Activity

RECORRIDO GEOLÓGICOENTRE POZAS DE LA SAL, SALAS DE UREBA, CASTELLANOS DE LA BUREBA, TERMINÓN, OÑA Y EL DESFILADERO DEL OCA

Download

Trail photos

Photo ofRECORRIDO GEOLÓGICOENTRE POZAS DE LA SAL, SALAS DE UREBA, CASTELLANOS DE LA BUREBA, TERMINÓN, OÑA Y EL DESFILADERO DEL OCA Photo ofRECORRIDO GEOLÓGICOENTRE POZAS DE LA SAL, SALAS DE UREBA, CASTELLANOS DE LA BUREBA, TERMINÓN, OÑA Y EL DESFILADERO DEL OCA Photo ofRECORRIDO GEOLÓGICOENTRE POZAS DE LA SAL, SALAS DE UREBA, CASTELLANOS DE LA BUREBA, TERMINÓN, OÑA Y EL DESFILADERO DEL OCA

Author

Trail stats

Distance
12.35 mi
Elevation gain
404 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
922 ft
Max elevation
2,458 ft
TrailRank 
37
Min elevation
1,856 ft
Trail type
One Way
Coordinates
421
Uploaded
August 8, 2022
Be the first to clap
Share

near Poza de la Sal, Castilla y León (España)

Viewed 40 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofRECORRIDO GEOLÓGICOENTRE POZAS DE LA SAL, SALAS DE UREBA, CASTELLANOS DE LA BUREBA, TERMINÓN, OÑA Y EL DESFILADERO DEL OCA Photo ofRECORRIDO GEOLÓGICOENTRE POZAS DE LA SAL, SALAS DE UREBA, CASTELLANOS DE LA BUREBA, TERMINÓN, OÑA Y EL DESFILADERO DEL OCA Photo ofRECORRIDO GEOLÓGICOENTRE POZAS DE LA SAL, SALAS DE UREBA, CASTELLANOS DE LA BUREBA, TERMINÓN, OÑA Y EL DESFILADERO DEL OCA

Itinerary description

08/07C RECORRIDOS GEOLÓGICOS, MINEROSY AMBIENTALES POR LAS TIERRAS DE LA BUREBA Y DE LAS MERINDADES (BURGOS). 31 DE JULIO – 3 DE AGOSTO. 2022
CORREGIDOS DEL 7 AL 10 DE AGOSTO. 2022

RECORRIDOS GEOLÓGICOS Y MINEROS PARA EL DÍA 31C DE JULIO, DEL 2022. CORREGIDO EL DIA 07C DE AGOSTO. TRAYECTOS DE POZA DE LA SAL AL DESFILADERO DEL RÍO OCA

Josep M. MATA – PERELLÓ i Jaume VILALTELLA FARRÀS.

ADVERTENCIAS PREVIAS

Como en otros recorridos de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO (o de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO Y MINERO), el recorrido se compondrá de diversas PARADAS. En este caso serán once.

Por otra parte, habrá que tener en cuenta, en todo momento, especialmente antes de empezar los recorridos de los diferentes tramos, el estado de los caminos y carreteras, por donde transitará el recorrido.

Finalmente, como ya hacemos en otros recorridos similares, queremos decir que hace falta tener un cuidado muy especial en el respeto a la naturaleza, a lo largo de todo el recorrido del itinerario, y también fuera de él. Cabe indicar que parte del recorrido se efectuará a pie, por el desfiladero que el río Oca, ha abierto en la Sierra de Oña, junto a la población del mismo nombre. Este recorrido se efectuará siguiendo la Vía Verde, del antiguo ferrocarril de Sagunto a Santander, en el tramo de Oña a Trespaderne.

En este caso, el recorrido será de aproximación de la población de Poza de la Sal a la de Oña; concretamente al desfiladero del río Oca, situado a la salida de la última población hacia Villarcayo, en las proximidades de la desembocadura del río Oca en el río Ebro. Es decir, no se trata de un recorrido a la usanza de los otros que hemos efectuad por esta zona.

