Activity

Vielha-PORTILLÓN-PEYRESOURDES- ASPIN-TOURMALET-LUZ ARDIDEN-Luz StSauveur. PIRINEOsSOLIDARIOS ETAPA 2

Download

Trail photos

Photo ofVielha-PORTILLÓN-PEYRESOURDES- ASPIN-TOURMALET-LUZ ARDIDEN-Luz StSauveur. PIRINEOsSOLIDARIOS ETAPA 2 Photo ofVielha-PORTILLÓN-PEYRESOURDES- ASPIN-TOURMALET-LUZ ARDIDEN-Luz StSauveur. PIRINEOsSOLIDARIOS ETAPA 2 Photo ofVielha-PORTILLÓN-PEYRESOURDES- ASPIN-TOURMALET-LUZ ARDIDEN-Luz StSauveur. PIRINEOsSOLIDARIOS ETAPA 2

Author

Trail stats

Distance
97.47 mi
Elevation gain
14,370 ft
Technical difficulty
Very difficult
Elevation loss
15,092 ft
Max elevation
6,946 ft
TrailRank 
44
Min elevation
2,199 ft
Trail type
One Way
Time
one day 4 hours 18 minutes
Coordinates
4217
Uploaded
July 22, 2013
Recorded
July 2013

near Vielha, Catalunya (España)

Viewed 13920 times, downloaded 184 times

Trail photos

Photo ofVielha-PORTILLÓN-PEYRESOURDES- ASPIN-TOURMALET-LUZ ARDIDEN-Luz StSauveur. PIRINEOsSOLIDARIOS ETAPA 2 Photo ofVielha-PORTILLÓN-PEYRESOURDES- ASPIN-TOURMALET-LUZ ARDIDEN-Luz StSauveur. PIRINEOsSOLIDARIOS ETAPA 2 Photo ofVielha-PORTILLÓN-PEYRESOURDES- ASPIN-TOURMALET-LUZ ARDIDEN-Luz StSauveur. PIRINEOsSOLIDARIOS ETAPA 2

Itinerary description

Una durísima etapa, que casi todos los del grupo tuvieron la suerte de tener fuerzas par hacerla...que incluso había para más...
Yo le pasé el GPS a un compañero, Jose Aladro para grabar el Track. Me superó la dureza de estos puertos.

Descripción de la etapa programada.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4482080

Viehla-Luz Saint Sauveur. La auténtica etapa reina de nuestro reto. 157 km de alta montaña nos harán tocar el cielo con los dedos. En nuestra mente está supererar 5 colosos pirenaicos.
En el horizonte se vislumbran casi 5000 m de desnivel , siendo el sueño dorado el Tourmalet.
La etapa empieza de manera engañosa, pues se los primeros kilómetros trasncurren en descenso hasta Bossòts. Este pueblo de origen romano 1100 está atravesado por el río Garona y fue plaza real durante el medievo.
Iniciamos el primer ascenso el Col del Portillon en la vertiente aranesa. Pese a tener menos renombre que el resto de los puertos que nos esperan, este límite entre España y Francia salva 574 m en 8 km, lo que da una pendiente media de 7 %, nada despreciable.
Ya en territorio francés atravesamos la ciudad balnearia de Luchon e iniciamos el ascenso al Col du Peyresourde montaña equidistante entre el Mediterráneo y el Atlántico. Un hermoso puerto, prototipo de las cimas pirenaicas, siempre ha sido un aperitivo en las duras etapas
del Tour. Con sus míticas amplias curvas en herradura y su “alfombra de musgo”, este puerto salva un desnivel de 939 m en sus algo másde 15 km (pendiente media del 6,1%).
Continuamos ruta y descendemos hasta Arreau, donde se afrontamos el Col d’Aspin, otro puerto enlace, ascendido 66 veces en el Tour. Con alguna rampa superior al 10 % coronaremos a casi 1500 m, tras superar sus 12 km. Impresionantes vistas del valle de Campan y el Pic Du Midi dominando el horizonte.
Desde Ste. Marie de Campan y tras haber respuesto fuerzas iniciamos la ascensión por excelencia. El puerto mítico entre los ciclistas profesionales y aficionados. Literalmente
significa “camino de mal retorno”. Con una altitud de 2115 m, el coloso salva un desnivel positivo de 1268 m en sus 17,2 km de ascensión, partiendo de la vertiente del valle de
Campan. Rampas máximas del 13 %, con un porcentaje medio del 7,4 %.
Ascendido por primera vez en el Tour de Francia en 1910, su nombre es sinónimo de Tour.
La idea original de su ascensión parte de Alphonse Steines redactor del periódico Auto,
organizador de la carrera en su inicio. Cuenta la leyenda que Steines exploro el puerto en enero de 1910, dejando el coche a 3 km de la cima y siendo finalmente rescatado de la nieve,
completamente exultante, a las 3 de la mañana.
Múltiples historias lo han convertido en un santuario. Odio, ira, pasión y gloria lo rodean.
Desde los iniciales insultos de Octave Lapize a los organizadores en 1910 acusándolos de asesinos, hasta el descenso triunfal de Indurain en 1991 camino de Val Louron, para iniciar su racha histórica de triunfos en el Tour. Mítica es también la imagen de Merckx en 1969
coronando en solitario con 100 km por delante para vencer en Moureux.
Un vertiginoso descenso nos lleva hasta Luz Saint Sauveur, punto de inicio de la última subida del día, Luz Ardiden. Introducida en el Tour de Francia en 1985 tuvo como primer ganador a Pedro Delgado, siendo talismán para los españoles con triunfos de Indurain, lo que supuso su eclosión en el Tour y más recientemente de nuestro paisano Samuel Sanchez. Puerto duro con un coeficiente de 233. Porcentaje medio de 7,41%, salva más de 1000 m de desnivel en sus 13 km. Un auténtico colofón para un día de ciclismo de leyenda…


