Activity

ITINERARIO GEOLÓGICO ENTRE EL PORTILLO DEL BUSTE, MIRAVECHE, PANCORBO, LA PEÑA DEL MAZO Y EL CASTILLETE DE PANCORBO

Download

Trail photos

Photo ofITINERARIO GEOLÓGICO ENTRE EL PORTILLO DEL BUSTE, MIRAVECHE, PANCORBO, LA PEÑA DEL MAZO Y EL CASTILLETE DE PANCORBO Photo ofITINERARIO GEOLÓGICO ENTRE EL PORTILLO DEL BUSTE, MIRAVECHE, PANCORBO, LA PEÑA DEL MAZO Y EL CASTILLETE DE PANCORBO Photo ofITINERARIO GEOLÓGICO ENTRE EL PORTILLO DEL BUSTE, MIRAVECHE, PANCORBO, LA PEÑA DEL MAZO Y EL CASTILLETE DE PANCORBO

Author

Trail stats

Distance
16.04 mi
Elevation gain
1,476 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,677 ft
Max elevation
3,374 ft
TrailRank 
30
Min elevation
2,052 ft
Trail type
One Way
Coordinates
361
Uploaded
July 22, 2022
Share

near Zangandez, Castilla y León (España)

Viewed 122 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofITINERARIO GEOLÓGICO ENTRE EL PORTILLO DEL BUSTE, MIRAVECHE, PANCORBO, LA PEÑA DEL MAZO Y EL CASTILLETE DE PANCORBO Photo ofITINERARIO GEOLÓGICO ENTRE EL PORTILLO DEL BUSTE, MIRAVECHE, PANCORBO, LA PEÑA DEL MAZO Y EL CASTILLETE DE PANCORBO Photo ofITINERARIO GEOLÓGICO ENTRE EL PORTILLO DEL BUSTE, MIRAVECHE, PANCORBO, LA PEÑA DEL MAZO Y EL CASTILLETE DE PANCORBO

Itinerary description

RECORRIDOS GEOLÓGICOS Y MINEROS PARA EL DÍA 03B DE AGOSTO, DEL 2022. DESDE EL PORTILLO DEL BUSTO A MIRAVECHE, A PONCORBO Y A LA PEÑA DEL MAZO

RECORRIDOS APROXIMADOS PARA EL DIA 03 /08 / 22

Josep M. MATA – PERELLÓ i Jaume VILALTELLA FARRÀS.


ADVERTENCIAS PREVIAS

Como en otros recorridos de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO (o de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO Y MINERO), el recorrido se compondrá de diversas PARADAS. En este caso serán once.

Por otra parte, habrá que tener en cuenta, en todo momento, especialmente antes de empezar los recorridos de los diferentes tramos, el estado de los caminos y carreteras, por donde transitará el recorrido. Así, como en este recorrido, se transitará por carretera, excepto algunos tramos que se efectuaran a pie.

Así, se circulará por las carreteras BU-504, BU-V-5207 y por la carretera nacional N-1, todas ellas en buen estado para la circulación. Asimismo, se efectuará un recorrido a pie, de unos 5´5 Km, en torno a la población de Pancorbo.

Finalmente, como ya hacemos en otros recorridos similares, queremos decir que hace falta tener un cuidado muy especial en el respeto a la naturaleza, a lo largo de todo el recorrido del itinerario, y también fuera de él.

BREVE INTRODUCCIÓN GEOLÓGICA

Buena parte del recorrido del itinerario se efectuará por el Manto de los Montes Obarenes, integrante del Sistema Pirenaico (que por estos lugares puede denominarse Sistema Pirenaico - Cantábrico). Así, los Montes Obarenes, están formados por un conjunto de pliegues de dirección plenamente pirenaica (NW – SE y WNW – ESE). Estos pliegues, cabalgan a los materiales cenozoicos de la Depresión Geológica del Ebro. Así, estos materiales mesozoicos y los cenozoicos que forman estas alineaciones, los iremos encontrando a lo largo de todo el recorrido del itinerario. Fundamentalmente, encontraremos afloramientos de materiales carbonatados cretácicos.

Asimismo, una parte importante del recorrido del itinerario, se efectuará por la Depresión Geológica del Ebro (Cuenca Geológica del Ebro,). En este tramo, se encontrarán afloramientos de los materiales cenozoicos, fundamentalmente de materiales detríticos de Oligoceno y del Mioceno; así como depósitos fluviales del Pleistoceno y del Holoceno. Todo esto puede verse en el ESQUEMA GEOLÓGICO 1.