BREVE INTRODUCCIÓN GEOLÓGICA

Buena parte del recorrido se efectuará por los Montes Obarenes, integrantes del Sistema Pirenaico (que por estos lugares puede denominarse Sistema Pirenaico - Cantábrico). Así, los Montes Obarenes, están formados por un conjunto de pliegues de dirección plenamente pirenaica (NW – SE y WNW – ESE). Estos pliegues, cabalgan a los materiales cenozoicos de la Depresión Geológica del Ebro. Así, estos materiales los veremos al principio del recorrido, cerca de Poza de la Sal, en donde predominan los materiales yesosos y triásicos del Triásico Superior (del Keuper). También los veremos en el tramo final, en torno a Oña, por donde predominan los materiales carbonatados cretácicos.

Sin embargo, el recorrido también transcurrirá e parte, por los afloramientos delos materiales cenozoicos que rellenan la Depresión Geológica del Ebro, por los sectores correspondientes a la Depresión de la Bureba. Estos materiales los encontraremos entre las inmediaciones de Poza de la Sal y las cercanías de Oña. Se trata de materiales detríticos del Mioceno. Todo esto puede verse en el ESQUEMA GEOLÓGICO 1.

BREVE INTRODUCCIÓN GEOGRÁFICA

El recorrido del presente itinerario se efectuará exclusivamente por la provincia de Burgos, discurriendo íntegramente por una de sus comarcas: la demarcación histórica de la comarca de la Bureba. Así, se transitará exclusivamente por los términos de Poza de la Sal, Salas de Bureba y Oña.

Por otra parte, este recorrido transitará exclusivamente por la Cuenca del río Ebro. Efectivamente, todas las aguas superficiales son drenadas por el río Oca y por sus tributarios. El río Oca es uno de los afluentes del río Ebro, aguas arriba de Oña.

OBJETIVOS GENERALES DE ESTE ITINERARIO

En este itinerario, los objetivos generales que se han de conseguir, se pueden concretar en los siguientes aspectos:

1.- Estudio y reconocimiento de los materiales mesozoicos (del Triásico, del Jurásico y del Cretácico) situados en los Montes Obarenes. Estos, forman parte del Sistema Pirenaico (o si se quiere del Sistema Pirenaico – Cantábrico). Así, en Poza de la Sal, veremos afloramientos de materiales triásicos (del Keuper), con niveles de arcillas, yesos y ofitas. También veremos afloramientos cretácicos, por los alrededores de Oña, con niveles eminentemente carbonatados.

2.- Afloramientos de los materiales cenozoicos del Mioceno, por los alrededores de Salas de la Bureba. Estos afloramientos se sitúan en la Depresión Geológica del Ebro, concretamente en la Depresión de la Bureba. Por esa zona afloran materiales miocénicos de carácter detrítico.

3.- Observación de la estructura de los Montes Obarenes; en concreto del manto pirenaico en el que se hallan situados.

4.- Observación de las relaciones entre el Sistema Pirenaico (o Sistema Pirenaico – Cantábrico) y la Depresión Geológica del Ebro. Estas se relaciones pueden concretarse en un cabalgamiento de la primera unidad sobre la segunda.

5.- Visión de algunas de las antiguas explotaciones encontradas a lo largo del recorrido del itinerario. En concreto, nos centraremos en las explotaciones de HALITA, efectuadas en Poza de la Sal.

6.- Visión de los diferentes lugares directamente relacionados con el Patrimonio Geológico que iremos encontrando a lo largo del recorrido de este itinerario. En concreto, nos centraremos en el Desfiladero del río Oca.

7.- Visión de los diferentes lugares directamente relacionados con el Patrimonio Minero que iremos encontrando a lo largo del recorrido de este itinerario.

8.- Observación de lugares relacionados con el Patrimonio Natural. Visitaremos el Centro de Interpretación del Parque Natural de los Montes Obarenes, en Oña.

9.- Visión de los diferentes lugares directamente relacionados con el Patrimonio Cultural que iremos encontrando a lo largo del recorrido de este itinerario.

ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS

Existe un antecedente reciente: MATA – PERELLÓ y VILALTELLA FARRÀS (2022), del cual, el recorrido que ahora presentamos es una actualización. Por otra parte, en relación con este itinerario, no conocemos ningún otro antecedente, relativo a otro itinerario que discurra por este lugar.