BLOG de Pablo Pravia:

Portilhon, Peyresorde, Aspin, Tourmalet y Luz Ardiden





20 / 07 / 2013



2º Etapa



Viella, Bossost, Alto de Portilhon 1291m ( 8,3 Km al 6.8% ), Bagneres de Luchón, Alto del Peyresourde 1563m ( 13 Km al 7% ), Arreau, Alto del Aspin 1490 m ( 12 Km al 6.7% ), Sainte Marie de Campan, Alto del Tourmalet 2115m ( 17,8 Km al 7% ), Luz Saint Sauveur, Alto de Luz Ardiden 1715m ( 13 Km al 7.6% ), Luz Saint Sauveur. 159 Km y 4466 metros desnivel acumulado.










Perfil 2º Etapa


 


 


Comenzamos en Viella la segunda etapa, la verdadera, el autentico reto, pues en esta jornada ascenderíamos nada más y nada menos que 5 puertos de montaña, 5 grandes colosos del Tour de Francia, mucha tralla para el cuerpo pero todos salíamos con la moral alta y con ganas de hacerlo lo mejor posible.


 


El día no defraudó y amaneciò soleado, y que decir de los puertos, cortas se quedarían las palabras, hay que ir allí y verlos, todo aquel al que le guste el mundo del ciclismo debería poder tener la oportunidad de acudir a estos parajes tan majestuosos y disfrutar de estas subidas que tan famosas se han hecho gracias al Tour de Francia.


 


Portilhon, Peyresourde y Aspin se subierón con la moral alta y buenas piernas por el grueso de la grupeta, pero el Tourmalet es el Tourmalet y la mayoria pasamos nuestras "penurias" para ascenderlo, un calor infernal en su parte incial hizo si cabe más dura esta famosísima subida. El premio por coronar seria una bonita fotografía y una satisfación personal absoluta.


 


Del Tourmalet y una vez bien avituallados por nuestros incombustibles conductores-managers nos dispusimos  a descender en una espectacular y preciosa bajada a Saint Sauveur donde empezamos la última subida del día, Luz Ardiden, quien no se acuerda de la victoria de Samuel Sánchez en este alto en el Tour de 2011.


 


La etapa reina terminó en Saint Sauveur dejándonos un muy buen sabor de boca pues habíamos concluido con éxito la gran jornada pirenaica. Como el día anterior, ducha en el hotel, cena en el pueblo y a descansar para la tercera y última jornada.


 

View more external

You can or this trail