Activity

Brunete. Villanueva. Puentelasierra. Valdemorillo. El Escorial. Cruz Verde. Zarzalejo. Fresnedillas. Navalagamella. Quijorna.

Download

Trail photos

Photo ofBrunete. Villanueva. Puentelasierra. Valdemorillo. El Escorial. Cruz Verde. Zarzalejo. Fresnedillas. Navalagamella. Quijorna. Photo ofBrunete. Villanueva. Puentelasierra. Valdemorillo. El Escorial. Cruz Verde. Zarzalejo. Fresnedillas. Navalagamella. Quijorna. Photo ofBrunete. Villanueva. Puentelasierra. Valdemorillo. El Escorial. Cruz Verde. Zarzalejo. Fresnedillas. Navalagamella. Quijorna.

Author

Trail stats

Distance
47.4 mi
Elevation gain
2,415 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,415 ft
Max elevation
4,131 ft
TrailRank 
48
Min elevation
1,880 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 29 minutes
Coordinates
5708
Uploaded
July 28, 2016
Recorded
July 2016
Share

near Brunete, Madrid (España)

Viewed 3514 times, downloaded 114 times

Trail photos

Photo ofBrunete. Villanueva. Puentelasierra. Valdemorillo. El Escorial. Cruz Verde. Zarzalejo. Fresnedillas. Navalagamella. Quijorna. Photo ofBrunete. Villanueva. Puentelasierra. Valdemorillo. El Escorial. Cruz Verde. Zarzalejo. Fresnedillas. Navalagamella. Quijorna. Photo ofBrunete. Villanueva. Puentelasierra. Valdemorillo. El Escorial. Cruz Verde. Zarzalejo. Fresnedillas. Navalagamella. Quijorna.

Itinerary description

Brunete. Villanueva de la Cañada. Puentelasierra. Valdemorillo. El Escorial. Puerto de la Cruz Verde. Zarzalejo. Fresnedillas de la Oliva. Navalagamella. Quijorna. Villanueva de la Cañada. Brunete

Brunete es un municipio de la Comunidad de Madrid (España), a 28 km de Madrid. Se encuentra situado dentro de la corona metropolitana oeste limitando con Villanueva de la Cañada, apenas a 2,5 km. al norte, Boadilla del Monte al este, Villaviciosa de Odóny Sevilla la Nueva al sur y Quijorna al oeste.

Villanueva de la Cañada es un municipio de la Comunidad de Madrid (España), situado en su parte occidental, al noroeste de la ciudad de Madrid. Limita al norte con Valdemorillo y Villanueva del Pardillo, al este con Majadahonda, Boadilla del Monte y Villaviciosa de Odón, al sur con Brunete y al oeste con Quijorna.
Tiene una población empadronada de 18.827 habitantes (INE 2014), que se elevan a alrededor de 30.000 debido a la Universidad Alfonso X el Sabio.
Ocupa una extensión de 34,92 km² y dista 30 km de la capital. Orográficamente, se asienta sobre una extensa llanura, en la que aparecen algunos cerros y promontorios de escasa elevación, en uno de los cuales se alza el castillo de Aulencia o de Villafranca, su principal monumento.
Actualmente existen numerosos núcleos de población al margen del casco urbano, debido al fuerte proceso de urbanización experimentado por el municipio. Guadamonte, La Raya del Palancar, Villafranca del Castillo y la Mocha Chica son los más destacados.

Valdemorillo es un municipio de la zona oeste de la Comunidad de Madrid (España), situado a 42 km de la capital y a 13 km de El Escorial. Fue fundado por el conde Alejandro Perrote. Limita al norte con esta localidad, al oeste con Robledo de Chavela yNavalagamella, al este con Colmenarejo y al sur con Villanueva de la Cañada y Quijorna.
Entre sus principales núcleos de población se encuentran las urbanizaciones: Mojadillas, El Paraíso, Pino Alto, Jarabeltrán, Puentelasierra, Las Charquillas, La Esperanza, Montemorillo, Parque de las Infantas, La Pizarrera, Mirador del Romero, Mirador de Pino Alto, Los Barrancos, Valmayor y Cerro Alarcón I y II, esta última compartida con Navalagamella. Sus carreteras más importantes son la M-600, que une El Escorial con Navalcarnero, y la M-510, que va desde Galapagar hasta Chapinería.
Valdemorillo es uno de los máximos abastecedores de agua potable de la Comunidad de Madrid. En este pueblo se localiza parte delembalse de Valmayor, que también inunda los municipios de El Escorial y Colmenarejo. Se trata del segundo pantano de mayor capacidad de almacenaje de la región madrileña, después de El Atazar.
Su término está incluido parcialmente dentro del Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno. También forma parte del itinerario turístico conocido como Ruta Imperial de la Comunidad de Madrid, constituido alrededor de los caminos que utilizaba Felipe II en sus desplazamientos desde Madrid hasta el Monasterio de El Escorial.

