Activity

Ruta Mudéjar Comarca Campo de Cariñena

Download

Trail photos

Photo ofRuta Mudéjar Comarca Campo de Cariñena Photo ofRuta Mudéjar Comarca Campo de Cariñena Photo ofRuta Mudéjar Comarca Campo de Cariñena

Author

Trail stats

Distance
74.92 mi
Elevation gain
4,094 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,094 ft
Max elevation
2,687 ft
TrailRank 
42
Min elevation
1,383 ft
Trail type
Loop
Coordinates
726
Uploaded
July 22, 2021
Be the first to clap
Share

near Muel, Aragón (España)

Viewed 226 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofRuta Mudéjar Comarca Campo de Cariñena Photo ofRuta Mudéjar Comarca Campo de Cariñena Photo ofRuta Mudéjar Comarca Campo de Cariñena

Itinerary description

Ruta formada por 11 monumentos ubicados en 9 localidades, ruta para hacer con coche y carreteras Slow driving.
La Ruta da comienzo en Muel, el recorrido puede ser diferente según lo que interese visitar
Se trata de una ruta que se completa con las Iglesias de Aguarón, Cosuenda y Cariñena que aunque no estén incluidas en este estilo artístico merece la pena hacer un alto para disfrutar de ellas.
Se pueden visitar en horario de culto

Waypoints

PictographReligious site Altitude 1,395 ft
Photo ofErmita Virgen de la Fuente de Muel Photo ofErmita Virgen de la Fuente de Muel Photo ofErmita Virgen de la Fuente de Muel

Ermita Virgen de la Fuente de Muel

Visitas guiadas sábado y domingo de 10:00-14:00, viernes con cita previa, teléfono de contacto 606951824/606951826/618038540 Ermita de estilo barroco, es sucesora de una edificación anterior, que sufrió graves daños por la inundación provocada al reventar la presa de Mezalocha. En su interior destaca el zócalo de cerámica y las imágenes de los 4 padres de la iglesia que aparecen en las pechinas pintadas por Goya

PictographReligious site Altitude 1,410 ft
Photo ofIglesia de San Cristóbal de Muel Photo ofIglesia de San Cristóbal de Muel Photo ofIglesia de San Cristóbal de Muel

Iglesia de San Cristóbal de Muel

De estilo barroco tardío, conserva elementos mudéjares en su decoración. En su interior, la presencia de diversas realizaciones en cerámica muestra una vez más la importancia de un oficio que ha perdurado en Muel al paso de los siglos. Destaca el frontal de altar de las santas Justa y Rufina

PictographMuseum Altitude 1,473 ft
Photo ofTaller Escuela de Cerámica de Muel Photo ofTaller Escuela de Cerámica de Muel Photo ofTaller Escuela de Cerámica de Muel

Taller Escuela de Cerámica de Muel

Taller Escuela Cerámica de Muel Ctra. de Valencia km. 468 // 50450 Muel, Zaragoza, España Tel.: +34 976 145 225 ceramuel@dpz.es Existen noticias de la cerámica de Muel desde el año 1048, fecha en la que por mandato de Aben rafa, llegaron a Zaragoza los primeros azulejos de Muel. Desde entonces el nombre de esta villa suena inseparable a la cerámica. Tras el auge que alcanzó en la Edad Media, con la expulsión de los moriscos este oficio sufre conatos de extinción. En el siglo XVII había en Muel 16 alfares. En el siglo XVIII 22 maestros o "vaxulleros" multiplicaron sus creaciones con la ayuda de un mayor número de operarios, hornos y talleres, aunque todo ello vería también su tiempo de declive. A finales del siglo XIX aflora una gran crisis comercial, motivada por la aparición de otros materiales de mayor consistencia y más económicos, que le conduce hasta su desaparición en el siglo XX. En 1964, la Diputación Provincial de Zaragoza inicia una intensa gesta para la recuperación de la cerámica de Muel. Vecinos y artesanos del oficio han pasado por este templo donde tierra, arena y fuego obran milagros. En la actualidad artistas, alfareros y ceramistas subsisten gracias a este trabajo, ellos permiten que se siga disfrutando de esta tradición, y su creatividad ha generado nuevas tendencias. Talleres como el de la Huerva, Hermanos Rubio y Bazán ofrecen sus tiendas abiertas para que los visitantes puedan encontrar y comprar la pieza deseada.

