Activity

Soto del Real. Miraflores de la Sierra. Puerto de Morcuera. Rascafría. Puerto de Cotos. Navacerrada. Cerceda. Manzanares el R

Download

Trail photos

Photo ofSoto del Real. Miraflores de la Sierra. Puerto de Morcuera. Rascafría. Puerto de Cotos. Navacerrada. Cerceda. Manzanares el R Photo ofSoto del Real. Miraflores de la Sierra. Puerto de Morcuera. Rascafría. Puerto de Cotos. Navacerrada. Cerceda. Manzanares el R Photo ofSoto del Real. Miraflores de la Sierra. Puerto de Morcuera. Rascafría. Puerto de Cotos. Navacerrada. Cerceda. Manzanares el R

Author

Trail stats

Distance
55.62 mi
Elevation gain
5,148 ft
Technical difficulty
Very difficult
Elevation loss
5,148 ft
Max elevation
5,929 ft
TrailRank 
78 4.3
Min elevation
2,955 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 48 minutes
Time
3 hours 53 minutes
Coordinates
10508
Uploaded
August 6, 2020
Recorded
August 2020
  • Rating

  •   4.3 1 review
Share

near Soto del Real, Madrid (España)

Viewed 4770 times, downloaded 190 times

Trail photos

Photo ofSoto del Real. Miraflores de la Sierra. Puerto de Morcuera. Rascafría. Puerto de Cotos. Navacerrada. Cerceda. Manzanares el R Photo ofSoto del Real. Miraflores de la Sierra. Puerto de Morcuera. Rascafría. Puerto de Cotos. Navacerrada. Cerceda. Manzanares el R Photo ofSoto del Real. Miraflores de la Sierra. Puerto de Morcuera. Rascafría. Puerto de Cotos. Navacerrada. Cerceda. Manzanares el R

Itinerary description

Soto del Real. Miraflores de la Sierra. Puerto de Morcuera. Rascafría. Puerto de Cotos. Navacerrada. Cerceda. Manzanares el Real. Soto del Real

Soto del Real, antigua villa Chozas de la Sierra, es un municipio español de la provincia y Comunidad de Madrid. Se sitúa en la cara sur de la sierra de Guadarrama, más concretamente en la zona de esta conocida como Cuerda Larga. El valle más próximo al municipio es la Hoya de San Blas. Se encuentra situada a 46 km por carretera de la ciudad de Madrid y a 11 km de Colmenar Viejo.
Su término municipal es pequeño: 42,17 km² y engloba desde el embalse de Santillana hasta la cima de La Najarra (2120 m) en la sierra pasando por el piedemonte.

Miraflores de la Sierra es un municipio español del norte de la Comunidad de Madrid. Está situado a 49 km de Madrid, en una ladera del Sistema Central orientada al sur. De la localidad parten las carreteras y caminos de los puertos de Canencia y La Morcuera. Cuenta con una población de 5817 habitantes (INE 2017), cantidad que aumenta de forma considerable en verano.

El puerto de la Morcuera es uno de los más conocidos de la península, un clásico dentro de la competición (ha sido utilizado en multitud de ocasiones en la Vuelta a España, Clásica de los Puertos, Vuelta a Madrid, etc.), que es frecuentado, también, por muchísimos cicloturistas y ciclistas a lo largo de todo el año. Un puerto que cuenta con dos vertientes, la de Miraflores de la Sierra y la de Rascafría, la sur y la norte. Será la primera la cual nos ocupemos en esta ocasión, aunque arrancando desde más abajo, desde Guadalix de la Sierra. Y es que Morcuera, como bien me han comentado muchos compañeros de pedal de Madrid, es una de esas ascensiones que habitualmente aparece "amputada", ya que el puerto en sí comienza bien en Soto del Real (subida más irregular que la que os voy a presentar), bien en Guadalix de la Sierra. Esta vertiente de Guadalix conforma un puerto de Morcuera de más de 17 kms y 900 metros de desnivel acumulado. Estamos hablando, por tanto, de una subida de primera categoría sin ninguna duda. La primera parte es la menos conocida (al menos en competición), arrancando de la localidad de Guadalix de la Sierra, en la rotonda de salida del pueblo hacia la A-1 y, claro, a Miraflores de la Sierra. Serán 7 kilómetros de dureza en clara progresión que desembocarán en el cruce con la carretera que viene de Soto del Real (la otra vertiente, confluyendo ambas en Miraflores y en la bifurcación de la misma, tomando allí dirección Morcuera o Canencia (en esta ocasión optamos por Morcuera). Y justo en ese cruce comienza la parte más conocida de la subida a este puerto, el cual enlaza bien, sin ninguna duda, con Canencia (antes) y Cotos (después). Serán algo más de 9 kilómetros a una media considerable (superior al 6,7%) y rampas que alcanzan el 12% a unos cuatro kilometros de la cima. La ascensión transcurre por una frondosa arboleda a la salida del pueblo de Miraflores (lo que se agradece en los calurosos días de verano).
El puerto de Morcuera alcanza una altitud de 1776 metros, 20 metros menos de lo que señala erróneamente el característico cartel de la cima, y como indican varios mapas.

