Activity

[Road] Ruta de la Plata I

Download

Trail photos

Photo of[Road] Ruta de la Plata I Photo of[Road] Ruta de la Plata I Photo of[Road] Ruta de la Plata I

Author

Trail stats

Distance
64.86 mi
Elevation gain
4,787 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
4,787 ft
Max elevation
1,734 ft
TrailRank 
37
Min elevation
362 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 6 minutes
Coordinates
13365
Uploaded
April 4, 2016
Recorded
April 2016
Share

near Las Pajanosas, Andalucía (España)

Viewed 1059 times, downloaded 9 times

Trail photos

Photo of[Road] Ruta de la Plata I Photo of[Road] Ruta de la Plata I Photo of[Road] Ruta de la Plata I

Itinerary description

RU-TÓN: De esas a las que no le sobra ni un kilómetro.

Salimos de Las Pajanosas dirección al Ronquillo, o lo que es lo mismo: N-630 Ruta de la Plata. A algo menos de 10km encontraremos la Venta del Alto, hasta llegar a ella tendremos una zona perfecta para ir calentando piernas, con falsos llanos y repechos entre bonito paisaje (al menos para los que somos de la campiña que no vemos más que arrozales), siempre en tendencia ascendente y progresiva, perfectos para ir mentalizando sobre lo que viene: Una ruta donde vamos a subir unos 1700 metros.

Una vez en la Venta el Alto viene un descenso de los que impresionan: Son 3.5 km por carretera ancha, en perfecto estado (con algún bachecito puntual que cobra importancia si lo coges despistado a estas velocidades) y con sólo una curva de cierta importancia (nada del otro mundo). Aquí nos pondremos a lo que queramos: A mí me sale una media de 57 km/h en este segmento, para que os hagáis una idea. Especial cuidado aquí si vais en grupo, pues seguramente habrá continuos adelantamientos y, aunque hay doble carril y la carretera es ancha no debemos confiarnos al salirnos a la izquierda para adelantar).

Termina el descenso bajo el puente de la nueva carretera (A-66) y en cuestión de segundos llegaremos al cruce del La Rivera de Huelva (foto adjunta): Aquí situaremos el comienzo de la subida a Las Baterías (perfil adjunto), que nos llevará al Ronquillo. Son unos 6 km (7 si situamos el final en El Ronquillo, pero entonces el último km sería descendente) de ascensión. Es una subida bonita, sobre todo en la primera parte hasta la rotonda. No mucho tráfico. Rampas puntuales del 10%, pero en general subida progresiva y con descansillos intercalados.

Cruzaremos el Ronquillo y seguiremos por donde íbamos, la Ruta de la Plata (N-630), un tramo algo más rodador pero que pronto volverá a picar para arriba, hasta desviarnos hacia Almadén. Será aproximadamente el km 25 de la ruta (foto adjunta). Cruzamos de nuevo bajo la nueva carretera e iniciamos un bonito descenso. Entorno bonito, con fauna en fincas ganaderas. Llegaremos al cruce del Río Cala y comienza la subida del Zancudo (perfil adjunto) que nos llevará hasta el Cortijo que le da nombre. Subida muy progresiva de unos 4.5 km. Los que les guste subir a plato podrán hacerlo sin problemas, sólo encontrarán una rampa puntual de 7%.

Casi nada más coronar el Zancudo llegaremos al cruce de la carretera de Castilblanco. Nosotros seguiremos por la misma carretera por la que vamos, dirección Almadén de la Plata. De nuevo un tramo que comienza descendente y rodador para terminar picando hacia arriba en la bonita llegada a Almadén. Avituallamiento.

Salimos de Almadén dirección Santa Olalla de Cala: Es el tramo VIP de la ruta, el mejor tramo y con un firme perfecto: Aunque salimos subiendo pronto llegaremos a un descenso espectacular de unos 3 km, pero no os engañéis: Si un término define este tramo de casi 15 km ese es el rompepiernas. Continuas subidas y bajadas, con repechones con pendiente de 2 cifras, seguidos de nuevas bajadas, etc. Pero será sobre todo a mitad de tramo, aproximadamente, tras cruzar de nuevo el Río Cala (le vamos a coger manía) cuando se inicia una ascensión de unos 3km, durísima tras el traqueteo que llevamos. Si llegamos arriba cortados será ya casi imposible enganchar: Lo que queda es aún más rompepiernas, con descensos y repechos cortos pero continuos. Así hasta llegar a la rotonda de Santa Olalla (no llegaremos a entrar en el pueblo).