BREVE INTRODUCCIÓN GEOGRÁFICA

El recorrido del presente itinerario se efectuará por la provincia de Burgos. Así. el recorrido discurrirá exclusivamente por la demarcación histórica de la Merindades. Así, se transitará por los municipios de Miraveche (por donde se iniciará el recorrido) y de Pancorbo (en donde finalizará).

Por otra parte, este recorrido transitará exclusivamente por la Cuenca del río Ebro. Efectivamente, todas las aguas superficiales son drenadas directamente por diversos afluentes de este río, especialmente por el río Oroncillo.

OBJETIVOS GENERALES DE ESTE ITINERARIO

En este itinerario, los objetivos generales que se han de conseguir, se pueden concretar en los siguientes aspectos:

1.- Estudio y reconocimiento de los materiales mesozoicos, del Triásico (niveles arcillosos y yesosos del Keuper), del Jurásico (niveles eminentemente carbonatados del Liásico y del Dogger) y del Cretácico (fundamentalmente con niveles carbonatados, pero también arcillosos y arenosos del Cretácico Inferior y Superior). Todos estos materiales se hallan situados en los Montes Obarenes. Estos, forman parte del Sistema Pirenaico (o si se quiere del Sistema Pirenaico – Cantábrico). A menudo, estos materiales mesozoicos se hallan recubiertos por terrenos detríticos del Oligoceno.

2.- Observación de la estructura de los Montes Obarenes, en concreto del manto pirenaico en el que se halla situado.

3.- Estudio y reconocimiento de los materiales cenozoicos recientes (fundamentalmente del Oligoceno y del Mioceno), que rellenan la Depresión Geológica del Ebro. A menudo, sobre estos materiales cenozoicos, se han depositado materiales detríticos fluviales del Holoceno.

4.- Visión de algunas de las antiguas explotaciones encontradas a lo largo del recorrido del itinerario.

5.- Visión de los diferentes lugares directamente relacionados con el Patrimonio Geológico que iremos encontrando a lo largo del recorrido de este itinerario. En concreto, en este itinerario, nos centraremos en las características en las estructuras de las inmediaciones de Pancorbo.

6.- Visión de los diferentes lugares directamente relacionados con el Patrimonio Minero que iremos encontrando a lo largo del recorrido de este itinerario.

7.- Visión de los diferentes lugares directamente relacionados con el Patrimonio Cultural que iremos encontrando a lo largo del recorrido de este itinerario

ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS

En relación con este itinerario, no conocemos ningún antecedente, relativo a otro itinerario que discurra por este lugar. No obstante, hay una excepción, relativa al último tramo del recorrido; nos referimos a unos recorridos nuestros: MATA-PERELLO y VILALTELLA FARRÀS (2017).

Aparte, cabe mencionar diversos antecedentes bibliográficos como los siguientes: IGME (1977a, b, c y d), MIKES et altri (2004) y PINEDA (1996 y 2013).

Todas estas publicaciones, se hallarán debidamente relacionados en el apartado de REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, que figura al final del presente trabajo

RECORRIDO DEL ITINERARIO

El recorrido de este itinerario, se iniciará en las cercanías de la población del Portillo del Busto, sobre la carretera BU-504. Tras ello, el recorrido transitará por esa carretera, hasta encontrar el cruce con la ruta BU-V-5207. Siguiendo por esta carreta, se pasará por las poblaciones de Cascajares de la Bureba y por Miraveche. Tras ello, el recorrido se encaminará hacia la carretera nacional N-1, discurriendo hacia Cubo de Bureba, Santa Maria Rivarredonda y finalmente hacia Pancorbo. A partir de aquí, se efectuará un recorrido a pie, pasando por la Peña del Mazo, entre otros lugares.

También puede observarse este recorrido en el enlace de Wikiloc: https://ca.wikiloc.com/rutes-cotxe/itinerario-geologico-entre-el-portillo-del-buste-miraveche-pancorbo-la-pena-del-mazo-y-el-castillet-108518451

El recorrido de este itinerario será de unos 25´3 Km, a través del cual, se efectuarán ocho paradas. El recorrido se iniciará a una altura de 993 metros en el Portillo del Busto. Luego, se irá descendiendo continuamente hasta las inmediaciones de Pancorbo, llegando hasta los 653 metros. Finalmente, en el último tramo a pie, se ascenderá hasta los 1028 metros en el Castillete, para descender de nuevo hasta los 653 metro, retornando a Pancorbo. Todo este recorrido, puede verse en los siguientes ESQUEMAS 2, 3 y 4.

DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO

Como de costumbre, estructuraremos el recorrido del itinerario en una serie de PARADAS, que a continuación iremos viendo. En cada una de estas paradas haremos un breve comentario (geológico o mineralógico, según acontezca). Por otra parte, en cada caso indicaremos (entre paréntesis) la hoja topográfica en donde se halla la parada. Para ello, utilizaremos las hojas del Instituto Geográfico y Catastral de España, publicadas a la escala de 1:50.000. En este caso, solamente utilizaremos las hojas números 136 (Oña), 168 (Briviesca) y 169 (Casalarreina). ya que todas las paradas se encuentran dentro de estas hojas.

Así pues, la relación de las paradas que componen el recorrido de este itinerario, son las siguientes:
__________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA

AGB (ASOCIACIÓN GEOCIENTÍFICA DE BURGOS, Diversos Autores, 2013). - Lugares de Interés Geológico de Burgos. Patrimonio geológico y Geodiversidad. Exma. Diputación Provincial de Burgos. 323 páginas. Burgos

CUESTA, J; MIRETE, S. y PRECIADO, J.M. (2008). - Otros Burgaleses… Los Minerales. Caja de Burgos, AGB. 134 páginas. Burgos

IGME (1977a). - Mapa Geológico a escala 1:50.000. Hoja N. º 136, Oña. Instituto Geológico y minero de España. Madrid

IGME (1977b). - Mapa Geológico a escala 1:50.000. Hoja N. º 137, Miranda de Ebro Instituto Geológico y minero de España. Madrid

IGME (1977c). - Mapa Geológico a escala 1:50.000. Hoja N. º 168, Brivisca. Instituto Geológico y minero de España. Madrid

IGME (1977d). - Mapa Geológico a escala 1:50.000. Hoja N. º 169, Casalarreina. Instituto Geológico y minero de España. Madrid

MATA-PERELLÓ, J.M. y VILALTELLA – FARRÀS, J. (2017). - Recorridos para el día 8 de abril del 2017: Peña del Mazo y Estrecho de Pancorbo. Inédito. 12 páginas. Manresa

MIKES, D.; et al. (2004). La evolución de los sistemas fluviales del Ebro y del Duero durante el Cenozoico superior. VI Congreso Geológico de España.
Gmail.com

PINEDA VELASCO, A. (1996). El enlace y la paleogeografía neógena entre las cuencas del Duero y del Ebro en La Bureba (Burgos). Boletín Geológico y Minero. Vol. 107-1: 14-28

PINEDA VELASCO, A. (2013). Historia geológica. El tiempo. En: Lugares de interés geológico en la provincia de Burgos. Patrimonio Geológico y Geodiversidad, págs. 257-259. Ed. Diputación de Burgos

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,254 ft
Photo ofP1 MIRADOR MERIDIONAL DEL PORTILLO DEL BUSTO. CARRETERA BU-504 Photo ofP1 MIRADOR MERIDIONAL DEL PORTILLO DEL BUSTO. CARRETERA BU-504 Photo ofP1 MIRADOR MERIDIONAL DEL PORTILLO DEL BUSTO. CARRETERA BU-504

P1 MIRADOR MERIDIONAL DEL PORTILLO DEL BUSTO. CARRETERA BU-504

PARADA 1. MIRADOR MERIDIONAL DEL PORTILLO DEL BUSTO, CARRETERA BU-504, (Cascajares de la Bureba, término municipal de Miraveche, comarca de la Bureba). (Hoja 136). Altura: 992 metros El inicio de este recorrido, lo haremos en la vertiente meridional del Portillo del Busto, al lado de la carretera que desciende hacia Cascajares de la Bureba. En ese lugar, descendiendo por la carretera BU-504, efectuaremos la primera parada del recorrido de este itinerario. En este lugar, hay una cierta complejidad tectónica, con afloramiento de materiales cretácicos, fracturados. En el mismo portillo, se observan fracturados los materiales cretácicos, con una brecha de falla. Al Norte, hay afloramiento de materiales jurásicos y Triásicos. FIGURAS 5 y 6. Desde este lugar puede tenerse una buena observación de extensos sectores de la Depresión Geológica del Ebro (o Cuenca Geológica del Ebro). Incluso, en el extremo más oriental pueden verse los relieves de la Sierra de Pancorbo, integrante de los Montes Obarenes, y por consiguiente del Sistema Pirenaico. La depresión está colmatada por sedimentos cenozoicos. FIGURAS 7 y 8