Rascafría es un municipio español situado en el valle del Lozoya, en la zona noroeste de la Comunidad de Madrid. Cuenta con una población de 1692 habitantes (2016), una superficie de 150,27 km², una densidad de 13,3 hab./km² y se encuentra a una altura de 1200 metros sobre el nivel del mar. Este pueblo conserva una arquitectura popular propia de la sierra de Guadarrama, y dentro de su término municipal se halla el parque natural de Peñalara y el arboreto Giner de los Ríos.
Entre algunos de sus monumentos destaca el monasterio de El Paular, uno de los más importantes de la zona norte de la Comunidad de Madrid.

Puerto de Cotos. Situamos el inicio de este puerto en la localidad de Rascafría, con pendientes que paulatinamente irán aumentando, aunque muchos no consideren esa primera fase, hasta el desvío del Mirador de los Robledos, como puerto propiamente dicho. En esta fase, largas rectas, paisaje cambiante (con tramos despejados, tramos cubiertos), que sirve para "aclimatarse" a la ascensión, que, como hemos señalado más arriba, entra en su punto culminante en sus 10 kilómetros finales. A partir de ahí la carretera transita por un "túnel natural", plena de curvas y con pendientes que oscilan entre el 5 y el 7%, aunque un descansillo, a unos 6 kilómetros de la cima, permitirá "respirar". A partir de ahí tendremos lo más duro del puerto, que poco a poco se irá endureciendo más y más, hasta llegar a esa rampa final donde rondamos el 10%.
Cotos, como indiqué antes, es un puerto vecino de otros con más lustre y, por tanto, encadena con esos, Morcuera y Navacerrada (con éste, a través de un tramo casi llano de unos 6 kilómetros que transcurre a unos 1850 metros de altitud), además de, lógicamente, la Bola del Mundo. Puerto clásico del ciclismo madrileño que ha sido utilizado en infinidad de ocasiones tanto en la Vuelta a España como en otras carreras menores, y que culmina a 1830 metros de altitud, tras 15,7 kilómetros a una pendiente media del 4,3% (desde Rascafría).

Navacerrada es un municipio y localidad española de la Comunidad de Madrid, situado a 1200 m de altitud, en la ladera sur de la sierra de Guadarrama. Se ubica junto el embalse del mismo nombre, a la entrada del valle de la Barranca.

Cerceda es una localidad de la comunidad autónoma de Madrid, perteneciente al municipio de El Boalo el cual está situado dentro del Parque de la Cuenca Alta del Manzanares ocupando unos 39 km².
Forma parte del ayuntamiento de El Boalo, un solo municipio proveniente de la agrupación de tres poblaciones. El ayuntamiento de El Boalo es dirigido en la actualidad por el PSOE - IU - SV-JPB (Soy Vecino-Juntos Por El Boalo).