PictographReligious site Altitude 1,763 ft
Photo ofIglesia Ntra Sra de la Asunción de Longares Photo ofIglesia Ntra Sra de la Asunción de Longares Photo ofIglesia Ntra Sra de la Asunción de Longares

Iglesia Ntra Sra de la Asunción de Longares

TORRE CAMPANARIO DE LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN Este esbelto y bellísimo campanario se levantó para la contigua iglesia, pero ésta se reedificó enteramente bastante después, en el siglo XVI, lo cual justifica su tratamiento independiente, ya que es su único testigo de la Edad Media. El asentamiento tan llano de Longares y la escasa altura del caserío realzan su grácil silueta, y como se acostumbraba en tal tipo de terreno, sirvió de guía para trazar la carretera, por lo que es prácticamente imposible que el viajero no repare en ella. Es innegable su aspecto de alminar de mezquita - y hasta algunos han insinuado que pudiera haberlo sido -, pero autorizadas opiniones se inclinan a estimar su construcción a finales del siglo XIV. Don Gonzalo Borrás argumenta, que por las características formales de la torre, puede situarse en la década de 1390. Cabe así integrarla en el grupo de torres mudéjares aragonesas más antiguas, aunque es muy individualizada, pues no se parece a ninguna otra entre las muchas que existen. Edificada íntegramente en ladrillo, su cuerpo inferior es liso, y en el siguiente aparecen recuadros de lacerío, con cerámicas, que enmarcan una doble ventana de arcos apuntados. Para completar tan singular conjunto se remata con almenas de evidente misión defensiva y de vigía, ya que la comarca había sufrido pocos años antes una invasión castellana, y no son pocos los campanarios fortificados en las comarcas occidentales de Aragón. La torre tiene planta cuadrada y está enteramente realizada en ladrillo, exenta del macizo de la Iglesia, a la que se unió la fábrica de aquella en un estilo diferente y posterior. El exterior se estructura en tres cuerpos separados por impostas voladas. El interior está hueco y se divide en seis cuerpos, repitiéndose en todos ellos el sistema de bóveda de medio cañón. El acceso al interior se realiza por su parte baja, a ras de tierra, por el interior del templo, desde el sotocoro. La decoración aparece en el tercer cuerpo, que es el cuerpo de las campanas. Presenta en sus cuatro caras, dobles vanos ajimezados tapiados, encuadrados por alfiz y enmarcados por un sistema decorativo de forma rectangular, con ladrillos en resalte, sobre fondo rehundido formando lazos de cuatro octogonales, rodeado tanto en su interior como exterior por una cenefa semejante a la que separa los dos cuerpos de la torre. Se alternan el blanco y el azul. El fondo de este encuadre se decora con cerámica blanca y verde, y con discos o platos de color verde. Desde el 17 de diciembre de 2001 la torre mudéjar de Longares es Patrimonio de la Humanidad.

PictographMonument Altitude 2,121 ft
Photo ofTorre de la Lisalta de Cosuenda

Torre de la Lisalta de Cosuenda

Descripción general: Formó parte de un conjunto de régimen eclesiástico, por lo que estaba formado por dos partes, el refugio al Norte, y la Iglesia al Sur. De este conjunto solamente queda la Lisalta, que era la Torre de la antigua Iglesia, de estilo gótico mudéjar por su decoración, en la parte alta, de dientes de sierra en ladrillo, la parte baja está construida en aparejo toledano en el que se mezcla la obra de mampostería con el ladrillo, en esta parte aparecen vanos de arco apuntado, característico del estilo en que se realizó. Este conjunto sería reedificado después de la guerra con Castilla, la de los dos Pedros, de 1363, por el Arzobispo de Zaragoza García Fernández de Heredía, a finales del siglo XIV, aunque para algunos historiadores sería del siglo XV. Se desamortizó en 1836 por 9500 reales

