Activity

Travesia Valencia (Benimamet) - Sierra de Cazorla (Pozo Alcon) - Etapa 1/4 Valencia-El Salobral (Albacete)

Download

Trail photos

Photo ofTravesia Valencia (Benimamet) - Sierra de Cazorla (Pozo Alcon) - Etapa 1/4 Valencia-El Salobral (Albacete) Photo ofTravesia Valencia (Benimamet) - Sierra de Cazorla (Pozo Alcon) - Etapa 1/4 Valencia-El Salobral (Albacete) Photo ofTravesia Valencia (Benimamet) - Sierra de Cazorla (Pozo Alcon) - Etapa 1/4 Valencia-El Salobral (Albacete)

Author

Trail stats

Distance
131.59 mi
Elevation gain
5,935 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,740 ft
Max elevation
2,489 ft
TrailRank 
46
Min elevation
90 ft
Trail type
One Way
Time
9 hours 24 minutes
Coordinates
12472
Uploaded
October 14, 2016
Recorded
October 2016
Be the first to clap
Share

near Paterna, Valencia (España)

Viewed 659 times, downloaded 7 times

Trail photos

Photo ofTravesia Valencia (Benimamet) - Sierra de Cazorla (Pozo Alcon) - Etapa 1/4 Valencia-El Salobral (Albacete) Photo ofTravesia Valencia (Benimamet) - Sierra de Cazorla (Pozo Alcon) - Etapa 1/4 Valencia-El Salobral (Albacete) Photo ofTravesia Valencia (Benimamet) - Sierra de Cazorla (Pozo Alcon) - Etapa 1/4 Valencia-El Salobral (Albacete)

Itinerary description

211,95 km
Distancia

Tiempo
8:07:59


26,1 km/h
Velocidad media

60,0 km/h
Velocidad máxima

2.250 m
Ganancia de altura

22,1 °C
Temperatura media

12,0 °C
Temperatura mínima

37,0 °C
Temperatura máxima

___________________________________________________________
___________________________________________________________
Track Completo

Etapa 1 - Valencia - El Salobral (Albacete)

Etapa 2 - El Salobral (Albacete) - Pozo Alcon (Jaén)

Etapa 3 - Pozo Alcon (Jaén) - Caudete (Albacete)

Etapa 4 - Caudete (Albacete) - Benimamet
___________________________________________________________
___________________________________________________________

Alcala del Jucar;
En el año 1211, una expedición relámpago del rey Alfonso VIII consigue arrebatar a los musulmanes, para la Corona de Castilla, las plazas fuertes de Garadén, Jorquera y Alcalá, quedando su dominación efectiva garantizada dos años después, cuando la victoria sobre los almohades en las Navas de Tolosa (1212) y Alcaraz (1213) rompen toda la defensa árabe y dejan libre a la repoblación todas las tierras de La Mancha y la actual provincia de Albacete. Tras su conquista definitiva se asentaron colonos procedentes de Alarcón.

Inicialmente, Alcalá fue una aldea de Jorquera, hasta que el 18 de abril de 1364, el rey de Castilla Pedro I el Cruel, firmó un documento en el Grao de Valencia, concediendo a Alcalá del Júcar el villazgo y la segregación con respecto a Jorquera, con asignación del Fuero de las Leyes, ordenamiento concejil y otros derechos.

Como todas las poblaciones cercanas perteneció al marquesado de Villena y padeció las vicisitudes de este peculiar señorío, que tanta importancia tuvo en la Edad Media y en la gestación de la moderna monarquía castellana, hasta su disolución a raíz de la Guerra de Sucesión Castellana en 1475.

Perteneció al Reino de Murcia, dentro de la Corona de Castilla hasta la nueva configuración territorial de España del ministro Javier de Burgos en 1833, cuando se crea la provincia de Albacete. Asimismo su pertenencia a la demarcación episcopal correspondería a la diócesis de Cartagena hasta la creación de la de Albacete en 1949.


Economía
Su economía se basa principalmente en la agricultura y, especialmente en el turismo, la mayor fuente de ingresos del municipio.

Patrimonio y turismo

Interior de la Cueva del Diablo.

Interior de la Cueva de Masagó.
Alcalá del Júcar es considerado como uno de los pueblos con más encanto de Castilla-La Mancha.

La villa de Alcalá del Júcar está declarada Conjunto Histórico-Artístico por Real Decreto 2335/1982 de 30 de julio (B.O.E. 226 de 1 de septiembre). Número de identificación de Bien de Interés Cultural otorgado por el Ministerio de Cultura de España:

Castillo de Alcalá del Júcar
Artículo principal: Castillo de Alcalá del Júcar
El castillo fue construido por los almohades entre los siglos XII y XIII y está ubicado sobre una peña formada por la hoz del río Júcar, desde donde se divisa toda la población.

Otros monumentos
Iglesia parroquial.
Viviendas excavadas en las rocas.
Plaza de toros, única en su género por su forma irregular.
Cuevas de Masagó, del Diablo y del Garadén.
Ermita de San Lorenzo.
Puente de La Rambla.
Camino de Santiago de la Lana
A finales del siglo XX tomó gran importancia la difusión de los diferentes Caminos de Santiago que recorren la provincia de Albacete, entre ellos la Ruta de la Lana. Este camino une la ciudad de Alicante con la de Burgos, donde se une con el Camino Francés, y recorre la provincia de Albacete desde Almansa hasta Villamalea, pasando también por los términos municipales de Bonete, Alpera, Alatoz,2 Alcalá del Júcar y Casas-Ibáñez.Fte:Wikipedia

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 105 ft

Torrente

PictographWaypoint Altitude 223 ft

Masia del Juez

PictographWaypoint Altitude 719 ft

Calicanto

PictographWaypoint Altitude 1,358 ft

Buñol

PictographWaypoint Altitude 2,300 ft

Siete Aguas

PictographWaypoint Altitude 2,257 ft

Requena

PictographWaypoint Altitude 1,929 ft

Los Isidros

PictographWaypoint Altitude 1,388 ft

Villatoya

PictographWaypoint Altitude 2,306 ft

Alborea

PictographWaypoint Altitude 2,310 ft

Casas Ibañez

PictographWaypoint Altitude 1,936 ft
Photo ofAlcala del Jucar Photo ofAlcala del Jucar Photo ofAlcala del Jucar

Alcala del Jucar

PictographWaypoint Altitude 1,821 ft

La Recueja

PictographWaypoint Altitude 2,028 ft

Jorquera

PictographWaypoint Altitude 2,326 ft
Photo ofCasas de Juan Nuñez Photo ofCasas de Juan Nuñez Photo ofCasas de Juan Nuñez

Casas de Juan Nuñez

PictographWaypoint Altitude 2,297 ft

La Felipa

PictographWaypoint Altitude 2,260 ft

Albacete

PictographWaypoint Altitude 2,300 ft
Photo ofEl Salobral

El Salobral

PictographWaypoint Altitude 2,149 ft

Venta Mina

PictographWaypoint Altitude 2,182 ft

El Ponton

PictographWaypoint Altitude 1,919 ft

Los Duques

PictographWaypoint Altitude 1,991 ft

Los Cojos

PictographWaypoint Altitude 2,218 ft

Las Eras

Comments

    You can or this trail