Activity

Bruxelles - Ath - Carnieres

Download

Author

Trail stats

Distance
63.04 mi
Elevation gain
1,696 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,444 ft
Max elevation
689 ft
TrailRank 
1
Min elevation
59 ft
Trail type
One Way
Coordinates
1000
Uploaded
August 6, 2019
Recorded
August 2019
Be the first to clap
Share

near Forest, Brussels-Capital Region (Belgique)

Viewed 8 times, downloaded 0 times

Itinerary description

Road Bike

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Abadía de Forest

La Abadía de Forest fue fundada en 1150 a orillas de un arroyo afluente del
río Senne, al sur de la ciudad de Bruselas. Abadía benedictina de «damas nobles», fue desconsagrada en 1796 y vendida al año siguiente. Los edificios que sobrevivieron el desmantelamiento son hoy un centro cultural dedicado a la celebración de seminarios, banquetes y exposiciones, perteneciente a la comuna bruselense de Forest. La abadía está catalogada como monumento histórico desde 1994.

El abad de Affligem fundó en 1150, sobre un terreno donado por Gisleberto de Aalst, una comunidad de religiosas nobles, hermanas y esposas de nobles de la región que habían partido a las cruzadas. El propio Gisleberto confió al cuidado de la abadía a su madre y su hermana antes de partir a Tierra Santa. La ciudad de Forest solo contaba en esa época con unas cuantas casas al borde del río Geleytsbeek, afluente del Senne, cerca de una capilla consagrada a Alina de Dilbeek y de una pequeña iglesia parroquial de madera dedicada a San Dionisio.


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Kanaal Brussel-Charleroi

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Gemeentelijke begraafplaats Ruisbroek

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Renaat Van Elslande

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Sluit van Lot (nr. 8)

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Eisenbahnunfall von Halle

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Halle

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Sint-Martinusbasiliek

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Standbeeld van Servais

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Steengroeve van Rodenem

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Brouwerij Boon

Brouwerij Boon es una fábrica de cerveza lámbica belga situada en el Brabante Flamenco en el pueblo de Lembeek, un barrio de la ciudad de Halle.

En 1680, Jean-Baptiste Claes comenzó con una destilería de aguardiente en Lembeek. Lembeek fue durante el Antiguo Régimen, una ciudad de refugio, donde las reglas habituales de los impuestos especiales no aplicaban. El negocio floreció y Claes también comenzó operaciones en la aldea de Hondzocht. Después de la Revolución francesa la elaboración de la cerveza y la ginebra se volvió menos ventajoso: la familia Claes arrendó la fábrica de cerveza en Hondzocht en 1809 a Jean-Baptiste Paul. Su hijo Louis Paul compró los edificios en 1860 y le cambió el nombre a Brasserie Saint-Roch. Allí produce lambic y experimenta con geuze. La fábrica de cerveza, pasó en 1898 en manos de la familia Troch, que además instaló un motor de vapor. Durante la Primera Guerra mundial las calderas de cobre fueron incautadas. Después de la guerra, la producción se reinició, pero Brouwerij Troch se encontraba en sumida la crisis. En 1927 tuvo lugar su quiebra.[1]​


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Lembeek

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Lembeek

Lembeek es un pueblo parte del municipio de Halle, en la provincia de Brabante Flamenco. Lembeek tiene una superficie de 10,75 km² y contaba para 2004 con unos 7256 habitantes. Lembeek se encuentra a la orilla del río Senne y el canal Bruselas-Charleroi, cerca de la frontera lingüística de Bélgica.

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Saint-Géry

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Naast

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Abbaye de Saint-Denis-en-Broqueroie

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

L’ancienne abbaye de Saint-Denis en Brocqueroie

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Obrecheuil

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Mundaneum

El Mundaneum es una organización belga sin ánimo de lucro con sede en la ciudad de Mons, que gestiona un espacio de exposición, un sitio web y un archivo que celebran el legado del proyecto Mundaneum original, establecido por Paul Otlet y Henri La Fontaine a principios del siglo XX.[1]​

En sus comienzos, entre 1920 y 1934, el Mundaneum[2]​ estaba situado en el Palacio del Cincuentenario de Bruselas y poseía dieciséis salas didácticas, un repertorio bibliográfico formado por doce millones de fichas y un museo de la prensa con 200.000 especímenes de periódicos de todo el mundo, que estaba basado en las colecciones constituidas entre 1895 y 1914.


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Trésor de la Collégiale Sainte-Waudru

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Mons

Mons es una ciudad y municipio de la provincia belga de Henao, de la cual es capital. Situada cerca de la frontera con Francia, se encuentra al este del distrito de Borinage, antiguo centro minero del país.

Todos los datos históricos relativos al actual municipio, el siguiente gráfico refleja su evolución demográfica, incluyendo municipios después de efectuada la fusión el 1 de enero de 1977.


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Erbe

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Le beffroi de Mons

Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Asedio de Mons

En 1572 se produjo, en los comienzos de la Guerra de los Ochenta Años, la toma por sorpresa de la ciudad flamenca de Mons por los hugonotes franceses liderados por el holandés Luis de Nassau. Los tercios españoles de Fernando Álvarez de Toledo, III duque de Alba, tras poner sitio a la ciudad y derrotar a las fuerzas de Guillermo de Orange que se acercaban a socorrerla, conseguirían su rendición.

El 23 de mayo de 1572 Luis de Nassau llegó a Mons junto con Mos de Genlis y con 1.000 soldados de infantería y 500 de caballería, que acamparon en las inmediaciones de la ciudad. Tras averiguar los horarios de apertura de las puertas de Mons, al día siguiente, 50 dragones con Luis de Nassau al frente penetraron en la ciudad; tras ellos entró el grueso del ejército, que venciendo a la guarnición española defensora tomó el control de la villa. Tres días después llegarían 2.000 soldados franceses más y pocos días más tarde el conde Montgomery con otros 1.300 de infantería y 1.200 de caballería.


Autor:

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Batalla de Mons

La batalla de Mons fue el primer combate en el que participó la Fuerza Expedicionaria Británica durante la Primera Guerra Mundial en el Frente Occidental. El cuerpo de expedición británico, numéricamente inferior pero compuesto por tropas expertas y bien entrenadas, se enfrentó en Mons, al occidente de Bélgica, el 23 de agosto de 1914 con el ala derecha del Ejército alemán que estaba invadiendo ese país y Francia según los proyectos estratégicos establecidos en el plan Schlieffen.

Mientras el ejército francés era derrotado en el Sambre, en las Ardenas y en Lorena, las tropas británicas enfrentaron con éxito a los alemanes. Tras los enfrentamientos, debido al avance alemán y en general a los malos resultados para los Aliados en las batallas de las Fronteras, los británicos se tuvieron que retirar para evitar que los rodearan y mantener la unión con sus colegas franceses, en el marco de la gran retirada hacia París y el Marne.


Autor:

Comments

    You can or this trail