Activity

Lesaka-Oiartzun-Bianditz-Jaizkibel-Hendaya-Sara-Etxalar-Igantzi-Lesaka

Download

Trail photos

Photo ofLesaka-Oiartzun-Bianditz-Jaizkibel-Hendaya-Sara-Etxalar-Igantzi-Lesaka Photo ofLesaka-Oiartzun-Bianditz-Jaizkibel-Hendaya-Sara-Etxalar-Igantzi-Lesaka Photo ofLesaka-Oiartzun-Bianditz-Jaizkibel-Hendaya-Sara-Etxalar-Igantzi-Lesaka

Author

Trail stats

Distance
89.17 mi
Elevation gain
9,856 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
9,856 ft
Max elevation
2,268 ft
TrailRank 
41
Min elevation
10 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 5 minutes
Coordinates
11361
Uploaded
August 28, 2020
Recorded
August 2020
Share

near Lesaka, Navarra (España)

Viewed 953 times, downloaded 24 times

Trail photos

Photo ofLesaka-Oiartzun-Bianditz-Jaizkibel-Hendaya-Sara-Etxalar-Igantzi-Lesaka Photo ofLesaka-Oiartzun-Bianditz-Jaizkibel-Hendaya-Sara-Etxalar-Igantzi-Lesaka Photo ofLesaka-Oiartzun-Bianditz-Jaizkibel-Hendaya-Sara-Etxalar-Igantzi-Lesaka

Itinerary description

DESCRIPCIÓN GENERAL
Ruta que la categorizaría entre Difícil y Muy Difícil si tenemos en cuenta distancia, desnivel y nivel técnico. Si estás acostumbrado a andar 3 o más días a la semana en bici no deberías de tener pegas para completarla aunque se puede hacer pesada y se van a ir muchas horas sobre la bicicleta (en torno a 5:30 horas). No es técnicamente difícil pero sí hay mucho desnivel y son muchos kilómetros. Mayormente se transitan carreteras sin mucho tráfico aunque hay dos tramos en los que sí que hay tráfico y que recomiendo ir en fila si se va en grupo.
Hay lugares donde parar a tomar café/comer algo en todo el recorrido excepto en los primeros 25 kms

PUERTOS
Nos enfrentaremos a siete puertos en este recorrido.

1/7 Agiña desde Lesaka
Aproximadamente unos 8 kms con unos 475 m+. El inicio es algo más suave pero a medida que nos vamos acercando al final se endurece un poco. Diría que promedia aproximadamente un 6% de pendiente media desde abajo. Asfalto bastante bueno en toda la subida, pero hay alguna zona en la que hay parches o está agrietado. Enlace de Altimetrías: https://www.altimetrias.net/aspbk/verPerfilusu.asp?id=1738

2/7 Aritxulegi desde San Antón
Unos 3.5 kms desde la presa de San Antón con 193 m+ promediados al 5.5% de pendiente media. Es un puerto corto y llevadero sin grandes rampas excepto algún tramo corto al 10%. Asfalto bastante rugoso con tramos bastante rotos y parcheados. No afecta al confort pero sí se nota la rodadura. Enlace Altimetrías: https://www.altimetrias.net/aspbk/verPerfilusu.asp?id=116

3/7 Bianditz
11.8 kms con 666 m+ al 5.64% de pendiente media. Se puede definir como el puerto ideal ya que la pendiente es prácticamente constante en toda la subida. Es un puerto que da acceso al parque natural de Artikutza y que por eso no tiene salida por el otro lado. Solamente se puede subir desde Oiartzun, giro de 180º y bajar a Oiartzun. Gozaremos de unas vistas preciosas de un entorno natural y salvaje. Una vez coronado se puede seguir un poco, una pequeña bajada que lleva a la caseta del guarda que controla el acceso de vehículos al parque, el cual está prohibido durante todo el año excepto el 28 de Agosto en el que se da libre acceso. A pie se puede acceder cualquier día, pero circular en BTT ha sido prohibido recientemente por la masificación de gente que ha explotado la zona para su beneficio económico. Enlace Altimetrías: https://www.altimetrias.net/aspbk/verPuerto.mobi.asp?id=271

4/7 Jaizkibel desde Errenteria
8.2 kms con 440m+ al 5.37% de pendiente media. Engaña un poco este puerto. Tiene varios tramos con rampas del 10-11% y cuesta coronar, se suele hacer duro. Asfalto en perfecto estado. No existe enlace de altimetrías.

