Activity

Riodeva. Camarena de la Sierra. Puerto de la Cruz. Javalambre. Riodeva

Download

Trail photos

Photo ofRiodeva. Camarena de la Sierra. Puerto de la Cruz. Javalambre. Riodeva Photo ofRiodeva. Camarena de la Sierra. Puerto de la Cruz. Javalambre. Riodeva Photo ofRiodeva. Camarena de la Sierra. Puerto de la Cruz. Javalambre. Riodeva

Author

Trail stats

Distance
37.14 mi
Elevation gain
4,633 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,633 ft
Max elevation
5,970 ft
TrailRank 
36
Min elevation
3,233 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 20 minutes
Time
3 hours 58 minutes
Coordinates
5658
Uploaded
September 6, 2019
Recorded
August 2019
Be the first to clap
3 comments
Share

near Riodeva, Aragón (España)

Viewed 250 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofRiodeva. Camarena de la Sierra. Puerto de la Cruz. Javalambre. Riodeva Photo ofRiodeva. Camarena de la Sierra. Puerto de la Cruz. Javalambre. Riodeva Photo ofRiodeva. Camarena de la Sierra. Puerto de la Cruz. Javalambre. Riodeva

Itinerary description

Riodeva es una villa y municipio de la comarca Comunidad de Teruel, en la provincia de Teruel (comunidad autónoma de Aragón, España).
Municipio situado en el extremo meridional de la provincia, está muy afectado por la despoblación: en 1950 censaba 816 habitantes, en 2007, 186 hab., en 2008 198 hab., y en 2016, 151 hab.
Linda con el Rincón de Ademuz, Libros, Villel, Cascante del Río y Camarena de la Sierra. Su orografía está influenciada por el río Riodeva, que da nombre a la población. El cauce de la rambla discurre en sentido este-oeste, entre Aragón y la Comunidad Valenciana, sirviendo de límite entre las dos comunidades autónomas por espacio de varios Kilómetros, para acabar desembocando en el río Turia por su margen izquierda, frente a las «Casas de Angelina» (Libros), por encima de Torrealta y frente a Mas de Jacinto, poblaciones estas del valenciano Rincón de Ademuz.
El barranco de Riodeva tiene una longitud de cauce de 18,6 km., su extensión de cuenca equivale a 100,6 km², posee un nivel de cabecera de 1.615 m., con un nivel de base de 805 m., y una pendiente total de 810 m., siendo su pendiente media de 43,54 m/km.4​ Su caudal aumenta en la época de lluvias, pues drena las vertientes occidentales de la Sierra de Javalambre, donde tiene su origen.
El paraje natural más importante es Los Amanaderos, espacio investigado para la creación del «Centro de Interpretación del Río Eva y Los Amanaderos» (CIREA).
Saliendo del pueblo por el camino de la huerta se llega a la canal del «Estrecho de la Cruzada», lugar por el que discurre el agua destinada al regadío. A doscientos metros aguas arriba se encuentra «La Marina», piscina natural sobre el Río Eva, y casi inmediato el «Molino Montereta», y tras éste los restos de una antigua central eléctrica. En la parte opuesta se encuentran grandes cordilleras con cortados, algunos de ellos superiores a los 100 metros, como el «estrecho de Arca Fuerte».
Destaca el pico llamado «Peña del Águila», donde se encuentra la zona de mayor explotación minera, a escasos metros del pueblo: por su base discurre la Ruta Geológica del parque natural de la Puebla de San Miguel. Cruzando el río Riodeva y subiendo la pista hacia Mas del Olmo se alcanzan las Casas de Altamira, lugar despoblado del término de Ademuz desde el que se puede subir a la «Peña la Mora», que ofrece una panorámica completa de la zona. En la cima del Cerro de Altamira hay restos de antiguas fortificaciones y cerámica de superficie y arrastre compatible con la existencia de un castro celtíbero.

