Activity

De Sebúlcor a mirador ruinas convento de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz del Río Duratón coche ( camino de vuelta)

Download

Author

Trail stats

Distance
3.3 mi
Elevation gain
72 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
171 ft
Max elevation
3,162 ft
TrailRank 
25
Min elevation
3,001 ft
Trail type
One Way
Moving time
17 minutes
Time
17 minutes
Coordinates
556
Uploaded
April 17, 2022
Recorded
April 2022
Share

near Burgomillodo, Castilla y León (España)

Viewed 55 times, downloaded 3 times

Itinerary description

Desde el mirador se podrán observar sobrevolando nuestras cabezas o en el cauce del río una gran cantidad de buitres leonados, ya que en este lugar existe una colonia de mas de 700 parejas. El paisaje es de gran belleza para admirar las hoces y los meandros del río

Ruta subida por Manguell, (aunque él hizo parte andando, yo he ido en coche hasta el mirador), de la que copio la explicación, y a quien le agradezco mucho la ruta y las fotos.

El convento de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz del Río Duratón es un conjunto monasterial, actualmente en ruinas, ubicado en el fondo la hoz de Los Ángeles en el cañón de las Hoces del Río Duratón, en el término municipal de Sebúlcor, en la provincia castellano leonesa de Segovia en España.

Fue fundado en el año 1231 por la orden franciscana, que lo ocupó hasta su abandono en 1835 debido a la desamortización de Mendizábal. En su interior se rendía culto a la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz.
Los cronistas franciscanos dan testimonio de que el convento fue fundado en el año 1231 por monjes de esa Orden. No se conservan documentos originales que daten su fundación ni permitan saber la historia de lugar antes de ese año.

Fray Felipe Vázquez señala que la existencia de un templo primitivo que remonta a antes de la invasión de los bárbaros (a finales del imperio romano) y señala que dicho templo estaba dedicado a la Virgen y a San Pantaleón (predicador y mártir del siglo III). Se ha verificado la existencia de una comunidad de eremitas que residía, aislados unos de otros o en pequeños grupos, en las cuevas de la zona, la más relevante de estas es la cueva de los Siete Altares, gruta convertida en iglesia de origen visigótico. Este mismo monje, Fray Felipe, señala en su obra la existencia de monjes de la Orden de San Benito antes de la invasión árabe de la península. Se estima que en este mismo lugar habría alguna construcción religiosa perteneciente a los benedictinos.

Con la construcción, en 1953, del Embalse de Burgomillodo que anegó la parte baja de las hoces del Duratón se cerraron los dos accesos habituales que tenía el convento, uno por el oeste, llamado "Portillo de las Tres Cruces", y el otro por sur, llamado "Portillo de Pedraza" y otro más dificultoso y menos utilizado conocido como "camino de Sepúlveda". En la actualidad el acceso se debe realizar por barca a excepción de aquellas épocas del año en las que el nivel del pantano permita pasar por tierra.

El 7 de septiembre de 1492, en el transcurso de una tormenta, se derrumbó el convento pero se salvó la iglesia (donde estaba rezando maitines toda la comunidad). La reina Isabel la Católica encargó las obras de reconstrucción que terminó Felipe II quien también añadió la hostelería. Isabel la Católica era ferviente devota de la Virgen de la Hoz y visitó en varias ocasiones el convento, en donde tenía alojamiento propio. Sus armas aparecen en varias estancias del convento.

Felipe II lo visitó en 1565 y realizó diferentes obras que dieron como resultado la construcción de una plaza y una casa de huéspedes. Hay testimonio de esto en una inscripción que dice El católico Felipe segundo rey de las Españas vino aquí año 1565 y dio limosna para esta plazuela y para toda la obra nueva de esta casa.

En 1587 crea el patronato de la iglesia por Francisco de Proaño, regidor perpetuo de la villa de Sepúlveda. Pasando después a Baltasar Gonzáles de Proaño, Caballero de la Orden de Alcántara.

En el año 1680 se funda en el convento el primer Colegio de misioneros de España que poco después, en 1683 se trasladaría al Convento de Sahagún.

Con la desamortización de Mendizábal en 1835 se abandonó el convento definitivamente. La imagen de la Virgen de los Ángeles de la Hoz fue llevada a la iglesia de los Santos Justo y Pastor de Sepúlveda. Por motivo de las obras de restauración de dicho templo fue recogida por la familia Lara, descendiente de los patronos del monasterio, los Proaño.

Comments

    You can or this trail