Activity

PEÑÓN DE ZUJAIRA YO 24/7/21

Download

Trail photos

Photo ofPEÑÓN DE ZUJAIRA YO 24/7/21 Photo ofPEÑÓN DE ZUJAIRA YO 24/7/21 Photo ofPEÑÓN DE ZUJAIRA YO 24/7/21

Author

Trail stats

Distance
13.42 mi
Elevation gain
1,122 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,122 ft
Max elevation
2,685 ft
TrailRank 
29
Min elevation
1,738 ft
Trail type
One Way
Moving time
one hour 6 minutes
Time
one hour 12 minutes
Coordinates
3111
Uploaded
July 24, 2021
Recorded
July 2021
Be the first to clap
Share

near Fuente Vaqueros, Andalucía (España)

Viewed 8 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofPEÑÓN DE ZUJAIRA YO 24/7/21 Photo ofPEÑÓN DE ZUJAIRA YO 24/7/21 Photo ofPEÑÓN DE ZUJAIRA YO 24/7/21

Itinerary description

PEÑÓN DE ZUJAIRA YO 24/7/21

En plena vega granadina, muy cerca de la localidad de Pinos Puente, se alza un peñón, que tiene algo más de 15 metros de altura, desde su base a la cúspide. Se localiza en el kilómetro 6 de la carretera que une las poblaciones de Íllora y Zujaira, y allí se construyó, en torno al siglo X, una fortaleza: El Castillo de Zujaira.

La habitabilidad del peñón de Zujaira es muy antigua, veamos desde cuando.

Durante la Edad del cobre y El bronce se produjo una concentración de asentamientos en lugares altos que bordean la vega. Entre ellos destacan el cerro de los Infantes, Zujaira, el castillejo de sierra Elvira, el cerro de la Cruz, y la cuesta de los Chinos (las Gabias). Estos poblados perduraron durante muchos siglos.
En el caso concreto del peñón de Zujaira, la cercanía a las aguas provenientes del río Velillos, facilitó la presencia del hombre desde la prehistoria. El asentamiento se localiza en una suave loma de la Vega, delimitado por dos barrancos. Su desarrollo era la típica de ámbito doméstico, con estructuras y silos próximos a las tierras fértiles, con abundante agua, y una necrópolis situada cerca a los escarpes, cuyas tumbas fueron excavadas en la roca.

La llegada de los árabes, a la vega granadina, en torno al siglo VIII no supuso, en un principio, un cambio drástico en la configuración de las poblaciones ya existentes. Recordemos que por aquella época, muchos de los asentamientos se situaban en una posición estratégica y elevada. Esto les permitía a sus habitantes tener un cierto control de las vías de comunicación. El Castillo del Cortijo del Aire, el Castillejo de Nívar, y el Castillo de Cogollos Vega son tres buenos ejemplos.

En el siglo X, el geógrafo Al-Udri Al Jatib realizó una descripción detallada tanto de los caminos, como de las plazas fuertes, que había entre la cora de Elvira y el califato cordobés.

La primera vez que se nombra Zujaira, en un documento histórico, lo hace Al-Udri con el topónimo de “Qaryat al-Ṣujayra”, que podría traducirse como “la alquería de la peñuela”.

a Fuente de Coscojar o de Cozcojar se encuentra situada en el Camino del Coscojar o de Cuesta Blanca junto al Arroyo del Coscojar

Próxima a la actual N-432, entre los kilómetros 415 y 416. Para acceder a ella se debe coger el carril de servicio desde el desvío de la Venta de la Esperanza (en el Cortijo de San Miguel). La fuente queda aproximadamente a 2 Km.

De Casanueva, anejo de Pinos Puente, la fuente dista 2,5 Km. por el citado camino.

El conjunto está formado por la fuente de dos caños, un pequeño lavadero y una alberca como instalaciones asociadas. En el frontal tiene grabado el nombre (Fuente de Cozcojar) y una fecha (13 de junio de 1984

El tipo de surgencia es manantial.

El uso del agua es de carácter rural. El acceso a la fuente no presenta dificultad alguna y su uso público actual es bajo. Presenta un buen estado de conservación

Este agua tiene fama de ablandar las legumbres, especialmente los garbanzos.

El caudal medio es muy bajo (0 - 1 l/s), no se agota nunca.

Waypoints

PictographSummit Altitude 2,241 ft
Photo ofCima Photo ofCima

Cima

PictographTree Altitude 2,543 ft
Photo ofÁrbol Photo ofÁrbol

Árbol

Comments

    You can or this trail