5/7 Col de Saint Ignace
3.4 kms con 158 m+ al 4.65% de pendiente media. Puerto que une las localidades de Ascain y Sare. No es un puerto duro la primera mitad es algo más dura con alguna rampa del 9% pero hacia el final suaviza y nos encontramos con un tramo bastante largo que es muy rápido y llevadero. Está pendiente de subir a Altimetrías y no existen fotos exactas del perfil, podéis identificarlo en el perfil de la ruta en el km 105.

6/7 Lizaieta desde Sare
8.7 kms con 554 m+ al 6% de pendiente media (datos del garmin ya que no existen datos oficiales del puerto desde el lado francés). Es un puerto duro pero muy bonito. Carretera un poco peor asfaltada al principio pero que mejora hacia la mitad y estilo carretera de Alpes, revirada, sin línea central y sin arcenes y que transcurre completamente a la sombra del bosque. Al principio tiene un par de kilómetros muy llevaderos hasta que entramos entre árboles y pasamos una zona de merenderos donde empieza el puerto de verdad. Arriba existen dos bares donde tomar algo.

7/7 Alto de la Piedad desde Igantzi
3.6 kms con 290 m+ al 8% de pendiente media (datos del garmin ya que no existen datos oficiales del puerto). Simplemente es la carretera que sube desde la Carretera Nacional hasta el pueblo de Igantzi que luego continúa y baja a Lesaka. Queda diferenciado en dos tramos, uno inicial hasta que entramos en Igantzi, luego un descanso y el final que es corto pero muy duro.

ALTERNATIVAS
Dado que es una ruta larga voy a plantear una serie de alternativas de manera que se pueda acortar la vuelta en caso de ver que es demasiado. Creo que la mejor alternativa es la Opción 2 ya que gozaremos de un recorrido precioso, acortamos pero aún así el tramo de Ibardin es muy bonito.

Opción 1: Eliminamos Bianditz, dado que se sube y baja por el mismo lado y su dureza es clara podemos saltárnoslo. (Recomendaría no quitar este puerto y sí acortar en la zona final)

Opción 2: En el km 100 a la altura Herboure en vez de seguir la carretera en dirección Ascain giramos derecha y subimos el puerto de Ibardin que nos llevará a la localidad Navarra de Bera. De Bera a Lesaka deberemos tomar la N121-A que es una carretera muy mala, pero es un tramo corto de menos de 1 km. Ibardin es un puerto tendido y llevadero, intentaré dejar en otra ruta la subida a Ibardin y dejaros aquí el enlace.

Opción 3: Justo antes del kilómetro 113 de la ruta y antes de entrar en la localidad de Sara, giramos derecha y tomamos la carretera de Lizuniaga que es otro paso entre Bera y Francia. Es un puerto más llevadero que Ibardin pero hay que tener en cuenta que para cruzar por aquí debemos cruzar el Col de Saint Ignace. Desde Bera retornaríamos a Lesaka igual que en la Opción 2. Intentaré dejaros alguna ruta con este puerto y su enlace.

Opción 4: Nos saltamos el Alto de la Piedad. Yo lo subo ya que mi residencia se encuentra a mitad de camino entre Igantzi y Lesaka y me gusta terminar bajando. Si habéis salido de Lesaka es una alternativa incluso lógica. Una vez hayáis pasado Etxalar seguís bajando hasta una rotonda grande en la que está ubicado el Hotel Bentas de Etxalar. En esta rotonda cogéis derecha en dirección Lesaka en vez de izquierda en dirección Bentas de Igantzi que se hace en esta ruta.