PictographReligious site Altitude 2,500 ft
Photo ofIglesia de Ntra Sra del Mar Encinacorba Photo ofIglesia de Ntra Sra del Mar Encinacorba Photo ofIglesia de Ntra Sra del Mar Encinacorba

Iglesia de Ntra Sra del Mar Encinacorba

Adosada a la iglesia aparece la torre- campanario, de planta cuadrada, se halla situada a los pies en el lado derecho de la iglesia y aprovechando para su parte inferior lo preexistente del castillo, que se caracteriza por su aparejo de mampostería con encintados de ladrillo, diferente al resto de la fábrica. Esta parte antigua de la torre tendría entrada en alto y vanos dobles en arco tumido, que aparecen cegados. Reutilizada en el conjunto religioso, se le dota de nuevo cuerpo de campanas, abovedado con cañón apuntado y con paso en alto a terraza. Esta torre aparece a partir del siglo XV, porque adecuaron el fuerte torreón para campanario, dejando amplios ventanales coronados por arcos de herradura, a mediados de siglo, añadieron sólo con ladrillo, un segundo cuerpo al improvisado campanario, cegando los huecos del primero aunque dejando aspilleras, y asumiendo las campanas en ocho ventanales góticos, de una traza y ejecución insuperables. Con austera decoración en el exterior de sus cuatro recios muros, con quebradas y calados. Con sus trece metros de altura, la torre dominaba y protegía el complejo castillo-iglesia. Posteriormente, se construyó el último cuerpo de la torre, con mínima decoración, representada por dos sutiles calados; siete ventanales, idénticos a los del segundo cuerpo, que asumieron definitivamente las campanas. La torre por dentro terminó en simple bóveda gótica. Se desconocen los tres remates –apoyos de la cruz, símbolo de templo cristiano- que debió tener la torre en sus diferentes épocas. El conocimiento hasta la primavera de 1995 era un templete afrancesado y dieciochesco. Desde los cimientos hasta el remate actual –un chapitel gótico de base octogonal y metálico- la torre ha tenido cinco maestros constructores: tres mudéjares y anónimos; el cuarto barroco y anónimo, y el quinto y último, don Regino Borobio, arquitecto y perito restaurador. Bibliografía: BORRÁS GUALIS, Gonzalo: Arte Mudéjar Aragonés. Ed. Guara, 1978.

PictographReligious site Altitude 2,332 ft
Photo ofIglesia Ntra Sra de los Ángeles de Paniza Photo ofIglesia Ntra Sra de los Ángeles de Paniza Photo ofIglesia Ntra Sra de los Ángeles de Paniza