Manzanares el Real es un municipio español de la provincia y Comunidad de Madrid. Se asienta al pie de la sierra de Guadarrama y en la orilla del embalse de Santillana, formado por el Manzanares, río que surca su término. Tiene una población de 8840 habitantes (INE 2019).
Localidad situada en el Camino de Santiago de Madrid.
Se trata del quinto municipio más extenso de la región madrileña, con 128,4 km², y uno de los que reúne un mayor interés ecológico. Del total de su superficie, 6.928 ha se encuentran integradas en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, mientras que el resto pertenece al Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (territorio también ocupado en una pequeña parte por la Zona Periférica de Protección del parque nacional nombrado). Se encuentra a una distancia de 46 km de Madrid y en su término se hallan espacios naturales tan significativos como La Pedriza y el embalse de Santillana, además del Ventisquero de la Condesa, donde nace el río Manzanares, y de las Cabezas de Hierro, compartidas con Rascafría, la segunda montaña más alta de la Sierra de Guadarrama, con 2383 m.
En el terreno histórico-artístico, la localidad cuenta con un relevante patrimonio, en el que destaca el castillo de los Mendoza (también llamado de Manzanares el Real), el mejor conservado de la Comunidad de Madrid y uno de los más importantes de España. Está incluido en el itinerario turístico de la Ruta por los castillos, fortalezas y atalayas de la Comunidad de Madrid, junto con el castillo viejo, la otra fortificación de la localidad.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 3,114 ft
Photo ofM

M

PictographPhoto Altitude 3,330 ft
Photo ofM

M

PictographPhoto Altitude 3,566 ft
Photo ofM

M

PictographPhoto Altitude 3,747 ft
Photo ofF

F

PictographPhoto Altitude 3,740 ft
Photo ofMo

Mo

PictographPhoto Altitude 3,786 ft
Photo ofR

R

PictographPhoto Altitude 3,799 ft
Photo ofF

F

PictographPhoto Altitude 3,802 ft
Photo ofF

F

PictographPhoto Altitude 3,914 ft
Photo ofF

F

PictographPhoto Altitude 3,921 ft
Photo of8

8

PictographPhoto Altitude 4,160 ft
Photo of7

7

PictographPhoto Altitude 4,229 ft
Photo ofV

V

PictographPhoto Altitude 4,373 ft
Photo of6

6

PictographPhoto Altitude 4,600 ft
Photo of5

5

PictographPhoto Altitude 4,816 ft
Photo ofF

F

PictographPhoto Altitude 4,836 ft
Photo of4

4

PictographPhoto Altitude 4,915 ft
Photo of1500

1500

PictographPhoto Altitude 5,125 ft
Photo of3

3

PictographPhoto Altitude 5,315 ft
Photo of2

2

PictographPhoto Altitude 5,404 ft
Photo ofV

V

PictographPhoto Altitude 5,587 ft
Photo of1

1

PictographPhoto Altitude 5,830 ft
Photo ofMo

Mo

PictographPhoto Altitude 5,817 ft
Photo ofV

V

PictographPhoto Altitude 3,747 ft
Photo ofRa

Ra

PictographPhoto Altitude 3,793 ft
Photo of1200

1200

PictographPhoto Altitude 4,068 ft
Photo ofV

V

PictographPhoto Altitude 4,259 ft
Photo of1300

1300

PictographPhoto Altitude 4,321 ft
Photo of9

9

PictographPhoto Altitude 4,488 ft
Photo of8

8

PictographPhoto Altitude 4,472 ft
Photo of1400

1400

PictographPhoto Altitude 4,567 ft
Photo ofY

Y

PictographPhoto Altitude 4,757 ft
Photo of6

6

PictographPhoto Altitude 4,839 ft
Photo of1500

1500

PictographPhoto Altitude 4,964 ft
Photo of5

5

PictographPhoto Altitude 5,197 ft
Photo of4

4

PictographPhoto Altitude 5,210 ft
Photo of1600

1600

PictographPhoto Altitude 5,381 ft
Photo of3

3

PictographPhoto Altitude 5,538 ft
Photo of1700

1700

PictographPhoto Altitude 5,610 ft
Photo of2

2

PictographPhoto Altitude 5,840 ft
Photo of1

1

PictographPhoto Altitude 5,879 ft
Photo of1800

1800

PictographPhoto Altitude 5,991 ft
Photo ofC

C

PictographPhoto Altitude 6,001 ft
Photo ofF

F

PictographPhoto Altitude 6,086 ft
Photo ofI

I

Comments  (1)

  • Photo of Don Cotoya (Iván P. Coto)
    Don Cotoya (Iván P. Coto) Apr 25, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Gracias por compartir. Útiles las indicaciones, aunque fueran a modo de
    Iniciales. Sobretodo en las subidas a los dos puertos.

You can or this trail