Activity

Entre sierra del Rincón y sierra de Ayllón: muralla china y montañas rusas

Download

Trail photos

Photo ofEntre sierra del Rincón y sierra de Ayllón: muralla china y montañas rusas Photo ofEntre sierra del Rincón y sierra de Ayllón: muralla china y montañas rusas Photo ofEntre sierra del Rincón y sierra de Ayllón: muralla china y montañas rusas

Author

Trail stats

Distance
83.17 mi
Elevation gain
10,692 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
10,692 ft
Max elevation
5,755 ft
TrailRank 
39
Min elevation
3,203 ft
Trail type
Loop
Time
10 hours 8 minutes
Coordinates
6477
Uploaded
April 26, 2021
Recorded
March 2021
Share

near La Puebla de la Sierra, Madrid (España)

Viewed 530 times, downloaded 7 times

Trail photos

Photo ofEntre sierra del Rincón y sierra de Ayllón: muralla china y montañas rusas Photo ofEntre sierra del Rincón y sierra de Ayllón: muralla china y montañas rusas Photo ofEntre sierra del Rincón y sierra de Ayllón: muralla china y montañas rusas

Itinerary description

Entre sierra del Rincón y sierra de Ayllón: muralla china y montañas rusas
puerto de la Puebla, puerto de la Hiruela, Muralla China, puerto de la Quesera, alto de Peñalba, puerto del Cardoso y (de nuevo, pero al revés) puerto de la Puebla

en las encrucijada de 3 comunidades autónomas: Madrid, Castilla-La Mancha (provincia de Guadalajara) y Castilla y León (provincia de Segovia)
~88% asfalto, 10% pista, 2% hormigón
(lo hice con una bici de ruta, pero no creo que sea muy aconsejable para la parte "pista" del itinerario... cf. detalles más abajo!)
😬


Algunos días después de la sierra de Guadarrama, exploro esta parte bien salvaje del "Sistema Central". Me cuesta encontrar una definición clara y precisa de las diferentes unidades montañosas: se solapan las zonas de las sierras de Ayllón y del Rincón, o no?... 🤔

🏁 Empiezo en Puebla de la Sierra, al pie del puerto epónimo, primera subida del día (incluso podríamos empezar desde Robledillo de la Jara: los 16km de carretera entre esas dos poblaciones son muy bonitos –vi buitres– pero alargaría significativamente el itinerario). El tiempo es agradable y no tan fresco gracias al sol, pero la carretera hacia el puerto está salada: 🧂 mal presagio? Lo sabrás pronto!

Realmente muy poca gente... confirmo que el nombre "del Rincón" tiene sentido. 😉 Buenas vistas en el puerto de la Puebla de la Sierra (1638m), en ambos lados: en las 2 vertientes, las aguas terminaran sus cursos en el rio Loyoza, que acabo de cruzar algunos días antes (un afluente del río Jarama, a su vez afluente del Tajo). Después de 4km de bajada y 1.5km de subida, me encuentro en el puerto de la Hiruela (1478m). Tomo una foto de mi bici en frente del cartel "paso de palomas"... sin darme cuenta que indica puestos de tiro para "caza de contrapasa". 😵🕊️
Nb: no indicaban si se tratan de buenos o malos cazadores... 🍷

Bajo en el valle de rio Jarama. Después de pasar por el helipad, visito el lindo pueblo de la Hiruela, con sus casas de piedras y su iglesia barroca (San Miguel Arcángel). Sigo la bajada, con una nueva pausa en el mirador del molino de la Hiruela (sobre el rio Jarama) para disfrutar de la vista bonita. Luego cruzo el rio Jarama por un puente que me hace pasar de la comunidad de Madrid a la provincia de Guadalajara (comunidad autónoma de Castilla-La Mancha). Subo un poco a lo largo de su afluente, el río Berbellido, antes de girar a la derecha (2 veces) por la GU-187, que voy a seguir durante 6km, hasta tomar la bifurcación hacia Corralejo (GU-181). Un cartel triangular nos invita a tener cuidado con la fauna amenazada: lagartijas (o serán salamandras?) 🦎 y ranas...