Desde otro punto de vista geológico, cabe mencionar diversos antecedentes bibliográficos como los siguientes: IGME (1977), MIKES et altri (2004), ORTEGA (2015) y PINEDA (1996, 2006 y 2013).

Todas estas publicaciones, se hallarán debidamente relacionados en el apartado de REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, que figura al final del presente trabajo

RECORRIDO DEL ITINERARIO

El recorrido de este itinerario, se iniciará en las inmediaciones de Poza de la Sal, por donde se hará la primera parada. Luego, transitando primero por la carretera CL-633 y luego por la BU-P-5028, el recorrido se dirigirá a Salas de Bureba, a Castellanos de la Bureba y a Terminón. Tras ello, tras cruzar el río Oca, el recorrido enlazará con la carretera nacional N-232. Siguiéndola se llegará Oña y al desfiladero del Oca. En este tramo, se harán varias paradas, circulando en parte a pie por la Vía Verde (antiguo ferrocarril de Sagunto a Santander). finalizando el recorrido cerca del cruce de las carreteras nacionales N-232 y N-629.

También puede observarse este recorrido en el enlace de Wikiloc: https://ca.wikiloc.com/rutes-cotxe/recorrido-geologicoentre-pozas-de-la-sal-salas-de-ureba-castellanos-de-la-bureba-terminon-ona-y-el-110085482

Por otra parte, el recorrido tendrá una longitud de 19´9 Km, a través del cual se realizarán nueve paradas. Se iniciará a una altura de 750 metros en Poza de la Sal. Luego, irá descendiendo continuamente, con algunas oscilaciones, hasta llegar a una altura de 564. En el tramo final, ascenderá hasta los 618, para descender finalmente hasta los 592 metros. Todo esto puede verse en los ESQUEMAS 2, 3 y 4.

DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO

Como de costumbre, estructuraremos el recorrido del itinerario en una serie de PARADAS, que a continuación iremos viendo. En cada una de estas paradas haremos un breve comentario (geológico o mineralógico, según acontezca). Por otra parte, en cada caso indicaremos (entre paréntesis) la hoja topográfica en donde se halla la parada. Para ello, utilizaremos las hojas del Instituto Geográfico y Catastral de España, publicadas a la escala de 1:50.000. En este caso, solamente utilizaremos la hoja número 136 (Oña) ya que todas las paradas se encuentran dentro de esta hoja.

Así pues, la relación de las paradas que componen el recorrido de este itinerario, son las siguientes:
______________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA

AGB (ASOCIACIÓN GEOCIENTÍFICA DE BURGOS, Diversos Autores, 2013). - Lugares de Interés Geológico de Burgos. Patrimonio geológico y Geodiversidad. Exma. Diputación Provincial de Burgos. 323 páginas. Burgos

CUESTA, J; MIRETE, S. y PRECIADO, J.M. (2008). - Otros Burgaleses… Los Minerales. Caja de Burgos, AGB. 134 páginas. Burgos

IGME (1977b). - Mapa Geológico a escala 1:50.000. Hoja N. ª 166, Oña. Instituto Geológico y minero de España. Madrid

MATA-PERELLÓ, J.M. y VILALTELLA – FARRÀS, J. (2022). - Recorridos geológicos y mineros para el día 31C de julio, del 2022. Salinas de Poza de la Sal, Salas de Bureba, Desfiladero del río Oca. Inédito. 12 páginas, Manresa

MIKES, D.; et al. (2004). La evolución de los sistemas fluviales del Ebro y del Duero durante el Cenozoico superior. VI Congreso Geológico de España.

ORTEGA L. I. (2013). La estratificación y la idea del tiempo. Un paseo por el Mioceno del Valle de las Navas. En: Lugares de interés geológico en la provincia de Burgos. Patrimonio Geológico y Geodiversidad, págs. 107-117. Ed. Diputación de Burgos

PINEDA VELASCO, A. (1996). El enlace y la paleogeografía neógena entre las cuencas del Duero y del Ebro en La Bureba (Burgos). Boletín Geológico y Minero. Vol. 107-1: 14-28

PINEDA VELASCO, A. (2006). El Ebro captura al Duero en el norte de Burgos. Guía para una excursión geológica. Tierra y Tecnología número 30: 47-53. Ed. ICOG. Madrid.

