Activity

Maella-Nonaspe-Batea-Villalba-PratCompte

Download

Author

Trail stats

Distance
75.09 mi
Elevation gain
6,552 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
6,552 ft
Max elevation
1,572 ft
TrailRank 
19
Min elevation
302 ft
Trail type
Loop
Coordinates
2547
Uploaded
May 1, 2024
Recorded
May 2024
Be the first to clap
Share

near Maella, Aragón (España)

Viewed 9 times, downloaded 2 times

Itinerary description

Ruta circular que discurre por la comarca del Baix Aragó en Aragón y la Terra Alta en Cataluña. Maella-Fabara-Nonaspe-Batea-Villalba-Gandesa-Prat del Compte-Bot-Batea-Maella. Una auténtica rompepiernas, con 2.000 mts de desnivel positivo, pero un gran recorrido. Largas bajadas rápidas -de Gandesa a Pinell, gran subida después de Prat del Compte, bajada técnica de cima a Bot, ...

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Bot

Bot es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Tarragona, en la comarca de la Tierra Alta, situado en el centro de ésta, al SO. de Gandesa, de relieve muy accidentado por la presencia de las sierras de Pàndols y de Pesells.
Bot es un topónimo seguramente de origen ibérico. Si bien algún pseudoerudito del siglo XVIII dijo que Bot era un nombre derivado de buey , y de aquí que conste en su escudo municipal; y alguien también, de una bota de vino.

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Prat de Compte

Prat de Compte[1]​[2]​ es un municipio español de la provincia de Tarragona, de la comarca de la Tierra Alta , situado en la parte sureste de esta, en el límite con la de Ribera de Ebro, de relieve accidentado por la cercanía de los puertos de Tortosa-Beceite y atravesado por el río Ebro.

Por el municipio transcurre la Vía verde de la Tierra Alta. Siguiendo ésta y a pocos kilómetros se halla la Ermita de la Fontcalda, donde se encuentra la Virgen de la Fontcalda, patrona de la localidad.


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Gandesa

Gandesa es un municipio y localidad española de la provincia de Tarragona, en Cataluña. Es la capital de la comarca de la Tierra Alta, en cuyo centro se sitúa. Hasta 1923 fue distrito electoral , escogiendo un diputado a Cortes. Como cabeza comarcal es sede del Consejo Comarcal y de unos juzgados de primera instancia. El municipio, que cuenta también con un instituto y una escuela de capacitación agraria, tiene una población de 3098 habitantes en 2021.


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Villalba de los Arcos

Villalba de los Arcos[1]​[2]​[3]​ es un municipio de Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Tarragona, en la comarca de la Tierra Alta, situado al norte de Gandesa.

El término municipal de Vilalba de los Arcos, de 67,09 km² de extensión, se encuentra en el sector septentrional de la comarca de la Tierra Alta. Limita al este con el término de La Fatarella, en el sureste con Gandesa, al suroeste con Batea, al noroeste con Puebla de Masaluca y al norte con el municipio de Ribarroja de Ebro . Se extiende entre el valle de Voravall y una serie de elevaciones a levante y que forman parte de las montañas de la Fatarella, entre las que destaca el cerro de la Gaeta . Todo el territorio es muy escarpado y está surcado por el barranco de las Capçades y otros que llevan las aguas del Ebro a través del valle de Voravall y el valle de las Comes.


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Río Matarraña

El río Matarraña es un río de España, un afluente de la margen derecha del río Ebro. Nace en El Parrisal, paraje natural en los Puertos de Beceite . El curso alto del río discurre entre espectaculares desfiladeros y cortados y entre frondosos bosques. Tiene una longitud de 97 km y discurre en dirección sur a norte.


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Bodega Cooperativa de Gandesa

La Bodega Cooperativa de Gandesa es un edificio modernista situado en Gandesa, Tarragona , obra del arquitecto Cèsar Martinell i Brunet. Acabado en 1920, es una de las más importantes Catedrales del vino, siendo declarado Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalidad de Cataluña, y una de las Siete Maravillas de Cataluña escogidas el año 2007.


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Maella

Maella es un municipio y localidad española de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. Cuenta con 2062 habitantes .

El municipio está situado en la depresión del Ebro, junto al río Matarraña, en el extremo suroriental de la provincia. Pertenece a la comarca de Bajo Aragón-Caspe y dista 21 km de Caspe, la capital comarcal, y 121 km de Zaragoza.


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Nonaspe

Nonaspe [3]​ es un municipio y localidad de España, en la comarca del Bajo Aragón-Caspe, provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Pertenece a la comarca natural del Matarraña , al compartir con los otros municipios de su entorno el río, la cultura, la lengua , y tradiciones.

