Activity

26/7/23- CUEVAS DE BÉTHARRAM -Saint-Pé-de-Bigorre * FAMILIAS PÉREZ/CABELLO Y UBAGO

Download

Trail photos

Photo of26/7/23- CUEVAS DE BÉTHARRAM -Saint-Pé-de-Bigorre * FAMILIAS PÉREZ/CABELLO Y UBAGO Photo of26/7/23- CUEVAS DE BÉTHARRAM -Saint-Pé-de-Bigorre * FAMILIAS PÉREZ/CABELLO Y UBAGO Photo of26/7/23- CUEVAS DE BÉTHARRAM -Saint-Pé-de-Bigorre * FAMILIAS PÉREZ/CABELLO Y UBAGO

Author

Trail stats

Distance
0.1 mi
Elevation gain
23 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
39 ft
Max elevation
1,134 ft
TrailRank 
30
Min elevation
1,090 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 19 minutes
Time
3 minutes
Coordinates
28
Uploaded
July 26, 2023
Recorded
July 2023
Be the first to clap
Share

near Saint-Pé-de-Bigorre, Occitanie (France)

Viewed 124 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo of26/7/23- CUEVAS DE BÉTHARRAM -Saint-Pé-de-Bigorre * FAMILIAS PÉREZ/CABELLO Y UBAGO Photo of26/7/23- CUEVAS DE BÉTHARRAM -Saint-Pé-de-Bigorre * FAMILIAS PÉREZ/CABELLO Y UBAGO Photo of26/7/23- CUEVAS DE BÉTHARRAM -Saint-Pé-de-Bigorre * FAMILIAS PÉREZ/CABELLO Y UBAGO

Itinerary description



Inicio DESTINOS GRUTAS DE BÉTHARRAM CON NIÑOS: maravilla subterránea

DESTINOS

EUROPA

FRANCIA

PLANES CON NIÑOS

GRUTAS DE BÉTHARRAM CON NIÑOS: maravilla subterránea

31 de enero de 2019

0

Grutas de Bétharram

Las Grutas de Bétharram representan la vida subterránea. Numerosas cavidades, columnas y lagos bajo tierra nos esperan en una de las cuevas más grandes de Francia.



Después de disfrutar con intensidad de nuestra escapada a los Pirineos franceses. Visitando y explorando espacios naturales de gran belleza como el Circo de Gavarnie, el Lago de Gaube o el Circo de Lys.

Habíamos prometido a los niños realizar una actividad que les permitiera sentirse como auténticos exploradores. Íbamos a visitar las Cuevas de Bétharram, que se encuentran a 15 kms de la localidad francesa de Lourdes (Francia).

Las Grutas de Bétharram se descubrieron en torno al año 1810 y se exploraron en 1838. Pero no fue hasta 1903 que se abrieron oficialmente al público.



El recorrido ha sido modificado a lo largo de los años, según se iban sucediendo los descendientes de Leon Ross impulsor de las cuevas.

En la actualidad, se realiza una parte del recorrido a pie, otra en tren, y por si esto fuera poco, hay un pequeño trayecto en barco.

Aunque tenemos de reconocer que el paseo en barco es cortísimo, e incluso, prescindible, pero a los niños le encanta la idea.

Cómo llegar a las Grutas de Bétharam:

Grutas de Bétharram

Para visitar las Cuevas de Bétharram desde Lourdes. Debemos tomar la carretera D937 en dirección al Santuario de Nuestra Señora de Lourdes. Cuando hemos recorrido aproximadamente 6.9 kms, giraremos ligeramente a la izquierda por la carretera D152 hacia Saint Pe de Bigorre.

Cruzaremos el municipio e iremos atentos, porque tenemos que girar a la izquierda a la altura de un puente sobre el río Pau.

A partir de aquí, seguiremos la señalización hacia el aparcamiento de las cuevas. Es un parking amplio, tiene espacio para unos 500 coches y es gratuito.

