Activity

Ruta en bici por la Sierra de Huetor Santillan - Trincheras

Download

Trail photos

Photo ofRuta en bici por la Sierra de Huetor Santillan - Trincheras Photo ofRuta en bici por la Sierra de Huetor Santillan - Trincheras Photo ofRuta en bici por la Sierra de Huetor Santillan - Trincheras

Author

Trail stats

Distance
17.34 mi
Elevation gain
2,028 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,028 ft
Max elevation
4,966 ft
TrailRank 
32
Min elevation
3,902 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 5 minutes
Coordinates
8389
Uploaded
June 2, 2019
Recorded
June 2019
Be the first to clap
Share

near Víznar, Andalucía (España)

Viewed 122 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofRuta en bici por la Sierra de Huetor Santillan - Trincheras Photo ofRuta en bici por la Sierra de Huetor Santillan - Trincheras Photo ofRuta en bici por la Sierra de Huetor Santillan - Trincheras

Itinerary description

(Texto adaptado de "A través de las trincheras" 2012. Editado por la "Asociación para la promoción del Arco Noreste de la Vega de Granada, Alfanevada")

Este itinerario transcurre por un extenso sector del P. Nat. de la Sierra de Huétor, sobre un territorio perteneciente a los municipios de Alfacar, Huétor Santillán, Nívar y Víznar, comprendido entre las Sierras de la Yedra y de la Alfaguara. El acceso al inicio se realiza desde la A-92 por la salida 253, “El Fargue-Granada Este”, tomando dirección Víznar por la carretera GR-NE-52 y el desvío que conduce hasta el Centro de Visitantes del P. Nat. de la Sierra de Huétor, situado en el paraje de Puerto Lobo. Igualmente se puede acceder desde el pueblo de Víznar por la citada carretera GR-NE-52. Desde el aparcamiento del Centro de Visitantes observaremos la señal de inicio del itinerario.

El primer tramo se desarrolla por la pista que va en dirección a la Alfaguara hasta llegar al cruce con la pista forestal que conecta Puerto Lobo con la Alfaguara. Tomaremos el camino a la izquierda, y cien metros después nos desviaremos a la derecha por un claro que existe al pie del Cerro de los Corralillos. Subiremos por una pequeña vereda para localizar la posición defensiva llamada como el cerro, Corralillos.

A continuación volvemos al cruce y de ahi proseguimos por el camino de la izquierda (en dirección contraria al que lleva al área recreativa) hasta enlazar con la pista forestal que nos lleva al antiguo sanatorio para personas enfermas de tuberculosis de la Alfaguara. Giramos a la derecha, donde comienza el antiguo camino empedrado que va a las ruinas del sanatorio, que nos encontraremos algo mas adelante. El Sanatorio de la Alfaguara fue promovido por Bertha Wilhelmi (1858-1934), pionera en la lucha antituberculosa en la provincia de Granada. Tras su muerte y el estallido de la Guerra, dos años más tarde, se produjo un reciclaje con fines militares de todos los edificios del centro sanitario. Disponía de buenas comunicaciones y suministro eléctrico, por lo que se eligió como puesto de mando de la Plana Mayor de la zona. En la cima del cerro vecino se levantaron dos pequeños observatorios para su protección. Para regresar al itinerario principal, es preferible volver rodeando el cerro del sanatorio por su cara norte, porque pasamos por Fuente Fría, en donde podemos reponer fuerzas y refrescarnos.

Volvemos sobre nuestros pasos hasta el cruce y de vuelta por el camino a Puerto Lobo y poco después se abrirá a nuestra derecha una vereda con una cadena por el que avanzaremos dejando el área recreativa abajo a nuestra derecha. Transcurriremos 3.4 km hasta conectar con la carretera asfaltada que viene de Alfacar y Fuente Grande. Un poco más adelante, junto a la carretera están los restos de los albergues de El Cuartel de Jose Antonio. Y más adelante el cruce de la Tablilla, que lleva al área recreativa de la Alfaguara.

Continuamos por la carretera y al poco transcurrimos por una pista forestal sin asfaltar en dirección Fuente de la Teja-Florencia, hasta un amplio espacio descubierto, a trescientos metros del cruce. Atravesando el claro se encuentra un camino que se bifurca poco más tarde. El desvío de la derecha lleva a la Avanzadilla de Nívar. Por su parte, la bifurcación de la izquierda sube serpenteando hasta otra de las posiciones de la Sierra de la Yedra: la posición Alonso.

A la vuelta, cruzando de nuevo el claro, caminaremos algo más de un kilómetro por la pista forestal. Entonces nos desviaremos hacia el norte. A ciento setenta metros seguiremos por el sendero de la izquierda, hasta llegar a la colina en donde están las construcciones de la posición de Los Pocicos, conocida popularmente como “Trincheras del Llano del Fraile”.

A continuación volvemos al enlace con la pista forestal. Apenas ochenta metros después seguimos por la izquierda (si giramos a la derecha volvemos al camino al sanatorio). Unos seiscientos metros más adelante, dejaremos la pista forestal que se dirige a Florencia y las Minas por el desvío de la derecha. A medida que bajamos pasaremos junto al nacimiento del río Darro, que se encuentra en la Fuente de la Teja. Una vez que sigamos por el carril de la derecha, subiendo otro medio kilómetro, veremos la posición Derecha del Pino o Trincheras de las Veguillas, como se conoce corrientemente.

Durante los tres kilómetros siguientes el camino se hace más llano. En el trayecto no perderemos la vista del valle del río Darro en su avance hacia la localidad de Huétor Santillán. Para completar el itinerario ya solo quedará recorrer el kilómetro que nos separa del cruce con la pista que conecta La Alfaguara con Puerto Lobo y regresar al inicio, en el Centro de Visitantes del P. Nat. de la Sierra de Huétor.

Comments

    You can or this trail