PINEDA VELASCO, A. (2013). Historia geológica. El tiempo. En: Lugares de interés geológico en la provincia de Burgos. Patrimonio Geológico y Geodiversidad, págs. 257-259. Ed. Diputación de Burgos.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,457 ft
Photo ofP1 CENTRO DE INTEPRETACIÓN DE LA SAL DE POZA DE LA SAL, CASA DE LAS REALES SALINAS DE POZA DE LA SAL

P1 CENTRO DE INTEPRETACIÓN DE LA SAL DE POZA DE LA SAL, CASA DE LAS REALES SALINAS DE POZA DE LA SAL

EL VALLE SALADO DE POZA DE LA SAL. PARADA 1 PARADA 1. CENTRO DE INTERPRETACIÓNDE LA SAL, CASA DE LAS REALES SALINAS DE POZA DE LA SAL. (término municipal de Poza de la Sal, comarca de la Bureba). (Hoja 136). Altura: 748 metros El recorrido de este itinerario, lo iniciaremos en el pueblo de Poza de la Sal, concretamente en el Centro de Interpretación de las Salinas. Este centro se halla en un edificio noble de la población, concretamente en la Casa de las Reales Salinas. En este lugar, efectuaremos la primera parada del recorrido de este itinerario. Este lugar, al igual que toda la población, se halla en el conocido Diapiro de Poza de la Sal. Así, en torno a la población, afloran fundamentalmente, materiales de niveles arcillosos y yesosos; así como ofitas, pertenecientes al Triásico Superior, al Keuper. Por otra parte, la visita al Valle Salado de Poza de la Sal, conviene iniciarla en el Centro de Interpretación de las Salinas. Se halla situado en uno de los edificios nobles de la población, en la Casa de las Reales Salinas de Poza de la Sal. Con su visita se puede adquirir un buen conocimiento de este lugar. Se trata de un centro muy bien montado, que pueden proporcionar una información muy valiosa. FIGURA 5. la Sal

PictographWaypoint Altitude 1,958 ft
Photo ofP2 RÍO HOMINO. CASTELLANOS DE LA BUREBA, CARRETERA DE POZA DE LA SAL A OÑA, BU-P-5028

P2 RÍO HOMINO. CASTELLANOS DE LA BUREBA, CARRETERA DE POZA DE LA SAL A OÑA, BU-P-5028

PARADA 2. INMEDIACIONES DE CASTELLANOS DE BUREBA, CARRETERA DE POZA DE LA SAL A OÑA, BU-P-5028, (Castellanos de Bureba, término municipal de Oña, comarca de la Bureba). (Hoja 136). Altura: 598 metros Después de efectuar la parada anterior, es necesario salir de la población de Poza de la Sal, yendo hacia el Este y luego hacia el NE. Para ello, nos convendrá tomar la carretera autonómica CL-633 y posteriormente la carretera local BU-P-5028. Así, en este recorrido, pronto pasaremos por Salas de Bureba. Posteriormente llegaremos a Castellanos de Bureba. Al llegar a esta población, después de sobrepasarla, nos convendrá tomar un camino por la derecha, el cual conduce al río Homino. Al llegar a él, efectuaremos una parada, que haremos a unos 7´5 de Poza de la Sal. En este recorrido, en un principio, hemos ido encontrando afloramientos mesozoicos del Triásico Superior, concretamente del Keuper. Así, hemos visto niveles de arcillas, yesos y arcillas. Estos materiales pertenecen al Diapiro de Poza de la Sal, a los Montes Obarenes, del Sistema Pirenaico. Poco después, hemos empezado a encontrar afloramientos de los materiales cenozoicos del Mioceno. Estos materiales rellenan la Depresión Geológica del Ebro (o Cuenca Geológica del Ebro). Es decir, en el trayecto entre Poza de la Sal y Salas de Bureba, hemos salido de la primera unidad geológica y hemos entrado en la segunda, en la que estamos ahora. Precisamente, en el lugar de la parada, afloran unos niveles de arenas, arcillas y calcolutitas de tonalidades ocres, pertenecientes al Mioceno. FIGURA 6.