RECORRIDO
Salimos de la localidad Navarra de Lesaka y tomamos la carretera en dirección Oiartzun. A medida que salimos del pueblo veremos la fábrica de Arcelor-Mittal a nuestra derecha. Continuamos por esta carretera, pasamos unas últimas casas, giramos derecha y nos adentramos en un bosque en el que aproximadamente empieza el puerto de Agiña (Si bien oficialmente empieza al par de la fábrica). Este primer tramo es de rampas muy llevaderas hasta que llegamos al barrio Katazpegi en la que empieza ya la subida de verdad. No hay pérdida en lo que se refiere a cruces hasta Oiartzun e iremos disfrutando de unas carreteras sin apenas tráfico y que presenta unas vistas preciosas del valle hasta que coronamos el puerto. Una vez arriba veremos de frente el mar (si el día está despejado) así como el túnel de Aritxulegi y la carretera que lleva a él y Peñas de Aia, unas vistas preciosas.
A continuación bajamos a la presa de San Antón por la misma carretera, cuidado en la bajada que hay algún tramo con asfalto rajado y agujereado, aún así es una bajada muy revirada y no muy pendiente que permite ser disfrutada. Seguimos bajando y llegamos al muro de contención. Lo cruzamos e inmediatamente después empieza la subida a Aritxulegi, el segundo puerto del día. Subida llevadera y bonita una vez más. Un par de herraduras y varias curvas reviradas y nos encontramos de frente con el túnel de Aritxulegi. No tiene luz así que conviene llevar algo para ser visto. Sigue habiendo muy poco tráfico aunque algo más que en el tramo de Lesaka ya que varias rutas a pie y paredes de escalada empiezan aquí y el albergue de Oiartzun se encuentra arriba. Cruzamos el túnel e inmediatamente empieza la bajada. Esta bajada es más pendiente, revirada y divertida, pero tiene varias curvas cerradas traicioneras (más largas de lo que aparentan) y con el asfalto en mal estado. Recomiendo tomarse con algo de prudencia esta bajada. A medida que seguimos bajando llegamos a Arditurri (unas minas que se pueden visitar) y posteriormente pasamos una zona de restaurantes. A la altura del bar Fortaleza tomamos izquierda paralelo al bidegorri y esto nos llevará al barrio de Altzibar, haremos una ligera curva de izquierdas y nos encontraremos con unos pisos de frente y con un Stop. Hacia la izquierda se puede ver un Eroski en los bajos también. En este cruce hacemos izquierda, bordeamos los pisos y nos encontramos con un cruce en el que marca izquierda a Artikutza y derecha norabide guztiak (todas direcciones). Giramos izquierda y al de pocos metros empieza el puerto de Bianditz. No tiene pérdida solamente hay que seguir la carretera principal, al de poco hay un cruce que sale izquierda a unas casas pero se ve claro que la carretera sigue derecha así que obviar el cruce e ir derecha. Tener cuidado que hay un paso Canadiense en el puerto (importante para la bajada) aunque en la subida ya se podrá ubicar su posición ya que la bajada será por este mismo lado (como se ha explicado antes) y puede haber vacas en la segunda mitad del puerto. En la ruta se baja hasta la caseta del guarda (creo que merece la pena hacerlo) pero se podría dar la vuelta una vez coronado el puerto. Las vistas durante el puerto son preciosas, se ve el mar desde ciertos puntos si el día está claro y el terreno es muy frondoso y salvaje. Damos la vuelta y descendemos todo el puerto, cuidado con el paso Canadiense y el asfalto en alguna zona que es bastante rugoso y está agrietado (recomiendo ir mirando en la subida).
Una vez llegamos al cruce de Altzibar donde hemos tomado izquierda en dirección Artikutza seguimos recto (lo que antes hubiese sido ir derecha en dirección norabide guztiak) hacemos un giro a izquierda y entramos en una especie de recta larga en la que tenemos una rotonda a la mitad (deberemos seguir recto en la rotonda) pasamos el campo de fútbol y unos pabellones a la izquierda y llegamos a una rotonda, primera salida llegamos a otra rotonda, segunda salida (cruzamos la autopista por debajo) y otra rotonda, segunda salida, una pequeña recta y llegamos a otra rotonda en la que tomamos la tercera salida. En todas estas rotondas debemos ir en dirección Errentería.
Nos vamos adentrando en la localidad de Errentería y nos vamos a encontrar de frente dos rotondas en las que tomaremos la primera salida recto. Una vez en la Avenida de Navarra tenemos que meternos derecha en el segundo puente que hay después de la segunda rotonda (cuando vemos a la derecha al otro lado del río y estamos a la par de la fábrica Papresa). Esta salida es para evitarnos tráfico. Bordeamos por detrás unos pisos y llegamos a otra rotonda en la que tomaremos la primera salida en dirección Lezo. Va subiendo la carretera y nos lleva a una rotonda muy grande sobre la carretera nacional. Debemos tomar la segunda salida en dirección Lezo por Jaizkibel Hiribidea. Bajaremos un poco y nos encontraremos un cruce en el que seguiremos recto (en vez de ir derecha). Una recta larga en subida una curva a la derecha y un tramo de bajada-llano en el que justo antes de Pasajes nos meteremos derecha por Jaikzibel Hiribidea. Aquí empieza la tercera subida del día. Desde que salimos de Oiartzun hasta que cojamos esta subida pasaremos un tramo de bastante tráfico, mejor ir en fila de a uno si se va en grupo.