En Corralejo, la carretera comienza a precipitarse en el valle del río Jaramilla (afluente del río Jarama) y ~1.5km después del pueblo de Corralejo, el asfalto deja lugar al hormigón ranurado para esa espectacular "Muralla China", que merece su nombre! Muy empinada, con curvas bien cerradas en ambos lados del río, y a veces muchos escombros rocosos que añaden un toque rústico al ambiente...
(pero ninguna horda mongol que señalar este día) 🏇🏇🏇

Después de haber puesto a prueba el equipamiento (sucesivamente las manillas de freno y los pedales) en estas cuestas pronunciadas, me encuentro al otro lado del río, en una especie de pequeña meseta, y de nuevo en el asfalto. Giro a la derecha por una pista (decente, especialmente si la comparemos con la sorpresita que vendrá más tarde) de ~1km que pasa cerca de una torre cuadrada plantada en la mitad de un campo, antes de llevarme a Roblelacasa (otras casas lindas de piedra, esta vez más oscuras), una aldea del municipio de Campillo de Ranas (que lindo nombre para un pueblo!). 🐸

2km después me encuentro en la intersección con la GU-186. En la derecha, a 65km, se encuentra la ciudad de Guadalajara, pero giro a la izquierda (hacia el norte) y empiezo una subida muy larga: tengo que admitir que creo nunca haber subestimado un puerto como lo hice con esta (interminable) Quesera. 🥴 Un perfil aproximado me hizo pensar que era pan comido... pero estaba bien equivocado! Para empezar, el viento de cara, muy frío e incesante, hará bajar la temperatura poco a poco. En Majaelrayo, el cartel "habitual" de (pie de) puerto indica que el paso está cerrado (invierno y/o confinamiento provincial?): todo bien, más adelante!!! 👌 Veremos hasta dónde podemos llegar, pero no estoy demasiado preocupado.

Hago una pausa en el collado Llama (1241m) (puerto intermediario poco marcado) para comer algo, antes de seguir. La ruta sube, baja... sube de nuevo, baja de nuevo: nunca para! 🎢 Y cuando sube, a veces lo hace de forma bastante pronunciada: hay incluso otros tramos de hormigón, que aseguran una buena tracción en esas pendientes fuertes. Disfruto del paisaje, con sus interesantes formaciones rocosas afiladas. No hay ni una sola alma... o pues sí: un tipo, caminando en la ruta, en medio de la nada, cerca de los dichos Peñascos de las Veguillas, peculiares columnas de roca ubicadas en ambas orillas del arroyo (de las Veguillas). El camino se desvía al norte de este arroyo para la parte final de la subida. La ruta se eleva un poco encima de los 1750m, antes de bajar ligeramente hacia el puerto de la Quesera (1715m), que divide las cuencas hidrográficas del Tajo y del Duero (que desembocan en el océano Atlántico, respectivamente en Lisboa y Oporto) además de separar las provincias de Guadalajara (Castilla-La Mancha) y de Segovia (Castilla y León). Fue la última subida de la etapa #18 de la Vuelta 2015. Parece que hubo recientemente algunas obras inacabadas, y no encuentro el cartel de madera del puerto, ni siquiera entre los restos de carteles "provinciales" esparcidos por el suelo (tampoco ninguna campana con quesos, 🧀 desafortunadamente). Al lado norte, el contraste es sorprendente: el relieve es mucho menos accidentado y al fondo el paisaje parece relativamente plano hasta donde alcanza la vista...

Acabamos de conquistar el punto más alto de la ruta, pero aún estamos lejos de la conclusión de nuestras aventuras del día: hace frío y es hora de volver al sur! Pero sur no significa necesariamente calor, y sigo dejando caer mis grados Celsius en el camino, como Pulgarcito con sus piedrecitas blancas... hasta que no me quede ninguno (literalmente!). 📉😳 De vuelta al nivel del río, tomo un camino a la derecha, que lo cruza: 12km de pista deberían llevarme a la carretera (asfaltada) de Peñalba de la Sierra (GU-187), un atajo que me evita volver por el mismo camino. Empezando a sentirme un poco frío, intento acelerar el paso... y demasiado: después de apenas 1km, caída en el pelotón! 💥😖💥 Estaba pedaleando de pie y el suelo era todavía un poco húmedo, más blando de lo que parecía, así que derrapé lateralmente y me caí de costado. Después de este pequeño susto (y algunas palabrotas que se escapan de mis labios), 🤬 evalúo la situación: me duele, pero no hay nada roto, ni para mí ni para la bici... puedo plantearme seguir (sin embargo, el día siguiente, me costará hasta caminar).

