San Vicente, hasta llegar a un bosquecillo, y en el kilómetro 71 nos encontramos con las marcas de Peregrinación del Camino a Guadalupe, en este caso el Camino de los Montes de Toledo que parte desde la capital castellano-manchega, en el tramo que discurre entre Campillo de la Jara y Puerto de San Vicente.
Continuamos hasta Puerto de San Vicente durante seis kilómetros donde, por ser sábado, también se celebra su mercadillo semanal. Puerto de San Vicente es la cota más alta de la ruta, con sus 757 m de altitud. Si quisiéramos seguir el Camino de Peregrinación y llegar a Guadalupe nos quedarían unos treinta kilómetros por Alía.
Cogeremos una pista asfaltada descendente, en muy buen estado, dirección a la Vía Verde de la Jara. Después de unos dos kilómetros de Puerto de San Vicente, a nuestra derecha, nos encontramos con una fuente “de tierra”, que es esta época del año, tiene un caudal impresionante. Conviene llenar bidones, ya que, en la Vía Verde no encontraremos fuentes tan accesibles como ésta. Abandonaremos la pista a unos nueve kilómetros desde Puerto de San Vicente para acceder a nuestra derecha a la Estación de Santa Quiteria, comienzo de la Vía Verde de la Jara, en nuestro caso. Las vistas de la Sierra de Altamira que, desde Carrascalejo hemos llevado en paralelo, son impresionantes; sobrecoge ver terminar el trazado de la vía en el Risco del Torozo. Estamos en el kilómetro 86 – 87 de nuestra ruta.
A partir de aquí, unos cincuenta kilómetros de la Vía Verde de la Jara, ligeramente en descenso, paralelo al Río Uso en un principio, y atravesando el Río Tajo, después de pasar Aldeanueva de Barbarroya, en el kilómetro 125. En la Vía verde existen numerosos túneles, por lo que, conviene llevar una linterna, sobre todo en un par de ellos (no tienen iluminación).
En el kilómetro 136, a unos dos kilómetros del final del trazado, decido abandonar la Vía Verde e incorporarme a la carretera, dirección al punto de partida en Calera y Chozas.
Ruta exigente por su distancia, unos 137 km, pero no por su excesivo desnivel, unos 1000+ ni el firme que, en su mayor parte, es perfecto para una bicicleta gravel (también para MTB).
En mi caso, que iba solo, tardé unas seis horas y cuarenta y cinco minutos, con paradas incluidas de casi una hora. Ruta muy recomendable en primavera.

Comments

    You can or this trail