El comienzo de la subida se hace muy duro, vienes de unos tramos de llano y pequeños repechos de subida y bajada en el que has ido moviendo las piernas con alegría y te encuentras con rampas del 10% casi de golpe. Recomiendo empezar con calma poco a poco ir aumentando el ritmo. Subiremos por dentro del bosque a este lado de la ladera y sobre el km 4 después de una bajadita pasaremos a la otra ladera en la que podremos empezar a disfrutar de las vistas del mar. Coronamos con estas vistas y tenemos una bajada muy bien asfaltada, revirada, divertida y rápida hasta que llegamos a la Iglesia de Guadalupe. Merece la pena parar ya que hay un mirador (queda justo en frente de la entrada de la iglesia, al otro lado de la carretera y a nuestra derecha) que ofrece unas vistas buenísimas de Hondarribia, su Aeropuerto y Hendaya, al igual que de la ría que separa las dos localidades. Seguimos esta carretera hasta que nos acercamos a las casas que conforman el pueblo de Hondarribia y salimos a una rotonda, en esta rotonda tomamos la primera salida derecha. Aquí empieza el segundo tramo de coches que vamos a tener durante el día. Una ligera bajada y otra rotonda en la que tomamos la segunda salida (la primera va a unos pabellones industriales) otra recta y otra rotonda en la que en el frente veremos un supermercado Eroski. Tomamos la primera salida derecha y seguimos la carretera hasta otra rotonda. En esta otra vez tomamos la primera salida derecha y vamos avanzando paralelos al aeropuerto. Una recta larga y nos topamos con otra rotonda en la que tomaremos la segunda salida dirección Irún. Otra recta y de nuevo otra rotonda en la que tomaremos la 3ª salida. Inmediatamente después de tomar la salida nos debemos colocar en el carril izquierdo que se incorpora a la variante (el derecho entra al centro de Irún). Nos incorporamos a la variante (ojo mucho tráfico aquí) subimos un repecho y cruzamos las vías del tren por encima y nos metemos a la derecha en la salida de FICOBA y nos incorporamos a una rotonda en la que tomaremos la tercera salida en dirección Hendaya y esto nos va a llevar a dos nuevas rotondas en las que debemos seguir recto (segunda y primera salida respectivamente) y nos encontraremos con el puente Internacional (que tiene banderas de muchos países a ambos lados y separa España de Francia). Cuidado en este puente, hacia el final el carril derecho se bifurca en dirección Behobia y el izquierdo en dirección Hendaye, por lo que hay que posicionarse en el carril izquierdo. Recomiendo hacer el cambio de carril hacia la mitad del puente si el tráfico lo permite. En el track hay un bucle porque a mano izquierda hay una panadería y paramos a comprar un par de croissants típicos franceses. Seguimos ahora por esta carretera, dejamos a la izquierda la Gare de Hendaye, una ligera subida y la carretera gira izquierda, pasamos unas casas y nos encontramos con una rotonda en la que seguiremos recto (2ª salida). Una pequeña bajada, cruzamos un puente y otra rotonda en la que tomaremos la segunda salida hacia la izquierda en dirección a la playa. Seguimos un poco y de nuevo una rotonda en la que debemos ir recto por la segunda salida en dirección Plage y Chateau Abadia. Recorremos una larga recta y nos encontramos de frente con una rotonda en la que tomaremos la tercera salida en dirección Plages, segimos recto unos pocos metros y nos encontramos de frente con la playa. Será obligatorio hacer derecha, subiremos un repecho bastante largo y nos toparemos con una rotonda en la que debemos seguir recto hacia Chateau Abadia. Ahora recorreremos unos 5 kms por la Corniche disfrutando de las vistas del mar y los acantilados hasta que justo antes de la localidad se Sokoa en una especie de rotonda de gran diámetro que tiene un montículo en medio y coches aparcados en su interior tomamos la primera salida en dirección A63. Una bajada larga y nos encontraremos con una rotonda en la que seguiremos recto una vez más en dirección A63. Seguimos por la carretera y nos toparemos con dos rotondas enlazadas. En las dos tomaremos la primera salida en dirección Donostia, recorremos una larga recta y saldremos a otra rotonda en la que tomaremos la segunda salida en dirección Ascain/Sare. En este punto se termina el segundo tramo de tráfico, que si bien es cierto solo tiene tráfico intenso desde Hondarribia hasta la salida de FICOBA y desde allí hasta aquí ya son carreteras que