Activity

Rutas cicloconquenses. Día 1: De Utiel a Campillo subiendo a la Bicuerca y bajando al Cabriel

Download

Trail photos

Photo ofRutas cicloconquenses. Día 1: De Utiel a Campillo subiendo a la Bicuerca y bajando al Cabriel Photo ofRutas cicloconquenses. Día 1: De Utiel a Campillo subiendo a la Bicuerca y bajando al Cabriel Photo ofRutas cicloconquenses. Día 1: De Utiel a Campillo subiendo a la Bicuerca y bajando al Cabriel

Author

Trail stats

Distance
45.49 mi
Elevation gain
3,219 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,556 ft
Max elevation
3,363 ft
TrailRank 
44
Min elevation
1,929 ft
Trail type
One Way
Time
7 hours 3 minutes
Coordinates
1356
Uploaded
April 17, 2015
Recorded
August 2014
Be the first to clap
Share

near Utiel, Valencia (España)

Viewed 1379 times, downloaded 9 times

Trail photos

Photo ofRutas cicloconquenses. Día 1: De Utiel a Campillo subiendo a la Bicuerca y bajando al Cabriel Photo ofRutas cicloconquenses. Día 1: De Utiel a Campillo subiendo a la Bicuerca y bajando al Cabriel Photo ofRutas cicloconquenses. Día 1: De Utiel a Campillo subiendo a la Bicuerca y bajando al Cabriel

Itinerary description

No hay nada mejor para poner a prueba el aguante de una persona que ponerla a pedalear durante cinco días seguidos. Así que para ver hasta que punto mi padre y su nueva bici de carretera iban a aguantar, nada mejor que organizar una ruta en la que tomando como base de operaciones la casa familiar de Campillo de Altobuey, iría explorando el sudeste de la provincia de Cuenca.

Carreteras de tráfico escaso, pequeños pueblos entre enormes campos de girasoles, embalses, arqueología viaria, ríos, bocadillos, barbacoas y muchos bares a mitad de ruta. El tren a Utiel sale a las siete menos cinco ¡Nos vamos!

Los rutómetros ya estaban preparados. Cinco post-its con los puntos kilométricos de los pueblos y lugares necesarios para orientarse. El primer día era sencillo. Simplemente teníamos que llegar desde Utiel, donde nos dejaría el tren de cercanías, hasta Campillo de Altobuey. Lo cierto es que ir por el camino directo no tiene ninguna complicación. Sólo es ir por la N-III hasta Minglanilla, y de ahí la CM-211. Cincuenta y cinco kilómetros y listos. Hace falta hacerlo más divertido.

La llegada del tren hace las veces de pistoletazo de salida. Acostúmbrense al ligero fresco mañanero y no se preocupen, que antes de llegar a Fuenterrobles hará un calor abrasador. En primer lugar saldremos por el Camino Viejo de Las Casas. A nuestra derecha veremos paralela al camino la CV-470 que en vez de a Las Casas nos lleva a Los Corrales, ambas pedanías de Utiel y separadas por menos de doscientos metros. El camino está asfaltado, aunque en unas condiciones lamentables. Incluso puede haber pequenos tramos —cuestión de metros— en los que nos encontremos algo de tierra o grava compacta. No hay ningún problema en transitarlo con la flaca, aunque si somos algo sibaritas bien podemos ir por la carretera.

En cualquiera de las dos pedanías podremos encontrar tanto fuentes como un bar, por si no hemos querido desayunar en Utiel. En cualquier caso, para encontrar un horno lo más probable es que haya que esperar a llegar a Fuenterrobles.

Tras llegar a Los Corrales no queda más remedio que entrar en la carretera CV-470, puesto que las demás opciones están sin asfaltar. Tiene algo de tráfico, pero también un arcén suficiente y sólo recorreremos una enorme recta de perfecta visibilidad. Tenemos que dirigirnos hacia Las Cuevas, pero no hemos de llegar. Antes de entrar al pueblo, justo antes de pasar la pérgola que salva la vía del tren, hay que tomar el camino de la izquierda, indicado como «Hoya de Cadenas». Mucho cuidado al dar el giro, porque es algo peligroso.

Hoya de Cadenas es lo que de toda la vida se venido a llamar una bodega, pero en los últimos años, con el auge del turismo rural alguien decidió que si la serie Falcon Crest tenía éxito, por qué la gente no iría a visitar la suya llamándolo «complejo turístico enológico». Dejamos la bodega con aires de Marina d'Or a la izquierda y continuamos en una subida prolongada, siguiendo el cauce del Barranco del Judío. A medida que subamos la rampa se pondrá cada vez más exigente, pero no es nada de lo que tengamos que preocuparnos. Sí que debería preocuparnos que la carretera esté marcada en el mapa topográfico nacional como vía pecuaria, así que igual nos encontramos con un rebaño, o peor aún, pisar una boñiga reciente y patinar con la bici.

