Activity

ROAD 07 Alcoy-Alcoy (Benis-Parque Natural Font Roja)

Download

Trail photos

Photo ofROAD 07 Alcoy-Alcoy (Benis-Parque Natural Font Roja) Photo ofROAD 07 Alcoy-Alcoy (Benis-Parque Natural Font Roja) Photo ofROAD 07 Alcoy-Alcoy (Benis-Parque Natural Font Roja)

Author

Trail stats

Distance
60.48 mi
Elevation gain
6,470 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
6,509 ft
Max elevation
3,471 ft
TrailRank 
48 5
Min elevation
1,093 ft
Trail type
Loop
Time
9 hours 44 minutes
Coordinates
3027
Uploaded
August 22, 2017
Recorded
January 2010
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Alcoy, Valencia (España)

Viewed 1816 times, downloaded 101 times

Trail photos

Photo ofROAD 07 Alcoy-Alcoy (Benis-Parque Natural Font Roja) Photo ofROAD 07 Alcoy-Alcoy (Benis-Parque Natural Font Roja) Photo ofROAD 07 Alcoy-Alcoy (Benis-Parque Natural Font Roja)

Itinerary description

En esta ruta vamos a pedalear por el interior de nuestra provincia para acabar con una preciosa ascensión al corazón del Parque Natural de la Font Roja. Este parque natural, se encuentra enclavado en la comarca de l'Alcoià, entre los términos municipales de Alcoy/Alcoi e Ibi, y representa uno de los espacios naturales mejor conservados del territorio valenciano. Sus 2.298ha de área protegida, se encuentran entre la alineación montañosa de l'alt de Sant Antoni, el carrascal de la Font Roja y la Teixereta. La cumbre del Menejador, con 1.356m de altura es la cota más elevada del parque.

Iniciamos la ruta en la capital de la comarca del l'Alcoià: Alcoy/Alcoi. En concreto planteamos el inicio en la Plaza de España, centro neurálgico de la ciudad y testigo de dos de las fiestas que han situado a Alcoy/Alcoi en el mapa nacional e internacional como son “La Fiesta de Moros y Cristianos” y “La Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente”, considerada ésta última la más antigua de España.

Iniciamos la ruta con un descenso hacia la vecina localidad de Cocentaina que nos llevará hasta L´Alquería d´Asnar por la CV-703 hasta llegar a la CV-700, donde iremos dirección Benàmer. Este primer tramo es un constante sube y baja debido a la particular orografía de la zona conformada por ríos y ramblas. Aunque prevalecen los descensos. Llegados a este punto iremos ascendiendo paulatinamente sin abandonar la CV-700 hasta que en el kilómetro 29 de ruta giremos a mano derecha dirección Margarida y repetir la maniobra en el kilómetro 32 para tomar la CV-713 que nos llevará hasta el Alto de Tollos (2ªCat.), y poco después al municipio del mismo nombre.

Aunque antes de llegar a Beniaya ya habremos ascendido bastante, es en este municipio donde se considera el inicio de la ascensión oficial o clásica al Alto de Tollos. Esta subida tiene una longitud de 4Km., con una pendiente media cercana al 6% y varios tramos entorno al 13%, por lo que conviene no ser excesivamente generosos en el tramo de acercamiento a Beniaya.

Iniciamos el descenso para tomar rápidamente la CV-720 y pasaremos por los municipios de Benimassot y Balones, para llegar a Gorga y posteriormente a Benilloba, donde iniciamos el ascenso a La Serreta por la CV-70.

Conviene destacar en este tramo el castillo de Penella, que data de finales del siglo XIII, y todavía conserva su torre principal de 15m de altura. Además, este tramo es de una belleza paisajística destacable y nos brindará, en su descenso hacia Alcoy/Alcoi, unas fabulosas vistas de la ciudad con el “Barranc del Cint” al fondo.

Terminado el descenso de La Serreta, que nos dejará muy cerca de Alcoy/Alcoi, nos desviamos a mano izquierda para iniciar el duro y precioso ascenso al Santuario del Parque Natural de la Font Roja (2ªCat.). Se trata de una subida de casi 9km., con una pendiente media del 4,9% y varios tramos por encima del 10%, llegando a alcanzar el 15% en alguna de sus rampas finales. Pero este esfuerzo se verá recompensado cuando disfrutemos de las preciosas vistas desde el mirador del Santuario de La Font Roja. El Santuario de la Font Roja es también conocido como Ermita de la Virgen de los Lirios, y su construcción data del año 1663. En 1992 se inició la restauración del interior de la ermita, dentro de la actuación integral sobre el conjunto arquitectónico. De ahí el gran estado de conservación que presenta en la actualidad.

Recuperadas las fuerzas y rellenados los bidones con las excelentes aguas de la fuente existente, vamos a realizar un último esfuerzo para conocer el paraje de “El Salt” antes de dar por finalizada nuestra ruta. Para ello cuando llevemos aproximadamente 3,5km., de bajada giraremos a mano izquierda para tomar una carretera secundaria, conocida popularmente como “carretera de Les Llacunes” (Esta carretera tiene el asfalto un poco roto por lo que conviene extremar las precauciones), que nos llevará hasta la CV-795. En este punto podemos dar por finalizadas las subidas, y no abandonaremos la CV-795 salvo para adentrarnos en el conjunto arquitectónico industrial de “El Salt”.

Alcoy/Alcoi, ha sido históricamente una ciudad con especial relevancia tras la Revolución industrial en España, especialmente en el sector textil, aunque también en el metalúrgico y la industria papelera. Además, es conocida como la "ciudad de los puentes", ya que su peculiar orografía está marcada por barrancos que condicionan su urbanismo. Desde este enclave de “El Salt”, entenderemos ambos aspectos. Después de entender un poco mejor la historia de Alcoy/Alcoi con nuestros propios ojos, retomamos la CV-795 para descender hasta el centro de la ciudad, y ahora sí, dar por finalizada nuestra ruta.

Comments  (1)

  • Photo of fausto67
    fausto67 Mar 6, 2019

    I have followed this trail  View more

    Ruta perfecta en cuanto al track pero aun mejor en cuanto a la ruta en sí,bonita donde las aya con un entorno espectacular y carreteras con poco tráfico

You can or this trail