Iglesia Ntra Sra de los Ángeles de Paniza

Siglo XVI Descripción general: El exterior de la iglesia es pintoresco y abigarrado, muy aragonés, realizado en ladrillo. Su descripción puede resultar farragosa y confusa porque ha sufrido bastantes transformaciones. De la historia de su fábrica se pueden distinguir dos momentos bien definidos: • Mudéjar • Barroca La fábrica mudéjar original consta de una sola nave, con el ábside recto en planta y poligonal en alzado mediante trompas de ángulo y dos tramos, dotados de capillas laterales entre los contrafuertes; el tercer tramo es más largo por ser una ampliación dentro de la fase mudéjar. Todo iba cubierto por una bóveda de crucería estrellada. En época barroca se cambió 180º la orientación y sufrió una ampliación a base de crucero con cúpula y nuevo presbiterio, profundo y de planta poligonal. Actualmente se entra por lo que en origen era el ábside, la puerta original quedó tapiada, es la que se encuentra en el lado meridional. Esta iglesia, en la actualidad cuenta con una nave de cuatro tramos con capillas entre los contrafuertes, una entrada a los pies de estilo barroco y del mismo estilo encontramos el crucero, marcado en planta, con cúpula y el presbiterio, profundo y de planta poligonal, desde el mismo, se accede a una pequeña sacristía en el lado del Evangelio. Detrás del retablo mayor, encontramos el coro con su sillería y el facistol. Los datos históricos que se conocen es que: su primera etapa constructiva terminaría en 1570 en estilo mudéjar, en 1574, se estaba construyendo el coro, en 1685, se cambió la orientación de la iglesia y se amplió y en 1765, se abrió la portada actual, quedando tapiada la original mudéjar. La torre tiene su base cuadrada, que llega hasta los 15 metros, aprovecha los mismos muros del templo que conforman la esquina de la Calle Mayor con la Plaza de España, y para levantar su fábrica rompe la bóveda de la capilla que había en esa esquina. El material de construcción es el ladrillo, destaca en su decoración los motivos en ladrillo resaltado, utilizados en la torre y en el muro meridional. Predominan las cruces de múltiples brazos formando rombos, en toda la fachada de la iglesia y aquí en la torre se recuadran formando aspas y pequeños polígonos resaltados, ensartados por bandas verticales. Responde al modelo más generalizado en la segunda mitad del siglo XVI. Su segundo cuerpo es de planta octogonal y está resuelto con contrafuertes en los lados del octógono y cada lado de la torre, en alzado dividido en dos pisos, articulados mediante arcos de medio punto, ciegos en la parte inferior, abiertos en el cuerpo de campanas, pisos que van completados con antepechos bajo los arcos y con áticos sobre ellos, en una sutil subdivisión en tres zonas cada uno de los pisos. Su construcción sería de la primera etapa constructiva de la iglesia concluida hacia 1570. La parte alta seria ya de 1754-55, en el momento de renovación de la torre. Este remate tiene capitel bulboso de estilo barroco. En el siglo XIX, se le añadió el reloj.

PictographRuins Altitude 2,124 ft
Photo ofErmita del Santo Alcañicejo de la Huerva en el término de Tosos Photo ofErmita del Santo Alcañicejo de la Huerva en el término de Tosos Photo ofErmita del Santo Alcañicejo de la Huerva en el término de Tosos

Ermita del Santo Alcañicejo de la Huerva en el término de Tosos

El conjunto está compuesto por un patio con arcos ojivales y una iglesia con portada de arco de medio punto de ladrillo con capiteles de piedra adornados con rosetas, flores de lis, águilas... Su iglesia conserva la cabecera con tres singulares ábsides cubiertos con crucerías en los que se observan diferentes soluciones constructivas de piedra y ladrillo. La importancia de los restos que quedan de este conjunto, reside en la cabecera de la iglesia, donde según estudio realizado por Gonzalo Borrás “en sus tres ábsides se abandona muy pronto la piedra y la mampostería por el ladrillo: en el ábside central, para cubrir con cañón apuntado el tramo del presbiterio, y en el tramo adyacente, el ábside central de la derecha para cubrirlo con crucería simple de arcos diagonales de medio punto.” La portada de los pies de la iglesia es abocinada en cinco arquivoltas de medio punto y toda ella de ladrillo.

PictographReligious site Altitude 2,267 ft
Photo ofIglesia de Ntra Sra del Rosario de Aguilón Photo ofIglesia de Ntra Sra del Rosario de Aguilón Photo ofIglesia de Ntra Sra del Rosario de Aguilón

Iglesia de Ntra Sra del Rosario de Aguilón

Este templo sustituyó al construido entre finales de siglo XII y la primera mitad de siglo XIV. des edificio primitivo se conserva el ábside poligonal, con muros de piedra bien labrada y vanos en arco apuntado. La torre-campanario se alza adosada al ábside de la Iglesia, construida en ladrillo y de estilo mudéjar. Su interior muestra la estructura del alminar almohade, esto es, dos torres donde una envuelve a la otra. La decoración de esta torre es en resalte con rombos y ladrillos en esquina, destacando las pequeñas cruces