PictographWaypoint Altitude 2,715 ft
Photo ofP2. INMEDIACIONES DE CASCAJARES DE BUREBA, CARRETERA DEL PORTILLO DEL BUSTE A CASCAJARES DE BUREBA

P2. INMEDIACIONES DE CASCAJARES DE BUREBA, CARRETERA DEL PORTILLO DEL BUSTE A CASCAJARES DE BUREBA

PARADA 2. INMEDIACIONES DE CASCAJARES DE BUREBA, CARRETERA DEL PORTILLO DEL BUSTE A CASCAJARES DE BUREBA, (Cascajares de la Bureba, término municipal de Miraveche, comarca de la Bureba). (Hoja 136). Altura: 827 metros Una vez hecha la parada anterior, conviene empezar a bajar por la carretera BU-504. Más adelante, encontraremos, por la izquierda, la carretera que conduce a Cascajares de Bureba (la BU-V-5207), que nos convendrá tomar. Poco antes de llegar al pueblo, haremos una parada, a unos 2´9 Km de la parada anterior. En este recorrido, inicialmente hemos encontrado afloramientos de los materiales cretácicos que hemos visto más arriba. También hemos observado unos depósitos detríticos formados a partir de la erosión de estos materiales. FIGURA 9. Mas, abajo, hemos empezado a encontrar afloramientos de los niveles detríticos cenozoicos, fundamentalmente del Mioceno. Así hemos visto areniscas y arcillas rojas de la (Formación Bureba, IGME 1977ª). Estos materiales rellenan la Depresión Geológica del Ebro (o Cuenca Geológica del Ebro), en donde ahora estamos situados. Ahora, al llegar al lugar de la parada, podemos ver unas interesantes estructuras situados a levante del pueblo. Corresponden a la Sierra de Pancorbo, pero las veremos mejor en la siguiente parada.

PictographWaypoint Altitude 2,643 ft
Photo ofP3 INMEDIACIONES DE MIRAVECHE, CARRETERA BU-V-5207, DE CASCAJARES A MIRAVECHE

P3 INMEDIACIONES DE MIRAVECHE, CARRETERA BU-V-5207, DE CASCAJARES A MIRAVECHE

PARADA 3. INMEDIACIONES DE MIRAVECHE, CARRETERA BU-V-5207, DE CASCAJARES A MIRAVECHE, (término municipal de Miraveche, comarca de la Bureba). (Hoja 136). Altura: 806 metros Tras efectuar la parada anterior, siguiendo la carretera BU-V-5207, nos conviene continuar el recorrido del itinerario, yendo hacia el Este. Así, primero llegaremos a Cascajares de Bureba y poco después a Miraveche. Poco antes de llegar a esta población, efectuaremos una parada. La haremos a unos 3´9 Km de la parada anterior. En este recorrido, hemos ido encontrando afloramientos de los materiales cenozoicos del Mioceno, de los que hemos hablado en la parada anterior. Estos niveles de arcillas y arenas rojas, también se hacen patentes ahora. Desde este lugar, se hacen muy patentes los afloramientos de los materiales carbonatados cretácicos (del Cretácico Superior) que forman parte de la Sierra de Pancorbo. Desde este lugar se observa bien el anticlinal que constituye esta sierra, integrante del Manto de los Montes Obarenes y estos del Sistema Pirenaico. FIGURA 10.