PictographWaypoint Altitude 1,936 ft
Photo ofP3 INMEDIACIONES DE TERMINÓN Y DEL CERRO DE LA MINA, RÍO HOMINIO,

P3 INMEDIACIONES DE TERMINÓN Y DEL CERRO DE LA MINA, RÍO HOMINIO,

PARADA 3. INMEDIACIONES DE TERMINÓN Y DEL CERRO DE LA MINA, RÍO HOMINIO, (Terminón, término municipal de Oña, comarca de la Bureba). (Hoja 136). Altura: 588 metros Después de efectuar la parada anterior, cabe efectuar otro recorrido por la carretera local BU-T-5028, con la finalidad de encaminarnos hacia Oña. Antes de llegar, encontraremos la población de Terminón. Aquí, nos convendrá llegar al puente sobre el río Homino, con la finalidad de efectuar una parada. Ésta, la haremos aproximadamente a unos 2´1 Km de la realizada anteriormente. En este recorrido, hemos ido encontrando afloramientos de los materiales miocénicos que rellenan la Depresión Geológica del Ebro (o Cuenca Geológica del Ebro). Así, hemos ido encontrando afloramientos de materiales detríticos. Así, hemos visto niveles de areniscas y de calcolutitas de tonalidades ocres. En este lugar, se hace muy ostensible un afloramiento de materiales detríticos, de conglomerados. Estos se hallan en un cero denominado “la Mina”. Al parecer, en este lugar hubo una explotación de mineralizaciones cupríferas asociadas a red-bed. Por lo que concierne al cerro, cabe decir que se hace muy patente al otro lado del río Homino. FIGURA 7.

PictographWaypoint Altitude 1,950 ft
Photo ofP4 INMEDIACIONES DE LA ENTRADA MERIDIONAL A OÑA, POR LA CARRETERA N-232

P4 INMEDIACIONES DE LA ENTRADA MERIDIONAL A OÑA, POR LA CARRETERA N-232

PARADA 4 - CONDICIONAL. INMEDIACIONES DE LA ENTRADA MERIDIONAL A OÑA, POR LA CARRETERA N-232, (término municipal de Oña, comarca de la Bureba). (Hoja 136). Altura: 595 metros Después de realizar la parada anterior, es necesario continuar el recorrido por la carretera BU-P-5028. Así, muy pronto llegaremos al cruce con la carretera nacional N-232, La encontraremos poco después de sobrepasar por un puente, el río Oca. Ahora, siguiendo esa carretera nacional, yendo hacia el Norte, pronto llegaremos a la población de Oña. Casi a la entrada, efectuaremos una parada. Ésta, la efectuaremos a unos 3´1 Km de Terminón. En este recorrido, inicialmente hemos ido encontrando afloramientos de los materiales detríticos del Mioceno. Estos materiales rellenan la Depresión Geológica del Ebro (o Cuenca Geológica del Ebro). Estos materiales son de origen continental; fluvial, concretamente. Presentan tonalidades ocres. Sin embargo, en las inmediaciones de Oña, hemos empezado a encontrar materiales mesozoicos, pertenecientes al Cretácico. Así, hemos abandonado la Depresión Geológica del Ebro y hemos entrado en el Sistema Pirenaico, concretamente en los Montes Obarenes. Efectivamente, ahora afloran, junto a la carretera, niveles de arcillas y arenas del Cretácico Inferior, del Albiense, de la Formación Utrillas, concretamente. FIGURA 8.

PictographWaypoint Altitude 1,985 ft
Photo ofP5 CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PARQUE NATURAL DE LOS MONTES ABARENES - SAN ZADORNIL Photo ofP5 CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PARQUE NATURAL DE LOS MONTES ABARENES - SAN ZADORNIL Photo ofP5 CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PARQUE NATURAL DE LOS MONTES ABARENES - SAN ZADORNIL