PictographReligious site Altitude 1,767 ft
Photo ofIglesia de Ntra Sra de los Ángeles Villanueva de Huerva Photo ofIglesia de Ntra Sra de los Ángeles Villanueva de Huerva Photo ofIglesia de Ntra Sra de los Ángeles Villanueva de Huerva

Iglesia de Ntra Sra de los Ángeles Villanueva de Huerva

La torre que posee esta iglesia es de gran curiosidad, uno de los motivos es que es de avanzada cronología, de finales del siglo XVI, y que revela la pervivencia constructiva de este estilo. Y otro de los motivos es que se trata de dos torres: Una principal de planta rectangular dispuesta en el mismo sentido del eje de la iglesia, enteramente construida en ladrillo y con ornamentación mudéjar que se limita a unas finas hiladas de ladrillo en resalte formando esquinillas que se disponen a diferente altura. Interiormente, se halla dividida en estancias interiores, cubiertas con bóvedas de cañón, superpuestas en un total de seis, incluido el cuerpo de campanas. Y una secundaria, que no por ello es menos importante, que se encuentra adosada a la principal en su parte trasera; esta torre es de planta cuadrada y está construida en piedra sillar y mampostería, con machón central cuadrado, la función que desempeña es la de caja de escaleras solamente y desde ella se puede acceder a las diferentes estancias de la torre principal hasta una altura de la cuarta planta, ya que esta torre adosada termina a esa altura. En su parte alta posee dos ventanas de arco gemelo de medio punto, talladas en piedra sillar y que se puede incluir dentro de la época románica. Este ejemplo de una torre principal con otra adosada que sirve de caja de escaleras también lo vamos a ver en El Villar de los Navarros. Hemos dicho que la torre secundaria acaba a la altura de la cuarta estancia, por lo que en origen se accedería hasta la sexta estancia por una escalera de mano pero en la actualidad, hay una escalera de fábrica que rompe toda la estructura que pudo existir en su momento. La torre principal como hemos dicho antes se decora por hiladas de esquinillas, estas aparecen en un número de seis hasta el cuerpo de campanas, el cual se abre con vanos en arco de medio punto. Coronando esta torre encontramos un curioso recrecimiento, con un pequeño cuerpo superior de planta elíptica, inscrita en el rectángulo, decorada con arcos de medio punto ciegos y separados por pilastras, que ya se adscribiría en época posterior a la mudéjar.

PictographReligious site Altitude 1,591 ft
Photo ofIglesia de San Miguel Arcángel de Mezalocha Photo ofIglesia de San Miguel Arcángel de Mezalocha Photo ofIglesia de San Miguel Arcángel de Mezalocha

Iglesia de San Miguel Arcángel de Mezalocha

Cronología: siglo XVII Descripción: Es un edificio de estilo barroco que posee una torre mudéjar de avanzada cronología. La planta de esta iglesia consta de una sola nave con crucero acusado solamente en planta, posee capillas entre los contrafuertes, con retablos del siglos XVIII, su única nave está cubierta con bóveda de lunetos y el crucero con cúpula sobre pechinas, los arcos que comunican las capillas poseen el intradós decorado con yeserías barroco-moriscas. El orden de la decoración de la iglesia es el dórico. La imagen más antigua es, sin duda, la que preside el retablo de Ntra Sra de la Esperanza, se trata de una imagen sedente de finales del siglo XIII. Al exterior, destaca sobre todo su torre, la cual es de escaso desarrollo. Posee tres alturas: de planta cuadrada su primer cuerpo y octogonal los dos superiores con pilastras en los ángulos. El material de construcción: el ladrillo y la decoración que posee hace que se ubique dentro del estilo mudéjar, aunque ya muy tardío. Su decoración, se desarrolla en dos cuerpos de arcos doblados superpuestos. También posee cuatro torreoncillos en su base cuadrada y aparece coronada por un chapitel cónico. La fachada está realizada en piedra y ladrillo; en ella podemos encontrar, cobijado en una hornacina, la imagen del santo titular de la iglesia, San Miguel; se accede al interior de la iglesia por una puerta en arco de medio punto. A lo largo de los siglos, esta iglesia ha sufrido varias trasformaciones: Después de hundirse la antigua iglesia en 1632, se trasladó el culto, primero a casa del párroco, y luego a un granero alto llamado “de los señores”, el pueblo entero puso manos a la obra en construir un nuevo templo. La primera piedra se colocó en 1650 y se terminó la obra en 1653, año en el que fue bendecida la nueva iglesia, después se procedió a decorarla y a construir altares para las capillas laterales. Pascual Rancón fue el maestro de obras de esta iglesia. A partir de este siglo XVII otras han sido las transformaciones hasta llegar al aspecto que posee actualmente: Se desplazó la entrada principal, del penúltimo al último tramo de la iglesia, cegando la anterior. Se amplió reciente mente una capilla de la cabecera, transformándola en sacristía. Se colocó el reloj.