Tramo de vuelta ya mucho más rodador (por fin) aunque con continuos repechos a plato para ponernos a prueba, ya aquí iremos castigados. Terreno en general descendente hasta El Ronquillo. Si te enfilan se puede ir bastante rápido y sacar media de +34 hasta el Ronquillo.

Desde el Ronquillo os podéis imaginar lo que queda: Bonito descenso de Las Baterias, con mucho más curveo y más entretenido que el de la Media Fanega Nueva que hicimos al inicio.

Eso sí, al fondo irá apareciendo, imponente, la Media Fanega Nueva. Sí, esa que bajamos a 60 por hora, tocará subirla (perfil adjunto). Son unos 3.5 km de subida, aunque es bastante recta, a mí particularmente no se me hace aburrida. Es un final de ruta espectacular para la leña que llevamos en las piernas.

¿Final de ruta? Bueno, si el grupo quiere: Hay que volver a las Pajanosas: Recordar que son 10 km, que esta vez los cogeremos en sentido descendente, salpicado de repechitos y falsos llanos. Aquí lo daremos todo a plato para no cortarnos y reventar como las palomitas. Llegada a Las Pajanosas, con el famoso repecho del semáforo donde se firmará la tregua y se podrá, por fin, soltar piernas aunque sean unos cientros de metros hasta los coches.

Salud.

Comments  (2)

  • Photo of Pescaílla
    Pescaílla Apr 4, 2016

    Pues sí, vaya rutón guapo para hacerse...

    La tengo anotada desde hace un tiempo hecha ya por otro usuario en "rutas pendientes", solo que acortada unos cuantos kilómetros puesto que sale desde El Ronquillo y no desde Las Pajanosas.

    Si te gusta subir y hacer desnivel acumulado tienes la opción de añadir la bajada y después subida al embalse de La Minilla por la carreterera C-241 que parte de El Ronquillo. Ojo, es una carretera con buen firme pero bajando se coge velocidad, tiene curvas ciegas. Acaba en un aparcamiento a orilla del embalse así que no hay escapatoria una vez se baja, hay que volver a subir. Esta zona la he hecho con la mtb pero en flaca los desarrollos son otra cosa... De todos modos, toda esta zona es muy propicia a hacer muchas variaciones para diseñar una ruta al gusto de cada uno.

    La dejo anotada para cuando me vea con fuerzas para hacerla. Gracias por detallarla tan bien

  • Photo of Pedroski_Nazareno
    Pedroski_Nazareno Apr 4, 2016

    Pescaílla, salir del Ronquillo es trampa :P No, en serio, Las Baterías y la Media Fanega Nueva hay que subirlas sí o sí, son las 2 que más identidad dan a la ruta. Bueno, tendrías la opción de salir del Ronquillo, bajar Las Baterías y subirlas, así te quitas la Media Fanega Nueva que sí entiendo pueda dar respeto dejarla para el final (aunque es llevadera a ritmo). Pero quizás faltaría algunos km de rodaje para no empezar a subir tan en frío tras un descenso.


    La bajada que comentas a La Minilla la hice en BTT y sí, es una auténtica pasada. Creo recordar que había marcas de distancia en la carretera, supongo que algo hacen allí o quizás alguien la usa para entrenar. La hice hace ya mucho tiempo y no la recuerdo bien, pero sí, subirla en carretera debe ser bonito y puede ser buena opción para lo que dices, para salir desde el Ronquillo y compensar.


    La próxima variante de esta ruta que me gustaría hacer es: Exactamente la misma pero, al salir de Almadén de la Plata, tirar hacia Real de la Jara y luego ya bajar para Santa Olalla. Sólo añade 8 km y me han dicho que es un "triangulo" muy bonito, pero no lo he hecho. Aunque con que iguale en belleza el tramo directo Almadén - Santa Olalla ya nos podemos conformar ;)


    ¡Saludos!

You can or this trail