Al estar entre dos ríos hay actividades deportivas fluviales que se pueden realizar, así como quad-crossing por los caminos cercanos al río o refrescarse un día de verano en la orilla del río.


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Mausoleo de Fabara

El mausoleo de Fabara,[1]​ o mausoleo de Lucio Emilio Lupo,[2]​es un sepulcro romano que está situado en la orilla izquierda del río Matarraña, cerca de la villa de Fabara, en la provincia de Zaragoza. Desde antiguo, en la zona se lo conoce como Caseta dels Moros .
Muy posiblemente sea el monumento de este tipo mejor conservado de toda la Península. El sepulcro está situado en una zona con alta densidad de restos rurales de época romana, con varios yacimientos y villas rústicas. Cerca se han localizado indicios de otros edificios del mismo tipo.

Autor:

Casa Paladella

La Casa Paladella es un edificio del municipio de Bot incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

Es una casa de tres plantas en la calle Mayor. La planta baja tiene una puerta de medio punto adovelada con piezas pentagonales irregulares, ventanas rectangulares altas y rejadas muy ordenadas con respecto a los balcones del primer piso, que es donde está la vivienda. Una cornisa moldurada liga las ventanas arcuadas del desván abierto del segundo piso.

Autor:

Horno del Morruno

El horno se encuentra en la primera planta de un edificio de dos plantas. Entró en funcionamiento en 1692. En los bajos de este inmueble hay una destilería.
Por los documentos de arrendamiento del horno se sabe que cada diciembre la explotación del horno se adjudicaba mediante subasta.

Autor:

Monasterio de Santa María de la Trapa de Santa Susana

El monasterio de Santa María de la Trapa de Santa Susana es un antiguo monasterio perteneciente a Maella y cercano a Fabara, en la comarca de Bajo Aragón-Caspe, en Aragón, España. A 2008, sólo quedan en pie las ruinas de la iglesia, la torre y una nave gótica paralela a la nave de la iglesia.

Fundada en el siglo VI por monjes benedictinos, tuvo que ser reconstruido por la Orden de Calatrava para luego ser cedida en 1227 por Jaime I de Aragón a la Orden del Císter procedentes de Santa María de Escarpe cerca de La Granja de Escarpe, que tuvieron que reconstruirlo de nuevo.


Autor:

Castillo de la Encomienda

El castillo de Nonaspe[1]​ o de la Encomienda es un castillo de origen medieval que actualmente es la sede del ayuntamiento de Nonaspe .[2]​

El edificio actual es básicamente de los siglos XIV y XV, con modificaciones del XVIII y quizás algún elemento anterior del siglo XII.[1]​[2]​ El castillo y la villa pertenecieron a los templarios y después a los hospitalarios, a los que se atribuye la construcción de la mayor parte del edificio.[1]​[2]​ Después de la conquista cristiana, el castillo y la población pertenecieron a Ximeno de Artusella. Su hija, Elvira, casada con Guillermo I de Cervelló, en 1248 los cedió a la orden del Temple. En 1317, con la extinción de la orden, pasó a los hospitalarios, que incluyeron Nonaspe a la castellanía de Amposta; a mediados de siglo XIV, el maestro Juan Fernández de Heredia la traspasó a la comanda de Caspe.[3]​


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Castillo de Maella

El castillo de Maella , o castillo del Conde de Aranda es un castillo en ruinas situado en la parte alta del municipio zaragozano de Maella.[1]​

El castillo es de origen medieval y perteneció durante los siglos XIII a XV a la orden de Calatrava.[1]​ Posteriormente pasó por diferentes manos y en el siglo XVI[2]​ fue convertido en palacio, periodo al que correspondeb los restos que se ven hoy.[1]​ Tiempo después perteneció a la familia Abarca de Bolea que recibieron el título de condes de Aranda, y dieron al edificio el nombre con que también se le conoce.[3]​ Durante las guerras carlistas fue destruido.[3]​


Autor:

Iglesia de San Juan Bautista

La iglesia de San Juan Bautista es una iglesia medieval de España del siglo XV, una iglesia fortificada gótica localizada en Fabara, en la provincia de Zaragoza.[1]​

Tiene una sola nave de tres tramos, con capillas laterales entre los contrafuertes. De los tres tramos de la nave, el tramo de los pies está cubierto por una bóveda de cañón apuntada, mientras que los otros dos tienen bóvedas de crucería. Tiene un coro alto a los pies. La puerta se abre en una de las fachadas laterales y tiene tres arquivoltas. Del lado opuesto, hay una torre que tiene planta cuadrada y, en el cuerpo superior, dos ojos en forma de arco de medio punto a cada uno de los cuatro lados.[1]​


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Casa Calixto

La Casa Calixto es una obra renacentista de Gandesa incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

Edificio de viviendas consistente en planta baja y tres plantas de viviendas, con frontón como remate de cubierta. Las fachadas son de ladrillo y paredado rebozado, antiguamente estucado. Hay una cornisa moldurada de separación entre plantas. Hay aberturas en todas las plantas enmarcadas con molduras. El conjunto de toda la fachada es muy simétrico. Se trata de una de las primeras grandes promociones de viviendas plurifamiliares en Gandesa, en los alrededores del siglo xx.

