Activity

Río Genil, Fuente Vaqueros Vaqueros, Pinos Puente, Caparacena

Download

Trail photos

Photo ofRío Genil, Fuente Vaqueros Vaqueros, Pinos Puente, Caparacena Photo ofRío Genil, Fuente Vaqueros Vaqueros, Pinos Puente, Caparacena Photo ofRío Genil, Fuente Vaqueros Vaqueros, Pinos Puente, Caparacena

Author

Trail stats

Distance
32.68 mi
Elevation gain
1,158 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,158 ft
Max elevation
2,524 ft
TrailRank 
81 5
Min elevation
1,756 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 24 minutes
Coordinates
1589
Uploaded
January 12, 2019
Recorded
January 2019
  • Rating

  •   5 2 Reviews
Be the first to clap
2 comments
Share

near Sacromonte, Andalucía (España)

Viewed 140 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofRío Genil, Fuente Vaqueros Vaqueros, Pinos Puente, Caparacena Photo ofRío Genil, Fuente Vaqueros Vaqueros, Pinos Puente, Caparacena Photo ofRío Genil, Fuente Vaqueros Vaqueros, Pinos Puente, Caparacena

Itinerary description

Es tiempo de hacer kilómetros sin dejar de pedalear, así que esta es una ruta que no hay descanso ni pendientes que te lo impidan.

Pasamos por varios pueblos pero el más destacado es Fuente Vaqueros que merece la pena conocerlo:

Fuente Vaqueros limita con los municipios de Santa Fe, Chauchina, Cijuela, Láchar y Pinos Puente, aunque sólo una estrecha franja de 100 metros de longitud lo separa del límite entre Pinos y Valderrubio.1 Otras localidades cercanas son Romilla, Alitaje, Zujaira y Casanueva. Por su término municipal discurre el río Genil, en el que desemboca el Cubillas próximo al núcleo de Láchar. Fuente Vaqueros es una de las cincuenta y dos entidades que componen el Área Metropolitana de Granada.

El municipio fuenterino comprende los núcleos de población de Fuente Vaqueros, La Paz, y una pequeña parte de Pedro Ruiz, situado entre el límite municipal de Fuente Vaqueros y Santa Fe. Además existió la aldea de El Martinete, un antiguo molino de harina del que sólo se conservan sus ruinas.

En este pueblo nació el poeta español más importante del siglo XX: Federico García Lorca, cuya figura es el principal reclamo turístico y cultural de la localidad.

Situación de Fuente Vaqueros (en morado) respecto a la Vega de Granada; La ciudad de Granada en morado claro.

Fuente Vaqueros comparte historia con el resto de los lugares de la Vega granadina. De origen probablemente árabe, vivió el esplendor de la Dinastía Nazarí, hasta la Reconquista en 1492. Sufrió también, como los demás pueblos de la zona, la expulsión de los moriscos y su posterior repoblación con colonos de otras regiones.

El Soto de Roma, propiedad de los Reyes de Granada, pasó a formar parte de los bienes directos de la Corona después de la Toma de Granada, como lugar de caza y recreo, con densos bosques y plantíos. Durante trescientos años estuvo en manos reales, regalándosela Su Majestad el Rey Carlos III a Ricardo Wall en 1756. En 1767 empezó la colonización de la finca. En 1777 volvió a manos de la Corona, pasando luego a Manuel Godoy. Al volver de nuevo a la Corona, en 1813 las Cortes donaron la finca a perpetuidad al Duque de Wellington como recompensa por los servicios prestados durante la Guerra de la Independencia contra los franceses.

En el centro de esta enorme finca existía una zona donde se acumulaba mucha agua, llegando a ser un pantano en ocasiones debido a las pérdidas del acuífero de la vega, se encontraban dos alquerías: Alquería de la Fuente y Alquería de los Vaqueros, que posteriormente darían lugar a Fuente Vaqueros.

Hasta 1940 el actual municipio de Fuente Vaqueros perteneció al Duque de Wellington, teniendo sus tierras arrendadas a los colonos y poco a poco fue vendiéndoselas a los mismos, que poblaron y dieron paso al actual municipio.