PictographWaypoint Altitude 2,065 ft

P4 EL RÍO ORONCILLO EN PANCORBO, CARRETERA ANTIGUA POR LA LOCALIDAD DE PANCORBO

PARADA 4 - CONDICIONAL. EL RÍO ORONCILLO EN PANCORBO, CARRETERA ANTIGUA POR PANCORBO, (término municipal de Pancorbo, comarca de la Bureba). (Hoja 169). Altura: 630 metros Tras efectuar la parada anterior, nos convendrá efectuar un largo recorrido. Así, ahora, el recorrido se encaminará hacia la carretera nacional N-1, discurriendo hacia Cubo de Bureba, Santa Maria Rivarredonda y finalmente hacia Pancorbo. Al llegar a esta población, efectuaremos una parada junto al rio Oroncillo. Esta parada, la haremos a unos 12´9 Km de la parada anterior En este largo recorrido, hemos ido encontrando afloramientos de los materiales cenozoicos, neógenos, que hemos mencionado en los recorridos anteriores. Así, hemos visto niveles de arcillas y areniscas rojas. Estos materiales que rellenan la Depresión Geológica del Ebro, por esta zona, pertenecen a la Formación Bureba. . . Por otra parte, junto a Pancorbo, afloran materiales carbonatados cretácicos, que forman parte de la Sierra de Pancorbo. En este lugar, podemos observar el río Oroncillo. Este afluente del Ebro que ha abierto el Desfiladero de Pancorbo, recoge parte de las aguas superficiales de la Bureba, para dárselas al Ebro en las cercanías de Miranda de Ebro

PictographWaypoint Altitude 2,652 ft
Photo ofP5 MIRADOR DE LA PEÑA DEL MAZO INMEDIACIONES DE PANCORBO Y DEL DESFILADERO

P5 MIRADOR DE LA PEÑA DEL MAZO INMEDIACIONES DE PANCORBO Y DEL DESFILADERO

RECORRIDOS A PIE POR LAS INMEDIACIONES DE PANCORBO. PARADAS 5, 6, 7 y 8 Este recorrido se iniciará junto a la entrada de Pancorbo, viniendo desde Miranda de Ebro, por la carretera nacional N – I. Ahí, desde ese lugar, situado a una altura de 641 metros, convendrá ir subiendo hacia la Peña del Mazo, a una altura de 808 metros, en donde se efectuará una parada. El último trazo del recorrido se efectuará por un sinuoso sendero. Luego, por un camino bueno, el recorrido se dirigirá hacia el ponente, llegando al lugar en donde se halla expuesta una maqueta geológica relativa a los Montes Obarenes. En ese lugar, situado a una altura de unos 906 metros, se efectuará otra parada para observar los Montes Obarenes Luego, el recorrido cambiará de dirección y se encaminará hacia el SE, yendo primero hacia las ruinas del Fuerte de Santa Engracia y luego hacia los Castillejos. En ambos lugares se realizarán sendas paradas, a unas alturas de 899 metros y de 1014 metros, respectivamente, siendo estas las máximas alturas del recorrido de este itinerario pedestre. A partir de ahí, el recorrido empezará abajar, primero lentamente y luego más rápidamente. En este descenso, se efectuará una parada intermedia a los 951 metros. A partir de ahí, la bajada será mucho más intensa, hasta llegar a Pancorbo, a una altura de 636 metros. Ahí finalizará este recorrido ________________________________________________________________________________ PARADA 5. MIRADOR DE LA PEÑA DEL MAZO INMEDIACIONES DE PANCORBO, (término municipal de Pancorbo, comarca de la Bureba). (Hoja 169). Altura: 808 metros El recorrido se iniciará a la salida de la población de Parcorbo, por la carretera – camino que conduce hacia la Peña del Mazo y hacia el Fuerte de Santa Engracia. Este recorrido en general se halla muy bien señalizado y es bastante bueno. Sin embargo, el último tramo del recorrido se realizará un sendero bien señalizado. Así, desde el inicio convendrá recorrer unos 1´9 Km. En todo este tramo, se irán encontrando afloramientos de los materiales carbonatados cretácicos, que forman parte de los Montes Obarenes, por donde se está realizando este recorrido. Así, habremos encontrado afloramientos de las calizas del Turonense – Santoniense. Desde este lugar, puede gozarse de una buena observación del Desfiladero de Pancorbo. FIGURA 11.

PictographWaypoint Altitude 2,970 ft

P6 INMEDIACIONES DE LA MAQUETA GEOLÓGICA SOBRE LOS MONTES OBARENES

PARADA 6. INMEDIACIONES DE LA MAQUETA GEOLÓGICA SOBRE LOS MONTES OBARENES, (término municipal de Pancorbo, comarca de la Bureba). (Hoja 169). Altura: 905 metros Después de efectuar la parada anterior, conviene efectuar un nuevo recorrido, yendo ahora hacia el Oeste, ascendiendo unos 100 metros en este tramo y recorriendo unos 1´6 Km, desde la parada anterior En este recorrido, hemos ido encontrando afloramientos de los materiales carbonatados cretácicos, de los que ya hemos hablado anteriormente. Así, hemos encontrado niveles del Turonense y Santoniense, fundamentalmente. Estos materiales forman parte de la Sierra de Pancorbo y del conjunto de los Montes Obarenes. En este lugar hay una maqueta informativa referente a los Montes Obarenes, en donde estamos situados.

