Activity

Localización La muerte tenía un precio (1965) y Por Un Puñado De Dinamita

Download

Trail photos

Photo ofLocalización La muerte tenía un precio (1965) y Por Un Puñado De Dinamita Photo ofLocalización La muerte tenía un precio (1965) y Por Un Puñado De Dinamita Photo ofLocalización La muerte tenía un precio (1965) y Por Un Puñado De Dinamita

Author

Trail stats

Distance
14.68 mi
Elevation gain
1,253 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,253 ft
Max elevation
1,704 ft
TrailRank 
38
Min elevation
540 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 56 minutes
Coordinates
653
Uploaded
October 24, 2014
Recorded
October 2014
Share

near Abriojal, Andalucía (España)

Viewed 12413 times, downloaded 20 times

Trail photos

Photo ofLocalización La muerte tenía un precio (1965) y Por Un Puñado De Dinamita Photo ofLocalización La muerte tenía un precio (1965) y Por Un Puñado De Dinamita Photo ofLocalización La muerte tenía un precio (1965) y Por Un Puñado De Dinamita

Itinerary description

Localización La muerte tenía un precio (1965) y Por Un Puñado De Dinamita
El Desierto de Tabernas y el Cine[editar]

Cementerio Wild West en «Yucca City», cerca de Tabernas.

High Noon en «Yucca City», cerca de Tabernas.
El desierto de Tabernas fue la principal zona de rodaje de películas en la provincia de Almería cuando ésta era conocida como «El Hollywood europeo» en los años 60 y 70. El rodaje de películas en este desierto comenzó a finales de los años 50, siendo el momento de mayor número de rodajes los años 60 y 70. El declive comenzó en los años 80, aunque se seguía rodando un buen número de películas llegando incluso a rodarse unas cuantas superproducciones.

En la actualidad se ruedan muchos videoclips y anuncios de televisión, aunque de vez en cuando sigue siendo escenario para alguna película o serie de televisión aprovechando el fotogénico paisaje del desierto almeriense y gracias a los poblados del oeste que todavía siguen en pie. Desde finales de los años 1950 hasta la actualidad, se han rodado en este desierto más de 300 películas, la mayoría westerns.

El desierto de Tabernas fue la «capital» del spaghetti western o western italiano de los años 60 y 70, aunque también se rodaron muchos westerns estadounidenses tras el éxito de las películas del director italiano Sergio Leone. Los westerns más famosos rodados en este desierto son los de Sergio Leone con la mítica Trilogía del dólar con Clint Eastwood como protagonista: Por un puñado de dólares (1964), La muerte tenía un precio (1965) y El bueno, el feo y el malo (1966). También destacan las películas Hasta que llegó su hora -protagonizada por Henry Fonda, Charles Bronson, Jason Robards y Claudia Cardinale- y Sol rojo, que se rodó parcialmente en el desierto de Tabernas y en la que participaron Charles Bronson y Toshiro Mifune.

Pero además de westerns, en el desierto de Tabernas se han rodado muchas películas de otros géneros, entre las que destacan: Lawrence de Arabia (1962), Cleopatra (1963), Patton (1970), Conan el Bárbaro (1982) o Indiana Jones y la última cruzada (1989).

En 2002 se rodó la película 800 balas de Alex de la Iglesia.

También se rodó un capítulo de la séptima temporada de la conocida serie británica de ciencia-ficción Doctor Who, titulado A Town Called Mercy, emitido en BBC One el 15 de septiembre de 2012.

A finales de 2013 Ridley Scott rodó en él Exodus, película que narra la vida del personaje bíblico de Moisés, interpretado por Christian Bale. Además del actor británico, también aparecen en el reparto Aaron Paul, Joel Edgerton, Ben Kingsley y Sigourney Weaver.

Los más importantes directores y actores de Hollywood pisaron el desierto de Tabernas, entre los que podemos destacar: Steven Spielberg, David Lean, Orson Welles, John Huston, George Lucas, Joseph L. Mankiewicz, John Sturges, Clint Eastwood, Henry Fonda, Burt Lancaster, Richard Burton, Harrison Ford, Sean Connery, Charlton Heston, Yul Brynner, Rex Harrison, Jack Nicholson, Gene Hackman, Charles Bronson, Peter O'Toole, Anthony Quinn, Faye Dunaway, Arnold Schwarzenegger, Rod Steiger, Michael Caine, James Coburn, Raquel Welch, Ursula Andress, y un largo etcétera. Incluso el mítico cantante de The Beatles, John Lennon, protagonizó una película en el desierto de Tabernas: Cómo gané la guerra (1967), de Richard Lester.

View more external

Comments

    You can or this trail