Camarena de la Sierra es un municipio de la provincia de Teruel, pertenece a la comarca de Gúdar-Javalambre (Comunidad Autónoma de Aragón, España).
Tiene una población de 137 habitantes (INE 2014). Su término tiene una extensión de 79,54 km², con una densidad de población de 1,72 hab./km².
Está situado a una altitud de 1294 metros por encima del nivel del mar y la distancia por carretera con Teruel, capital de la provincia, es de 28 km.
Limita al norte con Valacloche, Cascante del Río y Cubla, al este con La Puebla de Valverde, al sur con Arcos de las Salinas y La Puebla de San Miguel(ya provincia de Valencia), y al oeste con Riodeva.
En su término se encuentra la aldea del Mas de Navarrete, a 5 km de la población.
La población se encuentra en un valle abierto por las aguas del río al que da nombre (Río Camarena). Este valle se encuentra rodeado de las más elevadas cumbres de la Sierra de Javalambre, que alcanzan los 2020 m de altitud.
Otras cumbres son las de la Chaparrosa (2002 m), Puntal de Barracas, también conocido como Cerro Calderón y que es la máxima altura de la Comunidad Valenciana al encontrarse en el límite con ésta (1836 m); San Pablo (1794 m), Peña Blanca (1756 m) y Artigas (1606 m).
Hay más de cien fuentes y nacen dos ríos en su término municipal. Las fuentes más importantes son las del Agua Buena, Peral, Blanquilla, Matahombres, la Miel, Cabrito y Zarcillo. En su término municipal nacen los ríos Camarena y Eva ( Riodeva), que vierten sus aguas al río Turia.
Su clima es mediterráneo de montaña, con inviernos muy fríos y veranos suaves. Las precipitaciones son irregulares, siendo frecuentemente de nieve entre noviembre y abril. Sólo hay dos meses secos, julio y agosto, y la estación más lluviosa es la primavera.
La precipitación media anual es de 635,3 mm ( periodo 1991-2003), evidenciando un clima subhúmedo y la temperatura media anual es de 8,5 °C (periodo 1985-2003). La temperatura media de enero es de 1 °C y la de agosto 16,5 °C.
Posee importantes bosques de pino albar y negral, de gran valor económico y paisajístico. También crecen en su término sabinas, carrascas y arces. En los altos de la Sierra se encuentran valiosos endemismos botánicos. Existe una rica fauna silvestre.

La estación de esquí de Aramón Javalambre está situada en el Sistema Ibérico, concretamente en el municipio de Camarena de la Sierra, en la provincia de Teruel (España) en la comarca de Gúdar-Javalambre y en la sierra del mismo nombre.
Es una bonita estación con 12.2 km esquiables, abierta hace tan sólo diez años, junto con la estación invernal de Aramón Valdelinares son las dos estaciones de esquí más accesibles a los aficionados de la Comunidad Valenciana.
Hace poco tiempo se ha aprobado la ampliación de la estación con la construcción de ocho nuevas pistas y cuatro remontes (un telesilla y tres cintas) con lo que la estación pasará a tener unos 12 kilómetros repartidos en 12 pistas, 11 remontes, 250 plazas de aparcamiento más y la ampliación de las balsas de agua para la innivación artificial. La ampliación se prevé que comience en la primavera de 2006.

Comments  (3)

  • idoa1976 Jul 30, 2023

    Hola estoy pensando subir a Javalambre desde Torre Baja por Riodeva y quería preguntarte si sabes como está actualmente la carretera de Riodeva a Camarena. Ya me dices si sabes como está el asfalto.
    Muchas gracias y saludos.

  • Photo of felixjgp
    felixjgp Jul 31, 2023

    Lo siento. No voy por allí normalmente. Fue una visita ocasional coincidiendo con la etapa de La Vuelta

  • idoa1976 Jul 31, 2023

    OK, gracias, saludos

You can or this trail