PictographReligious site Altitude 2,161 ft
Photo ofIglesia de San Miguel Arcángel de Aguarón Photo ofIglesia de San Miguel Arcángel de Aguarón Photo ofIglesia de San Miguel Arcángel de Aguarón

Iglesia de San Miguel Arcángel de Aguarón

Siglo XVIII DESCRIPCIÓN GENERAL: La iglesia parroquial de Aguarón se sitúa en el centro neurálgico de la población y su volumen destaca prácticamente desde cualquier vista panorámica de la localidad. La inauguración de este templo tuvo lugar en el año 1770, por lo que se trata de una obra que sigue las formas del estilo barroco, si bien por esas fechas este arte ya comenzaba su decadencia. Su desarrollo en planta consta de tres naves y un crucero cubierto por cúpula semiesférica, elevada sobre cuatro pechinas y tambor, manifestándose al exterior por una cubierta de azulejos y una linterna en su clave. Sin duda al visitarla lo que más impresiona es su fachada monumental, flanqueada en ambos lados por dos altas torres. Toda esta fachada, salvo su basamento de piedra, se realizó en ladrillo, el material constructivo por excelencia en la zona, siguiendo de este modo la tradición mudéjar de estas tierras. Pero si su exterior merece una contemplación atenta, lo mismo ocurre con su interior, donde se conservan varios retablos de distintas épocas, de los siglos XVI, XVII y XVIII, y sobre todo se salvaguardan interesantes tallas renacentistas y un espléndido órgano.

PictographReligious site Altitude 1,965 ft
Photo ofIglesia Ntra Sra de la Asunción de Cariñena Photo ofIglesia Ntra Sra de la Asunción de Cariñena Photo ofIglesia Ntra Sra de la Asunción de Cariñena

