Activity

Visita al Centro de Interpretación geológica de Luberri en Oiartzun.

Download

Trail photos

Photo ofVisita al Centro de Interpretación geológica de Luberri en Oiartzun. Photo ofVisita al Centro de Interpretación geológica de Luberri en Oiartzun. Photo ofVisita al Centro de Interpretación geológica de Luberri en Oiartzun.

Author

Trail stats

Distance
18.83 mi
Elevation gain
538 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
538 ft
Max elevation
232 ft
TrailRank 
46
Min elevation
12 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 27 minutes
Time
2 hours 49 minutes
Coordinates
3848
Uploaded
August 31, 2021
Recorded
August 2021
Share

Viewed 405 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofVisita al Centro de Interpretación geológica de Luberri en Oiartzun. Photo ofVisita al Centro de Interpretación geológica de Luberri en Oiartzun. Photo ofVisita al Centro de Interpretación geológica de Luberri en Oiartzun.

Itinerary description

Con la ebike por el bidegorri del coto minero de Arditurri me acerco a un museo de geología muy cercano a Donosti pero muy poco conocido por la gente. Se trata del Centro de Interpretación geológica de Luberri en Oiartzun.
Se encuentra en la misma carretera de Aritxulegi NA-400 que va a Lesaka, un poco después del restaurante oiartzuarra Tolare, en el polígono industrial Pagoaldea 41-42.
Se puede llegar a pie o en bici por la vía ciclista de ARDITURRI, posiblemente el bidegorri más transitado de Gipuzkoa.
Un museo muy interesante y recomendable, que me lo muestra Ane Sedano, geóloga y excelente divulgadora del centro.
El museo da a conocer, de forma didáctica, la historia geológica de Euskal Herria, la riqueza geológica y paleontológica del Valle de Oiartzun, la comarca de Oarsoaldea y el Parque Natural de Aiako Harria. Para ello realizaremos un viaje en el tiempo a través de los últimos 600 millones de años.
La visita comienza con un breve resumen de los diferentes tipos de rocas existentes en función de su génesis pudiendo observar e incluso tocar, los ejemplos expuestos para poder ver y sentir las diferentes texturas etc. En esta primera parada también veremos cómo se forma un fósil y los procesos necesarios para que posteriormente hayamos podido encontrarlo, introduciendo aquí una explicación a la dinámica de placas de nuestro planeta.
Debido a que en todo momento hablamos de millones de años y puede resultar un tanto complicado, el museo dispone una gran tabla cronoestratigráfica a la que se puede recurrir en el caso de que queramos reubicarnos a lo largo de la visita. Esta tabla se encuentra junto a un panel muy interesante sobre la evolución de la vida desde su aparición hace miles de millones de años hasta ahora, en la cual se han señalado diferentes eventos importantes o decisivos en la historia geológica de la Tierra.
Continuando con la visita llegamos a una sala en la que realizaremos un viaje por la Historia Geológica de Euskal Herria en concreto, que empezó hace unos 650 millones de años y terminará con la aparición del ser humano.
Euskal Herria ha pasado la mayoría de su historia bajo el agua por lo que la mayoría de las piezas expuestas son fósiles de animales marinos, pero podremos observar que a lo largo de su historia los ecosistemas han variado mucho y por lo tanto los fósiles que podemos encontrar son muy variados: desde pequeños trilobites que vivían en aguas profundas y bastante frescas, hasta corales procedentes de dos grandes barreras de coral que habitaron partes de lo que hoy conforman nuestro territorio.
La cantidad y calidad de las piezas expuestas es muy significativa, contando con unas cuantas piezas de alto valor científico ya sea por su excepcionalidad o por su buen estado de conservación. En definitiva, en esta sala comprenderemos de dónde viene el suelo que pisamos, el motivo de tener tantos montes de roca caliza que a su vez dan lugar a paisajes kársticos, el origen de los Pirineos, el de un paisaje tan diferente al resto como es el de las Bardenas, etc.
Y para terminar pasamos a la sala dedicada al Valle de Oiartzun. En esta sala todo el material expuesto es recolectado en el valle, en la que se tratan 3 temas: el origen del metal extraído en las minas de la zona a lo largo de 2000 años, la formación de Aiako Harria y por último la formación del valle y la bocana de Pasaia, Jaizkibel etc.
Tras la magnífica lección geológica de Ane, a la que estoy sumamente agradecido, aquí termina mi visita al museo, en el que esperamos veros pronto.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 220 ft
Photo ofFachada y acceso al museo Photo ofFachada y acceso al museo

Fachada y acceso al museo

PictographWaypoint Altitude 220 ft
Photo ofInterior 1 Photo ofInterior 1

Interior 1

PictographWaypoint Altitude 226 ft
Photo of2 Photo of2

2

PictographWaypoint Altitude 220 ft
Photo of3 Photo of3

3

PictographWaypoint Altitude 220 ft
Photo of4 Photo of4 Photo of4

4

PictographWaypoint Altitude 220 ft
Photo of5 Photo of5 Photo of5

5

PictographWaypoint Altitude 217 ft
Photo of6 Photo of6 Photo of6

6

Comments

    You can or this trail