Este estacionamiento está situado a 2.5 kms de la entrada a las galerías subterráneas, pero tranquilos no hay que caminar. Un autobús gratuito realiza este trayecto una vez que habéis adquirido las entradas.

Cómo comprar las entradas de las Grutas de Bétharram:

Formación columnas

Las entradas se pueden adquirir en las propias instalaciones de las Grutas de Bétharram. Esta es una opción válida si no vais en temporada alta o si madrugáis.

Para el resto, existe la alternativa de comprar las entradas de forma online en la web oficial de las estaciones de Formigal-Panticosa.

En esta misma página o en la web de las Grutas de Bétharram podéis ver los horarios, tarifas y descuentos que ofrecen.

Las Grutas de Bétharram están adaptadas para personas con movilidad reducida, pero solo las galerías superiores. Si necesitáis esta vista especial, informaros de los horarios, duración y tarifas porque son diferentes.

Recorrido por las Grutas de Bétharram:

Sala de las Maravillas

Las Grutas de Bétharram se encuentran distribuidas en cinco niveles. El recorrido es de unos 2.8 kms (1.8 kms a pie) y se realiza en sentido descendente. Que nos cunda el pánico, no hay que volver a subir. La salida se efectúa a la altura del parking donde hemos dejado el coche.

En el primer nivel vamos a ver varios recintos, todos de gran belleza. Podremos observar formaciones geológicas en distintas etapas de desarrollo en la Sala de la Campana, Sala de la Imaginación, el Arco de Juana, la erosión con forma de Elefante, el Claustro del Caos o la Sala de las Arañas, entre otras…

En todas ellas, existen impresionantes estalactitas, estalagmitas, coladas, cortinas… Tendremos la oportunidad de ver una columna ya formada (Columna Gigante) y dos en curso.

En todo momento, recibiremos información detallada de las formaciones y salas en las que nos encontramos en varios idiomas. Por tanto, no os vais a perder un solo detalle.

Una vez visitado el primer nivel. El único adaptado a personas con movilidad reducida, iremos descendiendo por unas escaleras labradas en la roca.

Los tres siguientes niveles son salas o grutas muertas. Esto quiere decir que ya no circula agua por las mismas.

Para recorrer estas tres alturas y descender unos 80 metros, hay que bajar unos 400 escalones. Por supuesto, no los contamos, es un dato facilitado por el guía, igual hay alguno menos 😊.

Independientemente, del número de escalones, el recorrido se realiza despacio y es sencillo. Aunque hay que tener precaución para evitar caídas.

Sala de las Maravillas

El descenso finaliza en la Sala de las Maravillas de la que poco hay que contar, su nombre lo dice todo. Este recinto es la antesala de una gran falla que vamos a cruzar a pie.

Os podemos decir que impresiona bastante, pensar que estamos a 80 metros por debajo del nivel del mar, que vamos caminando por una brecha erosionada a lo largo de millones de años y flanqueados por altas paredes verticales 😉.

Sin darnos cuenta, llegaremos a una de las partes de la visita que más gusta a los niños. La reconoceremos por el sonido del rumor del agua.

Nos encontramos en el Lago Subterráneo y vamos a subirnos a un barco capitaneado por un dragón para navegar unos 400 metros.

Pero aún quedan más sorpresas. Continuaremos descendiendo y cruzaremos otra impresionante grieta abierta en la roca.

Al final de esta hendidura, nos espera un pequeño tren turístico para llevarnos por el interior de la cueva hasta la salida.

Solo nos queda degustar un tentempié en la cafetería y comprar un recuerdo en la tienda. Tienen cosas superchulas, ya veréis.