P5 CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PARQUE NATURAL DE LOS MONTES ABARENES - SAN ZADORNIL

ALREDEDORES DE OÑA. DESFILADERO DEL RÍO OCA. RECORRIDOS POR LA VIA VERDE Y POR LA CARRETERA N-232 PARADAS 5, 6, 7 y 8 PARADA 5. INMEDIACIONES DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PARQUE NATURAL DE LOS MONTES BARENES – SAN ZADORNIL / PARADA 6. TUNEL DE LA VIA VERDE, FERROCARRIL DE SAGUNTO ASANTANDER / PARADA 7. DESFILADERO DEL RÍO OCA. PUENTE DE LAS BLANCAS / PARADA 8. DESFILADERO, VARIANTE DEL PONTARRÓN, (término municipal de Oña, comarca de la Bureba). (Hoja 136). Alturas: 605, 574, 574 y 572 metros, respectivamente Después de efectuar la parada anterior, cabe efectuar un recorrido por la población de Oña, con la intención de llegar al Centro de Interpretación del Parque Natural de los Montes Obarenes – San Zadornil (PARADA 5). Tras ello, convendrá cruzar el río Oca, con la finalidad de acceder a la Vía Verde del Ferrocarril de Sagunto a Santander. Al encontrarlo, iniciaremos un recorrido por él, yendo hacia el Norte. Pronto, pasaremos un túnel y llegaremos luego a un a otro. Ahí haremos una parada (PARADA 6). Poco después, llegaremos a un puente del ferrocarril, pero nos interesará tomar un vial que conduce a la carretera N-232. Antes de llegar, al cruzar el río, haremos una nueva parada (PARADA 7). Finalmente, tras continuar, ahora por la carretera acabada de mencionar, llegaremos a una variante de la misma. Ahí, efectuaremos una parada (PARADA 8). Así, habremos efectuado unos recorridos aproximados de 1´8 Km, 1´5 Km, 0´3 Km y 0´7 Km, respectivamente. ESQUEMA (FIGURA) 9. Estos recorridos los hemos efectuado íntegramente dentro del Sistema Pirenaico (o Sistema Pirenaico - Cantábrico), dentro de los Montes Obarenes. En estos tramos, hemos ido encontrando afloramientos de los materiales carbonatados cretácicos. Estos materiales (calizas y dolomías) pertenecen al Cretácico Superior. Estos son los materiales que afloran en los lugares en donde efectuaremos estas tres paradas, y también a lo largo de todo el Desfiladero del río Oca. Así, desde el lugar en donde haremos la primera parada, tendremos una buena vista frontal del desfiladero. Esta parada la haremos en el Centro de Interpretación del Parque Natural de los Montes Obarenes – San Zadornil (PARADA 5). Durante la visita, podemos observar las instalaciones centrales del parque natural acabado de mencionar FIGURAS 10 y 11.

PictographWaypoint Altitude 1,883 ft
Photo ofP6 TUNEL DE LA VIA VERDE, ANTIGUO FERROCARRIL DE SAGUNTO A SANTANDER

P6 TUNEL DE LA VIA VERDE, ANTIGUO FERROCARRIL DE SAGUNTO A SANTANDER

ALREDEDORES DE OÑA. DESFILADERO DEL RÍO OCA. RECORRIDOS POR LA VIA VERDE Y POR LA CARRETERA N-232 PARADAS 5, 6, 7 y 8 PARADA 5. INMEDIACIONES DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PARQUE NATURAL DE LOS MONTES BARENES – SAN ZADORNIL / PARADA 6. TUNEL DE LA VIA VERDE, FERROCARRIL DE SAGUNTO ASANTANDER / PARADA 7. DESFILADERO DEL RÍO OCA. PUENTE DE LAS BLANCAS / PARADA 8. DESFILADERO, VARIANTE DEL PONTARRÓN, (término municipal de Oña, comarca de la Bureba). (Hoja 136). Alturas: 605, 574, 574 y 572 metros, respectivamente Después de efectuar la parada anterior, cabe efectuar un recorrido por la población de Oña, con la intención de llegar al Centro de Interpretación del Parque Natural de los Montes Obarenes – San Zadornil (PARADA 5). Tras ello, convendrá cruzar el río Oca, con la finalidad de acceder a la Vía Verde del Ferrocarril de Sagunto a Santander. Al encontrarlo, iniciaremos un recorrido por él, yendo hacia el Norte. Pronto, pasaremos un túnel y llegaremos luego a un a otro. Ahí haremos una parada (PARADA 6). Poco después, llegaremos a un puente del ferrocarril, pero nos interesará tomar un vial que conduce a la carretera N-232. Antes de llegar, al cruzar el río, haremos una nueva parada (PARADA 7). Finalmente, tras continuar, ahora por la carretera acabada de mencionar, llegaremos a una variante de la misma. Ahí, efectuaremos una parada (PARADA 8). Así, habremos efectuado unos recorridos aproximados de 1´8 Km, 1´5 Km, 0´3 Km y 0´7 Km, respectivamente. ESQUEMA (FIGURA) 9. VER LA PARADA 5 Estos recorridos los hemos efectuado íntegramente dentro del Sistema Pirenaico (o Sistema Pirenaico - Cantábrico), dentro de los Montes Obarenes. En estos tramos, hemos ido encontrando afloramientos de los materiales carbonatados cretácicos. Estos materiales (calizas y dolomías) pertenecen al Cretácico Superior. Estos son los materiales que afloran en los lugares en donde efectuaremos estas tres paradas, y también a lo largo de todo el Desfiladero del río Oca. Durante las tres paradas siguientes, estaremos dentro del Desfiladero del río Oca. En la primera de las tres (PARADA 6), podremos observar uno de los túneles del ferrocarril de Sagunto a Santander, ahora convertido en Vía Verde. El túnel se halla afectado por una fractura vertical, que podría ser peligrosa. FIGURA 12.