El Escorial es un municipio y villa de España, en la comunidad de Madrid. Está situada en la zona noroeste de la Comunidad, a los pies de la vertiente meridional de la Sierra de Guadarrama, y forma parte de la comarca de la Cuenca del Guadarrama. Igualmente, pertenece al partido judicial de San Lorenzo de El Escorial, el número siete de la comunidad de Madrid.
A pesar de posibles restos romanos en la zona, sus orígenes se encuentran a caballo entre los siglos XI y XII, cuando la conquista de Toledo en 1085 permitió el afianzamiento de los núcleos situados al norte de la sierra de Guadarrama y el inicio del proceso repoblador en su vertiente meridional.Este, espontáneo en sus inicios y con gentes de origen vasco-navarro, leonés y burgalés, fue regulado por el Concejo de Segovia a finales del siglo XIII, que llevó a cabo la organización del territorio.Así, el entorno escurialense pertenecía al sexmo de Casarrubios, una de las divisiones de la comunidad de ciudad y tierra de Segovia.
En 1561 Felipe II decidió construir en el término escurialense un monasterio en honor a San Lorenzo; para el mismo adquirió varios enclaves de la zona como La Herrería, La Fresneda, El Campillo y Monesterio que, junto con El Escorial, servirían para satisfaccer las necesidades de los monjes y de la Corte. La población adquirió, por real cédula de 1565, el título de Villa, dejó de depender de Segovia y se convirtió en territorio de realengo,8 a la vez que sufrió una profunda transformación urbanística. Ya a mediados del siglo XVIII, ante la demanda de servicios y aposentos para el séquito real, se dieron los primeros pasos para lo que sería un nuevo núcleo de población junto al Monasterio —lo que luego sería San Lorenzo de El Escorial—, que finalmente en 1792 se segregó de El Escorial por decisión de Carlos IV.
A principios del siglo XIX, y con motivo de la Guerra de la Independencia, la villa sufrió fuertes represalias pese a la resistencia ofrecida a los franceses, y este comportamiento le valió el título de «Leal», otorgado por Fernando VII el 8 de agosto de 1815.Si bien tradicionalmente la principal actividad económica había sido la ganadería, en el siglo XIX, y gracias a la llegada del ferrocarril en 1861, la villa vivió un cierto progreso industrial con iniciativas empresariales entre las que destacó la fábrica de Chocolates Matías López; ya en el siglo XX, a la actividad ganadera se unieron el comercio y el turismo, principales motores económicos en la actualidad.
El turismo se sustenta en la riqueza natural de la zona, con el Pinar de Abantos y la zona de La Herrería como principales atractivos, y en su patrimonio histórico-artístico, en el que destacan la iglesia de San Bernabé, BIC desde 1983,12 y varios enclaves que forman parte del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial, entre ellos el Monasterio de Prestado, La Granjilla de La Fresneda, laCasa-fuerte de El Campillo y la Casita del Príncipe, BIC desde 1992 e igualmente Patrimonio de la Humanidad —junto con el Monasterio y la Casita del Infante— desde 1984.
Las celebraciones más representativas del municipio son San Sebastián —celebrada conjuntamente con San Lorenzo de El Escorial—, las fiestas patronales en honor a San Bernabé —durante las cuales tiene lugar la Feria Industrial y Artesana de la Sierra de Guadarrama— y la romería de Nuestra Señora de la Herrería, patrona de la villa, que en 2014 fue declarada de Interés Turístico.


El puerto de la Cruz Verde es un paso de montaña de la sierra de Guadarrama (sistema Central), situado a 1256 m de altitud, entre los municipios de San Lorenzo de El Escorial y Robledo de Chavela (Comunidad de Madrid, España). Se encuentra flanqueado por las elevaciones de Las Machotas (1466 m), que se extienden en su parte oriental, y del Cerro de San Benito (1626 m), que se alza al oeste.

Zarzalejo es un municipio de España perteneciente a la Comunidad de Madrid.

Fresnedillas de la Oliva es una localidad y municipio de España, en la provincia y comunidad autónoma de Madrid. Tiene unasuperficie de 28,2 km² con una población de 1392 habitantes y una densidad de 49,36 hab/km².

Navalagamella es un municipio de España, en la provincia y comunidad autónoma de Madrid. Tiene una superficie de 76,05 km² con una población de 2.161 habitantes y una densidad de 28,42 hab/km².

Quijorna es un municipio español de la provincia y Comunidad de Madrid.

Waypoints

PictographSummit Altitude 4,141 ft
Photo ofCruz verde Photo ofCruz verde

Cruz verde

Cruz verde

PictographFountain Altitude 3,602 ft
Photo ofFuente

Fuente

Fuente

Comments

    You can or this trail