tienen menos tráfico pero que en función del día de la semana pueden ser no muy relajantes. Seguimos por la carretera de Ibardin nos encontraremos con una rotonda en la que tomaremos la segunda salida recto en dirección Ascain/Sare, subimos un repecho y dejamos a la derecha el comienzo del puerto de Ibardin (Opción 2) y nos topamos con una recta larga en bajada que nos lleva a otra rotonda en la que tomamos la primera salida recto en dirección Ascain, tenemos unos tramos de sube bajas con repechos hasta llegar a la localidad de Ascain. Debemos callejear un poco para cruzar el pueblo. Cuando fuimos nosotros la calle que cruza la plaza del pueblo estaba cortada y tuvimos que dar un rodeo, pero de cualquier forma debemos ir en dirección Sare. Salimos del pueblo por una bajada, a mano izquierda un prado y a la derecha coches aparcados en fila y al final de la recta entramos en un bosque. Termina la bajada y empieza el Col de Saint Ignace, que pese a ser un puerto fácil después de todo lo que llevamos se puede hacer durillo. Rampas más duras al principio y muy llevaderas al final, dejamos a ñla derecha hacia el final la estación del famoso tren carraca de La Rhune, coronamos y nos enfrentamos a una bajada muy rápida, revirada y divertida que nos lleva a la parte inferior de la localidad de Sare. En esta rotonda tomaremos la tercera salida hacia la izquierda dirección Grotes de Sare (Cuevas de Sara). Si tomásemos la primera salida en dirección Lizuniaga estaríamos tomando la Opción 3 de las alternativas. Rodeamos Sara por las afueras y nos encontramos con una rotonda en la que seguimos recto por la segunda salida en dirección Col de Lizarrieta. Continuamos todo recto por esta carretera sin salirnos en ningún cruce (veremos más adelante un cruce en el que a la derecha marca Col de Lizuniaga, es otra alternativa para tomar la Opción 3) y llegaremos a otro cruce en el que la carretera sigue recto en dirección Grottes de Sare o se desvía izquierda hacia Zugarramurdi. Aquí debemos seguir recto. El GPS empieza a marcar el comienzo de puerto aquí más o menos aunque la carretera es un falso llano que pica para arriba. Seguimos avanzando hasta que llegamos a un cruce en el que las Grottes de Sare las marca a la izquierda y nosotros debemos de continuar recto entre dos prados. Aquí ya no va a haber pérdida, ya es seguir la carretera hasta coronar. Coronamos y dejaremos a nuestra derecha dos Bentas y a la izquierda un centro de interpretación de aves. Al coronar merece la pena pararse y a mano izquierda hay un mirador que se usa para avistamiento de aves que brinda de unas bonitas vistas de la costa francesa si el tiempo acompaña. A partir de aquí todo bajar hasta la localidad de Etxalar por una carretera muy muy divertida y muy bien asfaltada. Entramos a la localidad de Etxalar y nos enontramos de frente con la iglesia y la plaza y el frontón a la izquierda. Si vamos recto iremos hacia Zugarramurdi, pero nosotros giraremos derecha y saldremos del pueblo de Etxalar. A la salida deberemos hacer otro giro a la derecha para coger la carretera principal que une Etxalar con la N121A. Salimos del pueblo y nos topamos con un repecho y seguido de una larga bajada hasta la rotonda en la que se encuentra el Hotel Bentas de Etxalar. Aquí debemos tomar la 4ª salida en dirección Igantzi (Si quisiésemos tomar la Opción 4 de las alternativas iríamos por la primera salida en dirección Lesaka). Subimos un repecho y luego unos tramos de sube baja hasta que llegamos a la rotonda de Bentas de Igantzi/Berrizaun. Aquí tomamos la primera salida en dirección Igantzi/Arantza y empieza el último puerto. Subimos todo el rato a la sombra de los árboles por una carretera revirada pero muy bonita y nos topamos con la rotonda en la que tomamos la primera salida en dirección Igantzi, entramos en el pueblo, tenemos un descanso en forma de llano y bajada y llegamos a un cruce en el que a la derecha están los antiguos lavaderos municipales y en el que vamos recto (derecha). Un pequeño repecho y nos encontramos con una sucursal de CaixaBank/CAN en la que seguimos recto. Poco después (unos 25 metros) cogemos el cruce hacia la derecha. Recomiendo meter un desarrollo de escalador en este punto porque viene una subidita corta pero intensa con una rampa final de en torno al 15%. Aquí coronamos el Alto de la Piedad, dejamos a la derecha el cementerio y seguimos recto por la carretera. Ya no hay pérdida una bajada muy muy divertida que nos lleva directamente a Lesaka.

RESUMEN
Vuelta tan dura como bonita que exige un nivel físico alto. Combina lo mejor de los puertos de interior con vistas preciosas de la costa y recorre Navarra, Gipuzkoa y Francia. Reservar unas 6:00-6:30 horas para hacer la vuelta con una parada a café.

Perdonad por no contar con los Perfiles de 3 de los puertos.

Comments

    You can or this trail