PictographWaypoint Altitude 1,884 ft
Photo ofP7 DESFILADERO DE OÑA. INMEDIACIONES DEL PUENTE DE LAS BLANCAS

P7 DESFILADERO DE OÑA. INMEDIACIONES DEL PUENTE DE LAS BLANCAS

ALREDEDORES DE OÑA. DESFILADERO DEL RÍO OCA. RECORRIDOS POR LA VIA VERDE Y POR LA CARRETERA N-232 PARADAS 5, 6, 7 y 8 PARADA 5. INMEDIACIONES DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PARQUE NATURAL DE LOS MONTES BARENES – SAN ZADORNIL / PARADA 6. TUNEL DE LA VIA VERDE, FERROCARRIL DE SAGUNTO ASANTANDER / PARADA 7. DESFILADERO DEL RÍO OCA. PUENTE DE LAS BLANCAS / PARADA 8. DESFILADERO, VARIANTE DEL PONTARRÓN, (término municipal de Oña, comarca de la Bureba). (Hoja 136). Alturas: 605, 574, 574 y 572 metros, respectivamente Después de efectuar la parada anterior, cabe efectuar un recorrido por la población de Oña, con la intención de llegar al Centro de Interpretación del Parque Natural de los Montes Obarenes – San Zadornil (PARADA 5). Tras ello, convendrá cruzar el río Oca, con la finalidad de acceder a la Vía Verde del Ferrocarril de Sagunto a Santander. Al encontrarlo, iniciaremos un recorrido por él, yendo hacia el Norte. Pronto, pasaremos un túnel y llegaremos luego a un a otro. Ahí haremos una parada (PARADA 6). Poco después, llegaremos a un puente del ferrocarril, pero nos interesará tomar un vial que conduce a la carretera N-232. Antes de llegar, al cruzar el río, haremos una nueva parada (PARADA 7). Finalmente, tras continuar, ahora por la carretera acabada de mencionar, llegaremos a una variante de la misma. Ahí, efectuaremos una parada (PARADA 8). Así, habremos efectuado unos recorridos aproximados de 1´8 Km, 1´5 Km, 0´3 Km y 0´7 Km, respectivamente. ESQUEMA (FIGURA) 9. VER LA PARADA 6 Estos recorridos los hemos efectuado íntegramente dentro del Sistema Pirenaico (o Sistema Pirenaico - Cantábrico), dentro de los Montes Obarenes. En estos tramos, hemos ido encontrando afloramientos de los materiales carbonatados cretácicos. Estos materiales (calizas y dolomías) pertenecen al Cretácico Superior. Estos son los materiales que afloran en los lugares en donde efectuaremos estas tres paradas, y también a lo largo de todo el Desfiladero del río Oca. Más adelante, en segunda de las tres paradas (PARADA 7), podremos observar bien el río Oca, discurriendo entre los afloramientos de los materiales carbonatados. Lo mismo que en la siguiente parada (PARADA 8). FIGURAS 13 y 14.