Iglesia Ntra Sra de la Asunción de Cariñena

Esta iglesia se encuentra ubicada entre dos plazas, la Plaza de la Iglesia y la Plaza de las Almas. Este edificio fue construido entre 1694 y 1734, por los arquitectos zaragozanos Miguel de Velasco y Juan Yarza, lo cual explica que existan esencias zaragozanas, como los ábsides contrapuestos, utilizados en algunas iglesias de esta ciudad. El tipo de planta que sigue esta iglesia, es la contrarreformista, de cruz latina con tendencia a subrayar la horizontalidad. Posee tres naves, siendo la central de mayor longitud que las laterales, tanto en anchura como en altura. En estas naves laterales se pueden encontrar capillas entre los contrafuertes, también está compuesta de tribuna, crucero acusado en planta y cubierto con una gran cúpula y presbiterio; posee un ábside poligonal profundo que permite alojar el coro tras el trasaltar; su contraábside también es poligonal y se encuentra situado a los pies de la nave central, confiriendo al interior del templo un carácter monumental y grandioso. Los soportes del interior, son el pilar cuadrado con pilastras de frente cajetado, en ellos se mantiene el orden dórico compuesto. Los pilares apoyan en un pedestal y están rematadas por capiteles decorados sobre los que se disponen entablamentos, arquitrabe, friso y cornisa de donde arrancan los arcos de medio punto. La cubierta que se utiliza en la cubrición de esta iglesia es la de cañón con lunetos para los pórticos de la entrada, del presbiterio, del ábside y del contraábside; en los brazos del crucero y los cuatro tramos de la nave central. Y cúpula sobre pechinas, y linterna sobre crucero, así como en los cuatro tramos de ambas naves laterales, lo que hacen un total de ocho cúpulas, que, a diferencia de la del crucero que se trasdosa en los volúmenes exteriores con un tambor octogonal, sólo acusan exteriormente las linternas; las capillas laterales se cierran con cañón y tienen la función de alojar los altares en su escasa profundidad. La fachada que esta iglesia posee, es de gran sobriedad, en su disposición y en su decoración. El material que se utilizó para construirla fue el ladrillo, sobre basamento de piedra. Posee dos entradas laterales, de arco de medio punto, el cual posee como única decoración el escudo de la ciudad, en la entrada de la Plaza de la Iglesia que es la puerta principal. Estas dos entradas dan acceso a sendos atrios que sirven de antesala a la entrada a la iglesia. Como datos históricos se sabe que existía otra iglesia anterior a la actual, que sería destruida en el año 1363 por las tropas castellanas que asolaron la villa. Adosada a esta iglesia, encontramos la torre-campanario. Esta torre pertenecería a la anterior iglesia, construida en época medieval. Es de planta octogonal, y responde al tipo de torre gótico levantina, del siglo XIV, con caja interior de escalera de caracol. Al exterior, sus tres primeros cuerpos carecen de vanos, abriéndose en el último, un arco apuntado por cada lado, constituyendo el cuerpo de campanas, rematado con una cornisa de matacanes. Los tres primeros cuerpos están realizados en piedra sillar bien labrada, lo que le da un aspecto macizo, de ello tal vez se podría deducir que además de torre de iglesia, sirviera en la época en la que se realizó, de torre defensiva de la localidad.

PictographReligious site Altitude 1,646 ft
Photo ofErmita Virgen de Lagunas Photo ofErmita Virgen de Lagunas Photo ofErmita Virgen de Lagunas

Ermita Virgen de Lagunas

Se encuentra ubicada a 6 km al norte de Cariñena, entre las localidades de Alfamén y Longares, dirección Zaragoza, y en medio de una gran llanura de viñedos. Esta ermita pertenece al siglo XVII. De estilo barroco con elementos mudéjares, en la actualidad. El origen estaría en una ermita del siglo XV, época en la que se levantaría en este lugar una granja o poblado llamado Pardina de Lagunas. De esta ermita originaria sólo quedaría la imagen de la Virgen y la torre datada ya en el siglo XVI. El Santuario se compone por un conjunto de dependencias y el edificio de la ermita. Esta ermita está formada, por una única nave con capillas laterales y toda ella cubierta con bóveda de lunetos con abundante decoración, los muros aparecen ornamentados con yesos de estilo barroco-mudéjar. Posee seis pequeñas capillas entre los contrafuertes en las que podemos encontrar los siguientes altares: • Altar Mayor, presidiendo la ermita, de finales del siglo XVII, en él se ubica la imagen de Nuestra Señora de Lagunas con el Niño de estilo gótico del siglo XV. • Altar de la Virgen de la Almudena, de estilo barroco, de mediados del siglo XVII. • Altar de la Sagrada Familia, de finales del siglo XVII. • Altar de la Dolorosa, de principios del siglo XVIII, con una talla de madera del XVII • Altar del Cristo de la Cruz, de principios del siglo XIX • Altar de San José y el Niño, del siglo XVIII. También se conserva cerámica en el presbiterio, esta podría haber sido realizada en Muel, perteneciendo ya al siglo XVIII. A esta ermita van en romería, el lunes de Pascua, los vecinos de las localidades próximas como son Cariñena, Longares y Alfamén. Y el primer domingo de mayo, se acercan hasta ella, los habitantes de Almonacid de la Sierra.

Comments

    You can or this trail