AUNQUE LA ENTRADA A LAS GRUTAS DE BÉTHARRAM OS PUEDE PARECER QUE NO ES BARATA, MERECE LA PENA. LA VISITA ES AMENA Y NO SE HACE LARGA, A PESAR DE DURAR 1 HORA Y MEDIA APROXIMADAMENTE. TANTO LOS NIÑOS COMO LOS ADULTOS, PODEMOS APRENDER MUCHO CON ESTA ACTIVIDAD. ASÍ QUE ANIMAROS. ¡Y…AHHH!!! NO OLVIDÉIS LLEVAR ALGO DE ABRIGO, DENTRO DE LA CUEVA HAY UNOS 12-14º.

Dónde alojarse:

Lourdes es una buena opción para pernoctar y conocer las Cuevas de Bétharram. Además, es una ciudad muy bonita que podéis conocer de la mano de Civitatis y así no perderos ningún detalle.



Booking.com

Vídeo de la visita:



Galería de fotos:

MaquetaSala de esperaGrutas de Bétharram
Grutas de BétharramGrutas de BétharramGrutas de Bétharram
Estalagmitas y estalactitasGrutas de BétharramGrutas de Bétharram
Sala de las CampanasSala de la CampanasGrutas de Bétharram
Grutas de BétharramGrutas de BétharramGrutas de Bétharram
Grutas de BétharramGrutas de BétharramGrutas de Bétharram
Formación columnasGrutas de BétharramGrutas de Bétharram
Grutas de BétharramGrutas de BétharramGrutas de Bétharram
Sala de las MaravillasSala de las MaravillasSala de las Maravillas
Sala de las MaravillasSala de las MaravillasSala de las Maravillas
Sala de las MaravillasSala de las MaravillasSala de las Maravillas
Paseo en barcoBarcoGrutas de Bétharram
Gruta BétharramLago subterráneoLago subterráneo
Lago subterráneoLago subterráneoTren turístico
Tren turísticoBoutiqueInstalaciones
BoutiqueAutobús gratuitoAparcamiento

Comparte esto:



ETIQUETAS

Lourdes

Artículo anteriorQUÉ VER Y HACER EN AVEIRO UN FIN DE SEMANA CON NIÑOS

Artículo siguienteSOTOSERRANO CON NIÑOS: Ruta de los Tres Ríos



Ana Elvira Picado

Siento fascinación por los viajes, por los paisajes de ensueño y las culturas diferentes a las que me ha tocado vivir, por eso quiero compartir y difundir en este blog las experiencias más motivadoras y las vivencias más enriquecedoras que realizo junto a mi familia. Espero que os sean de ayuda para seguir manteniendo vivo el sueño de viajar.

Artículos relacionados



QUÉ VER EN AÍNSA Y ALREDEDORES: Uno de los pueblos más...

ARAGÓN Ana Elvira Picado - 11 de julio de 2023



QUÉ VER Y HACER EN ZARAGOZA EN 1 O 2 DÍAS:...

ARAGÓN Ana Elvira Picado - 26 de junio de 2023



GREDAS DE BOLNUEVO CERCA DE LA BAHÍA DE MAZARRÓN

DESTINOS Ana Elvira Picado - 21 de junio de 2023

SIN COMENTARIOS

Deja un comentario





SOBRE NOSOTROS

© Mi familia viajera 2023

Contáctanos: admin@mifamiliaviajera.com

SÍGUENOS



POLÍTICA DE PRIVACIDAD



¿TRABAJAMOS JUNTOS?



Aviso Legal

Salir de la versión móvil

Waypoints

PictographCave Altitude 1,509 ft
Photo ofCueva Photo ofCueva

Cueva

PictographCave Altitude 1,509 ft
Photo ofCueva

Cueva

PictographCave Altitude 1,509 ft
Photo ofCueva

Cueva

PictographCave Altitude 1,509 ft
Photo ofCueva

Cueva

PictographCave Altitude 1,509 ft
Photo ofCueva

Cueva

PictographCave Altitude 1,509 ft
Photo ofCueva

Cueva

PictographCave Altitude 1,509 ft
Photo ofCueva

Cueva

Comments

    You can or this trail