PictographWaypoint Altitude 1,876 ft
Photo ofP8 DESFILADERO DEL RÍO OCA. VARIANTE DEL PONTARRÓN. CERCANÏAS DE LA CARRETERA A VILLANUEVA DE OS MONTES

P8 DESFILADERO DEL RÍO OCA. VARIANTE DEL PONTARRÓN. CERCANÏAS DE LA CARRETERA A VILLANUEVA DE OS MONTES

ALREDEDORES DE OÑA. DESFILADERO DEL RÍO OCA. RECORRIDOS POR LA VIA VERDE Y POR LA CARRETERA N-232 PARADAS 5, 6, 7 y 8 PARADA 5. INMEDIACIONES DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PARQUE NATURAL DE LOS MONTES BARENES – SAN ZADORNIL / PARADA 6. TUNEL DE LA VIA VERDE, FERROCARRIL DE SAGUNTO ASANTANDER / PARADA 7. DESFILADERO DEL RÍO OCA. PUENTE DE LAS BLANCAS / PARADA 8. DESFILADERO, VARIANTE DEL PONTARRÓN, (término municipal de Oña, comarca de la Bureba). (Hoja 136). Alturas: 605, 574, 574 y 572 metros, respectivamente Después de efectuar la parada anterior, cabe efectuar un recorrido por la población de Oña, con la intención de llegar al Centro de Interpretación del Parque Natural de los Montes Obarenes – San Zadornil (PARADA 5). Tras ello, convendrá cruzar el río Oca, con la finalidad de acceder a la Vía Verde del Ferrocarril de Sagunto a Santander. Al encontrarlo, iniciaremos un recorrido por él, yendo hacia el Norte. Pronto, pasaremos un túnel y llegaremos luego a un a otro. Ahí haremos una parada (PARADA 6). Poco después, llegaremos a un puente del ferrocarril, pero nos interesará tomar un vial que conduce a la carretera N-232. Antes de llegar, al cruzar el río, haremos una nueva parada (PARADA 7). Finalmente, tras continuar, ahora por la carretera acabada de mencionar, llegaremos a una variante de la misma. Ahí, efectuaremos una parada (PARADA 8). Así, habremos efectuado unos recorridos aproximados de 1´8 Km, 1´5 Km, 0´3 Km y 0´7 Km, respectivamente. ESQUEMA (FIGURA) 9. VER LA PARADA 6 Estos recorridos los hemos efectuado íntegramente dentro del Sistema Pirenaico (o Sistema Pirenaico - Cantábrico), dentro de los Montes Obarenes. En estos tramos, hemos ido encontrando afloramientos de los materiales carbonatados cretácicos. Estos materiales (calizas y dolomías) pertenecen al Cretácico Superior. Estos son los materiales que afloran en los lugares en donde efectuaremos estas tres paradas, y también a lo largo de todo el Desfiladero del río Oca. Más adelante, en segunda de las tres paradas (PARADA 7), podremos observar bien el río Oca, discurriendo entre los afloramientos de los materiales carbonatados. Lo mismo que en la siguiente parada (PARADA 8). FIGURAS 13 y 14.

PictographWaypoint Altitude 1,940 ft
Photo ofP9 INMEDIACIONES DEL CRUCE DE LAS CARRETERAS NACIONALES N-232 y N-629

P9 INMEDIACIONES DEL CRUCE DE LAS CARRETERAS NACIONALES N-232 y N-629

PARADA 9. INMEDIACIONES DEL CRUCE DE LAS CARRETERAS N-232 Y N-629, (término municipal de Oña, comarca de la Bureba). (Hoja 136). Altura: 591 metros. Tras efectuar la parada anterior, nos convendrá efectuar un postrero recorrido por la carretera N-232. Más adelante, al llegar a las cercanías del cruce con la carretera N-629, efectuaremos una parada. La haremos a unos 3 Km de la parada anterior. En este recorrido, hemos ido encontrando afloramientos de los materiales mesozoicos cretácicos, que forman parte de la Sierra de Oña, por donde efectuamos este recorrido. Esta sierra forma parte de los Montes Obarenes. Precisamente, ahora, desde este lugar, podemos gozar de una buena observación de los sectores septentrionales de los Montes Obarenes. FIGURA 15.

Comments

    You can or this trail