Un giro a la derecha y una señal de fin de prohibición de adelantar nos indica que ya hemos llegado al paso de la pequeña Sierra de la Bicuerca. Pon el plato grande y ves bajando coronas, porque hasta llegar a Fuenterrobles hay dos kilómetros y medio de bajada desenfrenada.

Llegamos a las diez a Fuenterrobles, por lo tanto es un momento ideal para hacer la primera parada y tomarse un café y un bollo. Llevamos despiertos desde las seis de la mañana, para poder coger el tren de las siete menos cinco. Ya iba tocando un descanso.

Saldremos de Fuenterrobles por la CV-467, una carretera estrecha pero con un asfalto muy reciente que agradeceremos tras las carreteras descuidadas y viejas que llevamos. Estas carreteras rurales tienen mucho encanto. Es normal encontrarse labradores faenando con el tractor en los bancales cercanos, pero a causa del trasiego de la maquinaria agrícola a veces los arcenes no están tan limpios como se desearía yendo en una bicicleta con las ruedas tan estrechas. Sin embargo, en esta carretera en vez de encontrarnos con piedras o barro, nos encontramos con estuches de DVDs pornográficos. ¡La gente pierde cada cosa!

Entre campos de viñas y algún que otro olivo plantado en los márgenes de la carretera, llegaremos al cruce con la CV-474, que deberemos tomar a la izquierda, siguiendo la indicación de Villargordo. Esta ya es una carretera algo más ancha y con la separación de los dos carriles pintados. También pasa algo más de tráfico, pero el concepto de «carretera con tráfico» en la comarca de Requena-Utiel es algo difuso para conductores que escasamente salen de autovías. Como curiosidad, cuando quede poco menos de un kilómetro para llegar a Villargordo que no te extrañe si el suelo tiembla. Estamos pasando por encima del Túnel de la LAV Madrid-Valencia.

No sé porqué, si es por las horas en las que llego o simple casualidad, que en esta carretera siempre me encuentro con algún ciclista. Pero en el bar de Villargordo debería ser la norma, porque estamos en el último pueblo antes del mejor tramo del día. Un camino que todo ciclista valenciano o conquense debería haber hecho: las cuestas de Contreras.

Tras más de una hora de almuerzo, porque ya que paras, hay que parar bien, emprendemos el camino a las cuestas. Lo primero y principal: antes de llegar nos encontraremos con un enorme cartel que indica que la carretera está cortada en 6,5 kilómetros, y un estrechamiento artificial de la calzada para evitar que pasen coches. No nos alarmemos porque la carretera es perfectamente transitable, eso sí, el asfalto puede que no se haya cambiado desde que se abrió la variante de la presa, en 1969.

Poco más de un kilómetro de subida para conocer los siete kilómetros más locos que se puedan pedalear. Trescientos treinta metros de descenso en una maravilla de la ingeniería del siglo XIX. La carretera, proyectada por Lucio del Valle y construída con la mano de obra de más de mil doscientos reclusos está ahí desde 1851. Es probablemente la muestra más significativa y brillante del diseño de carreteras antes de la implantación del ferrocarril. Sus pendiente máxima del 5% y sus curvas de 25 metros de radio son fascinantes.

Pero siempre hay que estar alerta y no maravillarse demasiado ante la velocidad, puesto que es una zona donde los animales campan a sus anchas. En un abrir y cerrar de ojos se me cruzó una ardilla mientras bajaba a toda velocidad, saltando de mi trazada cuando ya estaba a poco más de un metro de ella. Tanto atropellarla, esquivarla o frenar podían haber resultado en una caída muy dolorosa.

La bajada acaba en el puente que cruza el Cabriel, apodado «el ciempiés», en el que varias placas conmemoran la inauguración del trazado. La audacia del ingeniero quedó en la historia con la frase «Pasaré, bajaré en carruaje, al galope, sin llanta en las ruedas y volveré a subir cómodamente».

La subida del puerto invertido tiene una parada imprescindible en la Venta de Contreras. Esta casa de tierra y cal, con más de trescientos años es un lugar perfecto para tomarse una cerveza, especialmente ahora, que a lo tonto ya son más de la una de la tarde y en pleno agosto, apetece. Así afrontamos más frescos e hidratados las últimas subidas antes de entrar en la N-III. Desgraciadamente la construcción de la autovía eliminó la posibilidad de recorrer los últimos dos kilómetros de la histórica carretera de las Cabrillas. De todos modos por ese tramo de la N-III no pasa absolutamente nadie, así que no hay que preocuparse.