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

La Hermandad

La Hermandad es una obra de Gandesa incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

Edificio que en los años 80 del siglo XX estaba en ruinas, hecho de piedra, tapiado y ladrillos en el contorno de puertas y ventanas. Es de planta baja de gran altura con galerías de madera sobre columnas metálicas y de hormigón, dejando un espacio de doble altura en medio. El forjado del piso superior presenta vigas de acero y entramado de madera y ladrillo.

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Casa Cerer

La Casa Cerer es una obra con elementos góticos de Gandesa incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

Es una de las construcciones originalmente más antiguas de la villa, que estuvo adosada a los muros del castillo y casi delante de la Casa de la Castellana o prisión.

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Casa Redó

Casa Redó es un edificio de Gandesa incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

Es una construcción que ocupa un lugar muy próximo al núcleo del castillo. Está sobre sillares de edificaciones anteriores de la misma familia. Sobre la planta baja hay dos zonas de altura diferente, una con dos plantas y la otra con tres. Ambas con ventanas y balcones. En el piso superior hay una galería corrida.

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Prisión de Gandesa

La Prisión de Gandesa es un edificio del municipio de Gandesa declarado bien cultural de interés nacional. La hoy llamada prisión de Gandesa es un edificio de origen medieval que recibe el nombre de la última de las funciones para las que ha sido utilizado
Situada dentro del núcleo antiguo de la población, la fachada más antigua da a la calle del Castell. Se cree que en principio era el palacio de los receptores de la orden Santjoanista, que controlaba la villa después de 1319 en que fueron expropiados los bienes de los Templares, señores del lugar desde la reconquista. La hipótesis de que su emplazamiento pueda corresponder al del antiguo castillo de la villa, construido por los templarios y ampliado posteriormente por los Sanjuanistas, no se puede comprobar ahora como ahora. Se piensa que éste se situaba en la misma calle pero más cerca de la Plaza de la Iglesia.

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Casa Creueta

Casa Ribagorçana es una obra modernista de Gandesa incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

Vivienda con planta baja y tres pisos. La puerta de acceso es de gran altura así como toda la planta baja, posteriormente comercio. En todos los pisos hay tres ventanas alineadas verticalmente. Las de los dos últimos pisos están unidos por un largo balcón con barandilla metálica que ocupa toda la fachada.

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Casa Cervelló

La Casa Cervelló es una obra gótica de Gandesa incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

Pertenece al conjunto de construcciones más antiguas de Gandesa, de su casco primitivo medieval. Hecho de piedra muy trabajada en sus basamentos y más tosca en la parte superior más reformada. Tres puertas, la principal central y allindada, mejor una lateral con relieves y escudo de armas, de los Cervelló. Su primera planta está ocupada por balcones donde hubo ventanas y sobre éstos hay pequeñas aberturas de las buhardillas.

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Ca Tomaset

Ca Tomaset es una obra novecentista de Gandesa incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

Edificio de viviendas consistente en planta baja, dos plantas de vivienda y una de buhardilla. Las fachadas son de paredado. Cornisa moldurada de separación entre plantas. Hay oberturas en todas las plantas, enmarcadas con resalte de ladrillo en las plantas superiores y enmarcado de piedra en planta baja. Hay balcones en planta primera y segunda con losas de piedra.

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Porches de la plaza de la Iglesia

Els Porxos de la plaza de l'Església es una obra de Gandesa incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

Constituyen la continuación de la calle Pes Vell. El paramento interior está formado por las casas que están encima de él. Está en estado muy deformado por las diferentes actuaciones. El techo es de entramado de madera y ladrillo con vigas de acero por debajo como refuerzo. El suelo es de empedrado.

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

La Asunción de Gandesa

La Asunción de Gandesa es una iglesia con elementos románicos, góticos y barrocos del municipio de Gandesa declarada bien cultural de interés nacional. Se hizo sub invocatione Assumptionis Beatae Mariae Virginis, como era costumbre en el S. XIII.

La iglesia arciprestal de la Asunción y la antigua Casa de la Villa de Gandesa son dos edificaciones contiguas situadas en el lado este de la plaza de la iglesia, espacio, porticado en parte, que centra el núcleo de población antiguo. Ambas tienen origen medieval, pero han sido muy modificadas en intervenciones posteriores.

Autor:

Comments

    You can or this trail