Tomo un ratito para calmarme y vuelvo a subirme a mi montura. El estado de la pista es muy variable según los tramos: obviamente no lo aconsejaría, pero con cuidado (y paciencia), no es imposible con una bici de ruta. Algo prudente debido a la caída, tomo mi tiempo, y descabalgo de la bici en algunas partes con muchas piedras. El frío, al menos, me anestesia un poco (junto con la adrenalina?) y poco a poco el dolor resulta menos agudo. En un puerto sin nombre (1516m) y sin árboles (cerca del pico del Águila, según el mapa), unos rayos de sol tardíos me animan un poco 😊 (sin calentarme mucho!). Un esfuercito más y por fin encuentro el asfalto de la GU-187, que me recibe con una corta pero empinada subida hacia el alto de Peñalba, o alto de Cabeza Antón (1514m).

~2,5km más adelante, encuentro la carretera de la ida, que seguiré en el sentido opuesto durante 6km, hasta llegar al cruce del río Berbellido. A medida que pasa el tiempo, necesito hacer un esfuerzo de imaginación más y más importante para "apreciar" el paisaje cada vez más tenebroso, y es hora de elegir: mismo camino que la ida, o un pequeño extra con un nuevo puerto? Pues, a estas alturas, todavía estoy hambriento para algo nuevo, a pesar de la oscuridad! Dirección El Cardoso de la Sierra... Tras este pueblo, cruzo (de nuevo) el rio Jarama para volver en la comunidad de Madrid, justo en la entrada del (invisible pero seguramente hermoso) Hayedo de Montejo (parte de la Reserva de la biosfera Sierra del Rincón). Un poco después, subo en el puerto de El Cardoso (1358m), donde consigo discernir algunos simpáticos caballos. 🐴

Bajo al otro lado, en la M-137, hasta encontrar la M139, donde giro a la izquierda (hacia el puerto de la Hiruela, pero que no se preocupe: no lo voy a subir de nuevo, al menos no enteramente!). El pavimento está bueno, lo cual es apreciable, dado que se ve muy poco con mis pequeñas luces. Sin embargo, anotemos una maliciosa trampa (especial para bicis), escondida en la oscuridad: un pasaje canadiense (después de una muralla china y montañas rusas, nada me sorprende... estoy listo para pingüinos bolivianos y canguros turcos). Un giro a la derecha, un trocito de M-811, un giro a la izquierda, y me encuentro en la M-130 (que ya conozco), hacia el puerto de la Puebla. Mientras sigo subiendo, 📈 la temperatura sigue bajando 📉 y llegamos a los -3°C cuando regreso al puerto, en esta atmósfera algo irreal, bajo un cielo puro y estrellado: ✨ un récord personal que no tengo ninguna intención de mejorar (empeorar?!)... jamás!!! 🧊🥶🧊

Ahora sí... entendemos porque la ruta del inicio era salada! 😄🧂 Sigo siendo prudente en la bajada, pero esta sal me ofrece una cierta tranquilidad. De todos modos, mejor ir despacio para no sufrir demasiado del frío glacial. Una vez en Puebla de la Sierra, dedicaré algunos minutos para descongelar mis pobres manos con el sistema de ventilación/calefacción del coche... misión cumplida, cena merecida! ✌️🍴

Otro itinerario castellano invernal:
🚩 Sierra de Guadarrama: puertos de la Morcuera, de Navafría (x2) y de Canencia

Comments  (2)

  • Photo of FranLorente
    FranLorente Aug 23, 2022

    Que pedazo de ruta! Tengo una pregunta, el tramo de pista entre la carretera de Peñalba de la Sierra y el puerto de la Quesera, se podría hacer con bici de gravel? Gracias!

  • Photo of Tigerwanito
    Tigerwanito Oct 9, 2022

    gracias por tu mensaje!
    hay que tener cuidado, pero seguramente será más fácil con neumáticos gravel que con mi bici de ruta... 😉

You can or this trail