PictographWaypoint Altitude 3,353 ft
Photo ofP7 MIRADOR DEL CASTILLETE DE PANCORBO. INMEDIACIONES DEL FUERTE DE SANTA ENGRÄCIA

P7 MIRADOR DEL CASTILLETE DE PANCORBO. INMEDIACIONES DEL FUERTE DE SANTA ENGRÄCIA

PARADA 7. MIRADOR DEL CASTILLETE DE PANCORBO. INMEDIACIONES DEL FUERTE DE SANTA ENGRACIA, (término municipal de Pancorbo, comarca de la Bureba). (Hoja 169). Altura: 1022 metros Tras efectuar la parada anterior, conviene continuar el recorrido, variando ahora la dirección del mismo. Así ahora iremos hacia el SW. De esta forma iremos hacia el antiguo Fuerte de Santa Engracia, en donde haremos una parada. En este caso, desde la anterior, habremos efectuado un trecho de 0´6 Km, ascendiendo unos 75 metros más Como en los trayectos anteriores, iremos encontrando afloramientos de los materiales carbonatados cretácicos, que forman parte de los Montes Obarenes. Estos materiales son los que afloran en el lugar de la parada. Aquí, hay los restos de un antiguo fortín defensivo, del Fuerte de Santa Engracia, desde el cual puede efectuarse una buena observación de los alrededores. Tanto del propio fortín, como de los Montes Obarenes, en donde estamos situados en casi todo el recorrido. FIGURA 12 Después de realizar la parada en el fortín, nos convendrá continuar el camino, yendo de nuevo hacia el SW. Así, llegaremos a la Cima de los Castillejos, la cota culminante de la zona. Para ello, desde el fuerte, habremos recorrido unos 0´3 Km, ascendiendo unos 50 metros más, alcanzando una altura de unos 1025 metros. En este trecho, hemos ido encontrando afloramientos de los materiales que ya hemos visto en todos los recorridos anteriores. Así, aquí aparecen los niveles carbonatados cretácicos del Turonense – Santoniense. Desde este lugar, puede efectuarse una buena observación del conjunto de los Montes Obarenes.

PictographWaypoint Altitude 2,553 ft
Photo ofP8 BAJADA DEL CASTILLETE Y DESDE SANTA ENGRÄCIA HACIA PANCORBO Photo ofP8 BAJADA DEL CASTILLETE Y DESDE SANTA ENGRÄCIA HACIA PANCORBO

P8 BAJADA DEL CASTILLETE Y DESDE SANTA ENGRÄCIA HACIA PANCORBO

PARADA 8. BAJADA DEL CASTILLETE Y DE SANTA ENGRACIA, HACIA PANCORBO, (término municipal de Pancorbo, comarca de la Bureba). (Hoja 169). Altura: 636 metros Después de la parada anterior, conviene empezar a realizar el descenso hacia el pueblo de Pancorbo, primero lentamente, hasta este lugar, y después mucho más rápidamente. Así, para llegar hasta aquí, hemos recorrido unos 0´75 Km, descendiendo unos 100 metros En este recorrido, podremos efectuar buenas observaciones de los alrededores de Pancorbo y del conjunto de los montes Obarenes, en concreto del Anticlinal de Pancorbo. En estos lugares afloran los materiales carbonatados del Cretácico Superior. FIGURAS 13 y 14 FIGURA 13. PARADA 8 Aspecto de los Montes Obarenes, en el trayecto de bajada hacia Pancorbo Afloramiento de niveles carbonatados del Cretácico Superior (del Turonense – Santonense, fundamentalmente). Estos materiales forman parte de la Sierra de Pancorbo, y por consiguiente de los Montes Obarenes. Sistema Pirenaico Después de efectuar la anterior parada, conviene continuar el descenso hacia la población de Pancorbo, llegando hasta las inmediaciones del punto de salida del recorrido. Así, habremos efectuado un trayecto de unos 2 Km, aproximadamente, con un fuerte descenso de unos 320 metros de desnivel EN ESTE LUGAR, FINALIZA EL RECORRIDO DEL ITINERARIO

Comments  (3)

You can or this trail