La llegada a Minglanilla es dura debido al falso llano que debemos recorrer, desquicia ver como no hay ninguna cuesta delante de nosotros pero el velocímetro se atasca y apretamos la maneta del cambio intentando dar un poco más de cadencia al pedaleo. Pero este falso llano es una bendición al compararlo con lo que vendrá al pasar Minglanilla. La carretera tiene bastante tráfico pero los arcenes son tan anchos que no hay ninguna sensación de peligro. Pero desgraciadamente, como pasa tan a menudo en la Manchuela Conquense, la carretera es una línea recta con muchos, muchísimos cerros que subir, y bajarlos no da ni de lejos la velocidad suficiente para afrontar el siguiente.

Antes de llegar a Campillo tomaremos una salida para entrar al pueblo por la carretera antigua, en vez de seguir por la variante de la carretera. En un momento se abre ante nuestros ojos una vista aérea de las blancas paredes de cal y el campanario de la iglesia. Una última bajada nos adentra en el pueblo, cuya plaza nos saluda.

Tras la visita a algunos familiares toca cenar y descansar mucho, porque al día siguiente el reto continúa.

Sigue la serie de las crónicas ciclocuenquísticas:

  • Día 2: Ruta circular desde Campillo a Enguídanos, Cardenete, Yémeda, El Santuario de la Virgen de Gracia y Paracuellos.
  • Día 3: De Campillo de Altobuey a Honrubia pasando por Motilla del Palancar, Olmedilla de Alarcón, Buenache de Alarcón, Hontecillas, Valverde de Júcar, Villaverde y Pasaconsol, La Almarcha, Castillo de Garcimuñoz y Torrubia del Castillo.
  • Día 4: De Honrubia a Campillo de Altobuey pasando por Cañada Juncosa, Atalaya del Cañavate, Tébar, Alarcón y Motilla del Palancar.
  • Día 5: De Campillo de Altobuey a Valencia pasando por La Puebla del Salvador, Minglanilla, la presa de Contreras, Villargordo del Cabriel, Caudete de las Fuentes, Utiel, Calderón, San Juan, Barrio Arroyo, Roma, Derramador, El Azagador, El Pontón, La Portera, Hortunas, Yátova, Alborache, Turís, Torrente y Picaña.

View more external

Waypoints

PictographPhoto Altitude 0 ft
Photo ofPor fin en casa Photo ofPor fin en casa Photo ofPor fin en casa

Por fin en casa

PictographPhoto Altitude 0 ft
Photo ofVista de Campillo desde la carretera vieja Photo ofVista de Campillo desde la carretera vieja

Vista de Campillo desde la carretera vieja

PictographPhoto Altitude 0 ft
Photo ofÚltima recta hasta Campillo de Altobuey

Última recta hasta Campillo de Altobuey

PictographPhoto Altitude 0 ft
Photo ofLlegando a La Puebla del Salvador

Llegando a La Puebla del Salvador

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofSubiendo desde las hoces Photo ofSubiendo desde las hoces Photo ofSubiendo desde las hoces

Subiendo desde las hoces

PictographProvisioning Altitude 0 ft
Photo ofRefrescándonos en la Venta de Contreras

Refrescándonos en la Venta de Contreras

PictographPhoto Altitude 0 ft
Photo ofVistas de la presa de Contreras y las hoces del Cabriel Photo ofVistas de la presa de Contreras y las hoces del Cabriel Photo ofVistas de la presa de Contreras y las hoces del Cabriel

Vistas de la presa de Contreras y las hoces del Cabriel

PictographBridge Altitude 0 ft
Photo ofPuente de Lucio del Valle Photo ofPuente de Lucio del Valle Photo ofPuente de Lucio del Valle

Puente de Lucio del Valle

PictographRiver Altitude 0 ft
Photo ofRío Cabriel

Río Cabriel

PictographPhoto Altitude 0 ft
Photo ofÚltima curva Photo ofÚltima curva

Última curva

PictographPhoto Altitude 0 ft
Photo ofDesde el poblado de Contreras

Desde el poblado de Contreras

PictographPhoto Altitude 0 ft
Photo ofComienza el descenso Photo ofComienza el descenso Photo ofComienza el descenso

Comienza el descenso

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofEntrando en las cuestas Photo ofEntrando en las cuestas

Entrando en las cuestas

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofAlmuerzo en Villargordo Photo ofAlmuerzo en Villargordo

Almuerzo en Villargordo

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofDesayunando en Fuenterrobles

Desayunando en Fuenterrobles

Photo ofCima entre Las Cuevas y Fuenterrobles Photo ofCima entre Las Cuevas y Fuenterrobles Photo ofCima entre Las Cuevas y Fuenterrobles

Cima entre Las Cuevas y Fuenterrobles

Comments

    You can or this trail