Cultura
Federico García Lorca
Internacionalmente se le conoce por haber sido el pueblo natal de Federico García Lorca.
En este pueblo tuve mi primer ensueño de lejanía. En este pueblo yo seré tierra y flores
F.G. Lorca
Este poeta nació el 5 de junio de 1898 en la casa de la maestra del pueblo, doña Vicenta Lorca, su madre. De ahí que en este municipio se encuentren muchas referencias y huellas del universal poeta y dramaturgo, con monumentos y museos construidos en su memoria.
Cristo de la Victoria
Durante la Guerra de la Independencia (1808-1812), en una aldea llamada Darajali vivían de caseros los abuelos de una vecina del pueblo, más conocida como Enanilla de Rute.
Una noche llamaron a la puerta cuatro hombres, sin saberse si eran españoles o franceses, pidiendo leña a cambio de algo que llevaban escondido: un cristo con su cruz y a tamaño natural.
El casero les dio leña y se quedó con el cristo, pero la vivienda era muy pequeña y no tenían sitio donde tenerlo, así que se lo llevaron al almacén de grano del pueblo, que se llamaba El Trébol.
El cristo pasó allí unas cuantas semanas, hasta que llegaron al pueblo unos oficiales franceses, ocupando el almacén de trigo. El alcalde del pueblo, que se llamaba Don Vidal, y su señora, Doña Vicenta, ordenaron a los caseros que llevaron el cristo al almacén que hicieran de comer a los franceses. Los oficiales, al ver el cristo, lo querían quemar para calentarse, pero el alcalde lo evitó, ofreciéndoles leña.
El alcalde Don Vidal se llevó al cristo a su casa, escondiéndolo debajo de la cama, donde las gentes del pueblo lo visitaban y le dieron el nombre de Señor del tío Vidalico.
Cuando Don Vidal murió, sus hijos donaron el cristo a la iglesia del pueblo, con el nombre de Santísimo Cristo de la Victoria, nombre que le viene de la victoria de España a los franceses.
El día del cristo era el 3 de septiembre, en plena Feria Real del Ganado (días 1, 2, 3 y 4 de ese mes), pero el párroco de la Iglesia, Don Eduardo Martín Granados, no consintió que la figura se procesionara en la Feria, porque según él, las ferias eran paganas. Así que viajó hasta Roma (Italia), para poder inscribirlo como santo patrón de Fuente Vaqueros, y cambió su día, que desde los años 50 pasó a ser el 14 de septiembre, día de la Exaltación de la Santa Cruz.



Si necesitas información, con mucho gusto te la envío.


Travesia en BTT por Sierra Nevada

View more external

Waypoints

PictographPhoto Altitude 2,129 ft
Photo ofAlbolote Photo ofAlbolote Photo ofAlbolote

Albolote

Pista

PictographWaypoint Altitude 2,000 ft
Photo ofCaparacena Photo ofCaparacena Photo ofCaparacena

Caparacena

Caparacena

PictographPhoto Altitude 1,789 ft
Photo ofFuente Vaqueros Photo ofFuente Vaqueros Photo ofFuente Vaqueros

Fuente Vaqueros

Gr-3405 S

PictographWaypoint Altitude 2,296 ft
Photo ofGranada Photo ofGranada Photo ofGranada

Granada

700 m altura

PictographWaypoint Altitude 2,184 ft

Maracena

Gr-3417

PictographPhoto Altitude 1,909 ft
Photo ofPinos Puente Photo ofPinos Puente Photo ofPinos Puente

Pinos Puente

Edificación

PictographPhoto Altitude 2,106 ft
Photo ofRío Genil Photo ofRío Genil Photo ofRío Genil

Río Genil

Pista

PictographRuins Altitude 2,054 ft
Photo ofUrb. Medina Elvira Photo ofUrb. Medina Elvira Photo ofUrb. Medina Elvira

Urb. Medina Elvira

Pista

Comments  (2)

  • Photo of Sendasbike
    Sendasbike Jan 13, 2019

    I have followed this trail  View more

    Entretenoida, pero en estas fechas por el rio Genil, hace mucha rasca

  • Photo of blincacequias
    blincacequias Jan 13, 2019

    I have followed this trail  View more

    Entretenida pero con demasiado asfalto, pero mi gusto

You can or this trail