Activity

Valencia - Oronet - Soneja - Azuebar - Eslida - Betxi - Onda - Tales - Benitandus - Veo - Ain - Almedijar - ....

Download

Trail photos

Photo ofValencia - Oronet - Soneja - Azuebar - Eslida - Betxi - Onda - Tales - Benitandus - Veo - Ain - Almedijar - .... Photo ofValencia - Oronet - Soneja - Azuebar - Eslida - Betxi - Onda - Tales - Benitandus - Veo - Ain - Almedijar - .... Photo ofValencia - Oronet - Soneja - Azuebar - Eslida - Betxi - Onda - Tales - Benitandus - Veo - Ain - Almedijar - ....

Author

Trail stats

Distance
116.29 mi
Elevation gain
12,014 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
12,014 ft
Max elevation
2,638 ft
TrailRank 
42
Min elevation
125 ft
Trail type
Loop
Time
18 hours 42 minutes
Coordinates
2698
Uploaded
October 4, 2016
Recorded
January 2010
Share

near Paterna, Valencia (España)

Viewed 1673 times, downloaded 37 times

Trail photos

Photo ofValencia - Oronet - Soneja - Azuebar - Eslida - Betxi - Onda - Tales - Benitandus - Veo - Ain - Almedijar - .... Photo ofValencia - Oronet - Soneja - Azuebar - Eslida - Betxi - Onda - Tales - Benitandus - Veo - Ain - Almedijar - .... Photo ofValencia - Oronet - Soneja - Azuebar - Eslida - Betxi - Onda - Tales - Benitandus - Veo - Ain - Almedijar - ....

Itinerary description

Valencia - Oronet - Soneja - Azuebar - Eslida - Betxi - Onda - Tales - Benitandus - Veo - Ain - Almedijar - Segorbe - Chirivilla - Gatova - Olocau - Serra - Valencia



188,74 km
Distancia

7:30:55
Tiempo

25,1 km/h
Velocidad media

60,3 km/h
Velocidad máxima

2.809 m
Ganancia de altura

23,1 °C
Temperatura media

14,0 °C
Temperatura mínima

32,0 °C
Temperatura máxima

Almedijar;

El término municipal de Almedíjar está enclavado en su totalidad dentro del Parque natural de la Sierra de Espadán. Está situado en su vertiente meridional, en el sector SE de la comarca del Alto Palancia. Su orografía es accidentada, con puntos de alturas de 918 metros (Herrera), 964 metros (Peña Balnca) y 979 metros (Cullera), sus montañas se encuentran cubiertas de alcornoques, pinos y carrascas.

Accesos
La manera más sencilla de llegar es a través de la autopista A-23 de Sagunto a Somport hasta llegar a la altura de Segorbe, donde se enlaza con la carretera CV-200, carretera que finaliza en la localidad de Villarreal, cercana a la capital provincial. El pueblo se encuentra a 71 km de Valencia y 47 km de Castellón de la Plana.

Localidades limítrofes
El término municipal de Almedíjar limita con Ahín, Algimia de Almonacid, Azuébar, Castellnovo, Soneja y Vall de Almonacid

Historia
Aunque hay algún yacimiento del periodo íbero y han aparecido algunos restos romanos, la actual localidad tiene un claro origen musulmán. Fue conquistada por las tropas de Jaime I de Aragón en 1238. Tras diversos cambios de dueño, la localidad pasó a formar parte de la familia Centelles. A pesar de la conquista cristiana, la población musulmana seguía siendo mayoritaria, generando múltiples revueltas hasta su derrota definitiva en 1528, en la llamada batalla de Almedíjar, que puso fin a la rebelión de los moriscos en el Reino de Valencia. En 1611, tras la expulsión de los moriscos, el marqués de Quirra, Gilabert Carroz de Centelles otorgó ante notario Carta Puebla para el lugar de Almedíjar que había quedado totalmente despoblado. Los apellidos de los primeros pobladores fueron Torres, Talamantes, Tortajada, Sebastián, Terolín, Monzón, Salvador, Selma, del Río, Magán, Veo, Macián, Tejedo, Rubio, Pérez, Mínguez, Juan, Puig, Ibáñez, Ruiz, Chos, Badía, Ballester y Esteban, procedentes la mayoría de las vecinas Jérica y Segorbe. Con el tiempo muchas de estas familias abandonaron la población siendo reemplazadas por otras procedentes de las otras localidades de la zona como Puebla de Arenoso, Villamalur, Algimia de Almonacid o el sur de la provincia de Teruel, apareciendo hacia el siglo XVII otros apellidos que son los actuales de la localidad, tales como Gijón, Miralles, Ginés, Latorre, Monzonís o Castañer.

Demografía
Almedíjar cuenta con una población de 268 habitantes (INE 2007). Durante la época estival aumenta considerablemente el número de habitantes siendo aproximadamente unos mil.

Economía
Tradicionalmente la economía de Almedíjar ha estado basada en la agricultura de secano, siendo predominante los olivos y los almendros. También se cultivaban viñas (vid) para la obtención de vino. La explotación de sus aguas también ha sido un elemento fundamental para el pueblo, pues con la apertura de la planta envasadora se proporcionó empleo a mucha gente, tanto de forma directa como indirecta, ya que para cubrir las garrafas se empleaban cestas de caña y mimbre. En ello se empleó mucha población y benefició a la economía de sus moradores.


Monumentos religiosos
Iglesia. Edificio de interés arquitectónico. Dedicado a Nuestra Señora de los Ángeles. Fue construida en el siglo XIII. La planta de la Iglesia es de Basílica, con una sola nave central y seis capillas laterales. Posee contrafuertes exteriores e interiores, coro y espacio reservado en un anexo para el órgano.

Monumentos civiles
Acueductos. Acuedutco de la Huerta Nueva. Acueducto de "l´alfara" recién restaurado. Fueron construidos ambos en el pasado por los moriscos para permitir que el agua del riego rebasase el barranco y así extender sus campos de cultivo de regadío.
Castillo del Monte de la Rodana y el Castillet Este castillo, situado en el monte de la Rodana (684 metros), actualmente en ruinas, era de planta irregular, con una planta muy alargada que integraba los farallones rocosos de la cumbre de la montaña en su estructura. Contaba con un doble amurallamiento y aún es posible observar la parte inferior de la torre mayor.
Muralla La localidad contaba también con un recinto amurallado desde la época medieval, que la defendía al estar está alejada del castillo. Aún es posible observar lienzos y arcos de la muralla en bastante buen estado en el casco urbano.
Cultura[editar]
Se realizan actividades culturales (cine, teatro, etc,) durante todos los fines de semana de julio. El primer sábado de agosto se celebra la Semana Cultural.

En la actualidad existe un museo en la antigua almazara donde se realizan exposiciones y donde están expuestas antigüedades.

Destaca la Feria de Recuperación de oficios antiguos, que se celebra anualmente el fin de semana siguiente a Semana Santa, donde se exponen gran cantidad de oficios como cetrería, helados artesanos, elaboración de quesos, miel, marroquineria, agricultura, taller de mimbre y caña, herrería, carnicería... También se pueden comprar productos 100% artesanos. Año a año la Feria va creciendo y cada vez son más los visitantes que se acercan a visitar una Feria que no se ve muy frecuentemente en España.

El paisaje de Almedíjar corresponde al propio de la Sierra Espadán, declarada parque natural. Destacan en él los maravillosos bosques de alcornoques de los que se extrae el corcho natural, de gran renombre internacional y que es elempleado para encorchar las botellas de las más prestigiosas bodegas de vino del país.Fte, Wikipedia

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,125 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

PictographWaypoint Altitude 833 ft
Photo ofFuente

Fuente

PictographWaypoint Altitude 328 ft

Fuente

PictographWaypoint Altitude 673 ft

Fuente

PictographWaypoint Altitude 1,640 ft

Fuente

PictographWaypoint Altitude 1,926 ft

Fuente

PictographWaypoint Altitude 896 ft

Fuente

PictographWaypoint Altitude 761 ft

Naquuera

PictographWaypoint Altitude 1,112 ft

Serra

PictographWaypoint Altitude 1,985 ft

Pico Oronet

PictographWaypoint Altitude 915 ft

Soneja

PictographWaypoint Altitude 928 ft

Azuebar

PictographWaypoint Altitude 1,001 ft

Fuente

PictographWaypoint Altitude 1,319 ft

Fuente

PictographWaypoint Altitude 1,316 ft

Fuente

PictographWaypoint Altitude 1,368 ft

Fuente

PictographWaypoint Altitude 2,448 ft

Pico Tarraguan

PictographWaypoint Altitude 1,148 ft

Fuente

PictographWaypoint Altitude 1,168 ft

Fuente

PictographWaypoint Altitude 1,257 ft

Eslida

PictographWaypoint Altitude 653 ft

Onda

PictographWaypoint Altitude 1,654 ft

Ain

PictographWaypoint Altitude 1,345 ft

Almedijar

PictographWaypoint Altitude 1,122 ft

Segorbe

PictographWaypoint Altitude 1,919 ft

Gatova

Comments

    You can or this trail